Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.007 segundos rss2
10 meneos
153 clics

Vice Media: El emporio de los chicos malos

¿Es el sarcasmo de Vice Media de derechas? ¿Puede un partido de baloncesto quedar empate? Las claves de éxito multimedia de los chicos malos de Vice.
39 meneos
294 clics
El español Dennis González, campeón de Europa de sincronizada: así fue el ejercicio que le dio la medalla de oro

El español Dennis González, campeón de Europa de sincronizada: así fue el ejercicio que le dio la medalla de oro

Dennis González sumó la segunda medalla para la delegación española en los Europeos de Belgrado tras colgarse este martes el oro en la final de la rutina técnica de la modalidad de solo de natación artística con una nota de 225,8466 puntos.
32 7 1 K 412
32 7 1 K 412
17 meneos
106 clics

Dennis Hopper, un rebelde en Hollywood

En el libro 'Easy Riders. Raging Bulls' Peter Biskind recogió varias menciones a Dennis Hopper, director de 'Easy Rider' y uno de los últimos rebeldes de Hollywood. “Los de mi generación creíamos en hacer películas por menos de 1 millón de $, pero los productores importantes creían que socavaban el sistema” (Dennis Hopper).
14 3 0 K 15
14 3 0 K 15
21 meneos
741 clics

El día que un español reventó la puerta de Ron Dennis (y no fue Fernando Alonso...)

¿Quién pudo ser capaz de pegar un portazo al despacho de Ron Dennis y hacer saltar por los aires su puerta de cristal? ¿Y que luego recibiera una llamada del propio Dennis, tres días después, para ofrecerle sus propios abogados para que no se la ‘metieran doblada’ en su nuevo trabajo dentro de la Fórmula 1 en Ferrari?
17 4 3 K 13
17 4 3 K 13
7 meneos
294 clics

Dennis Dinneen: el propietario de un pub que capturó Cork en fotografías [ENG]  

Dennis Dinneen transformó la parte trasera de su pub en un estudio de fotografía por el que todo el mundo se pasaba, desde adolescentes desgarbadas a celebraciones de boda llenas de borrachuzos. Cuando murió en 1985, dejó tras de sí un archivo de más de 20.000 imágenes, algunas de las cuales adornaban las paredes de su local en Macroom.
5 meneos
34 clics

Las tortugas de Richard Dennis

En el año 1983 debatió con su colega y socio William Eckhardt sobre si la capacidad de batir al mercado en el trading era posible aprenderla o, dado sus circunstancias y condicionantes, se ha de nacer con un cierto "don". Dennis confiaba en la formación como único requisito imprescindible para conseguir ser un trader, mientras que Eckhardt propugnaba que no todo el mundo estaba capacitado para lograrlo, se debían poseer por naturaleza cualidades especiales.
3 meneos
55 clics

Dennis Stock: desmontando América

Dennis Stock vino al mundo el 24 de julio de 1928 en Nueva York y puede decirse que nació con una cámara bajo el brazo. Cuentan que era un adolescente callado al que le gustaba mirar el patio desde una esquina, un chaval de pocas palabras al que no podía calificarse de popular, quizá por decisión propia. A los quince años se alistó en el ejercito, donde permaneció cuatro años y donde se aficionó a la fotografía: una afición que acabó por convertirse en una obsesión y que le llevaría por caminos imprevistos.
11 meneos
350 clics

Dennis Hopper capturó la década de 1960 en esta cápsula del tiempo de América

Si existira una cápsula fotográfica de contracultura de la década de 1960 con los eventos influyentes e hitos de este periodo en América, sin duda Dennis Hopper sería un buen cronista.
103 meneos
3177 clics
Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras

