Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
10 meneos
103 clics

Sobre cómo Cthulhu y Mordor se abrieron camino hacia Plutón y sus lunas

Con motivo de la misión New Horizons, que está enviando información e imágenes de Plutón y sus lunas, se ha comenzado a hablar de la nomenclatura. Con ayuda del público, los responsables de la misión han propuesto una larga lista de nombres para los accidentes geográficos del planeta enano y sus satélites. La lista de nombres es variada y muy friki, de hecho, ¡Cthulhu y Mordor están entre los más populares!
206 meneos
3664 clics
El legado de Cthulhu y los nuevos escritores "lovecraftianos"

El legado de Cthulhu y los nuevos escritores "lovecraftianos"

Celebramos el 125º aniversario del maestro de H. P. Lovecraft con un repaso a los autores que siguen la oscura senda del maestro de Providence.
97 109 1 K 545
97 109 1 K 545
1 meneos
8 clics

Pluton y su región Cthulhu [Eng]  

Las nuevas imágenes de alta resolución de Plutón están empezando a llegar desde el exterior del Sistema Solar. La sonda New Horizons, que sobrevoló Plutón en julio, ha terminado de enviar algunos datos de ingeniería necesarios y ahora está transmitiendo selecciones de imágenes de Plutón y sus lunas. Vía: twitter.com/apod/status/643280584131919872
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
15 meneos
263 clics

¿De dónde viene el terror cósmico de Lovecraft?

H.P. Lovecraft es uno de los autores de literatura de terror más populares e influyentes de la historia. Pero su obra no sale de la nada.
4 meneos
185 clics

Rock, metal y Cthulhu: 10 canciones inspiradas en la obra de H.P. Lovecraft

¿Se podría decir que en el rock y el metal siente devoción por los oscuros mundos de H.P. Lovecraft? Lo cierto es que, sin caer un tópico fácil, destrucción, monstruos y una atmósfera tenebrosa son un contexto perfecto para estos géneros musicales. Aquí dejamos 10 canciones de bandas mundialmente famosas que rindieron tributo al autor estadounidense.
11 meneos
195 clics

"Los mitos de Cthulhu": las visiones de Esteban Maroto

Planeta hace las delicias de todos lovecraftianos recuperando las adaptaciones de 'Los mitos de Cthulhu' que hizo el dibujante Esteban Maroto. Howard Phillips Lovecraft es hoy en día considerado como uno de los maestros del terror contemporáneo, un escritor que revolucionó el género de horror en el primer tercio del siglo XX y que influenció de manera decisiva no sólo en varias generaciones de autores (ahí está, sin más, Stephen King o Ramsey Campbell, o incluso Clive Barker), sino que tuvo un impacto en la cultura popular.
1 meneos
25 clics

Yo, Cthulhu (by Neil Gaiman)

"Fui engendrado hace incontables eones, en las oscuras nieblas de Khhaa’yngnaiih (no, claro que no sé cómo se deletrea. Escríbelo como suena), de pesadillescos padres sin nombre, bajo una jibosa luna. No era la luna de este planeta, claro, era una luna real. Algunas noches llenaba más de la mitad del cielo y mientras se alzaba podías ver la sangre carmesí gotear y chorrear de su cara hinchada, manchándola de rojo, hasta que desde las alturas bañaba los pantanos y las torres en una mortecina y ensangrentada luz encarnada."
1 0 4 K -60
1 0 4 K -60
196 meneos
8633 clics
El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

El hombre que realmente vivió en la casa de Cthulhu

Descubrir que la casa en la que uno habita está directamente asociada a los Mitos de Cthulhu sería algo bastante extraño, y más todavía si el propio H.P. Lovecraft se encargara de hacer pública esa afirmación. Por curioso que parezca, esto realmente ocurrió.
89 107 5 K 385
89 107 5 K 385
163 meneos
4816 clics
Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor: Comedias sobre la obra de Lovecraft

Los mitos de Cthulhu y el humor pueden parecer términos opuestos. Sin embargo, algunos autores se han atrevido a fusionar ambos elementos. ¿Sabes cuáles?
78 85 0 K 347
78 85 0 K 347
11 meneos
222 clics

Cómo cocinar un pavo, según Lovecraft [ENG]

Siga estas antiguas instrucciones para preparar un perfecto pavo con salmuera para su próxima fiesta.
16 meneos
383 clics

60 Frases de H. P. Lovecraft, el genio de Providence

Estas frases de Lovecraft hablan de su forma de escribir, su afición por el terror y los horrores cósmicos que el genio de Providence supo plasmar tan bien
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
5 meneos
15 clics

Lovecraft no creía en sus monstruos

Un volumen de ensayos escritos por el autor de "La llamada de Cthulhu" desvela el interés del maestro del terror por la política, la obra de sus coetáneos y su absoluto desdén por lo paranormal
4 1 10 K -67
4 1 10 K -67
28 meneos
150 clics

El dios Cthulhu es hijo del miedo: 7 fobias de Lovecraft con las que construyó su universo

Los hermanos argentinos Agustín y Hernán Conde De Boeck publican un libro que recorre la historia del Solitario de Providence con majestuosas ilustracionesEosofobia (miedo a la luz diurna), neofobia (miedo al cambio) o la criofobia (miedo al frío) son algunas de las muchas aversiones terminaron siendo causa de su perturbador mundo literario
25 3 1 K 80
25 3 1 K 80
10 meneos
552 clics

Así eran los pepinos de mar ancestrales: lo más parecido al facehugger de Alien  

Los investigadores, al parecer, creen que este pepino de mar no se parece tanto al xenoformo de Alien como a Cthulhu, una deidad tentacular ideada por el autor de ficción y terror Howard Phillips Lovecraft, y por ello la han bautizado como Sollasina cthulhu.
16 meneos
281 clics

¿Cómo se pronuncia «CTHULHU» en realidad?

