Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
85 clics

Relaciones entre óptica y pintura en la Holanda del siglo XVII

Según un estudio de Zuidervaart y Rijks, publicado en The British Journal for the History of Science, Delft se convirtió en un importante «nodo» de conocimientos prácticos en óptica, posiblemente reconocido en otras latitudes. Los autores llegan a esta conclusión tras seguir la pista de tres figuras locales, «menores» desde el punto de vista histórico: el cirujano, topógrafo, notario y erudito Jacob Spoors (1595-1677), el fabricante de lentes Evert Harmansz Steenwijck (1579-1654) y el ingeniero militar Johan van der Wyck (1623-1679).
13 meneos
97 clics

La explosión de Delft, que mató al alumno más aventajado de Rembrandt y maestro de Vermeer, y destruyó toda su obra

Si hay un episodio en la historia de Delft que se puede considerar realmente identificativo sería la brutal explosión que la sacudió en 1654.Ocurrió el 12 de octubre de 1654, cuando explotó un polvorín alojado en las dependencias del viejo convento de las clarisas, en el distrito Doelenkwartier. Allí se guardaban casi treinta toneladas de pólvora y la deflagración resultó tan colosal que no sólo destruyó una cuarta parte de la ciudad sino que pudo oírse a un centenar de kilómetros.
3 meneos
91 clics

Un asteroide-nave espacial, nueva solución para el viaje interestelar

Una nave estelar construida a partir de un asteroide vaciado, y capaz de mantener a generaciones de tripulantes vivos mientras cruzan el abismo entre las estrellas, se diseña en la Tecnológica de Delft. El proyecto ha recurrido a la ESA para concebir el soporte vital de tal nave estelar, explica la agencia espacial en un comunicado. DSTART, integrado por estudiantes y profesores de TU Delft, está reuniendo una amplia variedad de disciplinas para realizar investigaciones de conceptos avanzados para un vehículo espacial interestelar resistente.
3 0 8 K -24
3 0 8 K -24
87 meneos
1876 clics

Johannes Vermeer, el pintor de la intimidad

La paradoja más grande de Vermeer es que aunque se “nos escapa como ser humano, es justamente la dimensión humana de su arte lo que más ha conquistado en primera instancia a los contempladores, incluso antes de reparar en su maestría técnica”, afirma María Cóndor.Y es precisamente esa sensación de intimidad, de calma, lo que atrae al espectador porque siente que forma parte de esa escena. Además, sus obras también ayudan a conocer cómo era la vida cotidiana de la Holanda seiscentista.
47 40 0 K 277
47 40 0 K 277

menéame