Cultura y divulgación

encontrados: 112, tiempo total: 0.015 segundos rss2
210 meneos
5448 clics
¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

¿Qué pasa después de tirar los envases al contenedor amarillo?

El medioambiente agradece cada vez que ese envase que no vas a volver a utilizar termina en el contenedor amarillo. Este contenedor no es el de los plásticos sino el de todo tipo de envases y la forma de separarlo es compleja, pero todo está medido al milímetro para que el proceso sea lo más eficiente posible. De ahí la importancia de no tirar juguetes, aunque sean de este material, o cualquier otro objeto que sea de plástico, y sí cualquier envase, sin importar su material de fabricación.
86 124 2 K 234
86 124 2 K 234
28 meneos
215 clics

Al contenedor amarillo lo que quiera ecoembes

¿Qué residuos se tiran al contenedor amarillo? Los datos sobre residuos municipales de Eurostat siguen dejando reacciones sobre cómo tenemos que separar la basura. Entre tribunas y artículos sobre lo malo que es Eurostat encontramos otro nuevo intento para convencernos de que, después de 17 años de bombardeo publicitario, la culpa de los tristes datos de gestión de residuos son de los ciudadanos que no separan bien los residuos para su reciclaje.
322 meneos
1812 clics
'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

'Contenedor amarillo S.A.', de Alberto Vizcaíno López: separar no es reciclar

La ciencia ambiental no surge de algoritmos, ni es automática, procede de los investigadores y de su denodado trabajo. La realidad climática que tan mal afrontamos como sociedad necesita miradas sin tapujos, análisis sin pelos en la lengua. Ya es tarde para más greenwashing y economía circular falsa. Este experto disecciona el monopolio de Ecoembes en la recogida de envases, sus enormes carencias y el falso efecto que produce en la ciudadanía: que separar es reciclar. Y no es cierto, separar solo disuelve la percepción del problema.
139 183 2 K 408
139 183 2 K 408
412 meneos
15199 clics
¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

¿Deben ir los siguientes envases y recipientes al contenedor amarillo?

Hemos recogido diferentes tipos de envases, embalajes, envoltorios o recipientes aportados como ejemplo por personas que en alguna ocasión se han encontrado en la disyuntiva de no saber qué hacer con ellos. A partir de ahí se ha generado una lista con ochenta objetos y se ha remitido a Ecoembes, para su consulta. He aquí el resultado.
165 247 2 K 374
165 247 2 K 374
16 meneos
466 clics

Por qué las páginas amarillas eran amarillas

Comenzaré resaltando un pequeño detalle sobre el título de la entrada: está en pasado. Sí, las páginas amarillas, tal y como las conocimos, ya no existen, aunque persisten como negocio digital. Era de esperar este cambio. Pero aún así ese directorio de empresas se sigue llamando igual. Y en todo esto hay un par de cuestiones interesantes. Por qué las páginas amarillas eran amarillas. Y por qué tenían ese nombre en todo el mundo, en países diferentes.
13 3 3 K 15
13 3 3 K 15
364 meneos
6468 clics
La navaja suiza de la agricultura: estos tipos quieren meter una granja en un contenedor por 50.000 €

La navaja suiza de la agricultura: estos tipos quieren meter una granja en un contenedor por 50.000 €  

Farm From a Box es la ‘startup’ estadounidense que quiere ofrecer lo que ya promete su nombre: una granja en una caja. Lo que proponen sus promotores es muy simple. La idea es meter en un contenedor kits completos con todo lo necesario para instalar una finca de producción y enviarlos a aquellas personas u organismos (colegios, ONGs…) que lo necesiten. Según sus fundadores, con todo lo que contiene el contenedor se puede cubrir una superficie de 1 hectárea capaz de producir alimentos para hasta 150 personas durante un año.
144 220 2 K 491
144 220 2 K 491
6 meneos
120 clics

El peligro amarillo en los cómics I: el nacimiento del peligro amarillo

A finales del siglo XIX se popularizó la idea de una amenaza asiática a los valores que representaban los países occidentales que se denominó peligro amarillo. La conjunción de la historieta con el concepto peligro amarillo creó una serie de estereotipos encarnados en personajes de la literatura popular y en los cómics.
4 meneos
99 clics

Contenedor de reciclaje marrón, ¿Qué es y para qué se usa?

