Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
14 clics

Fotografía. Una exposición de Paul Strand

Paul Strand: fotografías de sus grandes trabajos
1 1 7 K -95
1 1 7 K -95
4 meneos
110 clics

La sensualidad y el erotismo del cubismo moderno

El arte y sus infinitas posibilidades para representar la esencia de la existencia humana ha dado vida a distintas corrientes, cada una con características específicas que le permiten al artista representar sus más íntimas reflexiones.
410 meneos
17440 clics
Evolución en los autorretratos de Picasso desde los 15 a los 90 años  (ENG)

Evolución en los autorretratos de Picasso desde los 15 a los 90 años (ENG)

Si observáis la colección de autorretratos desde el primero al último veréis la abismal diferencia que los separa. Es la obra de un joven artista comparada con la de un viejo a punto de morir.
201 209 1 K 468
201 209 1 K 468
10 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Botella y frutas” (1911), de Georges Braque  

Braque prefirió, a lo largo de toda su trayectoria artística, la naturaleza muerta. Allí introdujo novedades significativas, como el empleo del collage o la incorporación de letras y números. “Los objetos no existen para mí, salvo que exista una relación armónica entre ellos, y también entre ellos y yo. Cuando uno llega a esta armonía, se llega a una especie de vacío intelectual. Esto hizo todo posible, todo legítimo, y la vida es una perpetua revelación”, sentenciaba Braque.
5 meneos
106 clics

“La comida frugal” (1904), de Pablo Picasso  

Este cuadro presenta la última técnica empleada por Picasso en el periodo azul y se caracteriza por presentar a los personajes con una expresividad y artificiosidad extremas. El papel del simbolismo francés y el expresionismo alemán, junto con su experiencia personal, lo llevó a reflexionar de manera espectacular acerca de los sentimientos de tristeza, el dolor, la desolación y la pobreza, usando un color azul simbólico para reflejar este estado de ánimo.
4 1 8 K -22
4 1 8 K -22
8 meneos
50 clics

Los gatos de Joan Miró  

Joan Miró i Ferrá está considerado uno de los mayores exponentes del surrealismo. Su legado es enorme e incluye pinturas, litografías, cerámicas, murales y esculturas. Entre sus numerosas obras, hemos encontrado once con gatos; en realidad, muy pocas si tomamos en cuenta su gran producción. Posiblemente, el primer gato que pintó fue el que acompaña a Adelaida Castellnou, la “masovera” de la masía que tenía su familia en Mont-Roig del Camp, Mallorca. El gato, como buen gato, está sentado delante de la estufa y mira al pintor.
4 meneos
214 clics

«Los 600 retratos más extraños del mundo»: el doctor Lafora y nuestro art brut  

El doctor Lafora, aficionado al cubismo y expresionismo, fotografió y coleccionó lo que denominaba «arte de los locos», creando una de las mayores colecciones de art brut de nuestro país. En 1935 se publicó un reportaje sobre una gran exposición en el que los pacientes se retrataron disfrazados de obispos o cargando pesadas cruces.
7 meneos
22 clics

Efemérides 25 de octubre: Pablo Picasso, pintor español que revolucionó las artes plásticas del siglo XX

Pablo Picasso nació en España el 25 de octubre de 1881 y falleció en Francia el 8 de abril de 1973.Pablo Ruiz Picasso nació en Málaga el 25 de octubre de 1881 y falleció en Mougins, una provincia de Francia, el 8 de abril de 1973. Fue hijo del artista José Ruiz Blasco y María Picasso López. Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz Picasso, es el nombre del artista según su certificado de nacimiento, mientras que en
5 meneos
35 clics

El artista Juan Gris, representante del cubismo, protagoniza una exposición en EE.UU. casi 40 años después

Unas 40 piezas del pintor cubista español Juan Gris (1887-1927) protagonizarán a partir de este jueves una exposición en el Museo de Arte de Dallas, convirtiéndose en la primera presentación individual sobre la obra del artista madrileño en EE.UU. en más de tres décadas.
9 meneos
146 clics