Fotografías de Easy Rider detrás de las cámaras  

Easy Rider (Buscando mi destino) es una película independiente estadounidense encuadrada dentro del género "Road Movie", producida por Peter Fonda, dirigida por Dennis Hopper y estrenada en 1969. Wyatt y Billy son dos moteros que acaban de conseguir una gran suma de dinero tras contrabandear cocaína desde México a Los Ángeles. Con el dinero de la venta de droga escondido en una de sus motocicletas, atraviesan parte de Estados Unidos con el objetivo de llegar a Nueva Orleans, Louisiana, para asistir al festival del Mardi Gras.
54 49 4 K 321
54 49 4 K 321
14 meneos
149 clics

Hallan un fósil viviente en aguas neozelandesas

Un equipo de expertos del Instituto Nacional de Investigación sobre el Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda (NIWA) ha descubierto en aguas próximas a este país una criatura marina microscópica que se creía extinta desde hace millones de años.Se trata de un pólipo tentaculado conocido como protulophila que forma colonias en el interior de algunos gusanos de mar. Los investigadores dieron con la pista de ellos en unas muestras obtenidas en Nueva Zelanda, de solo un millón de años de antigüedad.
12 2 0 K 111
12 2 0 K 111
4 meneos
133 clics

Aprende a leer ruso en 15 minutos [ENG]  

Una pequeña historieta para familiarizarse con el alfabeto ruso.
3 1 7 K -60
3 1 7 K -60
9 meneos
128 clics

El asistente de laboratorio novato que destruyó por error el mejor archivo fotográfico del Día D

Robert Capa, de origen húngaro, es reconocido como uno de los mejores fotógrafos y corresponsales de guerra del siglo XX. Su talento y su valor eran tales, de hecho Capa se metía entre los soldados en medio del combate, que el Comando Aliado lo autorizó para tomar las fotografías del desembarco en Omaha durante la Batalla de Normandía. [...] Peor que las balas y granadas llegaría cuando un asistente de laboratorio de 15 años tomara tres y medio de los cuatro rollos y los derritiera al haber configurado mal la plancha de negativos.
16 meneos
386 clics

Blade Runner 2049: espectacular y vacía como un holograma

Siempre he pensado que la aparición de una obra maestra en el cine tenía una parte de azar, ahora bien, lo que constato con pesar en los últimos años es una racha que ya pasa de la mala suerte y empieza a entrar en el terreno de la maldición gitana. La alineación de planetas que requiere un guion brillante interpretado por unos actores en estado de gracia, una dirección artística inspirada y una banda sonora memorable no era cosa frecuente, pero se daba. Un buen ejemplo lo teníamos en Blade Runner.
13 3 1 K 22
13 3 1 K 22
3 meneos
81 clics

Hiperrealidad

Lo hiperreal trae a primer plano una convincente colección de intrascendencias desastrosas. De alguna manera se informa de todo lo que está sucediendo y se transmite y comenta, creando un parloteo explosivo de micro-impactos que domina nuestras conversaciones superficiales. Y luego, al día siguiente, han desaparecido dentro de un agujero negro de amnesia y son remplazados por otra dosis de veinticuatro horas de temas que atraen la atención.
8 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El Duelo” (1971), la primera película dirigida por Steven Spielberg

“Duel” enfrenta a un automovilista común que se desplaza por una desértica carretera, con un camión asesino en un indeseado duelo a muerte. Es la lucha de la estupidez humana vestida de camión de combustible en contra de lo cotidiano. Cuando Spielberg pidió dirigir “Tiburón”, pensó entre otras cosas, que le recordaba “Duel”. Encontraba que el escualo era como un camión subacuático.
15 meneos
148 clics

Los otros discursos sobre la Transición Energética

Pero hay otros discursos, que son sobre los que me gustaría centrarme hoy. La gran mayoría de profesionales del sector energético estudian su pieza del puzzle energético, y legitimamente velando por sus intereses defienden y divulgan los beneficios de su tecnología. “Mi tecnología es limpia y barata y es la mejor para avanzar hacia el Net Zero”. “Mi tecnología tiene más factor de carga y contribuye mejor a la seguridad de suministro.” “Mi tecnología permite más gestionabilidad y más integración de renovables.”

menéame