El nuevo contenedor marrón se usa para la recogida selectiva de materia orgánica doméstica o urbana. Un paso más en el reciclaje de residuos, el quinto contenedor de recogida selectiva para cerrar el circulo del reciclaje integral de nuestros residuos urbanos. ¿Qué residuos se pueden depositar en él?
10 meneos
43 clics

Sindicatos amarillos

¿Qué es un sindicato «amarillo»? Sin duda alguna, muchos trabajadores se estarán haciendo esta pregunta y puede que hasta le den respuestas fantásticas que no respondan a la realidad acrisolada en la historia del movimiento obrero. De cualquier manera, el tema es de actualidad, porque el calificativo de «amarillo» está siendo prodigado en los últimos tiempos. Se llamó «amarillos» a los sindicatos confesionales cristianos. Lo del color se justificaba porque el amarillo esta en la bandera del Vaticano.
8 meneos
365 clics

¿Por qué los lápices son amarillos?

Al pensar en un lápiz de grafito nos viene a la mente de inmediato su forma alargada y su color amarillo. Sin embargo, estas útiles herramientas de escritura no siempre tuvieron al amarillo como su color predeterminado. ¿Te gustaría saber por qué los lápices son amarillos?
271 meneos
15189 clics
¿Qué pasa con los contenedores que se hunden en el mar?

¿Qué pasa con los contenedores que se hunden en el mar?

En febrero de 2004, el barco de mercancías taiwanés Med Taipei navegaba frente a las costas de California cuando un fuerte temporal soltó 24 de sus contenedores en cubierta y lanzó 15 de ellos al mar.
127 144 0 K 668
127 144 0 K 668
10 meneos
310 clics

Así se construye el mayor barco de contenedores del mundo: Maersk Triple-E  

Okpo,un puerto en Corea del Sur , es el hogar de Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering,una compañía de construcción del modelo más grande del mundo de barco carguero de contenedores.El lugar es alucinante ", dice el fotógrafo Alastair Phillip Wiper, que visitó el astillero en la víspera de la salida del buque de contenedores de clase novena Triple-E, el Matz Maersk."Esto es sólo una pequeña parte de lo que están haciendo Tienen 46.000 personas construyendo alrededor de 100 buques" -comenta.
1 meneos
87 clics

Amarillo Van Gogh: ¿por decisión del pintor o por motivos médicos?

En un reciente número de la revista Noticias Médicas mi admirado Dr. Pedro Gargantilla trata sobre las posibles razones por las que el color amarillo dominó la paleta de Vincent van Gogh, hasta el punto de que algunos nos atrevamos a hablar del “amarillo Van Gogh”. Como no parece posible encontrar este artículo en Internet me permito copiarlo, citando la referencia[1], y añado las pinturas que el Dr. Gargantilla menciona...
6 meneos
183 clics

Cómo hacer una papelera para el contenedor o cubo de basura  

Construye una papelera para tu cubo de basura o contenedor e intégralos en el ambiente de tu jardín o huerto. Si deseas hacerte una papelera para tu contenedor, o cubo de basura, mira el vídeo que seguro que nuestras ideas te ayudarán y te ahorraras un dinerito.
20 meneos
325 clics

Un invento y una patente que revolucionaron el comercio mundial  

Es uno de esos inventos que nos acompañan desde hace muchos años, lo cual nos lleva a pensar que siempre estuvieron ahí, pero no, hubo un inventor, una patente y mucho más antes de su popularización. Se trata del gran contenedor normalizado, contenedor ISO o marítimo, ese que vemos en los grandes centros de logística, en los puertos, sobre camiones tipo tráiler y en los trenes de carga. Aunque con anterioridad a la segunda guerra mundial hubo varios intentos en Europa y los Estados Unidos de implantar un sistema de contenedores que evitara la..
17 3 1 K 24
17 3 1 K 24
19 meneos
99 clics

Madrid tendrá 5º contenedor, marrón y para orgánico, y empezará como piloto en 9 distritos

Madrid tendrá 5º contenedor, marrón y para orgánico, y empezará como piloto en 9 distritos Se trata de un hito del novedoso modelo de recogida que impulsa el Ayuntamiento de Madrid dentro del nuevo contrato de recogida de residuos, que pasará por Junta de Gobierno este jueves para su valoración y aprobación, ha avanzado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, a Europa Press.
15 4 3 K 135
15 4 3 K 135
45 meneos
591 clics

