Cultura y divulgación

encontrados: 616, tiempo total: 0.039 segundos rss2
3 meneos
73 clics

¿Jesús era cristiano? ¿Se llevaban bien sus discípulos?: Cinco mitos sobre el cristianismo

¿Qué Biblia usaban los primeros cristianos? ¿Se ocultaban en catacumbas? ¿Por qué San Pedro fue crucificado boca abajo? Si usted vive en América o Europa, gran
3 0 9 K -69
3 0 9 K -69
10 meneos
394 clics

Fuentes escritas no cristianas del Jesús histórico -

El presente artículo se ha centrado en documentos no cristianos, desde luego menos conocidos, que pueden aportar pruebas paralelas de la existencia del Jesús histórico.
17 meneos
362 clics

Un paralelismo dudoso: diferencias entre el Jesús cristiano y el dios pagano Atis

En los últimos años, ha sido popular sugerir que el cristianismo fue influenciado, o incluso habría derivado de antiguas religiones mistéricas romanas –religiones de las que sabemos que practicaban rituales orgiásticos y buscaban la conexión con un dios personal. Una figura pagana que es popular entre los defensores de esta idea es Atis, un dios frigio asociado con la vegetación y consorte de la diosa Cibeles. Atis supuestamente nació de una virgen, fue crucificado en un árbol y resucitó de entre los muertos, de forma parecida.
5 meneos
169 clics

¿Por qué se llama Cristo a Jesús?

Cuando se estudia el personaje de Jesús de Nazaret desde el punto de vista histórico, se suele usar su nombre propio. Cristo y Jesucristo son términos pertenecientes al ámbito religioso: Christós es un término griego que significa “ungido” y que usaba con frecuencia Pablo de Tarso, una de las figuras más importantes en los inicios del cristianismo y que contribuyó en gran medida a difundir las enseñanzas de Jesús en el Imperio Romano.
8 meneos
98 clics

"Jesús predicó el islam y no el cristianismo"  

El punto de vista islámico sobre Jesús.
7 1 11 K -59
7 1 11 K -59
11 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jesús y Palestina

el profesor Bermejo logra despejar el grano de la paja y dibuja a quien fue una figura histórica: un hombre judío de cuyo nacimiento apenas se sabe que debió ocurrir en Nazaret y que tenía bastantes hermanos. En lo que sí hay coherencia histórica es en que ese hombre, al que llamaban Jesús, murió crucificado rodeado de otros, por lo que parece que se trató de un sedicioso. La crucifixión en grupo en aquellas zonas, Galilea y Judea –Palestina no existía entonces–, que en la época eran parte del Imperio Romano, se reservaba solo a los insurgentes
4 meneos
84 clics

Aparece Cristo en meada de perro

Un perro orinó la pared de una agencia de quinielas y se materializó la imagen de Jesús.
3 1 10 K -87
3 1 10 K -87
23 meneos
585 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 buenas razones para pensar que Jesús jamás existió (eng)

La idea de que Jesucristo nunca existió no es muy popular. Sin embargo hay bastantes razones para pensar lo contrario. Desde la falta de evidencias históricas hasta la escasas referencias a su existecia que recogen los evangelios apócrifos.
19 4 14 K 37
19 4 14 K 37
63 meneos
835 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inventando una religión

Se puede definir el cristianismo como la rama del judaísmo que cree que la llegada al mundo del Mesiah (מָשִׁיחַ), el ungido, traducido al griego como Χριστός (Cristós) ya se ha producido, a pesar de que no se haya cumplido ninguna de las profecías que acompañarían la llegada del Mesiah. Este iluminado tenía por nombre Yeshúa (יֵשׁוּעַ) y, si interpolamos lo que puede haber de realidad en los relatos, aderezados con buenas dosis de magia, que sobre él se conservan (apócrifos o canónicos), podemos hacernos una idea del personaje histórico.
52 11 19 K 44
52 11 19 K 44
20 meneos
130 clics

