Cultura y divulgación

encontrados: 10, tiempo total: 0.009 segundos rss2
13 meneos
265 clics

El Séptimo de Caballería, un regimiento que no brilló tanto como se cuenta

Innumerables son las emocionantes historias que el cine nos ha traído relatando increíbles aventuras bélicas protagonizadas por los integrantes del Séptimo Regimiento de Caballería de los Estados Unidos. Al frente de todos esos fantásticos relatos se encontraba la indiscutible figura del famoso General Custer. Pero la realidad dista mucho de la ficción y ese regimiento que tantos buenos momentos nos ha hecho pasar, cinematográficamente hablando, en realidad dejaba mucho que desear y si por algo brilló no fue por la valentía y lealtad de ...
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
10 meneos
533 clics

5 frases históricas que sus protagonistas nunca pronunciaron

No hace mucho dedicamos un artículo a desvelar la falsedad de la famosa frase atribuida a María Antonieta, la de "que coman pasteles" y ya explicábamos entonces que la Historia está tachonada de citas muy conocidas puestas en boca de muchos de sus grandes protagonistas pero que a menudo son apócrifas, bien por error, bien por manipulación, bien porque en realidad fueron pronunciadas por otros. A continuación reseñamos cinco ejemplos muy conocidos.
7 meneos
50 clics

La carrera militar de un comanchero [ENG]  

El único superviviente confirmado de la última batalla del general Custer fue un caballo. Su jinete merece ser recordado. Myles Keogh sirvió en tres guerras en dos continentes.
11 meneos
378 clics

La verdadera historia del General Custer

La imagen que la Historia nos trae del general Custer es la imagen cinematográfica de Errol Flyn en “Murieron con las botas puestas“. Al parecer, y como veremos según testimonios fidedignos, poco o nada tiene que ver la realidad con la semblanza que el celuloide regaló al personaje convertido en héroe para la leyenda norteamericana.
423 meneos
5409 clics
La verdad del 7º de Caballería: los jinetes que lideraron el genocidio indio de los EE.UU

La verdad del 7º de Caballería: los jinetes que lideraron el genocidio indio de los EE.UU

Narra el mito que, allá por 1869 (cuando los Estados Unidos ya habían logrado expulsar a una buena parte de los nativos americanos de sus tierras), el jefe comanche Cuchillo Plateado se reunió con el general Philip Sheridan en Fort Cobb con el simple objetivo de parlamentar. «Yo, Tosawi, indio bueno», afirmó. El militar respondió al instante: «Los únicos indios buenos que he conocido estaban muertos».
169 254 6 K 294
169 254 6 K 294
7 meneos
113 clics

Un caballo llamado Comanche y la batalla de Little Bighorn

Un caballo llamado Comanche y la batalla de Little Bighorn sería un buen título para un western. La imagen final de la película sería la de un caballo sólo, herido, perdido en el campo de batalla después que su bando fuera arrasado. Ese sería final. El comienzo pondría advertiría de que es una película basada en hechos reales. Pero como buena película, en esta historia hay algo de ficción, de leyenda. Little Bighorn, el 25 de junio de 1876, fue la tumba de muchos, entre otros, del general Custer.
8 meneos
112 clics

Las mil caras del general Custer

Genocida, loco, excéntrico, valiente, alcohólico, irresponsable, temerario, irascible, ambicioso, irascible, corrupto, mal militar, espléndido jinete... Ésta es una pequeña selección de los adjetivos a los que suele ir ligada la figura de George Armstrong Custer, siendo unos más o menos ajustados a su personalidad mientras que otros -la mayoría- tienen poco o nada de real. Sucinto vistazo a los mitos y verdades de este singular personaje.
540 meneos
6140 clics
Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

Cuando «Caballo Loco» acabó con el genocida 7º Regimiento de Caballería

George Armstrong Custer fue un controvertido, vanidoso, mediocre y agresivo oficial del ejército de Estados Unidos que ganó notoriedad por el genocidio que practicó contra la población indígena de su país al frente del 7º Regimiento de Caballería.
234 306 8 K 328
234 306 8 K 328
29 meneos
187 clics

Custer: la vida de una mujer atrapada en un reality show brutal

Con Custer, esta novela gráfica de 1985, Carlos Trillo se adelantó a Gran Hermano mostrando un futuro cercano donde la desesperación por ser una celebridad hace que cualquier exceso sea permitido, incluyendo el surgimiento y consagración de una banda de rock cuyo único “mérito” es desmembrar a su cantante recital a recital, Trillo cuenta la historia de una atractiva morena conocida por permitir que la filmen las 24 horas al día.
24 5 2 K 56
24 5 2 K 56
15 meneos
69 clics
"My life on the plains", el libro del general Custer sobre su experiencia en las Guerras Indias

"My life on the plains", el libro del general Custer sobre su experiencia en las Guerras Indias

George Armstrong Custer publicó en 1874 un libro en el que contaba su experiencia en las Guerras Indias y, más concretamente, la campaña que dirigió contra los cheyennes en el invierno de 1868. Se titulaba My life on the plains. Or personal experience with indians (Mi vida en las llanuras. O experiencia personal con los indios) y se convirtió en una interesante fuente documental para conocer con detalle las operaciones militares contra los indígenas y las costumbres de éstos. Cubierta de la edición original, en tela marrón (...)
12 3 2 K 232
12 3 2 K 232

menéame