H.P. Lovecraft se refiere a muchas entidades y elementos de los Mitos de Cthulhu a través de epítetos que aluden a una imposibilidad de nombrarlos directamente, es decir, a lo indescriptible. Constantemente encontramos términos como innombrable, o unaussprechlichen; y esos adjetivos no son exagerados. Pronunciar correctamente nombres como Yog-Sothoth, Nyarlathotep, y el propio CTHULHU puede ser un desafío incluso para los individuos mejor articulados.
22 meneos
141 clics

Un sueño, un terremoto, y el nacimiento de Cthulhu

En una tarde de mayo de 1920, H.P. Lovecraft, de 29 años por aquel entonces, estaba escribiendo en el departamento que compartía con su madre en el número 598 de Angell Street, Providence. Agotado, apoyó la cabeza sobre sus brazos, cruzados sobre el viejo escritorio, y experimentó el siguiente sueño.
18 4 0 K 78
18 4 0 K 78
3 meneos
102 clics

¿La Bruja Blair pertenece a los Mitos de Cthulhu?

Ningún elemento aislado de la película justifica una afirmación tajante al respecto, pero la suma de esos ingredientes dispersos apunta a la posibilidad certera de que la Bruja Blair, en efecto, forme parte del Multiverso de Lovecraft.
4 meneos
71 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El Rastro de Cthulhu, el juego sobre la obra de Lovecraft que ha vuelto locos a los fans del escritor

El rastro de Cthulhu es un juego de rol que presenta un nuevo punto de vista de los Mitos de H.P. Lovecraft. Kenneth Hite aúna su enciclopédico conocimiento de los más secretos detalles de la Historia con su dominio de los relatos de horror de H.P. Lovecraft.
4 0 4 K 0
4 0 4 K 0
3 meneos
55 clics

Especial: Escritores de Terror como Personajes de Cine  

Grandes maestros de la literatura de Terror interpretados por actores en películas. Estrellas del cine como Jeffrey Combs, Gregory Peck, Elle Fanning, Ruppert Everett, Elizabeth Moss, Elsa Lanchester, Bridget Fonda, Vincent D'Onofrio, Christopher Walken, Geoffrey Rush, Jack Black, John Cusack o Peter O'Toole han personificado genios literarios de la talla de Bram Stoker, Robert L. Stevenson, Mary Shelley, Conan Doyle o Shirley Jackson
10 meneos
163 clics

August Derleth: el creador de los Mitos de Cthulhu

Cuando H.P. Lovecraft murió en 1937, sus lectores de Weird Tales respondieron con profundo dolor, que se manifestó en cientos de cartas que llegaron a la redacción de la revista. Esa tristeza, sin embargo, no tuvo correspondencia con un renacimiento de la ficción lovecraftiana. Muchos autores amigos de Lovecraft abandonaron las referencias a sus obras; las páginas del Necronomicón dejaron de citarse, incluso uno de sus amigos más entrañables, Clark Ashton Smith, dejó de escribir por completo durante un...
1 meneos
25 clics

Obras esenciales de H. P. Lovecraft

El terror cósmico del gran H. P. Lovecraft debería ser leído por todos los amantes del genero, y para eso se ha realizado esta recopilación de obras esenciales.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
20 meneos
85 clics

Tal día como hoy de 1937 fallecía el famoso escritor de fantasía H. P. Lovecraft

H. P. Lovecraft murió de un cáncer intestinal en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence, el 15 de marzo de 1937, en el anonimato y en la pobreza más absoluta. Este escritor revolucionario fue enterrado tres días después en el panteón propiedad de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point, donde descansa desde entonces.
19 meneos
78 clics

Introducción a la vida y obra de of H. P. Lovecraft

Lo que debemos hacer es observar qué es lo que hace que merezca la pena estudiar a H.P. Lovecraft, y por qué, cien años después de su nacimiento, sigue teniendo tantos seguidores populares y académicos. Y es que la vida de Lovecraft es de un tremendo interés: gracias a la existencia de decenas de millares de sus cartas, es uno de los individuos más autodocumentados en la historia de la humanidad; además de que su vida, trabajo, y pensamiento forman una unidad filosófica y estética presente en tan solo unos pocos escritores.
17 meneos
173 clics

«Trece formas de ver a Cthulhu», poema

Trece formas de ver a Cthulhu (Thirteen Ways of Looking at Cthulhu) es un poema de los Mitos de Cthulhu del escritor norteamericano Mark Francis (¿?), publicado originalmente en la edición de agosto de 2000 de la revista Crypt of Cthulhu. Trece formas de ver a Cthulhu, tal como lo anuncia su título, pertenece a los Mitos de Cthulhu de H.P. Lovecraft, y nos aporta una mirada interesante sobre Cthulhu (ver: ¿La palabra «CTHULHU» es un código secreto?) y su principal profeta, Abdul Alhazred, autor del Necronomicón.
14 3 0 K 88
14 3 0 K 88
5 meneos
151 clics

Guía de viaje para mundos imaginados

Jones peinó topografías imaginadas y cuando los eruditos de la fantasía decidieron clasificar su obra como «no ficción» corroboraron de manera oficial lo evidente: visitar los lugares imaginados era una hazaña muy real. En el fondo, los principales destinos turísticos siempre han sido y serán localizaciones erigidas entre las páginas de un libro y una guía para visitar los emplazamientos más notables de la literatura es algo a agradecer. Una guía como la que ocurre a continuación.
« anterior12

menéame