Un hotel a base de contenedores apilables individualizados temáticamente

Un ejemplo más de uno de los conceptos de arquitectura que más de moda se han puesto de un tiempo a esta parte: la construcción a base de módulos apilables reutilizando antiguos contenedores de barcos. En este caso, para crear un hotel en un país donde la demanda de suelo supera la oferta y es necesario edificar en vertical: Hong Kong. El nombre de este proyecto es Hive-Inn, bastante apropiado porque “hive” significa colmena y, de hecho, está pensado no sólo para uso hotelero sino también como alternativa de viviendas de emergencia o incluso...
37 8 2 K 143
37 8 2 K 143
27 meneos
42 clics

El médico cubano que descubrió cómo se transmitía la fiebre amarilla

¿Cuando se descubrió la fiebre amarilla? ¿Quién es el culpable de la transmisión de esta enfermedad? El 14 de agosto de 1881 el médico cubano Carlos Finlay logró demostrar que el agente transmisor de la fiebre amarilla era el mosquito Aedes aegypti.
22 5 1 K 133
22 5 1 K 133
9 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arcoíris de los contenedores de reciclaje

Los contenedores de reciclaje están organizados por colores para ayudar a los ciudadanos a separar sus residuos domésticos.
7 2 8 K -25
7 2 8 K -25
10 meneos
352 clics

Una casa hecha con contenedores marítimos por el Whitaker Studio, obra de arte en un museo

Casas en los árboles, sobre el mar o en acantilados. La arquitectura avanza a pasos agigantados hasta el punto de que un arquitecto de Reino Unido ha diseñado una mansión a base de contenedores marítimos... que estará en el desierto
13 meneos
69 clics

Además de los contenedores de vidrio, papel o materia orgánica, los ciudadanos tenemos a mano contenedores de ropa usada

Por paradójico que resulte, estamos ante un brillante “negocio altruista” de máximas dimensiones que también supone un desafío para las autoridades locales porque los permisos y las concesiones para gestionar los contenedores se regulan con ordenanzas municipales. De la misma forma que somos especialmente sensibles para la corrupción en los otros ámbitos de la vida económica, en algún momento deberíamos plantear a nuestros responsables municipales en qué medida promueven el monopolio, el oligopolio o simplemente la economía de mercado en
6 meneos
157 clics

¿A qué contenedor van los condones usados? A.I.R-e nos saca de dudas sobre reciclaje

¿Sabemos reciclar? ¿Tenemos claro a qué contenedor van los condones usados y los amores perdidos? ¿Y el vestido de tu primera boda, dónde van los recuerdos de ese día? ¿Y una lata de atún? ¿Alguien sabe dónde se reciclan los sueños rotos y las esperanzas frustradas
6 meneos
11 clics

Brote de fiebre amarilla en noroeste de Nigeria cobra 24 vidas

Un brote de fiebre amarilla en el estado noroccidental de Katsina, en Nigeria, ha cobrado hasta el momento 24 vidas, informaron hoy funcionarios de salud locales. Las muertes por fiebre amarilla se registraron en dos áreas de gobierno local en este estado norteño en el más reciente brote iniciado el 29 de septiembre, dijo Kabir Mustapha, secretario de Salud permanente en Katsina.
3 meneos
49 clics

Emperador amarillo: El fundador de China

Para sumergirse en la historia del gigante asiático, lo correcto o lo ideal es empezar por el principio (...) Abordar la historia de esta enorme civilización, implica conocer al, llamado, Emperador Amarillo (Huang di) considerado, por muchos, como el fundador de China (...) Este punto de partida legendario, se cree, fue protagonizado por el Emperador Amarillo (...) los chinos se consideran a sí mismos como descendientes directos de Huang di (si lo del harem [de mil mujeres] fuera cierto, esto no sería tan descabellado)
11 meneos
49 clics

Van Gogh pintaba los cuadros amarillos por una droga que consumía

El amarillo ha sido un color presente en toda la obra de Vicent Van Gogh y tiene explicación: la hipótesis más probable indica que el artista neerlandés consumía digital, una droga utilizada para tratar crisis maníacodepresivas y que alteraba la percepción de los colores. Van Gogh veía el mundo a través de un filtro amarillo que plasmó en sus obras.
« anterior12345

menéame