Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.029 segundos rss2
221 meneos
1815 clics

¿Qué es esa luz al final del túnel?

La semana pasada nos enteramos de esta broma cruel: CCOO ve la luz al final del túnel. Desde la Coordinadora de Informática de CGT se rebatió con esto: La luz en el túnel del Convenio TIC es un tren que se aproxima. Y lo que mi desgastado cerebro interpretó es lo que sigue… Qué oscuro está todo esto. Y huele mal. Lo malo es que no sé si soy yo o es este cuartucho. Algo huele mal y no sé de dónde viene ese olor. Sólo sé que cada vez que Berni abre la boca huele peor. Rel www.meneame.net/story/luz-tunel-convenio-tic-tren-aproxima
91 130 3 K 410
91 130 3 K 410
3 meneos
237 clics

Mejores recursos TIC para estudiantes

Los mejores recursos TIC de utilidad que no solo son para los docentes sino también para los alumnos disponibles en Internet. Todos los alumnos son capaces de estudiar, pero ¿cuántos de ellos lo hacen bien? Muchas veces el suspenso se asocia a una falta de estudio, de ahí que se repita la frase: “has suspendido porque no has estudiado lo suficiente”.
3 0 6 K -33
3 0 6 K -33
24 meneos
161 clics

Apostasía TIC

Me he convertido en un tecnoescéptico. Ya no tengo nada claro el tema de las TIC. No veo mejoras educativas en ninguna parte. Veo que los alumnos evolucionan igual -o peor, en algunos grupos y alumnado concreto- con el uso de equipos informáticos que con estrategias educativas en las que no medie la tecnología. Conviene reformular el sistema y la tecnofilia educativa lo impide. Estoy preocupado al ver como algunos siguen vendiendo tecnología como sanctasanctórum de la solución educativa.
18 meneos
301 clics

El misterioso caso de los geeks que pensaban que no había que educar en las TIC

Me pasa Raúl Ordóñez un enlace estupendo en el que un profesor de instituto (con un blog genial) explica detenidamente el mito del nativo digital en el que basé mi charla TEDx Valencia. Tiene frases terribles del calibre de ¿Cómo demonios hemos llegado a esta situación? ¿Cómo puede toda una generación con acceso a tanta tecnología no saber usarla? y sin ser especialmente sesudo creo que es un artículo muy ilustrativo de cómo están las cosas.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
7 meneos
282 clics

Un tic en el ojo: Cáncer en la treintena

Tener un amigo con cáncer es un marrón. No uno tan grande como tener cáncer, es cierto, pero tampoco es sencillo de gestionar. ¿Qué le dices? ¿Le das ánimos? ¿Palmaditas en la espalda? ¿Buenas palabras? ¿Un abrazo? ¿Se le pueden preguntar cosas? Mi amiga Txell tenía 37 años cuando le diagnosticaron cáncer por primera vez. Nos hicimos amigos un par de años más tarde, los dos recién divorciados, entre desayunos, brunchs, almuerzos y cenas. Luego vinieron los viajes, el cariño, y la colosal admiración. Ella fue quien me enseñó (...)
21 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Toda la verdad que ocultan sobre el Convenio de Estambul

Este Convenio de Estambul se presenta sesgado a la sociedad española. Su significado completo es «prevenir y luchar contra la violencia hacia la mujer y contra la violencia doméstica». Artículo 3 bajo el epígrafe «Definiciones»: b) Por «violencia doméstica» se entenderán todos los actos de violencia física, sexual, psicológica o económica que se producen en la familia o en el hogar o entre cónyuges o parejas de hecho antiguos o actuales. e) Por «víctima» se entenderá toda persona física que esté sometida a los comportamientos especificados.
17 4 10 K -8
17 4 10 K -8
46 meneos
49 clics

La negociación colectiva colapsa: más de la mitad de los asalariados ya trabaja sin convenio

El mercado laboral español ofrece los peores registros del siglo en volumen de convenios negociados y en número de trabajadores protegidos por ellos, que van camino de volver a caer por debajo de los diez millones una crisis y dos reformas laborales después.
14 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Texto íntegro del convenio de Estambul

Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica. Artículo 31 – Custodia, derecho de visita y seguridad 1 Las Partes tomarán las medidas legislativas u otras necesarias para que, en el momento de estipular los derechos de custodia y visita relativos a los hijos, se tengan en cuenta los incidentes de violencia incluidos en el ámbito de aplicación del presente Convenio...
1 meneos
8 clics

