Cultura y divulgación

encontrados: 6348, tiempo total: 0.031 segundos rss2
13 meneos
53 clics

Elogio de la cultura clásica

¿Qué merece el nombre de cultura clásica? George Steiner nos responde de forma inequívoca: el legado de Grecia, Roma y Jerusalén. Podríamos añadir que ese legado se actualiza y recobra impulso con el Renacimiento, y se pone a la altura de los tiempos con la Ilustración. Desde el auge de los “maestros de la sospecha”, una expresión que Paul Ricoeur utilizó para referirse a Marx, Nietzsche y Freud, la cultura clásica, a veces asimilada al humanismo ha sufrido el ataque del existencialismo, el estructuralismo y la posmodernidad.
62 meneos
303 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo el cristianismo ‘asesinó’ la cultura clásica

Así pues, los vientos oprimidos del cristianismo golpearon sin piedad los fundamentos de la civilización conocida hasta entonces, cuya debilidad “era la pluralidad”, según la autora. El mundo clásico fue tambaleándose hasta desmenuzarse en el suelo hecho añicos. De sus restos, el Cristianismo construyó su nuevo mundo, levantando iglesias de los mármoles de los templos caídos. “La historia la escriben los vencedores, y la victoria cristiana fue absoluta”, concluye Nixey.
51 11 15 K 20
51 11 15 K 20
10 meneos
27 clics

Un concurso de relatos para apoyar las Humanidades y, concretamente, la cultura clásica

Un primer premio para el relato ganador consistente en un lote de libros de temática clásica valorado en 50 euros y dos camisetas exclusivas de Portal Clásico. Un segundo premio consistente en un lote de dos camisetas exclusivas de Portal Clásico. Con el objetivo de despertar en los estudiantes de secundaria y bachillerato el amor por la Antigüedad Clásica. Somos conscientes de la necesidad de inculcar en los adolescentes el respeto por el legado cultural grecolatino, y estamos convencidos de que
3 meneos
122 clics

Proyecto ITINERA (XL): Un verano a la romana: terma, playa y orgía

El Proyecto ITINERA nace de la colaboración entre la Asociación Murciana de Profesores de Latín y Griego (AMUPROLAG) y la delegación murciana de la Sociedad Española de Estudios Clásicos (SEEC). Su intención es establecer sinergias entre varios profesionales, dignificar y divulgar los estudios grecolatinos y la cultura clásica.
1 meneos
11 clics

Un programa de radio.... en latín

Un programa de noticias de actualidad hecho en latín para todos los interesados en profundizar en el conocimiento de esta lengua clásica
1 0 12 K -141
1 0 12 K -141
298 meneos
1923 clics
Filólogos cabreados

Filólogos cabreados

Las lenguas clásicas dejarán de estudiarse por primera vez en la Enseñanza Media española desde 1857.
114 184 2 K 291
114 184 2 K 291
7 meneos
212 clics

El policromado de las estatuas o monumentos griegos y romanos  

Existe una falsa percepción de que helenos y romanos sentían pasión por el blanco, ese blanco cegador y fácilmente reconocible en templos y estatuas que moran nuestros museos y yacimientos, pero lo cierto es que es un error común que se ha constituído como una verdad absoluta, digamos pues que tenían un puntito "kitsch" a nivel estético pero siendo justamente benevolentes, sus habilidades constructivas y artísticas nadie puede ni debe negarlas.
9 meneos
193 clics

Un grupo de filólogos afirma poder leer el disco de Festos

El disco de Festos ha sido, desde su descurbimiento en 1905 en el palacio minoico de Festos, una de las grandes enigmas arqueológicos que han quitado el sueño a varias generaciones de arqueologos. Con sus quince centímetros de diametro, el disco de Festos contiene una sucesión de signos pictóricos dispuestos en líneas en forma de espiral y distribuidos por ambas caras de la pieza.
1 meneos
6 clics

Historia de la ópera

1001 Noches en la Ópera: en “La ópera. Una historia social” (Siruela), de Daniel Snowman, Un recorrido por la historia de la ópera desde sus orígenes hasta la actualidad
1 0 8 K -94
1 0 8 K -94
2 meneos
90 clics

