Cultura y divulgación

encontrados: 10811, tiempo total: 0.748 segundos rss2
13 meneos
24 clics

Luis Eduardo Aute: España se convierte en un país sin alma porque no se valora la cultura

Para el cantautor Luis Eduardo Aute, España se convierte en un país sin alma porque no se valora la cultura, que es "la pariente pobre de la familia" y opina que está totalmente desatendida por el Gobierno "al que no le interesa que los ciudadanos estén educados para que no incordien". Entrevista más extensa en medio AEDE: eldia.es/agencias/8367679-CAN-LUIS-EDUARDO-AUTE-Prevision-Aute-Espana- . Por favor, si la visitan que sea sin clickar este enlace :P
10 3 3 K 109
10 3 3 K 109
2 meneos
10 clics

España: cultura energética

¿Falta cultura energética en España? ¿Se hace algo por remediarlo? Estas son algunas consideraciones sobre el panorama energético español, no ya a nivel tecnológico, sino en clave cultural.
2 0 8 K -92
2 0 8 K -92
10 meneos
16 clics

“Un país que da poco valor a la cultura no tiene futuro”

Jordi Savall es uno de los pioneros en la recuperación y difusión de la música histórica, así como de la concepción de la música como instrumento para la paz y la concordia, como diálogo intercultural para acercar y unir diversas tradiciones musicales sin prejuicios ni tabúes. Hace un mes y medio rechazó el Premio Nacional de Música por sus diferencias con la política cultural del ministro Wert
7 meneos
34 clics

Tras el rastro de la cultura judía en España: cuatro siglos de vacío y un legado aún por descubrir

Las raíces del pueblo judío, al contrario que el resto de civilizaciones, no se asientan en la tierra, sino en el papel. Sus tradiciones, ritos y cultura descansan sobre unas escrituras sagradas que han guardado durante miles de años como un auténtico tesoro, haciendo del judaísmo una de las etnias más cultas del mundo. Sin embargo, su virtud se ha convertido también en su maldición, pues tener un legado tan literario también puede terminar siendo muy volátil y etéreo.
6 meneos
53 clics

Maneras de morir

La cultura no está en peligro. No puede estarlo. No goza de buena ni mala salud. No está en sus mejores momentos ni en los peores ni decae por falta de riego ni tiene de qué presumir. La cultura no es el culto ni el Ministerio de Cultura (como el arte no es el artista). No está sujeta a podas o cataplasmas ni depende de gobiernos, centros cívicos, mecenas o voluntarios. Ni siquiera depende, si a eso vamos, de la suerte. La cultura, simplemente, es inevitable.
5 meneos
27 clics

Bailad, bailad, malditos. Guía apresurada sobre la necesidad, social y económica de un Ministerio de Cultura

Justo cuando estaba empezando a escribir estas líneas, uno de los candidatos a la presidencia del Gobierno, el conservador Alberto Núñez Feijóo, anunció en una entrevista televisiva que si se hace con la presidencia del país piensa fusionar los ministerios de Educación, Universidades y Cultura en una única cartera. Al menos se agradece la sinceridad, al menos ya sabemos el orden de prioridades de las políticas culturales para él y su partido, entre otras cosas porque su partido ya lo ha ejecutado cada vez que ha asumido el gobierno.
3 meneos
52 clics

Los grandes éxitos de la música actual son deprimentes, y aun así se bailan con euforia

Los hits de la última década en España están repletos de electro pop y reguetón, pero eso no es sinónimo de optimismo: la mayoría de las letras son para llorar
2 1 10 K -118
2 1 10 K -118
19 meneos
59 clics

El Museo del Prado, en un momento crucial: “Si no llegan fondos del Estado, cierro en abril”, dijo su director

