Cultura y divulgación

encontrados: 223, tiempo total: 0.045 segundos rss2
5 meneos
170 clics

Las estatuas parlantes de Roma, un medio para descargar el descontento popular con origen en el siglo XVI

En Roma existen seis estatuas las cuales se han vuelto un símbolo y emblema de la protesta y el enojo popular. Estas se denominan como las statue parlanti di Roma, o estatuas parlantes de Roma, y permitieron a lo largo de los siglos, incluso durante las épocas de mayor represión ideológica y política de la ciudad, que los habitantes de la misma peguen o cuelguen carteles ya sea con epigramas o poemas comentando y enumerando sus descontentos y criticas hacia las autoridades o la situación social del país siempre con un tono cínico o ácido.
11 meneos
57 clics

El Invierno del Descontento

¿Cómo narraremos estos tiempos dentro de unos pocos años? Como una fábula. Ahora, mientras asistimos a un desfile ad nauseam de noticias que hablan de corrupción, sobresueldos y podredumbre moral, un escozor nos sacude por dentro. Pienso en un disparo: «Al principio no sientes nada, pero luego tienes mucho frío». Pero apenas es un atisbo. Ni tan siquiera hay paquetes de tabaco. Ya no sabemos dónde está la línea del frente, aunque la guerra (una más sutil y prolongada, basada en un consenso aparente pero eficaz) continúa...
11 0 1 K 32
11 0 1 K 32
7 meneos
117 clics

Cecilia: la mirada del descontento  

Avezada en huir de los cánones de cantautora que pesaban sobre ella, Cecilia se erigió como autora pop inflamada por un contexto social de mentalidad retrógrada y machista. A través de esfuerzos titánicos como Cecilia 2 (1973), aireó las miserias ocultas y el subconsciente sombrío soterrado en películas como las de Carlos Saura y Jaime de Armiñán.
16 meneos
84 clics

El rap desde una perspectiva de clase

Antes de entrar en materia cabe hacer una mención en forma de homenaje. Con el presente artículo pretendemos abrir un debate sobre el rap sin caer en el abismo de la intelectualización, en un academicismo lleno de dejes lingüísticos y lecturas forzadas que ha sido poco menos que decepcionante para entender este fenómeno. Pero también queremos dejar por escrito, nombrar, constatar que existe todo un género que nos ha marcado personal y colectivamente. CPV, SFDK, La Puta Opepé, VKR, La Mala Rodríguez, 7 notas, 7 colores, Violadores del Verso.
14 2 0 K 46
14 2 0 K 46
2 meneos
19 clics

La evidencia y sus descontentos

¿Nos abren los datos y la evidencia la puerta a un mundo mejor? Debería ser así, pero no lo está siendo, o, al menos, no lo está siendo al nivel que pudiéramos esperar. Justo cuando más evidencia tenemos recogida sobre numerosos aspectos de la realidad, más está creciendo el desprecio por la misma en el concurso de la opinión pública. Es este un grave problema que debemos afrontar con franqueza y sin aspavientos. Tenemos un problema y es bueno reconocerlo.
3 meneos
4 clics

Historia de la FUE: intelectualidad, represión y descontento universitario

Surgida a mitad de la dictadura de Primo de Rivera, la Federación Universitaria Escolar sentó el precedente necesario para las algaradas estudiantiles contra el franquismo de 1956.
4 meneos
127 clics

¿No te gusta el trabajo, o no te gusta la vida?

El trabajo es una fuente de insatisfacciones de una parte importante de la población. Sin embargo, la insatisfacción laboral no depende únicamente del salario, la relación entre compañeros o el rol que uno desempeña. También es el espejo del descontento vital.
14 meneos
94 clics
"Las pulseras 'cashless' son un timo; el festival ingresa más, pero descontenta al público"

"Las pulseras 'cashless' son un timo; el festival ingresa más, pero descontenta al público"

Nos han vendido el timo de la pulserita que fomenta el consumo de cerveza, porque los estudios demuestran que los festivales en los que el público lleva estas pulseras cashless consume un 20% más de cerveza que si tuviera que pagar con efectivo o crédito. La pulsera también tiene otra parte de timo: los gastos de gestión cuando quieres que se te devuelva el dinero que te ha sobrado. Son cláusulas que ellos estipulan y nadie supervisa, con lo cual la gente tiene derecho a mosquearse. Cobrar dinero por salir del recinto tampoco es legal.
247 meneos
10118 clics
Consumidores y conflictos: cuando las culturas chocan

Consumidores y conflictos: cuando las culturas chocan

Una reunión familiar con amigos es un laboratorio social efímero. El otro día mi familia y yo acudimos a cenar a un restaurante con unos amigos ingleses. Cuando trajeron la cuenta pude observar un fenómeno curioso, un choque de culturas frente a un ticket. El motivo era que nos querían cobrar un pan que no pedimos. Ya saben, un poco de pan cortado a 5€ que no pedimos y que dimos por hecho que era un detalle para nosotros tan solo porque te lo ponen en la mesa al sentarte. ¡Qué equivocados estábamos! Cache: goo.gl/n6puD6
101 146 4 K 543
101 146 4 K 543
4 meneos
18 clics