Aprendizaje ubicuo: del eLearning al uLearning pasando por mLearning

La Humanidad ha pasado de aprender en cualquier momento y lugar a solo aprender en las aulas, hasta que las TIC nos han permitido volver al aprendizaje ubicuo. De las pinturas de las cuevas al Aprendizaje Ubicuo (uLearning) pasando por modelos de imitación de nuestros padres hasta la Escuela.
1 0 5 K -52
1 0 5 K -52
9 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un colegio de Silicon Valley que no usa las TIC

Los colegios de todo el país se han dado prisa en dotar a sus aulas de ordenadores pero, en el epicentro de la economía tecnológica, encontramos el punto de vista contrario: ordenadores y escuela no casan. Estamos en el Colegio Waldorf de la Península, centros que suscriben una filosofía de enseñanza centrada en la actividad física y el aprendizaje a través de actividades creativas y prácticas. Los que apoyan este enfoque dicen que los ordenadores inhiben el pensamiento creativo, el movimiento, la interacción humana y que distraen.
10 meneos
47 clics

A contracorriente: Elogio del papel en el aula

Los beneficios de las TIC en la educación prometen ser muchos y están siendo publicitandos desde numerosos sectores. La moda del tiempo actual es afirmar y defender la inevitable presencia de los bits en la enseñanza y el aprendizaje. Pero, ¿cómo educadores debemos apoyar y justificar pedagógicamente este proceso de fagocitación de lo digital sobre el papel? Tengo mis dudas, o al menos, adopto una visión crítica ante el tsunami tecnológico que llega a las escuelas arrasando con la cultura impresa.
23 meneos
29 clics

Protocolo II adicional a los Convenios de Ginebra (1949) relativo a la protección de las víctimas de conflictos armados

Artículo 18 - III. Protección de los hospitales En ninguna circunstancia, podrán ser objeto de ataques los hospitales civiles organizados para prestar asistencia a los heridos, a los enfermos, a los inválidos y a las parturientas; deberán ser siempre respetados y protegidos por las Partes en conflicto. Los hospitales civiles estarán señalados, si se lo autoriza el Estado, mediante el emblema previsto en el artículo 38 del Convenio de Ginebra.
5 meneos
73 clics

¿El inicio de la contrarreforma laboral?

La prioridad de los convenios sectoriales en la Ley de contratos del sector público (frente a la de los convenios de empresa en la Ley del Estatuto de los trabajadores).
5 meneos
4 clics

El lince ibérico se seguirá protegiendo gracias a convenio iberlince por la Junta de Andalucía y Ministerio de Fomento

La Junta de Andalucía y el Ministerio de Fomento y han firmado el convenio de que tiene por objeto la colaboración en la ejecución del Proyecto Life ‘Iberlince’, para la “Recuperación de la distribución histórica de lince ibérico en España y Portugal”.
398 meneos
924 clics
6 horas, despido remunerado y sin destajo: el convenio colectivo de los jornaleros de Jerez en 1936

6 horas, despido remunerado y sin destajo: el convenio colectivo de los jornaleros de Jerez en 1936

La CNT recupera las Bases de Trabajos Agrícolas de 1936, un documento que firman los trabajadores del campo con la patronal tras una intensa huelga. Francisco Cuevas, ex secretario local de la CNT: “Aunque los propietarios fueran propietarios y pagaran, los trabajadores llegaron a tener un gran poder. Los jornaleros tenían la sartén por el mango en aquel momento y eso explica el golpe fascista del 18 de julio, que sucede varias semanas después". Descarga: andalucia.cnt.es/sites/default/files/Bases de Trabajos Agrícolas.pdf
173 225 2 K 506
173 225 2 K 506
4 meneos
9 clics

Acuerdo con CRUE para el pago de derechos de autor por el uso de libros en los campus virtuales

Este convenio, por el cual el conjunto de las universidades suscriptoras abonará un pago máximo de tres millones de euros anuales, es de aplicación por un plazo inicial de dos años, prorrogable a un tercero. Pasado este periodo, Crue Universidades Españolas, VEGAP y nuestra Entidad deberán negociar de nuevo.
10 meneos
42 clics

