Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
19 clics

Ningún cerdo ibérico solo come bellotas

¿os habéis preguntado alguna vez si es cierto que los jamones ibéricos han sido alimentados durante toda su etapa de vida con bellotas? Es mucha la gente que cree que un jamón de bellota procede de un cerdo alimentado solo con bellotas, pues no es así, solo hay que pensar que no hay bellotas todo el año,
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
7 meneos
43 clics

Documental Vidas suspendidas

Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que viven nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación. Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”.
12 meneos
74 clics

La dehesa, en riesgo de desaparición: estamos en un momento crítico

nfermedades como la seca, la pérdida de subvenciones o el envejecimiento de árboles y dueños amenazan este ecosistema centenario y único en la península Ibérica
10 2 0 K 96
10 2 0 K 96
7 meneos
100 clics

El mejor granjero del mundo visita Toledo para dar una lección sobre agricultura ecológica en la dehesa

La granja ecológica Dehesa El Milagro acogerá un curso de Joel Salatin, referente en producción agroecológica a nivel mundial. La revista TIME le ha definido como “el granjero más innovador del mundo” y el periódico The Atlantic se refiere a él como “el sumo sacerdote de las granjas de pastoreo” y sirve de inspiración a los nuevos granjeros de todo el mundo.
1 meneos
12 clics

¿Qué es la montanera?

La montanera es imprescindible para que los cerdos se alimenten de forma natural de bellotas y otros frutos. A la vez realizan ejercicio y disfrutan de hectáreas de terreno para su descanso. ¿Crees que influye en el Jamón ibérico?
1 0 12 K -94
1 0 12 K -94
7 meneos
151 clics

¡Yo soy Espartaco!  

He de reconocer que me cuesta horrores recorrer la dehesa de Navalvillar (la mejor época dado que carece de muchas sombras viene siendo desde ahora hasta que aparezca la caló) y no pararme en algunas de sus laderas a gritar "¡Yo soy Espartaco!" como hicieran los esclavos compañeros de Espartaco prisioneros tras la Batalla del Río Silario al pedir Craso que se identificara su líder... La legión romana de Marco Licinio Craso que tan grácilmente se mueve en formación por la dehesa estaba compuesta por soldados de infantería del Ejército español.
29 meneos
37 clics

La dehesa necesita regenerar su arbolado para mantenerse saludable y productiva

La Universidad de Extremadura ensaya con especies arbóreas resistentes a la seca y colabora en investigaciones con CaliforniaSe trabaja en una candidatura conjunta con Portugal para que la dehesa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
341 meneos
2299 clics
La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica y la fauna: 4.000 años tocan a su fin

La dehesa ibérica ha sido, durante milenios, un modelo de convivencia entre producción agropecuaria y conservación de la Naturaleza, entre los intereses humanos y la vida salvaje. Este paisaje cultural propio de la Península Ibérica ha generado riqueza económica y biodiversidad a partes iguales. Pero desde hace décadas, negros nubarrones se ciernen sobre este tipo de explotación, y el secular equilibrio que mantenía se ha roto. ¿Qué futuro le espera a la dehesa y a su fauna silvestre?
130 211 0 K 260
130 211 0 K 260
558 meneos
7910 clics
Francisco Volante, el inventor del método que está devolviendo la vida a las dehesas onubenses

Francisco Volante, el inventor del método que está devolviendo la vida a las dehesas onubenses

Dos años y medio después de poner en marcha su método en 40 fincas piloto proporcionadas por Foro Encinal, los resultados comienzan a ser visibles, ratificando el acierto que incluir su sistema en el proyecto Life bioDEHESA.
177 381 4 K 242
177 381 4 K 242
2 meneos
12 clics

El origen de las dehesas

El origen de las dehesas se remonta probablemente a entre cuatro y cinco mil años, en los periodos Neolítico y Calcolítico, cuando el territorio hoy conformado por este hábitat estuvo ocupado por hombres y mujeres dedicados a labores agrícolas y ganaderas, coincidiendo también con el desarrollo del fenómeno megalítico y la aparición de menhires y dólmenes.
1 1 15 K -170
1 1 15 K -170
152 meneos
1709 clics
Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Así es el rubio dorado: el cerdo ibérico malagueño cuyos jamones valen en Hong Kong más de 5.000 euros

Del monte adehesado a los más selectos compradores de Hong Kong; de vivir a base de castañas a colarse en el Olimpo de los jamones. La historia de La Dehesa de los Monteros, una pequeña explotación familiar ganadera en el malagueño Valle del Genal, es la prueba fehaciente del fervor que el jamón levanta más allá de nuestras fronteras.
71 81 3 K 426
71 81 3 K 426

menéame