Cultura y divulgación

encontrados: 1959, tiempo total: 0.061 segundos rss2
2 meneos
161 clics

MeteoQuiz: Día de la Tierra, ¿cuánto sabes del Planeta?

El 22 de abril se celebra el Día de La Tierra. ¿Cuánto sabes de tu planeta? Test de 10 preguntas acerca de diferentes aspectos de nuestro planeta.
6 meneos
11 clics

El Día de la Tierra 2015 centra su objetivo en los árboles y su importancia

Se celebra la tradición que comenzó hace 46 años desde la proclamación del primer Día de la Madre Tierra. El lema de este año es 'Árboles por la Tierra'. se pretende mejorar la sensibilidad ambiental en todo el planeta y lograr que se planten 7,8 millones de árboles en los próximos cinco años.
9 meneos
11 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Día de la Tierra

¡Nuestro planeta está de aniversario! Y es que, hoy, 22 de abril, se celebra el día mundial de la Tierra.
148 meneos
1844 clics
Para el Día de la Tierra, fotografías de la apreciación de las aves (30 fotos) [ENG]

Para el Día de la Tierra, fotografías de la apreciación de las aves (30 fotos) [ENG]  

En este Día de la Tierra, un día reservado para recordar y apreciar el medio ambiente y nuestras responsabilidades y roles dentro de él, quería reunir una selección de imágenes de la increíblemente diversa vida de aves con la que compartimos este planeta. Decenas de miles de millones de animales individuales se dividen entre unas 10.000 especies, habitando casi todos los ambientes de la Tierra. Estas fascinantes criaturas están en casa en tierra, en el mar, o en el cielo, desde nuestras regiones polares hasta los trópicos.
67 81 0 K 419
67 81 0 K 419
19 meneos
99 clics

Hoy es el día más largo del año y de la historia de la Tierra (que sepamos)

La rotación de la Tierra se ha ralentizado durante miles de millones de años, explica Kurt Lambeck —geofísico de la Universidad Nacional Australiana en Canberra— principalmente debido a la Luna. La fuerza gravitacional de la Luna eleva la marea del océano, y a medida que la luna orbita la Tierra arrastra la marea junto con ella. Pero el agua se queda un poco atrás arrastrándose por el fondo del océano. Este arrastre ralentiza la velocidad de rotación de la Tierra en unos 1,78 milisegundos cada siglo.
17 2 0 K 20
17 2 0 K 20
13 meneos
280 clics

Conoce 10 árboles asombrosos, cada cual con una historia especial

Celebrado el 22 de abril, el Día de la Tierra de este año celebrará a los árboles. En homenaje a los 3.04 billones de árboles del mundo, presentamos una galería de ejemplos excepcionales. Algunos han presenciado acontecimientos notables. Otros han servido de inspiración. Unos más han sido venerados por su valor espiritual. Pero todos y cada uno tienen una historia especial que contar.
10 3 0 K 104
10 3 0 K 104
6 meneos
18 clics

Jane Goodall y Google se unen con un doodle para celebrar el Día de la Tierra  

El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Fecha importante para reflexionar sobre cómo nuestras acciones afectan a la salud de nuestro planeta. Por su parte, Google también quiere que tomemos conciencia de la importancia del cuidado de nuestro hogar, y lo hace mediante su nuevo doodle dedicado a la primatóloga y antropóloga británica Jane Goodall. A través de un video, el doodle de Google presenta a Godall, quien habla sobre su vida y pasión por la naturaleza, y termina con una apelación a la humanidad para que cuide del medio ambiente
33 meneos
37 clics

Costa Rica lanza un dispositivo para proteger la fauna y presume de su "oro verde"

Costa Rica celebró hoy el Día de la Tierra con la presentación de un dispositivo para proteger a los animales de los conductores y con actos donde se presume del "oro verde" que contiene el país.La especial climatología del país mantiene a los árboles y arbustos verdes todo el año, por lo que abunda la comida y el agua para los animales, que convierte a Costa Rica en un "laboratorio natural" para el estudio de la biodiversidad, como lo han entendido muchas universidades e instituciones.
27 6 0 K 20
27 6 0 K 20
11 meneos
52 clics

Dibujos en playas europeas para denunciar la contaminación con plásticos

Artistas han mostrado su talento creativo en playas de toda Europa para llamar la atención sobre la contaminación del mar con plásticos, dibujando obras de arte de gran de gran escala en la arena para poner de relieve el problema.Se han creado obras de arte en playas de Burdeos en Francia; de la frontera entre Alemania y Dinamarca; de Oporto, Portugal; de Devon, Inglaterra; y de Cádiz, España.Este proyecto forma parte de la campaña de concienciación sobre la contaminación del mar con plásticos en vísperas del Día de la Tierra, el domingo 22
16 meneos
235 clics

