Cultura y divulgación

encontrados: 1358, tiempo total: 0.205 segundos rss2
14 meneos
84 clics

Precio de la luz y derechos de emisión de CO2

La tarifa de la luz es siempre un tema controvertido. Tiene todos los ingredientes para serlo. El diseño complejo de la tarifa no ayuda a clarificar las nociones por las que se rige. El debate gana protagonismo de forma recurrente cuando el precio de la luz alcanza cotas máximas, como ha ocurrido en junio, o en enero con Filomena. La subida de junio combina tres elementos que configuran la tormenta perfecta: la reforma de la tarifa, el incremento del precio del gas y el incremento del precio de los derechos de emisión de CO2 de la UE.
4 meneos
23 clics

La Unión Europea sigue apostando por la captura y almacenamiento de CO2, inviable con los bajos precios de los derechos

Bruselas tiene claro que en su senda hacia una economía cero emisiones es necesario desarrollar proyectos de captura y almacenamiento de CO2 (CCS). Así aparecía en el documento ‘Una visión estratégica a largo plazo para una economía próspera, moderna, competitiva y climáticamente neutra para 2050’ de noviembre de 2018, en el que se decía que eran necesarios para lograr los objetivos climáticos a largo plazo, y así lo ha corroborado Beatriz Yordi, directora de Mercados de Carbono de la Comisión Europea, en el webinar ‘Mercados de CO2’ organizado
210 meneos
1037 clics
Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Polvorín entre José Luis Balbín y RTVE por los derechos de La Clave

Con abogados de por medio, el entorno de Balbín se reunió con RTVE para manifestarles que no existe ningún contrato de cesión de derechos de propiedad intelectual de 'La Clave' y que no pueden disponer libremente del uso del programa en internet. En este sentido, cabe señalar que tanto el nombre del programa como sus características están registradas por Balbín desde 1978 ante las autoridades pertinentes, según consta en la documentación a la que ha tenido acceso El Confidencial.
96 114 0 K 362
96 114 0 K 362
26 meneos
119 clics

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord

El sector eléctrico español menos contaminante de la historia: las emisiones en 2019 se desploman hasta la cifra récord de 50 millones de toneladas. Las emisiones del sector eléctrico español han caído bruscamente en 2019 y previsiblemente se batirá el récord de menos emisiones de la historia. Según datos facilitados por el consultor especializado en mercados eléctricos, Francisco Valverde, las emisiones del sector eléctrico durante 2019 hasta el mes de noviembre alcanzan los 46,6 millones de toneladas equivalentes de CO2 (MtCO2e), el dato más
21 5 1 K 74
21 5 1 K 74
4 meneos
6 clics

España redujo un 2,1% las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles en 2014

España reduce emisiones, pero menos que la media europea España redujo un 2,1% las emisiones de CO2 procedentes de la quema de combustibles fósiles en 2014 respecto al año anterior, un descenso muy inferior a la media de los países de la Unión Europea. En el conjunto de la UE las emisiones cayeron un 5%, según un informe publicado este lunes por Eurostat, la oficina estadística comunitaria. En la mayoría de Estados miembros las emisiones de CO2 cayeron, pero hubo excepciones como Bulgaria (+7,1%), Chipre (+3,5%), Lituania (+2,2%)...
3 1 12 K -134
3 1 12 K -134
10 meneos
15 clics

Sólo un 13 por ciento de emisiones de metano están reguladas

Sólo alrededor del 13% de las emisiones mundiales de metano están reguladas, a pesar de que las emisiones de metano causan al menos el 25% del calentamiento global actual. Un estudio de la Universidad Queen Mary de Londres revela asimismo que se sabe poco sobre la eficacia de las políticas existentes, ya que se utilizan estimaciones de emisiones poco representativas en lugar de mediciones reales. Las estimaciones inexactas también pueden hacer que los responsables políticos se tomen menos en serio el problema al ocultar su gravedad.
5 meneos
115 clics

5 países producen más de la mitad de emisiones de CO2 en todo el mundo. ¡Descúbrelos!

El calentamiento global es causado por seis gases de efecto invernadero. Entre ellos destaca el dióxido de carbono (CO2), cuyas emisiones han venido aumentando rápidamente durante los últimos años. En el siguiente cuadro con cifras del Banco Mundial se muestra a los principales países responsables de producir más CO2 y con ello aportar más al calentamiento global. China es el país con más emisiones de CO2 al producir 8,2 mil millones de toneladas métricas, seguido de cerca por Estados Unidos con 5,4 mil millones de toneladas métricas, India...
8 meneos
16 clics

Poner precio a las emisiones de CO2

En la Cumbre sobre el Clima del pasado mes de setiembre, responsables en conjunto del 54% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y del 52% del PIB mundial apoyaron la fijación de un precio del carbono, a través de una serie de iniciativas. Un sencillo cálculo para las 10 mayores empresas emisoras de CO2 en España y que suponen el 65% de las emisiones supondría recaudar hasta 3.190 millones de euros.
21 meneos
26 clics

