Cultura y divulgación

encontrados: 54, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
131 clics

La decadencia de occidente. Sin esperanza. Destino: la barbarie

Se han impartido en mi centro educativo dos conferencias bajo el rótulo de Educación en valores. El problema surge cuando me entero de que van esas conferencias. Entonces tomo conciencia de que, realmente, estamos asistiendo al fin de la civilización occidental heredera de Grecia, Roma y Jerusalén. Es el fin, al menos que un cambio drástico lo evite. Y, además, es el fin de la civilización. Porque lo que hemos construido, nuestra herencia, es la civilización. Fuera de ella tenemos la barbarie.
12 2 0 K 61
12 2 0 K 61
173 meneos
6003 clics
Decadencia y esperanza en los cascos históricos de China

Decadencia y esperanza en los cascos históricos de China  

Aunque muchas ciudades chinas carecen de un casco antiguo al estilo europeo, en buena parte de las urbes del país todavía existen barrios relativamente antiguos, con sus estrechas callejuelas y pequeñas casas de apenas un par de plantas. En el Norte de China, estas calles y barrios son denominados “hutong”, término con el que los mongoles denominaban a los pozos, en torno a los cuales fueron organizadas las vecindades a partir de la Dinastía Yuan (1271-1368).
93 80 2 K 570
93 80 2 K 570
13 meneos
385 clics

La decadencia de los océanos explicada con 4 GIFS  

La científica Sylvia Earle ha pasado más de medio siglo explorando los océanos de todo el mundo y pocas personas han vivido, y pueden contar, cómo los océanos han ido muriendo en las últimas décadas. Durante su carrera ha sido testigo del fuerte descenso en la cantidad y tamaño de los habitantes que viven en el océano (sobre todo de los grandes depredadores), del incremento del número de zonas muertas en el océano así como de la proliferación de perforaciones petrolíferas. Estos 4 GIFS, obtenidos del documental de reciente estreno en E.E.U.U.
11 2 2 K 85
11 2 2 K 85
9 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Botellas llenas de humo, otra forma de hacer Arte  

Jim Dingilian ha creado increibles imágenes sustractivas con botellas llenas de humo. Cada botella tiene su propia historia, su narrativa implícita de transgresión, de decadencia suburbana. "A menudo muestro escenas de metros cubierto de maleza, coches quemándose bajo los puentes, u otros lugares de desolación en los márgenes de los suburbios, que se pueden asociar con las vidas pasadas de las botellas". ¿Botellas llenas de humo? Botellas llenas de vida.
7 2 10 K -47
7 2 10 K -47
2 meneos
27 clics

The Magnificent Ambersons: Orson Welles: la decadencia de lo viejo y el poder arrasador de lo nuevo

Analizamos la historia que se esconde tras 'El cuarto mandamiento' de Orson Welles. Incumplimientos, traiciones y presuntos finales felices.
2 meneos
47 clics

AZCA o el Rockefeller Center de Madrid  

Corre el año 1946. Madrid, capital de esa España que acaba de convertirse siete años antes en Una, Grande y Libre. El gobierno franquista da su aprobación definitiva al Plan General de Ordenación Urbana de Madrid para construir un nuevo modelo de ciudad siguiendo los preceptos de la teoría de la urbanización falangista. Multinacionales, botellón, discotecas y prostíbulos. Rafael Trapiello retrata la decadencia de lo que el franquismo pensó que sería un nuevo modelo de ciudad.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
2 meneos
36 clics

Decadencia y futuro de las lenguas

Sorosoro es un programa que contribuye a la salvaguarda de las lenguas en peligro a través del mundo. La pagina Web propone videos, mapas e informaciones escritas.
5 meneos
33 clics

Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»

Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la Universidad Complutense...
19 meneos
267 clics

Ronaldinho, rey breve

Mi madre jamás se ha interesado por el fútbol (ni por el deporte en general), pero le gustaba Ronaldinho. Le gustaba porque se reía. Era obvio que se reía. Era evidente que se llevaba la vida sonriendo y que tenía además una boca donde era imposible disimularlo. Por eso Ronaldinho llamaba la atención de mi madre. Ella era, inesperadamente, franco reflejo de lo que el jugador provocaba en la gente. El agua que mueve el molino y luego el fútbol y todo lo demás.
16 3 1 K 26
16 3 1 K 26
7 meneos
33 clics

