Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
187 clics
La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

La triste historia de los islandeses capturados y vendidos como esclavos por los corsarios berberiscos en el siglo XVII

En el verano de 1627 Islandia sufrió dos razias seguidas de corsarios berberiscos, la primera procedente de la República de Salé y la segunda de Argel. Entre ambas apresaron a unas cuatrocientas personas que fueron vendidas como esclavas en los mercados del norte de África. Algunas consiguieron comprar su libertad una década más tarde, pero la mayoría permanecieron reducidas a esa triste condición el resto de sus vidas.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
16 meneos
248 clics

Ataque nocturno de las galeras del Duque de Osuna

Aquel inglés tenía preparados en Túnez, que era un nido de piratas y corsarios, diez bajeles de alto bordo muy fuertes. Algo extraño para aquellas gentes pero que ponía en relieve el verdadero objetivo de aquella escuadra: saquear las Indias
14 meneos
83 clics

El saqueo de la localidad irlandesa de Baltimore por corsarios berberiscos en 1631

Aunque la idea general es que los berberiscos limitaron sus correrías navales al Mediterráneo, se trata de un error puesto que barcos e incluso escuadras enteras se atrevieron a pasar las Columnas de Hércules y salir al océano Atlántico para atacar no sólo las Islas Canarias y Madeira sino incluso las costas británicas. De todas las incursiones realizadas por esas latitudes quizá la que dejó mayor impresión fue el llamado Saqueo de Baltimore.
11 3 1 K 64
11 3 1 K 64
1 meneos
12 clics

Corsarios de Argel

Durante el siglo XVI, los corsarios berberiscos establecidos en Argel sembraron el terror en las costas españolas, donde capturaron decenas de miles de personas que vendían como esclavos y que liberaban a cambio de exorbitantes sumas de dinero. En el siglo XVIII se produjo una rápida decadencia de la piratería berberisca. Apartada España de la primera fila del tablero mundial, los argelinos resultaron bastante molestos para todos. Pero resistieron mal que bien todavía durante décadas, hasta que Francia decidió ocupar el país en 1830.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
74 clics

Moros en la costa. Berberiscos

Podcast explicando el papel que jugaron los piratas Berberiscos durante tres siglos de ataques en el Mediterráneo.
14 meneos
104 clics

Guerras Berberiscas, los conflictos que pusieron fin a la esclavitud en el Mediterráneo a comienzos del siglo XIX

Siendo cierto que la etapa característica de los piratas y corsarios berberiscos fue el siglo XVI, en realidad empezó cincuenta años antes, tras la caída de Constantinopla, y se prolongó hasta el siglo XIX, cuando el mundo occidental decidió afrontar la cuestión de forma tajante y el Congreso de Viena primero y la conquista francesa de Argelia después pusieron fin a su actividad y a la esclavitud en el Mediterráneo. Pero un poco antes había sido un enemigo tan insólito como EEUU el que les dio el primer golpe, en lo que se (...)
188 meneos
3661 clics
Ensayando el intervencionismo exterior: La primera guerra berberisca y los Estados Unidos

Ensayando el intervencionismo exterior: La primera guerra berberisca y los Estados Unidos

En España no nos sabemos el himno de los marines estadounidenses, aunque lo habremos escuchado cientos de veces en todo tipo de películas y series. Su letra, archiconocida en los Estados Unidos, arranca con un sonoro «desde los salones de Moctezuma / a las costas de Trípoli…». ¿Trípoli? La mención a México pase, pero lo de Trípoli no deja de resultar algo peregrino. Hace referencia a la primera vez que los Estados Unidos decidieron intervenir fuera del continente americano, en 1801 y en África, solo doce años tras su fundación.
88 100 2 K 353
88 100 2 K 353
16 meneos
74 clics

La guerra contra los berberiscos: la olvidada guerra global por la fe y la seguridad del Mediterráneo

Eclipsadas por la conquista de América o por los distintos frentes europeos, las campañas de la Monarquía Hispánica en el norte de África durante los siglos XVI y XVII han pasado más desapercibidas para casi todos. Y eso, que son la explicación de que algunos pequeños enclaves en esos territorios sean, aun en el siglo XXI, territorio español como Vélez de la Gomera, Alhucemas o Chafarinas.
13 3 0 K 98
13 3 0 K 98
158 meneos
1638 clics
La Piratería Berberisca en España

