Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.006 segundos rss2
11 meneos
45 clics

El caballo de Troya de Descartes: Origen y función de los conceptos teológicos dentro del sistema cartesiano

Una perspectiva que obliga a revisar la interpretación que teníamos sobre Descartes. Éste quería defender la física matemática galileana frente a las objeciones de la angélica doctrina del Papa Urbano VIII. La ficción teórica del Dios engañador o del genio maligno tienen un origen en la historia de las disputas teológicas medievales. Lo original de Descartes fue valerse de la Omnipotencia divina para , como dijo Cousin, "resserrer la théologie", confinar la teología en su sitio para evitar su interferencia con el desarrollo de la nueva física
10 meneos
133 clics

Descartes, una mosca y unos ejes cartesianos

Descartes fue el matemático que instauró los ejes cartesianos, pero lo que no es tan conocido es que tuvo un ayudante: una mosca que entró en su cuarto
1 meneos
23 clics

Las fascinantes (y pésimas) fotos de la Luna que no verás en los libros  

Las imágenes que han pasado a la historia de los años dorados de la NASA, no solo de las misiones del Apolo, también del Proyecto Mercury o el Programa Gemini, suelen ser siempre casi perfectas. Planos espectaculares, iluminación correcta, colores, nitidez... todo está en orden. Son las fotos que hemos visto una y otra vez, en libros como Full Moon. Sin embargo, para lograr ese puñado de fotos perfectas se tuvieron que hacer decenas, cientos de ellas. Y muchas eran todo lo contrario, imágenes pésimas, fotográficamente hablando: desenfocadas...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
7 meneos
251 clics

10 obsesiones extrañas de famosos filósofos [ENG]

Voltaire necesitaba café constantemente; Nietzsche, fruta. He aquí las obsesiones de 10 grandes filósofos de todos los tiempos.
2 meneos
9 clics

Descartan que haya supercivilizaciones en 100.000 galaxias cercanas

Recientemente, la científica jefe de la NASA aseguraba que los seres humanos encontraríamos pruebas de vida extraterrestre en solo 20 o 30 años. Por supuesto, no se refería a vida inteligente. Este nuevo estudio sí, y su conclusión es intrigante: no hay rastro de supercivilizaciones en las 100.000 galaxias más cercanas.
2 0 0 K 37
2 0 0 K 37
4 meneos
43 clics

Blanche Descartes y la cuadratura del cuadrado | Matemoción

Imagino que muchas de las personas que estáis leyendo esta entrada de la sección Matemoción del Cuaderno de Cultura Científica, conoceréis alguna de las versiones de un rompecabezas de ingenio llamado Locura instantánea, aunque también ha recibido otros muchos nombres.
2 meneos
46 clics

Descartes fotográficos del "Nevermind" de Nirvana  

El 28 de octubre de 1991, justo cuando Nirvana hizo saltar en pedazos el libro de reglas del rock'n'roll, con su debut discográfico Nevermind, el fotógrafo de Austin, Kirk Weddle, recibió el encargo de realizar las fotos de la banda para promocionar el inminente bombardeo. ¿Su idea? Reunir a la banda en una piscina para imitar la imagen de la portada del álbum, el famoso bebé desnudo que había fotografíado un par de meses antes.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
2 meneos
35 clics

Cómo saber que no vivimos en una simulación de ordenador... si es que podemos saberlo

[...] Y entonces puede aparecer, puede llegar esa rarísima experiencia: la de irrealidad, la de sentir que el mundo que nos rodea no es real. Es la experiencia Matrix o, película menos conocida pero quizá hasta mejor, la experiencia Dark City (Alex Proyas, 1998). Sentimos que algo va mal, que algo falta, que lo que nos rodea tiene algo de impostura, de envoltorio que oculta una verdad más profunda.
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
24 meneos
250 clics

El error de Descartes y de la terapia cognitiva

Muchos puntos que se usan para criticar a la Psiquiatría son compartidos por la Psicología: conflicto de intereses, sesgo de publicación, eficacia frente a placebo… Otro aspecto que se ha criticado a la Psiquiatría es que algunos de los mecanismos de acción propuestos para los psicofármacos no están demostrados, crítica que es básicamente correcta y acertada. Por ejemplo, la hipótesis monoaminérgica de la depresión, según la cual la causa de algunos trastornos mentales sería la deficiencia o exceso de neurotranmisores como la serotonina ...
20 4 1 K 144
20 4 1 K 144
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
21 5 0 K 92
21 5 0 K 92
6 meneos
64 clics

Los ojos o el cerebro de EInstein, entre las "reliquias científicas"

No solo los santos fueron desmembrados para guardar reliquias. También algunos científicos como Galileo, Descartes o Einstein, cuyos ojos y cerebro le fueron extraídos antes de ser incinerado.
16 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué les pasa a los descartes de la pesca artesanal que son devueltos al mar? (Primera parte del estudio)

¿Qué ocurre con las capturas no comercializables que se devuelven al mar? Este es uno de los temas que más nos intriga de la pesca artesanal. Y, como no hemos encontrado ningún estudio específico que nos resuelva las dudas al respecto, hemos decidido realizar nuestro propio experimento. Dentro del proyecto “Nasa sostenible” estamos realizando una serie de experimentos para observar y medir la superviviencia de las capturas no comercializables generadas en la pesca con nasas y creemos que es un tema muy interesante para compartir contigo.
10 meneos
267 clics

El descubridor de la señal Wow la vincula a una FRB y no a un cometa

Jerry Ehman, el astrónomo que descubrió en 1977 la misteriosa señal Wow no suscribe que su origen sea un cometa en tránsito que nadie conocía entonces.
11 meneos
111 clics

Descartes se equivocó: “una persona es una persona a través de otras personas”