Helén en el origen de los griegos

Según cuenta la leyenda, Helén es el héroe que dio nombre a toda la raza de los griegos, conocidos por este hecho también como “helenos”. Hijo de Deucalión...
285 meneos
1585 clics
Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Un profesor de Cuenca reivindica el latín dando clases gratis por Internet

Aurelio Bermejo creo en los años 80 el Festival Europeo de Teatro Grecolatino y es autor de un método de enseñanza del latín está impartiendo clases gratuitas a través de Internet. Jubilado y con su método de enseñanza de la asignatura sobre la mesa, decidió probar. Ahora se conecta por Skype para enseñar el latín a estudiantes de todo el mundo.
103 182 1 K 195
103 182 1 K 195
4 meneos
102 clics

Equivalencias entre Aspasia y Maria Magdalena

Es usual hallar entre las corrientes mitológicas y cristianas muchos y muy variados paralelismos en referencia no sólo a los relatos sino a las características propias de los dioses o sus equivalencias en Santos, el por qué es relativamente sencillo, la adaptación o utilización de esos aspectos permitían que la nueva religión calara de una forma más efectiva y suponía una mayor probabilidad de que formaran parte del día a día de sus fieles.
22 meneos
205 clics

El más asombroso y extraño de todos los templos griegos tenía 38 atlantes, y nunca se terminó

Hacia el año 688 a.C. colonos llegados de las islas de Rodas y Creta fundaron en la costa sur de Sicilia la ciudad de Gela. Esta floreció y se desarrolló tan rápidamente que, en menos de un siglo, fue capaz de fundar otras colonias por sí misma. Así que en el año 581 a.C. un grupo de Geloi se encaminaron hacia el oeste y a apenas unos 76 kilómetros de distancia de su polis original fundaron la ciudad de Acragas.
18 4 1 K 70
18 4 1 K 70
8 meneos
84 clics

¿Cuál es el origen del beso?

Diversas civilizaciones del periodo clásico utilizaban el beso como práctica sexual o como convencionalismo social. En la cultura babilónica, concretamente en el relato creacionista ‘Enûma Elish’, se menciona el beso como una práctica social relacionada con el saludo, la súplica y el arrepentimiento.En las culturas afroasiáticas se utilizaba el beso como símbolo de amor o afecto, tal como se enuncia en distintos pasajes bíblicos que relatan las historias de Jacob y Judas Iscariote.En la Grecia y la Roma del periodo clásico se expande...
2 meneos
42 clics

Cuánto tiempo necesitas para leer estos clásicos

Solo es una estimación, no es ninguna carrera. ¿Cuánto tiempo se tardan en leer las obras de literatura clásicas? Por ejemplo, El Perro del HortelanDurante el verano muchos aprovechan para atacar alguno de esos clásicos cuya lectura a menudo se deja para otro momento. Para ayudar a esta encomiable labor, hemos calculado lo que tardaríamos en leer 23 clásicos y proponemos los huecos en los que podría encajar su lectura: viajes en tren, tardes en piscinas o ratos muertos.
2 0 13 K -111
2 0 13 K -111
92 meneos
2530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Música clásica que todos conocemos, pero que ignoramos

El legado de compositores como Mozart, Beethoven y hasta el controvertido Wagner inspiró a publicistas y productores audiovisuales para escenas de películas, series y recordados anuncios. La música de El Chavo del 8 viene de La marcha turca de Ludwig van Beethoven; el Himno de la Liga de Campeones de la obra Zadok the Priest, de Georg Friedrich Händel y el Nokia Tune pertenece al Gran vals, del guitarrista y compositor español Francisco Tárrega. 3 datos curiosos que revelan una cosa: usted conoce más música clásica de la que cree.
49 43 17 K 23
49 43 17 K 23
3 meneos
37 clics

¿Cuál es la diferencia entre la dariya marroquí y el árabe clásico fusha?