Camilo Sesto Superstar

Camilo Sesto es una de las estrellas más fascinantes de la música pop española. Lo digo tal como lo pienso, consciente de que tal afirmación suele sentarle como un tiro a los guardianes de lo auténtico. Puesto que en España nos da mucho apuro aceptar lo que somos a la vez que insistimos en imitar lo que nunca seremos, hay que decirlo más: Camilo Sesto mola mazo. Su personaje es una mezcla de inteligencia y ego, ironía y decadencia, talento y delirio.
6 1 6 K -7
6 1 6 K -7
5 meneos
118 clics

Rennie Ellis y la decadencia de los años 80  

Rennie Ellis (1940-2003) fue un fotógrafo documental y social australiano, que trabajó también, en varias etapas de su vida, como un redactor publicitario, marinero, conferencista y presentador de televisión. Retrató magnificamente a la sociedad urbana australiana de los años 80, con sus frivolidades, inquietudes y contradicciones.
5 meneos
331 clics

¿Por qué los coches del Telón de Acero no han levantado el vuelo?

Hubo una época no muy lejana, antes de 1989, en la que Europa estaba dividida en dos por el llamado Telón de Acero. Al otro lado de ese telón, los países comunistas también fabricaban coches. Y pocas son las marcas que han logrado sobrevivir a la ducha fría del capitalismo cuando esas dictaduras comunistas desaparecieron tras la caída del muro de Berlín.
2 meneos
133 clics

Ilustraciones de la decadencia humana

El enriquecimiento a toda costa, el poder, la industria sexual y las redes sociales son problemas que ponen en juicio la estabilidad humana.
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
13 meneos
356 clics

Egolatría, idas de olla y éxtasis... La decadencia de Andrés Calamaro

Su último trabajo, ‘Romaphonic Sessions’, confirma que el voltaje de su repertorio ha ido a menos en el siglo XXI. Pregunta cruel, pero necesaria: ¿Cuál fue la última gran canción que firmó Andres Calamaro? No busquen en 'Bohemio' (2013), su disco más reciente de material propio, ya que tocó fondo con este trabajo, el más mediocre y previsible de su carrera.
11 2 2 K 101
11 2 2 K 101
2 meneos
116 clics

Estas fotos de santuarios en decadencia le hará creer en fantasmas (Eng)  

El fotógrafo con sede en Dresden Matthias Haker mantiene sus santuarios abandonadas en secreto, vigilado de cerca por los espíritus entrometidos y manos indiscretas. Cuando le preguntó acerca de las antiguas salas de baile, centrales eléctricas, hoteles o casas de baños, el artista responde con evasivas. "En algún lugar de Europa ..."
1 1 6 K -45
1 1 6 K -45
24 meneos
203 clics

La ciencia comprueba algo que parecía imposible: la música comercial está cada vez peor

La idea de la decadencia de la música comercial de la actualidad no es un juicio subjetivo o ideológico sino que en realidad está sustentada. En gustos se rompen géneros y, obviamente, la mejor música es la que más te gusta. Así de simple. Sin embargo, a la hora de tratar de establecer ciertos criterios objetivos para evaluar la calidad o riqueza de un género o artista determinados, se pueden extraer conclusiones fidedignas.
20 4 1 K 134
20 4 1 K 134
14 meneos
184 clics

El final del Imperio de Occidente

El final del Imperio de Occidente se acercaba inexorablemente. Una vez desaparecida la amenaza huna, Aecio se esforzó por última vez para controlar la situación de Hispania, envió un legado de nombre Frontón para negociar con los suevos de Rechiario. Las negociaciones llegaron a buen puerto y los suevos accedieron a retrotraer sus fronteras al reino original de Galaecia. Acto seguido envió un destacamento militar al mando de Mansueto para que, ayudado por los godos de Teordorico II, combatieran a la bagauda de la Tarraconense. Corría el año 454
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
10 meneos
129 clics

Ecolapso

Una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro.
1 meneos
4 clics

¿Se encuentra Estados Unidos en decadencia como lo estuvo la Antigua Roma?