Menos emisiones, menos epidemias

Los beneficios en salud de reducir las emisiones de gases de invernadero y mitigar el cambio climático superarán en mucho los costes. El cambio climático centra las agendas políticas más que de costumbre y no solo por la cumbre celebrada en París. Una destacada sucesión en las temperaturas medias del planeta de seis máximos anuales en los últimos diez años ha ayudado a concienciarnos de que habitamos un planeta que se está calentando a un ritmo acelerado y que está sufriendo uno de los peores escenarios de emisiones de gases de invernadero.
273 meneos
2672 clics
Los científicos detectan emisiones de radio desde una enana marrón cercana [ENG]

Los científicos detectan emisiones de radio desde una enana marrón cercana [ENG]

Situada a unos 23 años luz de distancia, la enana marrón denominada WISEP J060738.65 + 242953.4 ó W0607,24 en versión abreviada, ha resultado ser una fuente de emisiones de radio. Según un trabajo de investigación publicado el 4 de julio, este objeto subestelar presenta una emisión de radio estable, convirtiéndola en una de las enanas marrones más frías y de emisiones más débiles detectada hasta ahora.
106 167 0 K 559
106 167 0 K 559
3 meneos
3 clics

Día Mundial de la Reducción de las Emisiones de CO2

Y yo, ¿qué puedo hacer frente al #cambioclimático? Un año más, el 28 de enero se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, una Jornada que debería servirnos para reflexionar, sensibilizar y tomar conciencia individualmente sobre algo que nos atañe a todos: la preservación de nuestro planeta a través de la lucha contra las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar sus consecuencias.
10 meneos
14 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las emisiones de óxido de nitrógeno de motores diésel causan 10.000 muertes al año

Un estudio estima que "cada año unas 10.000 muertes prematuras pueden atribuirse a las emisiones de óxido de nitrógeno de los automóviles, furgonetas y vehículos comerciales ligeros de motores diésel". La mitad de estas muertes se deben a as emisiones de óxido de carbono. La situación ha ido empeorando en los últimos años, pues "la proporción de coches diésel en la UE ha aumentado hasta alcanzar cerca del 50 % de la flota".
20 meneos
54 clics

La primera fábrica de cemento cero emisiones del mundo será noruega

Se trata de la planta de Norcem en Brevik, en el sur de Noruega. La tecnología usada consiste en capturar las emisiones de CO2 en la fuente e inyectarlas bajo tierra. Según Carbon Disclosure Project (CDP), un grupo sin fines de lucro con sede en el Reino Unido, la industria del cemento es el segundo mayor emisor industrial de CO2 después del acero, y representa más del 6% de las emisiones mundiales.
16 4 0 K 47
16 4 0 K 47
20 meneos
28 clics

El consumo de carne y productos lácteos genera más emisiones que todos los automóviles del mundo

El ganado es responsable del 9% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero inducidas por el hombre, o 4,7 gigatoneladas al año según la FAO. Según el segundo informe, “Vientos del Cambio: el próximo debate medioambiental”, realizado por Barclays, el impacto de la industria del ganado sobre el cambio climático, es mucho más elevado de lo que en un principio cabe esperar, y es que el 24% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero proceden de la agricultura, el 25% de las cuales proceden de la producción cárnica.
41 meneos
1803 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mapamundi de las emisiones de CO2 por habitante  

El mapamundi que ilustra este artículo distorsiona el tamaño de los países para resaltar la aportación de cada uno a las emisiones globales de gases de efecto invernadero. En él puede apreciarse cómo China, Japón, India y, en menor medida, Norteamérica y Europa, copan la parte del león del CO2 (y otros gases) emitidos a la atmósfera, responsables del cambio climático. Ahora bien, teniendo en cuenta que en Asia se concentra la mitad de la población mundial, son más relevantes las emisiones per capita.
30 11 11 K 13
30 11 11 K 13
2 meneos
34 clics

Si el calentamiento global es imparable, ¿por qué esforzarnos en reducir emisiones?

Aunque frenásemos todas las emisiones a escala global, la temperatura media global todavía aumentaría; pero si no actuamos pronto, las consecuencias del cambio climático serán más graves. Segun los últimos hallazgos del IPCC de la ONU el calentamiento global (y el consiguiente cambio climático) continuará intensificándose de forma proporcional a la cantidad total de emisiones globales que se sigan sumando de aquí en adelante
15 meneos
31 clics

China está en camino de cumplir sus objetivos de emisiones ultra bajas para 2020 (eng)