Las múltiples caras de la Tierra [ENG]  

A unos 800 km de altura, nuestros satélites de observación "ven" nuestro planeta de muchas maneras. Los diferentes sensores capturan diferentes aspectos como la topografía, la temperatura y el estado atmosférico.
13 3 2 K 64
13 3 2 K 64
28 meneos
30 clics

Ganemos también al cambio climático

"Ganemos la batalla de las alternativas donde sea la ciudadanía quienes pongamos en marcha la economía solidaria y ecológica así como el consumo responsable que queremos ver en este mundo", afirman los autores...
23 5 2 K 87
23 5 2 K 87
3 meneos
81 clics

Estará bien si imprimes este email

Si eres de los que todavía creen que la comunicación digital es más ecológica que la comunicación en papel, necesitas leer este post.
2 1 14 K -145
2 1 14 K -145
13 meneos
118 clics

El día en que la Tierra se incendió (1961), rodaje y curiosidades de esta película de culto

El día en que la Tierra se incendió (The Day the Earth Caught Fire) es una película británica de ciencia ficción y desastres estrenada en 1961, dirigida por Val Guest y protagonizada por Edward Judd, Leo McKern y Janet Munro en los papeles principales.La trama del film se ambienta a principios de los años 60. Tras dos detonaciones nucleares simultáneas en los polos terrestres, realizadas por Estados Unidos y la Unión Soviética, en el planeta comienzan a suceder extraños fenómenos meteorológicos. El reportero Peter Stenning (...)
13 meneos
106 clics

Un día en la Tierra no dura 24 horas: periodo sidéreo y sinódico

Siempre se ha dicho que la Tierra da una vuelta sobre sí misma cada 24 horas. Sin embargo, esta cifra corresponde al periodo sinódico, que es el que considera al observador situado sobre la Tierra como punto de referencia. Si observáramos nuestro planeta desde un punto lejano veríamos como, en realidad, tarda 23h 56min en completar una vuelta sobre sí misma. Este tiempo se conoce como periodo sidéreo. Entonces… ¿Qué está ocurriendo? Pues que, en lo que la Tierra completa una vuelta sobre sí misma, también se desplaza en su órbita alrededor del
10 3 0 K 42
10 3 0 K 42
373 meneos
4216 clics
Un asteroide roza la Tierra sólo un día después de ser detectado

Un asteroide roza la Tierra sólo un día después de ser detectado

Un asteroide desconocido de 25 a 55 metros de diámetro pasó a menos de 80.000 kilómetros de la Tierra el pasado 28 de agosto, sólo un día después de que los astrónomos lo descubrieran. Denominado 2016 QA2, esta roca espacial no identificada con anterioridad cruzó el vecindario terrestre a menos de una cuarta parte de la distancia a la Luna. Su tamaño es ligeramente más grande que el objeto que explotó sobre la ciudad rusa de Chelyabinsk en febrero de 2013, hiriendo a más de 1.200 personas.
157 216 10 K 445
157 216 10 K 445
153 meneos
491 clics
Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas hace 1.400 millones de años (ING)

Un nuevo estudio que reconstruye la historia profunda de la relación de la Tierra con la Luna muestra que hace 1.400 millones de años, un día en la Tierra duraba poco más de 18 horas. Se debía en parte a que la Luna estaba más cerca y cambió la forma en que la Tierra giraba alrededor de su eje, por lo que a medida que pasó el tiempo, los días se fueron haciendo más largos. Con la astrocronología "estamos observando su ritmo pulsante, preservado en la roca y la historia de la vida". En español: bit.ly/2HmxrXf Rel.: menea.me/1r6wj
79 74 0 K 364
79 74 0 K 364
200 meneos
5114 clics
¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

La Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 centímetros al año. Poco después de su formación, estaba muchísimo más cerca de nuestro planeta (se calcula que a tan sólo unos 22.500 kilómetros, para que te hagas una idea, los satélites geoestacionarios se encuentran en una órbita de 35.786 kilómetros), y el día debía durar unas 5 horas. Con el paso del tiempo, se ha ido alejando, frenando la rotación del planeta (al tiempo que la Tierra aceleraba la órbita de la Luna). Pero, ¿por qué se aleja de nosotros?
104 96 0 K 416
104 96 0 K 416
6 meneos
66 clics

Glittering Blue: Un día en la tierra  

Animación de un día completo en la tierra, visto desde el satélite meteorológico japonés Himawari 8
1 meneos
 

