Cultura y divulgación

encontrados: 44, tiempo total: 0.005 segundos rss2
28 meneos
260 clics

El último barco corsario de vela: Der Seeadler

Vamos a contar la historia de este anacrónico corsario, combatiente de los últimos años de la gran guerra, que a lo largo de su carrera hundió a 3 mercantes y 11 veleros enemigos, con perdidas para el comercio aliado de 25 millones de dolares de esa época! y que pese a todo no causo ninguna victima mortal entre las dotaciones de los barcos que hundió. La idea de utilizar un velero como corsario ya rondaba en las mentes de algunos miembros del estado mayor alemán de la kriegmarine.
23 5 0 K 140
23 5 0 K 140
17 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Senado eleva de 300.000 a 600.000 euros las multas por infracciones muy graves de piratería

La reforma de la Ley de Propiedad intelectual (LPI) multará con multas de hasta 600.000 euros las infracciones "muy graves" relacionadas con la piratería...
2 meneos
13 clics

El mito de los corsarios: solo capturaron el 1% de los galeones españoles

La literatura y la propaganda anglosajona han exagerado los episodios de una guerra que ganó España. Entre 1540 y 1650, de los 11.000 buques que hicieron el recorrido América-España solo se perdieron 107 a causa de los ataques piratas.
2 0 11 K -104
2 0 11 K -104
6 meneos
72 clics

Piratas, corsarios y defensa del litoral del Reino de Valencia

Desde su fundación en el siglo XVIV, Benidorm y también la comarca de Marina Baja se vieron afectados por el corso de los musulmanes y cristianos. La desaparición de algunas ciudades como Ifach, Albalat y la decadencia de otras como Bellaguarda y Benidorm, es una de sus consecuencias.
1 meneos
32 clics

¿Sabes la diferencia entre piratas, corsarios, bucaneros y filibusteros?

Un error común que se acostumbra a cometer al hablar de la piratería de los siglos XVI, XVII y XVIII, es poner en el mismo saco a, por ejemplo, Sir Francis Drake, Henry Morgan y Edward Teach Barbanegra. ¿Qué hubiera pensado el primero, un noble marino leal siervo de la reina Isabel I de Inglaterra, al saber que lo comparaban con el tercero, un sanguinario delincuente del mar? Seguramente, no le hubiera gustado para nada.
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
19 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corsarios y patentes de corso

Los corsarios podían hacer mucho daño al comercio de una potencia enemiga, por lo que pueden ser considerados como una especie de agentes de guerra económica Los corsarios y los piratas atacaban y obtenían botines de los barcos que apresaban en los mares pero, mientras el pirata actuaba por cuenta propia y para su exclusivo beneficio y el de su tripulación, el corsario lo hacía con una especie de licencia o patente de corso que le concedía su monarca u otra autoridad y que le permitía ganar un botín para sí y para el poder del que dependía.
18 1 4 K 84
18 1 4 K 84
3 meneos
106 clics

Estampida vacuna al rescate  

En la actualidad cuando oímos hablar de armas biológicas a todos nos viene a la mente virus, bacterias y todo tipo de microorganismos. Pero en la Historia hemos asistido a diversos empleos de agentes vivos como armas. Tanto cerdos como cabras y ovejas pero hoy nos centraremos en un animal un poco más nuestro, el toro símbolo de nuestra España y su pareja la vaca.
186 meneos
4959 clics
Terror en el Mediterráneo: los temibles y sádicos piratas de Berbería

Terror en el Mediterráneo: los temibles y sádicos piratas de Berbería

Una virulenta plaga asoló las costas del este de España durante los siglos XVI y XVII. Era indetectable; como mucho se sabía de donde procedía, pero poco más. Su 'modus operandi' era esquivo, sorpresivo, mimético con los objetivos y las victimas, se confundía entre los que podrían combatirlo y, a la postre, era letal y fulminante en sus apariciones. El mar Mediterráneo se había convertido en un infierno y ellos eran los amos de aquella masa líquida y los heraldos del terror en el que miles de desgraciados desaparecían sin dejar rastro
85 101 2 K 429
85 101 2 K 429
229 meneos
3370 clics
La República de Salé, cuando los corsarios españoles tuvieron su propio país

