Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
16 clics

El INE confirma la desaceleración de la economía española, que creció un 0,5% en el tercer trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía española creció un 0,5% en el tercer trimestre de 2014 respecto al trimestre precedente, según el avance que ha publicado hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el trimestre anterior (0,6%). En tasa interanual, el crecimiento fue del 1,6%, frente al 1,3% del segundo trimestre.
442 meneos
3322 clics
La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Atlántico, también conocido como el sistema de la Corriente del Golfo, es responsable del clima templado en el noroeste de Europa. Mientras el mundo se calienta, una zona del Atlántico se ha enfriado. Los científicos encontraron evidencia de una desaceleración de la corriente, que es la más débil en el último milenio. El derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia, causado por el calentamiento global de origen humano, es la posible causa del enfriamiento y la desaceleración. En español: goo.gl/oytjFc
158 284 2 K 546
158 284 2 K 546
1 meneos
12 clics

Los astrónomos destacan la desaceleración de la rotación de la Tierra

Según nuevos datos obtenidos por científicos británicos, en 3,3 millones de años los días en nuestro planeta van a durar un minuto más. Esto quiere decir que cada siglo el año se hace unos 1,8 milisegundos más largo, al menos así se han comportado los últimos 27 siglos, dice el informe del equipo de científicos de Reino Unido. Anteriormente, se consideraba que la velocidad era de 2,3 milisegundos cada siglo, o sea tardaría unos 2,6 millones de años para que el día dure un minuto más.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
5 meneos
157 clics

El talón de Aquiles de la economía española

Las empresas producen para varios sectores incluido ellas mismas, determinando parte de su producción según el salario que paguen a los trabajadores e inversión que realicen. El sector público puede incrementar la producción principalmente a través del gasto público, directo o indirecto sobre las empresas, e igualmente, el sector exterior mediante la compra de mayor cantidad de productos puede hacer crecer la producción e inversión de éstas. Tras la crisis, la caída del consumo de los hogares y la inversión empresarial tenía que ser

menéame