Este martes será un segundo más largo

El Servicio Internacional de Rotación de la Tierra ha informado que, debido a la ralentización del movimiento del planeta el año 2015 será un segundo más largo que 2014. Se trata de 'un truco' necesario para mantener a punto los relojes atómicos de todo el mundo, en sincronización perfecta con el movimiento de la Tierra. El cambio se producirá justo antes de la medianoche de este martes 30 de junio, cuando los relojes se ejecutan en el tiempo atómico irán de 23:59:59 a 23:59:60 en lugar de ponerse a cero y cambiar de día. Los expertos...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
1 meneos
12 clics

Los astrónomos destacan la desaceleración de la rotación de la Tierra

Según nuevos datos obtenidos por científicos británicos, en 3,3 millones de años los días en nuestro planeta van a durar un minuto más. Esto quiere decir que cada siglo el año se hace unos 1,8 milisegundos más largo, al menos así se han comportado los últimos 27 siglos, dice el informe del equipo de científicos de Reino Unido. Anteriormente, se consideraba que la velocidad era de 2,3 milisegundos cada siglo, o sea tardaría unos 2,6 millones de años para que el día dure un minuto más.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
5 meneos
217 clics

Mapa animado del sol, la tierra y la luna durante 2016  

Una perspectiva diferente del movimiento de la luna y el sol, donde se ven los eclipses de sol del 9 de marzo y del 1 de septiembre de 2016.
7 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ser humano ha sabido contar el tiempo a lo largo de los siglos

Me entristece ver (pero qué remedio queda) que al final las horas de sombra y de sol que tengamos en España se calibren en función de la esclavitud asalariada... perdón, del trabajo forjador de dignidades (que a veces me lío). Es interesante pensar en cómo este mico parlante que es el ser humano ha sabido…
5 2 8 K -55
5 2 8 K -55
5 meneos
220 clics

La Tierra Prometida: Desde el río de Egipto hasta el Éufrates

La Tierra Prometida, conocida en hebreo como Ha’aretz Hamuvtajat es la tierra dada por Dios a Abraham y a sus descendientes a través de Isaac. La Tierra también se ha conocido como “la Tierra de Canaán”, “La Tierra Santa” y “Palestina”. El “West Bank” es la zona conocida en las Escrituras como “Judea y Samaria”. La promesa se hace primero a Abraham, confirmada a Isaac, y confirmada de nuevo a Jacob. La Tierra Prometida abarca todo el territorio desde “El río de Egipto” hasta el “Río Eufrates”.
17 meneos
34 clics

Las enormes reservas de helio del Big Bang que quedan en el núcleo sugieren que la Tierra se formó dentro de una nebulosa solar

El helio-3, un raro isótopo del gas helio, está saliendo del núcleo de la Tierra, según un nuevo estudio. Dado que casi todo el helio-3 procede del Big Bang, la fuga de gas añade pruebas de que la Tierra se formó en el interior de una nebulosa solar, algo que se ha debatido durante mucho tiempo. El helio-3 se ha medido en la superficie de la Tierra en cantidades relativamente pequeñas. Pero los científicos no sabían qué cantidad se filtraba desde el núcleo de la Tierra, a diferencia de sus capas intermedias, llamadas manto.
9 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo descubrimiento rompe creencias sobre el origen de la Tierra

La Tierra y otros objetos planetarios formados en los primeros tiempos del Sistema Solar comparten orígenes químicos similares, un hallazgo que rompe creencias sobre el origen de la Tierra. Con datos obtenidos a través de espectrometría de masas de ionización térmica, Bouvier y Boyet han demostrado que la Tierra y otros objetos extraterrestres comparten los niveles iniciales de neodimio-142 (142a) --uno de siete isótopos que se encuentran en el elemento químico neodimio-- ampliamente distribuido en la corteza de la Tierra
15 meneos
70 clics

Un asteroide de alta velocidad se acercará a la Tierra el 4 de febrero

El asteroide mediano 2002 AJ129, conocido por su alta velocidad entre los objetos cercanos a la Tierra registrados, pasará cerca de la Tierra el próximo 4 de febrero, sin riesgo de colisión. La velocidad del asteroide en el momento del máximo acercamiento, 34 kilómetros por segundo, es más alta que la mayoría de los objetos cercanos a la Tierra durante un sobrevuelo en la Tierra. La alta velocidad de sobrevuelo es el resultado de la órbita del asteroide, que se acerca mucho al Sol: 18 millones de kilómetros.
12 3 2 K 50
12 3 2 K 50
« anterior1234540

menéame