Catolicismo no cristiano

Hacia 1933, Fernando de los Ríos escribió: “¡Pobre catolicismo español que no ha llegado nunca a ser cristiano!”. Quítese la dosis de exageración que pueda tener. Pero mejor fijarse en la dosis de verdad que tiene. El catolicismo no cristiano olvida (o desconoce) varios rasgos del anuncio de Jesús. Al olvidarlos no sigue en realidad a Jesús como el ungido de Dios y lo sustituye por otros “pseudocristos”, que apelarán quizás a la palabra Cristo, pero dándole un rostro distinto al de Jesús. Existen varios ejemplos frecuentes.
11 meneos
75 clics

Los Sutras de Jesús y otros testimonios de la llegada del cristianismo a China en el siglo VII

Uno de los conjuntos documentales más curiosos que se conservan de la antigua China es el que se conoce como Sutras de Jesús. Se trata de unos manuscritos datados entre los siglos VII y XI, que se encontraron en una gruta y que tienen un extraordinario valor, no tanto por su edad -los hay más antiguos en la India- como por constituir un testimonio excepcional de la llegada del cristianismo al país. Antes de pasar a explicar el asunto, conviene aclarar que no se trata de sutras en el sentido estricto del término.
13 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué es importante saber que Jesús no era blanco  

Me crié en un hogar cristiano. En la pared de mi habitación colgaba un retrato de Jesús. Tenía el pelo claro, los ojos azules y la piel muy blanca. El problema es que Jesús no era blanco. Es normal que la creencia habitual sea la contraria si uno se fija en las iglesias del mundo occidental. Pero al no haber una descripción física de Cristo en la Biblia, tampoco hay lugar para la duda: el Jesús histórico, el hombre que fue ejecutado por el Imperio Romano en el siglo I, era un judío de piel oscura procedente de Oriente Medio.
8 meneos
154 clics

¿Se conserva actualmente alguna evidencia física de la existencia de Jesús?

La mayoría de los historiadores teológicos, cristianos o no, creen que Jesús en realidad existió, sin embargo no sucede lo mismo con lo que hoy en día es venerado por muchos como sus reliquias, ya que ninguna es capaz de superar el escrutinio científico. Los clavos y la cruz de Jesús En un documental llamado…
6 2 11 K -73
6 2 11 K -73
14 meneos
373 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorprendente leyenda de la huida de Jesús a Japón

La mayoría de los cristianos creen que Jesús nació y murió en el Próximo Oriente. Sin embargo, existe una pequeña comunidad japonesa que propone como alternativa una historia completamente diferente. Algunos investigadores japoneses opinan que la historia de Jesucristo es diferente del relato comúnmente aceptado. Esta versión alternativa de la vida de Jesús cayó en el olvido hasta 1935, cuando Kiyomaro Takeuchi (Takenouchi) descubrió supuestamente un antiguo documento en la prefectura de Ibaraki (Japón).
11 3 7 K 15
11 3 7 K 15
544 meneos
10563 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La escala de Raglan o la prueba de que Jesús solo es otro arquetipo de héroe mítico clásico

Como cualquier héroe mitológico, el semidiós del cristianismo (Jesús) tan solo es otro arquetipo común en todas las narraciones religiosas consideradas ahora como simples mitos. La escala de Raglan consta de 22 rasgos atribuidos a todo tipo de héroes, Jesús cumple 20, como Teseo y solo superado por Edipo.
212 332 55 K 540
212 332 55 K 540
22 meneos
395 clics

Encuentran un texto con revelaciones secretas de Jesús a su “hermano” Santiago que no aparece en la Biblia

Un grupo de expertos de la Universidad de Oxford ha descubierto un hallazgo sorprendente. Un extraño texto escrito en griego ha resultado ser la primera copia original conocida de una escritura cristiana herética que describe las enseñanzas secretas de Jesús a su “hermano” Santiago.
9 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alejandro Magno vs Jesús: La eterna comparación equivocada

Recientemente oí que "Jesús de Nazaret es histórico, con más pruebas de su existencia que de las que hay de Alejandro Magno". Un gran error afirmar eso que además demuestra una gran ignorancia y, hasta cierto punto, un complejo. En ciertos grupos cristianos de hoy en día existe un gran fanatismo negativo con Alejandro.
2 meneos
46 clics