Tom Holland es uno de los más destacados representantes de la nueva generación de historiadores británicos. Mezcla de académico, excelente narrador y viajero, Holland ha publicado dos elogiadas obras sobre la Roma antigua: "Rubicón, auge y caída de la República romana" y "Dynasty: the rise and fall of the house of Caesar" (aún sin traducir al español). Con él hablamos sobre las semejanzas y diferencias de la época actual con la Roma antigua, el Imperio romano como arquetipo de la superpotencia y acerca de a qué personaje de esa era se parece...
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
19 meneos
978 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La decadencia del progreso de la antigua Unión Soviética en forma de fotografías

El fotógrafo Danila Tkachenko no solo ha intentado captar los fracasos de la antigua Unión Soviética sino los fracasos de la tecnología en general. A veces, en sus viajes por la ya extinguida Unión Soviética, el fotógrafo Danila Tkachenko tenía que aguardar días o incluso semanas hasta que se acumulaba la cantidad perfecta de nieve. "Necesitaba nevadas copiosas –dice–. Así se creaba una atmósfera especial en las fotografías, una especie de… luz difusa".
2 meneos
11 clics

La decadencia de España

España está sumida en una profunda decadencia que afecta a casi todos los terrenos y ámbitos de nuestra sociedad. Se trata de un declive político, económico, social, y moral. La democracia ha sido secuestrada por y para unos pocos. Las élites, bajo su instinto de clase, no han cedido ni un ápice de su posición de poder y riqueza. Fueron ellas quienes decidieron en su momento ser rentistas, jugar a la especulación, y favorecer una economía de sol y playa. Como consecuencia, España endeudada hasta las cejas, con un sistema financiero inestable,
1 1 2 K -12
1 1 2 K -12
5 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Difícil imaginar algo nuevo

Nuestro tiempo no es muy diferente de otros. Hay modelos que decaen y otros que resurgen en un eterno retorno de tintes hegeliano-marxistas. No hay nada absolutamente nuevo. Lo más original bebe de los orígenes, lo más radical de las raíces. Quienes agonizan y sienten la decadencia de sus modelos, generalmente se revelan con furibunda ira tanto por el miedo a dejar de como por el miedo a aquello que creen que van a encontrarse. Si se detuviesen a pensar un poco, verían con claridad que lo que proyectan como novedad lo que ya conocen
15 meneos
392 clics

Gummo, la pesadilla spengleriana

La película Gummo del director americano Harmony Korine es una obra maestra del cine, alabada por cineastas como Werner Herzog, Gus Van Sant y Bernardo Bertolucci es una película iconoclasta, políticamente incorrecta y perturbadoramente original.
12 3 1 K 85
12 3 1 K 85
10 meneos
42 clics

El lodazal de la SGAE: ¿Refundación o muerte?

“Los músicos han hecho dejación de funciones todos estos años. Parece que hay algo más de movimiento y concienciación, pero el comunicado de 300 autores defendiendo el fraude de la rueda, con El Cigala y Víctor Manuel a la cabeza, ejemplifica lo podrido que está el mundo de la música. Hay que barrer el local y limpiarlo a fondo. Con mucho desinfectante”, se queja David G. Aristegui, coautor junto a la artista Ainara LeGardon del ensayo SGAE: el monopolio en decadencia.
14 meneos
136 clics

Star Wars y Roma: decadencia de la república y auge del imperio (1)

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana –y sin ir tan lejos en el espacio– nos encontramos en un punto crítico: la República se encuentra en decadencia. La intriga y el desarrollo violento de los hechos políticos y económicos desencadenan, a lo largo de los siglos, una inestabilidad que llevará a la agonía a un supuesto sistema donde reina la “democracia” y la “libertad” lo que dará lugar a las formas tiranas y fascistas imperiales
« anterior123

menéame