Un estudio publicado en Nature Energy analizó datos desde 2014, cuando China introdujo la ambiciosa Política de Estándares de Emisiones Ultra Bajas (ULE) para renovar las centrales eléctricas de carbón y limitar las emisiones contaminantes del aire, hasta 2017. Revela que en tres años las emisiones anuales de dióxido de azufre, óxido de nitrógeno y partículas disminuyeron en un 65%, 60% y 72% cada año, respectivamente, pasando de 2.21, 3.11 y 0.52 millones de toneladas en 2014 a 0.77, 1.26 y 0.14 millones de toneladas en 2017.
73 meneos
553 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las emisiones globales de CO2 fósil continúan desaforadas  

Se acaba de publicar en la revista Nature Climate Change un estudio sobre las emisiones globales de CO2 fósil. Las emisiones en 2019 son un 60% mayores que en 1990, cuando se publicó el primer informe del IPCC; durante la década de los 1990 crecían en torno al 0.9% anual, pero se aceleraron en la década de los 2000 hasta el 3%, para volverse a reducir en la década de los 2010 a un 0.9%, con cierta tendencia a decrecer; en 2019 se espera un incremento del 0.6%.
55 18 20 K 15
55 18 20 K 15
31 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 100 empresas responsables del 71% de las emisiones contaminantes, en un mapa  

Lo ilustró hace dos años un informe elaborado por Carbon Majors Report, en el que ponía cifras al problema: el 71% de las emisiones de CO2 eran emitidas, según sus cálculos, por tan sólo 100 empresas, la mayor parte de ellas contadas entre las más grandes de la economía global. Otros trabajos caminan en la misma línea. Sabemos que el 10% de las personas más ricas emiten el 49% de las emisiones globales.
23 meneos
52 clics

Un informe ‘desnuda’ el Green Deal europeo: reducir las emisiones en un 55% es extremadamente poco realista

Europa tiene un serio problema de credibilidad cuando quiere ser el líder mundial en la lucha contra el cambio climático. Los objetivos marcados a 2020 prácticamente no se han cumplido en muchos países. Ahora se puso un objetivo del 40% de reducción de emisiones para 2030 pero a Bruselas le ha parecido poco y en su Green Deal apostaba por reducir las emisiones entre un 50% y un 55%. Un reciente informe echa por tierra estos objetivos. Según el informe EU 2030 Emissions Target –A Reality Check del Centre for Environmental Management, Resources
22 meneos
96 clics

Emisiones históricas de CO2 por países [EN]  

Las emisiones históricas de dióxido de carbono (CO2) han aumentado considerablemente en el último siglo debido a las actividades humanas, en particular a la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. La Revolución Industrial marcó el inicio de un aumento sustancial de las emisiones de CO2, impulsado por la rápida industrialización y el uso generalizado de combustibles fósiles para la producción de energía y el transporte. Desde entonces, las emisiones han seguido aumentando, sobre todo con la expansión de las
18 4 2 K 14
18 4 2 K 14
7 meneos
11 clics

España, el tercer país de la UE que más ha incrementado sus emisiones de CO2 en 24 años, por detrás de Chipre y Malta

España es el tercer país de la UE que más ha incrementado las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde 1990, tomando como referencia en el Protocolo de Kyoto, ya que éstas aumentaron en un 20,1% desde ese año hasta 2012 (sólo superada por Malta y Chipre), cuando la media de los países de la Europa comunitaria refleja un descenso del -19,2%, según datos oficiales difundidos este martes por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
30 meneos
33 clics

Las emisiones globales de CO2 alcanzarán un nuevo récord de 40.000 millones de toneladas en 2014

Las emisiones globales de dióxido de carbono, el principal contribuyente al calentamiento global, alcanzarán este año un máximo histórico de 40.000 millones de toneladas. Se trata de un incremento del 2,5 por ciento por la quema de combustibles fósiles, según el 'Global Carbon Project', conducido por investigadores del Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático en la Universidad de East Anglia (UEA) y la Facultad de Ingenería, Matemáticas y Ciencias Físicas de la Universidad de Exeter, en Reino Unido.
25 5 1 K 116
25 5 1 K 116
1 meneos
5 clics

Barcelona apuesta por Movilidad Cero Emisiones junto con Renault

Barcelona va a llevar a cabo el Programa Movilidad Cero Emisiones tras la firma de un acuerdo firmado entre el Alcalde de la Ciudad y Presidente del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), Xavier Trias; el Vicepresidente de Transporte y Movilidad de la AMB, Antoni Poveda, y el Director General de Renault Iberia, Ricardo Gondo.
1 0 10 K -124
1 0 10 K -124
33 meneos
35 clics

Reducen la emisión de gases de los purines en la agricultura

El Instituto vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Neiker, ha desarrollado un sistema para almacenar purines y otro para extenderlo como abono que permite reducir las emisiones de gases, principalmente amoniaco y metano, en las explotaciones ganaderas. Las emisiones agrícolas representan entre un 10 y un 40 % del total de gases que recibe la atmósfera y suponen además una pérdida de eficiencia en el sistema productivo, según ha informado hoy este organismo en una nota.
28 5 0 K 12
28 5 0 K 12
« anterior1234540

menéame