“Hemos improvisado lo mejor que hemos podido”, dice Miguel Falomir, director del Museo del Prado, de España, tratando de compartir con sus colegas argentinos la experiencia de comandar uno de los museos más importantes del mundo en plena pandemia. A juzgar por el despliegue de programas virtuales (que el museo venía impulsando y a causas del confinamiento terminó de consolidar) y por su reciente reapertura (prevista por el gobierno, en un principio, para fines de este año) sus palabras parecen modestas.
16 3 0 K 47
16 3 0 K 47
17 meneos
93 clics

Fernando León vence a Almodóvar y representará a España en los Oscar con ‘El buen patrón’

El filme del Aranoa ha sido el elegido por la Academia de Cine española y ha vencido a sus dos rivales: 'Madres Paralelas' y 'Mediterráneo'. Relacionada: menea.me/24ajd
7 meneos
22 clics

Precarios e invisibles: así trabajan los guionistas españoles. Noticias de Cultura

Los nominados a los Goya en las categorías de guión se han reunido en un encuentro en la Academia de Cine para debatir sobre la situación del sector.
11 meneos
45 clics

Mujer, educación y República. La Residencia de Señoritas, un proyecto cultural que cambió la historia de España

Dicen que las mujeres mueren dos veces: la primera es la muerte física, la segunda es la dada por la historia del hombre. La Residencia de Señoritas es un proyecto que a pesar de haber cambiado para siempre la educación femenina en España y de haber sido promovida por los mismos fundadores de la célebre…
32 meneos
377 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lengua vulgar de España: por qué el español es nuestra lengua común

La propaganda nacionalista sostiene que el español es una lengua sin raíces en Cataluña o País Vasco, importada, ajena, algo que no se corresponde con la historia filológica de España. El español nace como un latín mal aprendido con fuertes influjos del euskera, en un área de frontera vascoparlante. Conjetura consistente con el hecho de que el primer testimonio escrito de la nueva lengua coincida con el primer registro del euskera: las glosas emilianense conservadas en el monasterio de San Millán, en La Rioja. Ahí tenemos, en el siglo X,...
4 meneos
5 clics

El sector cultural pide al Gobierno una bajada de su IVA del 10 % al 4 %

El ministro de Cultura y Deporte, Jose Manuel Rodríguez Uribes, está manteniendo una ronda de llamadas -cada una de unos quince minutos de duración- con los representantes de distintos sectores del entramado cultural español, que le transmiten la necesidad de tomar medidas concretas para su sector, más allá de las ya adoptadas por el Gobierno.
2 meneos
42 clics

Diez obras maestras que debes ver para celebrar el Día del Cine Español

El 6 de octubre se ha destinado a honrar a nuestras películas y a nuestros directores. En EL ESPAÑOL lo hacemos eligiendo diez joyas imprescindibles.
1 1 2 K 2
1 1 2 K 2
12 meneos
111 clics

Cecilia: ¿Quién escribía versos en primavera?

Escuchar a Cecilia es una invitación a mirar a aquella España suya y esta España nuestra, una invitación a descubrir qué y cómo hemos cambiado, una invitación al inconformismo, a seguir firmes en la lucha porque, como dirían sus admirados Simon and Garfunkel, “the fighter stills remains” (“el luchador todavía sigue”). Y qué mejor manera de pelear que con su música, con sus letras que boxeaban (véase la portada de su primer disco) en el cuadrilátero de una dictadura que aplicaba una censura que cercenaba composiciones,...
10 2 0 K 91
10 2 0 K 91
7 meneos
17 clics

Los geólogos reclaman la actualización del sistema español de Ciencias de la Tierra y del Espacio

· La geología en España no está representada en las comisiones de alto nivel que gestionan la Exploración e Investigación Planetarias. En la misión Rover en Marte, el 80 % de los científicos son geólogos , es tremendamente injusto apartar a científicos especializados en nuestro propio país de un área que se es competente. · El actual...
8 meneos
29 clics

“Pues qué penita y qué dolor” (Javier Krahe)