El Parc Científic de la Universitat de Girona entra en fase de liquidación

El Parc Científic i Tecnològic de la Universitat de Girona (UdG) ha entrado en fase de liquidación después de la abogada del Estado, en representación de la Agencia Tributaria, haya votado en contra de la firma del convenio.
8 2 0 K 101
8 2 0 K 101
41 meneos
48 clics

Digan la verdad, les interesa más mantener el mito del crecimiento continuo que mantener las bases de la vida

La primera Conferencia del Convenio sobre Cambio Climático, COP1, se celebra en Berlín en 1995. Ese año las emisiones de dióxido de carbono, CO2 alcanzaron las 23 Giga toneladas y la concentración en la atmósfera de este gas, era de 360 partes por millón, habiendo superado en 10 ppm, la concentración considerada como segura para evitar un cambio climático peligroso. 23 años más tarde romperemos el récord de emisiones de CO2, superando las 37 Gt CO2, un 2,7% más que el pasado año, en consecuencia la concentración de CO2 superará las 408 ppm.
34 7 3 K 76
34 7 3 K 76
769 meneos
1742 clics

Este es el convenio laboral que establecía la jornada de 36 horas semanales que regulaba el calor (y la lluvia) en 1936, un mes antes del golpe de Estado franquista

Este documento, firmado en Sevilla por la sección de albañiles del SUC y la patronal a menos de un mes del golpe de Estado franquista, establecía la jornada de 36 horas semanales y lograba importantes avances sociales
352 417 5 K 445
352 417 5 K 445
21 meneos
200 clics
¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?

¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital?

La utilización masiva de la red ha hecho que los textos digitales se conviertan en indispensable en todos los ámbitos de la actividad humana. Por otra parte, la evolución de la tecnología y la difusión de los dispositivos móviles conllevan una ampliación de los soportes y de los contextos en los que leemos. ¿Cómo se lee en la red? ¿Es igual leer un texto analógico que uno digital? ¿Es lo mismo leer en una tablet que en un libro? ¿Qué habilidades específicas se requieren para leer y comprender los textos digitales?
2 meneos
3 clics

Institut Escola Jacint Verdaguer.- Un proyecto pensado para hacer alumnos competentes

Desde el Institut Escola Jacint Verdaguer de Sant Sadurní d´Anoia (Barcelona) nos presentan un proyecto pensado para hacer alumnos competentes. Nos encontramos en pleno cambio de paradigma que nos plantea una nueva manera de enseñar y de aprender así como la de planificar para un futuro incierto. Ya nada va a volver a ser como antes. La red ha conseguido almacenar y compartir la información que antes debíamos retener los humanos.
1 1 0 K 10
1 1 0 K 10
586 meneos
28149 clics
Once fotos políticas burdamente manipuladas

Once fotos políticas burdamente manipuladas

Dicen que una imagen vale mil palabras. Pues una imagen manipulada, dos o tres mil. Y si se ha manipulado con motivos políticos, no hay palabras para describir su valor. Aquí te enseñamos algunas que nos han dejado mudos.
236 350 6 K 379
236 350 6 K 379
4 meneos
8 clics

Telenovela “Shuga” de MTV convierte al entretenimiento educativo en una herramienta para luchar contra el VIH y la viole

En un estudio realizado en Nigeria se concluyó que los jóvenes que vieron la telenovela “Shuga” transmitida por el canal MTV tenían el doble de probabilidades de realizarse una prueba de VIH. Las infecciones de clamidia disminuyeron en un 58 % entre las mujeres. La serie televisiva es un ejemplo de entretenimiento educativo, es decir el uso de los medios de comunicación para educar a las personas y promover un cambio de las conductas.
1 meneos
16 clics

Psicología de la era digital: las cuatro claves

La era analógica y patriarcal ya es historia. Y los cambios afectan también al modo en que los individuos se relacionan y organizan. ¿Dónde están hoy los líderes? ¿Cómo surgen?
1 0 12 K -157
1 0 12 K -157
2 meneos
70 clics

El Aprendizaje Colaborativo y Flipped Classroom, la educación que puedo sostener en mi mano

Hoy hablaremos de nuevas metodologías para la enseñanza, empleando técnicas colaborativas y socializadoras, así como las nuevas herramientas que brinda Internet para potenciar el mLearning y los cambios sociales en la educación de la nueva era digital.
« anterior12

menéame