La gramática de dariya es netamente diferente de la del árabe clásico. En cuanto a la conjugación verbal, no se usa el dual y se reducen todas las terminaciones del plural: tlaabú, en lugar de talaabuna (jugáis) y se utiliza la forma del plural para la primera persona del singular: nlaab (yo juego) en lugar de alaabu. La negación se forma enmarcando el verbo negado entre el prefijo ma- y el sufijo -sh (laab: jugó; malaabsh: no jugó). Léxicamente, otro rasgo importante es la asimilación de un amplio número de términos procedentes de otros idioma
12 meneos
160 clics

La mejor traducción al español de 5 clásicos universales: Iliada, la Biblia, Hamlet

¿Cuáles son las mejores ediciones —accesibles y modernas— en castellano de las más grandes obras de todos los tiempos?
12 meneos
772 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué las esbeltas esculturas clásicas la tienen pequeña?

Así ha variado la percepción del pene a lo largo de la historia
9 meneos
136 clics

¿Por qué leer a los clásicos? ¿O por qué no hacerlo?

Begoña Marlasca, la directora de la biblioteca pública ‘Fermín Caballero’ de Cuenca, nos propone esta semana leer libros clásicos, pero antes nos hace reflexionar y nos presenta razones para leerlos o para no leerlos. Lo hemos contado en ‘El rincón de leer’, el espacio de libros de los lunes en ‘Hoy por Hoy Cuenca’.
53 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Guadalupe Sánchez Baena: "Esta nueva ola feminista no busca igualdad, sino privilegios"

Lo denomino feminismo posmoderno o contemporáneo. Es un feminismo que se aparta de la concepción clásica o liberal. Si partimos del feminismo clásico o tradicional, que lo que pretendía era la igualdad ante la ley, esta nueva ola feminista lo que busca no es la igualdad ante la ley, sino el privilegio. Y lo hace de una manera muy curiosa, porque lo hace de forma excluyente, es decir, es un feminismo que adjetiva, que nos mete a las mujeres en compartimentos estancos, que no nos considera a nivel individual, sino que nos considera a nivel…
44 9 26 K 14
44 9 26 K 14
2 meneos
107 clics

La Editorial Gredos pone 400 títulos de clásicos en internet para su descarga libre y gratuita [ENLACE DESCARGA]

La Editorial Gredos ha puesto parte de su catálogo a disposición para descargar de manera libre y gratuita.
1 1 6 K -32
1 1 6 K -32
8 meneos
91 clics

Seis de las mejores obras orquestales rusas [EN]

Ahora que nos acercamos al final del Año Musical Reino Unido - Rusia, la pianista rusa Yulia Chaplina nombra algunas de las más grandes obras sinfónicas de los compositores rusos: 1) Shostakovich: Sinfonía nº 7 "Leningrado"; 2) Tchaikovsky: Sinfonía nº 1 "Ensueños invernales"; 3) Prokofiev: Sinfonía nº 1 "Clásica"; 4) Stravinsky: La consagración de la primavera; 5) Rimsky-Korsakov: Sheherezade; 6) Rachmaninov: Danzas sinfónicas. [Incluye interpretaciones completas en vivo junto a una introducción a cada composición]
5 meneos
108 clics

Un experimento literario sustituye los diálogos del cine por textos de la literatura española

El actor de doblaje Víctor Clavijo ha llevado a cabo un experimento literario en el que sustituye los diálogos de icónicas escenas del cine por versos y textos de la literatura española. El resultado es que, con un poco de retoque, la mayoría de las escenas encajan con los clásicos de los autores españoles.
8 meneos
124 clics

La divulgación gilipollas

La idea de que la «cultura es de todos» es un descubrimiento reciente del espíritu humano. Los méritos de la escolarización general y la mejora de las condiciones económicas del común de la población han permitido que cualquier hijo de vecino pueda, en resumen, ir a escuchar a Wagner o a mirar a Velázquez. Como a los habitantes de la biblioteca de Babel, «la primera impresión fue de extravagante felicidad. Todos los hombres se sintieron señores de un tesoro intacto y secreto».
6 2 9 K -24
6 2 9 K -24
« anterior1234540

menéame