La República de Salé, cuando los corsarios españoles tuvieron su propio país  

La República de Salé fue una ciudad-estado que existió como entidad independiente entre los años 1627 y 1668. Situada en la desembocadura del río Bou Regreg en Marruecos, comprendía el área costera de las actuales ciudades de Salé y Rabat, situadas a ambas orillas del río. Fundada por moriscos procedentes de Hornachos (Badajoz), durante su corta existencia en el siglo XVII fue dirigida por corsarios que se dedicaban a la piratería y a la trata de esclavos.
114 115 0 K 455
114 115 0 K 455
5 meneos
86 clics

Amaro Pargo, el corsario más grande de las Españas

Un post sobre la no tan conocida historia del corsario Canario Amaro el Pargo, el que dicen fue el mejor corsario español y al que incluso comparan con Francis Drake.
4 1 8 K -82
4 1 8 K -82
3 meneos
19 clics

El corsario español que era temido por todos los piratas

Su especial habilidad para conjugar un concepto de lo mercantil sustanciado con iniciativas atípicas más propias de las exigencias de una época en que las Islas Canarias eran objeto de frecuentes asaltos por su importantísima y privilegiada situación estratégica como puente hacia América (no olvidemos el ataque del Almirante Nelson repelido por el extraordinario general en la reserva Antonio Gutiérrez y las milicias canarias en 1797), y si a esto le añadimos una portentosa imaginación fuera de lo común, que era un hombre célebre, rico...
2 1 1 K 6
2 1 1 K 6
11 meneos
153 clics

Piratas y corsarios: la lucha por el Mediterráneo (I)

Fueron los romanos los únicos que consiguieron acabar por completo con la piratería en el mare nostrum, pero tras la desaparición del Imperio Romano de Occidente los piratas volvieron a campar con mayor libertad; aunque si hay un momento de la historia en el que el conflicto se agudizó y tomó nuevas dimensiones —el de la guerra entre culturas y religiones— ese fue la Edad Moderna
9 2 0 K 115
9 2 0 K 115
12 meneos
100 clics

En busca de la tumba de sir Francis Drake  

Este título es un señuelo, en verdad: se desconoce dónde están enterrados los restos de sir Francis Drake, el corsario inglés más famoso del XVI, patente de corso incluida; el intrépido y audaz navegante; el protegido de la reina Elizabeth I y el mismo al que puso un alto precio por su cabeza Felipe II. La leyenda cuenta que en 1596, enfermo de disentería, Drake, incapaz de regresar a Inglaterra, consciente de su destino, esperó a la muerte en su barco.
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
13 meneos
123 clics

Drake, el corsario oportunista

Aunque un hábil marinero y el segundo hombre en dar la vuelta al mundo, sus carencias tácticas y estratégicas para el mando de grandes flotas se demostraron en la desastrosa Contraarmada que dirigió en 1589, y durante la propia campaña de la Invencible. De hecho, ni Drake ni los ingleses consiguieron nunca capturar una flota del tesoro hasta la decadencia española de mediados del siglo XVII. Sus famosas presas lo fueron sólo de buques aislados o asaltos en tierra. Y al final de su vida la defensa de las Indias mejoró tanto que fue derrotado...
11 2 1 K 127
11 2 1 K 127
2 meneos
19 clics

Cuando los piratas y corsarios vascos sembraban el pánico a ambos lados del Atlántico

Ya en 1304 los piratas vascos se echaban a la mar para asaltar barcos mercantes. Los primeros piratas conocidos fueron Antón de Garay y Pedro de Larraondo, ejecutados por piratería en el Mediterráneo en los siglos XIV-XV. En el siglo XIV, Eduardo III de Inglaterra se enfrentó a los corsarios y piratas vascos, temidos en las costas europeas. Así relataba el monarca: “Tanta es su soberbia que habiendo reunido en las partes de Flandes una inmensa escuadra, tripulada de gente armada, no solamente se jactan de destruir del todo nuestros navíos..."
1 1 4 K -37
1 1 4 K -37
15 meneos
106 clics

