Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.020 segundos rss2
8 meneos
94 clics

El circo de Cervantes frente a la ciencia de Ricardo III

Cuánto daño ha hecho el CSI, solía lamentarse un amigo de formación también científica. Él era devoto de la serie, que por otra parte presenta un bien sostenido sustrato de ciencia. Pero las exigencias del guión, que incluyen la resolución de (casi) todos los crímenes en los 45 minutos que dura un episodio –imagino que los policías de verdad también tendrán algo que decir al respecto–, obligan a acelerar los tiempos de las pruebas experimentales de una manera ridículamente irreal.
64 meneos
650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ciencia forense: de la teoría a la práctica

En el Londres del siglo XIX, en plena época victoriana tardía, una serie de acontecimientos dejaron a la sociedad británica asustada y confusa. Eran tiempos de industrialización y progreso que hicieron de la capital la ciudad más grande del imperio británico (y del mundo). Y junto con ello, nacieron los suburbios donde reinaban barrios abarrotados de gente, condiciones insalubres y proliferación de burdeles. Las crónicas de la época hablan de lo poco segura que era Londres debido al gran número de ladrones, niños carteristas y bandas callejeras
54 10 26 K 62
54 10 26 K 62
2 meneos
31 clics

El fantasma de Heilbronn [ENG]

El "fantasma de Heilbronn" fue una supuesta asesina en serie relacionada con mas de 40 crímenes, seis de los cuales eran asesinatos. En el año 2009 se descubrió que tal persona no existía y que se trataba de contaminación de ADN en los palitos de algodón usados por la policía para recoger las muestras en la escena del crimen. El algodón era estéril pero sin garantías de no contener restos humanos.
2 meneos
65 clics

Cuidado donde tiras la Pizza

Un trozo de pizza lleva a la policía a dar con un peligroso asesino en serie.
1 1 11 K -81
1 1 11 K -81
6 meneos
79 clics

Fabricated City: Manipular todas las pruebas sí es posible. (Crítica de cine)

A comienzos del siglo XXI, parecía que la ciencia iba a impedir escapar de la acción de la justicia al criminal ¿verdad?: ADN, GPS, video vigilancia, inspección de pruebas microscópicas, etc, toda una serie de técnicas precisas e irrefutables. Pero quizás sea todo lo contrario, un camino perfecto para culpar al inocente. Crítica cinematográfica de Fabricated City
10 meneos
80 clics

Los delincuentes potenciales no se benefician de las series de crimen televisivas

Un equipo de psicólogos de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia, dirigido por Heiko Hecht, ha investigado qué hay de cierto en todo ello. Según sus resultados, publicados en International Journal of Law, Crime and Justice, no existe una correlación entre ver programas de televisión sobre ciencia forense y la habilidad de ocultar las pruebas de un delito. En otras palabras, los delincuentes no sacan provecho del contenido de este tipo de series.
5 meneos
8 clics

CSI Portugal: laboratorio policial de PJ honrado con premio [ing]

Como parte de la Conferencia anual de identificación biométrica, celebrada la semana pasada en Los Ángeles (EE. UU.) Y con la asistencia de más de trescientos participantes de los cinco continentes, la fuerza de policía y laboratorio de LPC / PJ de Portugal recibió el Premio Bill White por el mejor trabajo de la año 2017 en el campo de la identificación de huellas dactilares.La intervención de la LPC, que condujo a la identificación de dos abusadores sexuales a través de huellas dactilares, se consideró innovadora y de gran calidad científico
196 meneos
6294 clics
CSI, Casi Siempre Inocentes (El efecto CSI)

CSI, Casi Siempre Inocentes (El efecto CSI)

CSI comenzó a emitirse en el año 2000 y se ha convertido en uno de los grandes hitos de la televisión. En 2002, a los dos años del estreno de CSI, ya apareció el término “efecto CSI” en el programa de tv norteamericano “The Early Show”; en 2005. Debido al "efecto CSI" los testigos se han convertido en una moneda muy devaluada en los tribunales. ¿Creéis que es exagerado, que la tele no tiene tanto poder? Voy a contarte qué es lo que se ha denominado “efecto CSI”.
103 93 1 K 237
103 93 1 K 237
8 meneos
65 clics

Científicos resuelven un asesinato de hace 33 mil años  

Científicos sacaron a la luz un asesinato que sucedió 33 mil años atrás, cuando analizaron los restos de un individuo de la cueva remota en Rumania. Anteriormente se creía que el cráneo del hombre de Cioclovina fue abollado después de su muerte, Pero, según el artículo publicado por PLoS ONE, los métodos modernos muestran que fue golpeado por un objeto contundente mientras siguió vivo. journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0216718

menéame