Pues qué penita y qué dolor. España sin Javier Krahe es un país más oscuro, aún peor la comedia que nos asedia, y que da de entero salir por pies. Ya me comprende usted, qué le voy a explicar, si aquí en este redil juzgar es sojuzgar, y de eso sabrá usted un rato. Mientras, la democracia sigue como ausente, con nuestros políticos (más bien estúpidos), con los escaños marcados a ocultas de la gente, a la luz del lingote y del rosario. Los cuervos ingenuos se han quedado sin el cantor de los cantares. Todo sigue siendo vanidad, y el único consuel
7 1 12 K -105
7 1 12 K -105
6 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Bares de España! |

Si en este país hay una cosa que nos une e identifica a todos los españoles, indistintamente del lugar de donde nacemos, es que somos de piel con piel, de contacto humano, de calor, de calle, de cañas, de amigos, de copas, de vernos las caras y de contarnos nuestras cosas mientras tomamos algo.
8 meneos
128 clics

Declaraciones de Enrique Fuentes Quintana sobre la economía de España  

Declaraciones del primer ministro de Economía durante el segundo Gobierno de Adolfo Suárez, Enrique Fuentes Quintana, sobre la economía española.
131 meneos
3180 clics
Por carreteras secundarias: la España que tuvo futuro

Por carreteras secundarias: la España que tuvo futuro

Conversarcon Alfonso Armada (Vigo, 1958) es hacerlo con un hombre que piensa rápido y verbaliza poco. Su cabeza es una constante de ideas. Se cruzan, dan volteretas, desaparecen y vuelven de forma distinta. Una tormenta perfecta de impresiones que el antiguo corresponsal de guerra va asumiendo con la calma del que ha visto tanto horror que ya todo lo ve bonito. Le encantan las historias que contienen personas de verdad. Almas. Escucha cauto y sólo opina cuando su opinión le pesa demasiado.
52 79 0 K 343
52 79 0 K 343
7 meneos
158 clics

Historia de los documentos de identidad en España (pdf)

Cartas de seguridad, cédulas de identidad y pasaportes interiores. Datan desde 1800. Las primeras ediciones no portaban fotografía por lo que incluían una descripción física de su titular. Figuraba el precio pagado por el portador. En ocasiones, autorizaban a su titular a transitar por el interior del territorio español, pero sobre todo tenían carácter fiscal.
8 meneos
268 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El filme más caro de la historia del cine español pincha frente a 'Ocho apellidos marroquís' y Netflix quiere ocultarlo

"La sociedad de la nieve" recaudó 255.707 euros en su debut, frente a los 1,7 millones de "Ocho apellidos marroquís". Netflix ha prohibido a los cines divulgar estas cifras, pero la ley española obliga a publicarlas. El pasado jueves 4 de enero llegó a Netflix La sociedad de la nieve, la película sobre la tragedia de los Andes dirigida por Juan Antonio Bayona y elegida por la Academia para representar a España en los Oscars de 2024. El filme tiene dos hitos reseñables: uno, que con sesenta millones de euros de presupuesto es el más caro...
12 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extrañas procesiones de Semana Santa

Algunas de las extrañas procesiones de Semana Santa que pueblan nuestra geografía. Si es que tiene que haber de todo.
11 1 11 K -49
11 1 11 K -49
9 meneos
52 clics

La Fundación Dalí compra Violetas imperiales, una pintura sobre la guerra civil

El cuadro Violetas Imperiales, pintado por Salvador Dalí en 1938 y que interpreta el ambiente bélico que dio paso poco después a la Guerra Civil y a la Segunda Guerra Mundial, ha sido adquirida por la Fundación Gala-Dalí para cerrar el 40 aniversario de la inauguración del Teatro-Museo de Figueres.
3 meneos
11 clics

Nace una nueva Revista Andalucía

Nace una nueva revista desde Andalucía para el mundo.
3 0 13 K -136
3 0 13 K -136
« anterior1234540

menéame