La Piratería Berberisca en España

El presente artículo tratará la relación entre las costas de Berbería (área comprendida entre lo que hoy es Marruecos y Libia) y las de la península ibérica desde los Reyes Católicos y sus sucesores hasta el siglo XVIII principalmente. Planteará la situación de la costa hispana, su modo de vida, la reacción ante la inseguridad de las costas y la contestación por parte de las autoridades de la Monarquía a esta amenaza
94 64 2 K 326
94 64 2 K 326
19 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Corsarios y patentes de corso

Los corsarios podían hacer mucho daño al comercio de una potencia enemiga, por lo que pueden ser considerados como una especie de agentes de guerra económica Los corsarios y los piratas atacaban y obtenían botines de los barcos que apresaban en los mares pero, mientras el pirata actuaba por cuenta propia y para su exclusivo beneficio y el de su tripulación, el corsario lo hacía con una especie de licencia o patente de corso que le concedía su monarca u otra autoridad y que le permitía ganar un botín para sí y para el poder del que dependía.
18 1 4 K 84
18 1 4 K 84
5 meneos
86 clics

Amaro Pargo, el corsario más grande de las Españas

Un post sobre la no tan conocida historia del corsario Canario Amaro el Pargo, el que dicen fue el mejor corsario español y al que incluso comparan con Francis Drake.
4 1 8 K -82
4 1 8 K -82
15 meneos
106 clics

Aruj Barbarroja: el más famoso pirata de los corsarios de la Berbería

Aruj Barbarroja, conocido también en turco como Oruç Reis, es uno de los piratas más famosos de la historia. Vivió entre los siglos XV y XVI, y fue uno de los corsarios de la Berbería más célebres. Al ser aliado de los otomanos, las habituales víctimas de Aruj y sus corsarios eran navíos cristianos y de naciones no islámicas que navegaban por el Mediterráneo occidental.
12 3 0 K 144
12 3 0 K 144
93 meneos
1017 clics
Los corsarios gallegos que aterrorizaron el Océano Atlántico

Los corsarios gallegos que aterrorizaron el Océano Atlántico

La crisis del comercio con las Colonias de Ultramar y las guerras con Inglaterra obligaron a buscar alternativas para generar ingresos. Así fue como comerciantes y empresarios de toda Galicia se embarcaron en la aventura de capturar buques mercantes enemigos amparados por la Patente de Corso, que concedía Su Majestad. Para comprender la magnitud del episodio corsario en Galicia, es necesaria tan solo una cifra: 424. Esos fueron los buques enemigos que llegaron a apresar los corsarios gallegos en un solo año, 1799.
62 31 1 K 384
62 31 1 K 384
28 meneos
260 clics

El último barco corsario de vela: Der Seeadler

Vamos a contar la historia de este anacrónico corsario, combatiente de los últimos años de la gran guerra, que a lo largo de su carrera hundió a 3 mercantes y 11 veleros enemigos, con perdidas para el comercio aliado de 25 millones de dolares de esa época! y que pese a todo no causo ninguna victima mortal entre las dotaciones de los barcos que hundió. La idea de utilizar un velero como corsario ya rondaba en las mentes de algunos miembros del estado mayor alemán de la kriegmarine.
23 5 0 K 140
23 5 0 K 140
229 meneos
3370 clics
La República de Salé, cuando los corsarios españoles tuvieron su propio país

La República de Salé, cuando los corsarios españoles tuvieron su propio país  

La República de Salé fue una ciudad-estado que existió como entidad independiente entre los años 1627 y 1668. Situada en la desembocadura del río Bou Regreg en Marruecos, comprendía el área costera de las actuales ciudades de Salé y Rabat, situadas a ambas orillas del río. Fundada por moriscos procedentes de Hornachos (Badajoz), durante su corta existencia en el siglo XVII fue dirigida por corsarios que se dedicaban a la piratería y a la trata de esclavos.
114 115 0 K 455
114 115 0 K 455
530 meneos
7041 clics
Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Orianne Marrel, una adolescente francesa de 16 años, ha descubierto en Denia (Alicante) mientras hacía "snorkel" con su hermano Virgil, de 14, un barco corsario hundido en 1813. La familia no sabía lo que era, pero su padre Julian enseguida contactó con el director del Museo de Dénia, Josep Gisbert. Julian trasladó la geolocalización del hallazgo.
193 337 1 K 292
193 337 1 K 292
10 meneos
179 clics