Picasso y el robo más portentoso de la historia del arte  

A veces, el arte tiene delito. El origen del cubismo y la consiguiente transformación de la pintura y la escultura tienen detrás uno de los robos más rocambolescos de la historia del arte, con Pablo Picasso como protagonista y gran beneficiario. El episodio data de hace más de un siglo. Se trata del hurto de dos bustos ibéricos en el Museo del Louvre, en marzo de 1907 que Picasso escondió y fueron su inspiración para pintar las Señoritas de Avignon. El pastel se descubrió en agosto de 1911, a raíz del robo de La Gioconda.
4 meneos
66 clics

María Blanchar, la mejor pintora del cubismo

María Blanchard nació en Santander en 1881. En 1903 se va a Madrid a desarrollar su formación de pintora, que continuará en París, donde se codea con los artistas más importantes. Es en París donde se convierte en una de las máximas exponentes del cubismo, con unos bodegones muy en la línea de Juan Gris. De hecho, durante muchos años se vendieron en el mercado cuadros cubistas de Blanchard como si fueran de Juan Gris, para así aumentar el precio de venta. Además de pintora, también fue teórica del arte, aunque no se conservan sus textos.
8 meneos
94 clics

Año 1931. El valle de Echo en la obra del pintor Josep Gausachs Armengol  

A principios de la década de los años treinta del pasado siglo, un pintor catalán, Josep Gausachs Armengol, pasó una temporada en el Pirineo Aragonés, especialmente en el Valle de Echo, del que surgiría una amplia obra de dibujos y aguadas (...) Hoy, éste pintor está prácticamente olvidado en nuestro país, no así en la República Dominicana, nación que lo acogió cuando tuvo que exiliarse (...) y donde es ampliamente reconocido como la mayor influencia en la actual pintura moderna dominicana y sigue siendo objeto de periódicos homenajes.
10 meneos
118 clics

Masacre en Corea de Picasso  

La obra se inspira, claramente, en Los fusilamientos del 3 de mayo (1814) de Francisco de Goya, obra universal en la que se denunciaba tanto la invasión francesa de la Península Ibérica como la masacre de la población civil. Con Masacre en Corea de Picasso, la pretensión es exactamente la misma: realizar una denuncia de la masacre de la población norcoreana por parte de las tropas estadounidenses en Corea, así como el conflicto en sí mismo.
4 meneos
386 clics

Los impresionantes tatuajes cubistas y expresionistas de Roberto Mancuso

Roberto Mancuso es un tatuador e ilustrador italiano. Sus tatuajes no admiten género de duda. En cuanto los ves, sabes que son suyos. En ello tiene que ver esa especial forma de dibujar, a medio camino entre el cubismo y el expresionismo y, sobre todo, el enorme protagonismo del color. En esta entrevista Mancuso nos hace un repaso a su trayectoria. Nos cuenta cómo empezó, cómo trabaja, sus influencias y nos habla estado actual del sector tattoo.
5 meneos
113 clics

Cubismo naif y técnicas mixtas: los hipnóticos retratos geométricos de Joha Acosta

Empezó a pintar hace cinco años, pero le ha sobrado tiempo para desarrollar un estilo propio que se refleja tanto en los soportes que utiliza (le gusta pintar en telas) como en su proceso artístico. Joha Acosta es una artista plástica cubista que ha hecho de los colores vivos su principal fetiche. En esta entrevista nos cuenta sus próximos pasos como artista y reflexiona sobre la situación actual del arte.
5 meneos
58 clics

La absenta y Picasso, o el día en que el cubismo nació de un mal viaje

A finales del siglo XIX, la bebida de ajenjo se había hecho fuerte en los cafés de la ya de por sí alucinada y alucinante belle époque francesa, para buscar inspiración, salvación o consuelo
3 meneos
28 clics

Redescubriendo la evolución en el Museo Picasso

En 1921, el periódico The Washington Times publicó un artículo en el que varios médicos elevaban su protesta ante una exposición con la que «cubistas y otros anormales entusiastas de la pintura moderna» mancillaban el «digno y conservador» Museo Metropolitano. Uno de aquellos doctores, enfrentado con la obra de Pablo Ruiz Picasso, sentenció: «He podido contemplar el trabajo de personas dementes confinadas en asilos, y diré que los dibujos de estos locos están muy por encima de las supuestas obras de arte que acabo de ver en esta exposición».

menéame