Sabemos que una persona se forja parcialmente en el crisol de la comunidad. Las relaciones influyen en nuestra autocomprensión. Quien soy yo depende de muchos “otros”: mi familia, mi cultura, mis compañeros de trabajo. El yo que llevo a comprar comida es diferente en sus acciones y comportamientos del yo que habla con mi director de tesis. Incluso mis reflexiones más personales y privadas están entrelazadas con las perspectivas y voces de diferentes personas, sean las que están de acuerdo conmigo, las críticas, o las que me elogian.
19 meneos
152 clics

La fantástica historia de los experimentos mentales (I)

Los experimentos mentales tienen una larga e interesantísima historia. Los experimentos mentales de corte científico tienden a ser los que se llevan la mayor parte de la publicidad, al estilo del ascensor de Einstein con el que hizo una equivalencia entre aceleración y campos gravitacionales. Sin embargo los experimentos filosóficos no le van a la zaga en creatividad e intuiciones: piénsese por ejemplo en Descartes, con su experimento del cerebro en una cubeta, con el que arrojó luz cerca de los temas de conciencia, verdad y percepción.
15 4 3 K 30
15 4 3 K 30
16 meneos
184 clics

¿Qué les pasa a los descartes de la pesca artesanal que son devueltos al mar? (Segunda parte: datos parciales)

¿Qué ocurre con las capturas no comercializables que se devuelven al mar? Este es uno de los temas que más nos intriga de la pesca artesanal. Y, como no hemos encontrado ningún estudio específico que nos resuelva las dudas al respecto, hemos decidido realizar nuestro propio experimento. Dentro del proyecto “Nasa sostenible” estamos realizando una serie de pruebas para observar y medir la superviviencia de las capturas no comercializables generadas en la pesca con nasas y creemos que es un tema muy interesante para compartir contigo.
2 meneos
17 clics

Los hogares del alma

Lejos quedan ya las primeras disecciones de cadáveres, o, mejor dicho: autopsias, en busca de un mejor conocimiento del cuerpo humano, aún así la ciencia sigue intentando acercarse cada vez más a la realidad del cuerpo. Desde la masa conjunta de piel, huesos y grasa hasta la microrealidad celular, la técnica y la curiosidad científica se acercan a nuestra maquinaria biológica. ¿En serio se ha localizado todo, nada queda ya por descubrir?
6 meneos
13 clics

Personas, animales y cosas

El pasado diciembre se aprobó por unanimidad en el Congreso una proposición de ley para que los animales dejasen de ser considerados «cosas» y pasasen a ser considerados «dotados de sensibilidad». Ello denota un profundo cambio de actitud -algunos hablarían de cambio de paradigma- acerca de la consideración de la Naturaleza. Ahora bien, ¿es que los animales eran cosas? Sí, lo eran. Lo eran desde que se impuso la Modernidad capitalista que necesitaba una cobertura ideológica que permitiese explotar la Naturaleza, a su antojo.
11 meneos
96 clics

¿Qué alimentos se desperdician más en el mundo?  

La humanidad no consume todo lo que produce. De hecho, se pierde el 20% de la carne de vacuno al año, y ni siquiera es el mayor desperdicio. Según la FAO, al menos el 20% de lácteos o el 45% de frutas y hortalizas terminan en la basura.
92 meneos
1983 clics
La hija autómata de Descartes

La hija autómata de Descartes

Fue bastante sorprendente para mí, escuchar el nombre del filósofo Descartes al ver la película de ciencia ficción Ghost in the Shell 2: Innocence, pero más importante que eso, ¡Que la referencia era a la hija de Descartes! Exactamente, uno de los protagonistas, Batou, dijo: Descartes no distinguía entre hombre y máquina, animado o inanimado. Perdió a su querida hija de 5 años y entonces le puso su nombre, Francine, a una muñeca que se le parecía y la mimó como si fuera ella. O al menos… eso dicen…
47 45 0 K 254
47 45 0 K 254
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
5 meneos
69 clics

La empatía, la tortuga de ‘Blade Runner’ y la ciencia del animalismo

En España ha habido históricamente destacados pensadores que, como el gallego Benito Feijoo —de comienzos del siglo XVIII—, rechazaron en su momento la noción cartesiana del “automatismo de las bestias”, que tanto daño ha hecho a los animales. Muy resumidamente explicaré que esta barbaridad se la debemos al filósofo René Descartes quien, a comienzos del siglo XVII, llegó a defender que los animales no eran seres sintientes, sino que eran simples autómatas, robots o, mucho peor, máquinas.
5 meneos
85 clics

El sueño de Descartes (o cómo la ciencia moderna fue fundada por un ángel)

En 1619, René Descartes fue visitado en sueños por lo que llamaría "el espíritu de la verdad", un espíritu o genio que sería la inspiración para desarrollar su famoso "método".
10 meneos
139 clics

Tú no eres tus pensamientos

La identificación con la mente crea una pantalla opaca de conceptos, etiquetas, imágenes, palabras, juicios y definiciones que bloquea toda relación verdadera. Se interpone entre usted y su propio yo, entre usted y los otros, entre usted y la naturaleza. Esta pantalla de pensamiento es la que crea la ilusión de la separación, la ilusión de que existe usted y un “otro” totalmente separado.
8 meneos
47 clics

¿Sirve la filosofía para la gente común?

La utilidad cotidiana del acto de filosofar es en gran medida indispensable. En todo momento los estímulos externos nos incentivan a pensar de una forma diseñada con anterioridad o comprar cualquier cosa por un deseo de sentirnos que pertenecemos a una sociedad que valora más las posesiones y lo que la vista puede percibir, olvidando así las preguntas más importantes: ¿Quién soy? ¿De donde vengo? ¿A dónde voy?
« anterior12

menéame