Por qué los judíos no creyeron en Jesús

Para algunos judíos, el nombre por sí solo es casi un sinónimo de pogromos y Cruzadas, acusaciones de deicidio y siglos de antisemitismo cristiano. Otros judíos, recientemente, han llegado a considerarlo como un maestro judío. Esto no significa, sin embargo, que crean, como los cristianos, que resucitó de entre los muertos o que fue el Mesías.
2 0 6 K -24
2 0 6 K -24
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mahoma y Jesús, más similares de lo que parece a simple vista

En la Arabia del siglo VII, un hombre llamado Mujamad, más conocido por todos como Mahoma, inició la predicación de una nueva religión que en poco tiempo se convertiría en una de las más extendidas del planeta: el islam. Esta religión y sus practicantes, tan demonizada y manipulada hoy en día por corrientes islamófobas, tiene mucho más en común con Jesús y los primeros cristianos de lo que habitualmente se piensa. En esta entrevista, el doctor en historia medieval Carlos Martínez analiza todo con detenimiento.
2 meneos
31 clics

Porque si volviera Jesus, lo volverian a Matar

En este articulo describo razones por la cual pienso que si Jesus volviera, lo matarian de nuevo, despues de una observacion detallada y sin punto de vista religioso, mas bien de algunos pasajes que recuerdo del par de veces que llegue a leer la biblia completa. Vale la pena leerlo.
1 1 6 K -41
1 1 6 K -41
5 meneos
180 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Jesús histórico en 14 minutos  

Vamos a contaros que hay detrás de la persona sobre la que más se ha escrito y hablado en la historia de la humanidad: Yeshúa ben Yosef, Jesús hijo de José, es decir Jesús de Nazaret. Pero no vamos a hablar de él desde el punto de vista religioso. Descubriremos, de la mano del historiador Federico Romero Díaz y del biblista Javier Alonso López, al Jesús Histórico, despojado de su faceta divina, al hombre de carne y hueso que se esconde detrás de la figura que todos conocemos como «Cristo», traducción del término hebreo «Mesías».
1 meneos
11 clics

La historia más grande jamás tergiversada (1ª PARTE)

Calentando motores de cara a Semana Santa, esta es la primera parte de un extenso artículo de Tim Callahan para la revista Skeptic, donde analiza y crítica una película llamada "Zeitgeist" que hizo furor hace pocos años por las redes y donde, desde un supuesto escepticismo, se echaba por tierra la historia del cristianismo a partir de la figura de Jesús de quien se negaba incluso su existencia histórica. El negacionismo persistente y basado en pruebas falsas no es escepticismo aunque esté disfrazado de él.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
4 meneos
113 clics

5 razones para sospechar que Jesucristo nunca existió [eng]

Un número creciente de investigadores creen que las historias del evangelio, lejos de ser "historia mitificada", son "mitología historificada". Bajo esta perspectiva, aquellos antiguos arquetipos mitológicos son el propio núcleo de los evangelios que fueron completados con nombres, lugares y otros detalles del mundo real con los que las primeras sectas cristianas intentaban comprender y defender las tradiciones religiosas que habían recibido.
3 1 7 K -72
3 1 7 K -72
11 meneos
86 clics

"Del pesebre a la cruz", la primera película sobre la vida de Jesús de Nazaret

"Del pesebre a la cruz" es una película rodada en Palestina, que se convirtió tras su estreno en 1912 en la primera película sobre la vida de Jesús de Nazaret. Una película pionera con la que comenzaría un fructífero género para la historia del cine, el cine bíblico. A pesar de su notable éxito, no estuvo exenta de cierta polémica, creándose una gran controversia que dio lugar a la creación de la Junta Británica de Censores de Cine.
2 meneos
45 clics

"Jesús no nació el 25 de diciembre, ni en Belén, ni ese era su nombre"[En]

El nombre Jesús es la versión latinizada del nombre griego 'Ἰησοῦς' (así es mencionado en el Nuevo Testamento, escrito en griego), que a su vez es una interpretación del nombre original hebreo Yeshua., El año, lugar y fecha del nacimiento de Yeshua son desconocidos. Solo hay dos registros, ambos escritos mucho tiempo después de que este ocurriera por personas que nunca lo conocieron.
2 0 8 K -41
2 0 8 K -41
« anterior1234525

menéame