Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
31 clics

Alonso Cano 36: del accidente laboral al cortejo fúnebre obrero… y a la huelga general

El 15 de noviembre de 1930 José Ortega y Gasset publicaba en el periódico El Sol uno de sus más famosos artículos, titulado El error Berenguer, en el que el intelectual se dirigía al pueblo español para criticar la corrupción de la política española, personalizada en ese momento en el presidente Dámaso Berenguer y su Dictablanda –que había sucedido a la Dictadura de Primo de Rivera– y en Alfonso XIII, que le había nombrado (“el señor Berenguer no es el sujeto del error, sino el objeto”, escribía Ortega).
10 meneos
28 clics

Pepe Dámaso: «La creación artística requiere de una vida casi sacerdotal»

Pepe Dámaso (Agaete, 1933), Premio Canarias de las Bellas Artes en 1996, forma, junto con César Manrique, Manolo Millares, Martín Chirino, Óscar Domínguez y Néstor de la Torre, el palmarés de los grandes artistas isleños más universales. Nacido en Agaete, en la isla de Gran Canaria, realizó sus estudios en la península y expuso en las mejores galerías de Europa y Estados Unidos antes de decidir que su sitio era su tierra, a la que volvió para instalarse definitivamente y desarrollar su importante carrera artística.
9 meneos
115 clics

¿Quién fue Ximo Berenguer, el gran descubrimiento del mundo de la fotografía?

Hace unos meses se presentaba al Círculo de Bellas Artes de Madrid la maqueta de un libro de fotografías sobre el famoso music hall: A chupar del bote. La maqueta era muy simular a las de la colección Palabra e Imagen, del editorial Lumen. Las fotografías las firmaba Ximo Berenguer, un fotógrafo valenciano que habría nacido en Picaña en 1946 y muerto en Barcelona en 1978 en un accidente de moto. Los textos que acompañaban las fotos, eran firmados por un tal Manolo de la Macha, que algunos identificaron con Vázquez Montalbán
4 meneos
160 clics

El cartel de Pepe Dámaso para el Carnaval chicharrero no se libra de las críticas

Los detractores de la obra del Premio Canarias de Bellas Artes lamentan principalmente su aire tétrico y la falta de colorido propio de la fiesta El alcalde destaca la pasión y el corazón que ha puesto “un artista canario de dimensión universal” en el diseño del cartel de la próxima edición de las populares fiestas…
3 1 7 K -81
3 1 7 K -81
10 meneos
27 clics
Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

Pepe Dámaso, pintor: “Aunque tienden a desaparecer, el humanismo y la cultura son los que nos salvarán de este declive del mundo”

"Desde Canarias, un artista puede ser universal si es un creador nato”, asegura el pintor
21 meneos
66 clics

Cien años del señor del mambo

Dámaso Pérez Prado (Matanzas, Cuba, 1916), que cumple esta semana sus primeros 100 años, está vivo y presente en la música porque inventó una manera delirante y sensual de hacer bailar a los hombres y las mujeres. Sí, él descubrió el mambo enmascarado en lo hondo del danzón clásico de su país y lo puso en su piano y en sus orquestas para que se alcanzara una forma especial de felicidad. La historia rigurosa suele decir que Pérez Prado, a partir de un ritmo que habían comenzado a ensayar y a popularizar los hermanos Cachao y Orestes López,
19 2 3 K 123
19 2 3 K 123
800 meneos
3003 clics
El concejal de UPyD del Ayuntamiento de Madrid, compara las SICAV con la compra de billetes compartidos de AVE

El concejal de UPyD del Ayuntamiento de Madrid, compara las SICAV con la compra de billetes compartidos de AVE

Jaime Berenguer compara en su twitter el consumo colaborativo de páginas como las de comprar billete compartido de AVE con las SICAV
236 564 13 K 347
236 564 13 K 347
10 meneos
24 clics

Balmis, el médico español que lideró la primera misión filantrópica de la Historia

En un momento convulso de la época colonial, tuvo lugar la primera campaña médica internacional de la Historia, que hoy conocemos con el nombre de Expedición Balmis. Una expedición de vacunación contra la viruela, enfermedad infecciosa que azotaba inclemente a medio mundo. Millones de personas lograron salvar su vida gracias a la proeza que nació de la mente inquieta del doctor Francisco Javier Balmis y Berenguer, y que se basó en transportar el virus a través del océano.
16 meneos
250 clics

¿Por qué hay un escudo con las cuatro barras en la abadía de Westminster?

Muchos de los escudos representados en el interior de la abadía están relacionados con Enrique III de Inglaterra por sangre o matrimonio y Berenguer no era una excepción. Tenía una vinculación familiar con Enrique III, rey que hizo la reconstrucción de la abadía y que decidió colocar estos blasones. El que fue conde de Provenza y conde de Forcalquier era el suegro de Enrique III, después de que el rey inglés se casara con una de sus hijas, Leonor de Provenza, el año 1234.
13 3 3 K 88
13 3 3 K 88
2 meneos
2 clics

¿Felicidad? ¿Amargura? "Excursus" poético-filosófico sobre el dolor, el sueño y la muerte

El inconsciente es aquel eterno adolescente que pretende su eterna pervivencia, que aborrece los cementerios cuando alcanzan el negro de sus pupilas y los desdeña como algo absolutamente ajeno. El sabio es aquél que se hermana con los cadáveres que fueran sepultados bajo tierra tiempo atrás, que advierte una identidad radical entre los huesos propios y los de la cosa que fue persona, igual en dignidad social y en valor real, y se ve hermano de los muertos y pasto de la parca. PARTE II DE VI.
1 1 10 K -135
1 1 10 K -135
1 meneos
19 clics

Vivir fuera del Matrix

Cuando uno ve la exitosa película “Matrix” no puede sino encontrar paralelismos con nuestra realidad actual. Como sabemos, allí se describe un mundo en el que los humanos están conectados a máquinas las cuales les hacen vivir una vida ficticia, una vida que no es suya. Los humanos crecen y viven en una realidad construida desde el exterior aunque habrá un grupo de personas que conseguirán averiguar qué está pasando y salir fuera del Matrix.
1 0 4 K -48
1 0 4 K -48
14 meneos
298 clics

La feudalización del condado de Barcelona y su política exterior

Desarrollo político del condado de Barcelona y cómo afianzó su dominio en el noreste peninsular y en el sureste francés.
11 meneos
111 clics

La Orden del Hacha, real y compuesta por mujeres

La Orden del Hacha fue una órden de caballería medieval formada, exclusivamente, por mujeres y entregada por mérito militar. Se trataba de un honor hereditario, que sólo se pasaba a las descendientes femeninas. Es extraordinaria porque fue concedida por acciones bélicas, específicamente la defensa de su ciudad durante un asedio. Algunos sospechan que no es más que un mito, pero a esta obra [de Cristoforo Despuig] se unen algunas versiones, todas incluyendo la mención de un hacha roja que las mujeres tortosinas pueden llevar sobre la ropa.

menéame