Aruj Barbarroja: el más famoso pirata de los corsarios de la Berbería

Aruj Barbarroja, conocido también en turco como Oruç Reis, es uno de los piratas más famosos de la historia. Vivió entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los corsarios de la Berbería más célebres. Al ser aliado de los otomanos, las habituales víctimas de Aruj y sus corsarios eran navíos cristianos y de naciones no islámicas que navegaban por el Mediterráneo occidental.
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
530 meneos
7041 clics
Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Orianne Marrel, una adolescente francesa de 16 años, ha descubierto en Denia (Alicante) mientras hacía "snorkel" con su hermano Virgil, de 14, un barco corsario hundido en 1813. La familia no sabía lo que era, pero su padre Julian enseguida contactó con el director del Museo de Dénia, Josep Gisbert. Julian trasladó la geolocalización del hallazgo.
193 337 1 K 292
193 337 1 K 292
16 meneos
248 clics

Ataque nocturno de las galeras del Duque de Osuna

Aquel inglés tenía preparados en Túnez, que era un nido de piratas y corsarios, diez bajeles de alto bordo muy fuertes. Algo extraño para aquellas gentes pero que ponía en relieve el verdadero objetivo de aquella escuadra: saquear las Indias
702 meneos
2502 clics
Una librería de Salamanca llena su escaparate de ‘Fariña ‘(y se la quitan de las manos)

Una librería de Salamanca llena su escaparate de ‘Fariña ‘(y se la quitan de las manos)

La librería Letras Corsarias de Salamanca ha amanecido hoy con un solo libro en su escaparate de la plaza de San Boal: ‘Fariña’, el libro de Nacho Carretero que ha secuestrado un juzgado de Collado Villalba para proteger el (dudoso) honor de un narcopolítico. “Es un acto simbólico, una forma de poner un granito de arena dentro de una protesta por la merma de la libertad de expresión”, nos cuenta por teléfono el librero Rafa Arias.
211 491 2 K 293
211 491 2 K 293
3 meneos
104 clics

La corsaria bretona que combatía contra el rey de Francia para vengar la muerte de su marido

Juana-Luisa de Belleville (Jeanne-Louise de Belleville en francés), juró vengarla muerte de su marido e inició una guerra contra el rey Felipe VI de Bretaña. Este decapitado al marido de nuestra protagonista, ordenó desmembrar su cuerpo, repartiendo y exhibiendo los trozos en ciudades sin atender el hecho de que el reo era noble y, por tanto, no se podían ultrajar sus restos mortales. Con el apoyo de Inglaterra y el dinero obtenido de la venta de algunas fincas, Juana financió un ejército que lanzó contra las posesiones de Felipe VI.
6 meneos
93 clics

El Batallón de los Desterrados; maleantes y corsarios españoles que lucharon contra el francés

En junio de 1808 se constituye en Ferrol el batallón llamado de "Los Desterrados". Oficiales de marina que se negaron a reconocer a José Bonaparte como Rey
11 meneos
55 clics

Amaro Pargo, corsario de las Canarias

Nació en el siglo XVII y su juventud estuvo influenciada por la presencia y auge de la piratería en la isla (Tenerife), en cuyas costas y caletas fondeaban sus barcos en busca de fuentes con agua potable o alguna que otra rapiña y pillaje. Acantilados muy propicios para el asalto o refugios de tales bandidos de la mar.
2 meneos
40 clics

Corsarios españoles en el Río de la Plata

Los prolongados conflictos entre las naciones europeas tuvieron marcada repercusión en la vida política de las sociedades coloniales en sus enclaves en el Nuevo Mundo. Los enfrentamientos entre Inglaterra y Francia determinarían el destino del Canadá y la de las colonias en el norte del continente americano y las luchas entre las coronas de España y Portugal se extenderían a sus territorios en el Río de la Plata.
1 1 7 K -27
1 1 7 K -27
10 meneos
179 clics

Corsarios y Piratas vascos, nombres propios

Todos conocemos a Blas de Lezo, Juan Sebastián Elkano, Miguel López de Legazpi, Andrés de Urdaneta… Grandes navegantes de origen vasco y fama mundial que conforman un importantísimo capítulo de la Historia Universal. Sin embargo, también existieron lobos de mar de peor fama, piratas y corsarios vascos temidos y sanguinarios que hacían temblar a los buques europeos, y cuyas fechorías también han aportado mucho a la historia marítima.
19 meneos
63 clics

El apresamiento de ocho corsarios ingleses en Gibraltar en 1563

Relatamos el combate naval de Álvaro de Bazán contra unos corsarios ingleses en Gibraltar en 1563. Además del fallido intento de tomar el Peñón de Vélez de la Gomera, donde Bazán se distinguió por su valentía y arrojo.
« anterior12

menéame