Corsarios y Piratas vascos, nombres propios

Todos conocemos a Blas de Lezo, Juan Sebastián Elkano, Miguel López de Legazpi, Andrés de Urdaneta… Grandes navegantes de origen vasco y fama mundial que conforman un importantísimo capítulo de la Historia Universal. Sin embargo, también existieron lobos de mar de peor fama, piratas y corsarios vascos temidos y sanguinarios que hacían temblar a los buques europeos, y cuyas fechorías también han aportado mucho a la historia marítima.
19 meneos
63 clics

El apresamiento de ocho corsarios ingleses en Gibraltar en 1563

Relatamos el combate naval de Álvaro de Bazán contra unos corsarios ingleses en Gibraltar en 1563. Además del fallido intento de tomar el Peñón de Vélez de la Gomera, donde Bazán se distinguió por su valentía y arrojo.
54 meneos
451 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabías que Benjamin Franklin tuvo una flota privada de corsarios?

Los hombres y navíos que eran denominados corsarios -para unos delincuentes y para otros héroes nacionales-, viajaban bajo la protección de una patente de corso, un documento en el que un rey o un gobierno les daba autorización a atacar barcos y enclaves de las potencias enemigas. en el pasado fue muy habitual, en una América Colonial dominada por castellanos y portugueses, que las coronas de Francia, Inglaterra y Holanda autorizasen a diversos barcos y capitanes atacar las posesiones de las potencias peninsulares.
30 24 7 K 13
30 24 7 K 13
17 meneos
235 clics

Dos singulares corsarios españoles: Amaro Pargo y Pedro Menéndez de Avilés

Conocemos a piratas famosos como el ingles Sir Francis Drake o el francés François Le Clerq, más conocido como Pata de Palo, pero sabemos muy poco de nuestros propios corsarios.Pedro Menéndez era asturiano y noble de origen aunque venido a menos. Nació en 1519. Tenia 19 hermanos y nada que heredar, así que dispuesto a crearse su propio futuro, a los catorce años comenzó su carrera de marino como humilde grumete en un barco militar.El caso de Amaro Pargo es todavía más novelesco Nació un siglo y medio después de Pedro y para entonces...
14 3 1 K 65
14 3 1 K 65
62 meneos
487 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La caída en desgracia del español olvidado que arrinconó a los corsarios con una flota privada

La aportación militar del Duque de Osuna a la guerra contra los turcos llegó justo cuando la época de los grandes enfrentamientos, como la batalla de Lepanto, había dejado paso al hostigamiento intermitente de los piratas turco-berberiscos
42 20 8 K 314
42 20 8 K 314
14 meneos
57 clics

¡Corsarios franceses atacan La Palma!

Las Canarias no son el Caribe, pero se le parecen y en la historia insular palmera hay un episodio -en realidad unos cuantos- en el que la piratería marcó a fuego literalmente su capital; tanto que se celebra un Día del Corsario con una dramatización callejera en varios actos.
21 meneos
95 clics

¡A por el inglés!: Corsarios gallegos en el siglo XVIII

La relación de piratas y corsarios con Galicia evolucionó de forma muy dispar a lo largo de toda la Edad Moderna. Así, en el siglo XVI y especialmente en el XVII gracias a las adaptaciones técnicas para que sus barcos pudieran navegar por el Atlántico, Galicia fue blanco de incursiones piratas, especialmente de turcos y berberiscos.
17 4 0 K 67
17 4 0 K 67
11 meneos
216 clics

‘Todo Juan Pistola’, de Goscinny y Uderzo: el corsario precursor de Astérix

Mucho antes de la publicación de Astérix, la serie con la que se harían famosos, o de Umpa-pá, Albert Uderzo y René Goscinny habían creado la que sería su primera serie al alimón en ver la luz: Juan Pistola, las aventuras de un joven corsario y su desastrosa tripulación.
6 meneos
72 clics

Piratas, corsarios y defensa del litoral del Reino de Valencia

Desde su fundación en el siglo XVIV, Benidorm y también la comarca de Marina Baja se vieron afectados por el corso de los musulmanes y cristianos. La desaparición de algunas ciudades como Ifach, Albalat y la decadencia de otras como Bellaguarda y Benidorm, es una de sus consecuencias.
« anterior12

menéame