El poder popular ante el nuevo ciclo electoral

Durante la Transición,la sociedad sufrió un proceso de vaciamiento del poder popular por parte de las élites que tutelaron el régimen del 78.La toma de las plazas en mayo de 2011 fue el disparador de una conciencia expansiva de ruptura con el consenso constitucional heredado.La cultura de la Transición comenzaba a resquebrajarse y el poder popular resurgía tras décadas de domesticación.Los principales desafíos a los que se enfrenta el poder popular: El reto de articular lo insurreccional con lo electoral,reto de mantener la autonomía,sabiduría
3 1 3 K -16
3 1 3 K -16
10 meneos
129 clics

Manual para convertirte en un líder populista

El discurso populista y la proclama manipuladora es un invento antiguo. Ya lo bordaron Bruto y Marco Antonio tras la muerte de César. O el propio Enrique V en la batalla de San Quintín, si nos creemos a Shakespeare. Pero por mucho que nos duela reconocerlo, el verdadero genio del discurso populista fue el hombre que desató la mayor tragedia de la historia: Adolf Hitler. Como mejor podemos explicar las normas de este manual populista, es ejemplificándolas con las propias palabras del Führer, sacadas de sus más famosos discursos.
2 meneos
26 clics

Leonard Cohen se inspira en los problemas del Partido Popular para su próximo álbum "Popular problems" [ENG]

El disco se estrenará en Septiembre de 2014, coincidiendo con el 80 cumpleaños del artista canadiense.
2 0 6 K -71
2 0 6 K -71
9 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es realmente el Populismo?

El concepto de “populismo” (o adjetivo “populista”) ha entrado en la escena política actual de una manera rápida y casi forzada. Esta palabra, si bien es usada asiduamente por los políticos, medios de comunicación o hasta ciudadanos de a pie, parece no tener una definición consensuada y, por lo tanto, su utilización puede dar lugar a confusión. La formulación y utilización de palabras con varios significados es tema de interés para la psicología cultural y política, y por eso proponemos indagar dentro de las entrañas de este concepto...
14 meneos
239 clics

Aprendiendo el latín popular de la Hispania Romana a través de los "graffitis" de sus cerámicas

La Universitat de València estudia el latín popular de la Hispania romana a través de los 'graffiti' de textos que figuran en cerámicas de la época. Éstas suelen contener grafitos realizados por sus propietarios o por los usuarios. Muchos de ellos aportan datos sobre su producción o distribución, o datos personales como nombres propios o frases coloquiales, las cuales "nos permiten acercarnos a la lengua real, al latín popular, muy diferente del latín culto, y por lo tanto conocer mejor las creencias, usos y costumbres de la Hispania Romana"
2 meneos
7 clics

Actores, directores, músicos y escritores se movilizan para pedirle a Pablo Iglesias que se sume a la unidad popular

Un grupo de 121 personas procedentes del mundo de la cultura, desde actores y directores hasta músicos y escritores, han suscrito el manifiesto 'Mover ficha por la unidad popular', en un claro intento de pedir a Podemos y a su secretario general, Pablo Iglesias, que cedan y se sumen a la construcción de una candidatura de unidad popular para las próximas elecciones generales.
2 0 3 K -18
2 0 3 K -18
21 meneos
118 clics

Populista, y a mucha honra - Dario Fo |

Era de esperar, pero me ha pasado también esto: me han llamado populista. Ha sucedido en las páginas de L´Espresso del domingo, 21 de agosto de 2016. El autor del artículo en el que se me endilga este término se llama Marco Belpoliti. Mi detractor enseña Sociología de la Literatura y Literatura Italiana en la Universidad de Bérgamo.
17 4 1 K 146
17 4 1 K 146
5 meneos
30 clics

El populismo, en serio

Son especialmente de agradecer contribuciones analíticas como la de José Luis Villacañas. El autor no hace misterio, desde las primeras líneas de su opúsculo, de sus fuertes reservas hacia el fenómeno populista y de su compromiso con un paradigma republicano que bosqueja como su alternativa natural. Esta posición crítica no le impide «tomarse en serio el populismo», como anuncia desde el inicio del libro.
4 1 7 K -42
4 1 7 K -42
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo identificar a un político populista [ENG]

Pocos palabras han tenido recientemente tan gran eco en la política como el populismo. Esta palabra describe un fenómeno actual de escala mundial. Los populistas pueden ser de derechas o de izquierdas. Bloomberg, en un breve vídeo, presenta unas pocas características para identificar a los populistas.
5 meneos
66 clics

Apuntes sobre la revolución que viene (VII)

Los avances del populismo de derecha han sido, casi siempre, mayores que los del populismo de izquierda. A nuestro modo de ver, la explicación reside en las dificultades del populismo de izquierda para articular respuestas convincentes a cuestiones como la inmigración, la soberanía nacional, la crisis de la representación política, el proteccionismo, la construcción europea o la globalización; es decir, a las grandes fracturas que están remodelando, de arriba a abajo, el mapa político de occidente. Frente a todas estas cuestiones el populismo
8 meneos
65 clics

De qué hablamos cuando hablamos de populismo

El populismo está de moda. Su presencia constante en los debates mediáticos, desde los platós de televisión a las redes sociales, demuestra que el concepto ha devenido marco teórico fundamental para comprender las experiencias sociales de nuestro tiempo. No obstante, existe una cierta insatisfacción por el uso de populismo como un cajón de sastre. La noción sería una etiqueta, estropeada por hacer referencia a fenómenos muy diversos, cuyo uso ideológico busca despreciar o ensalzar a priori una determinada opción política.
7 meneos
107 clics

Populismo: Manual para vivir la era de la incertidumbre, por Antonio Garrigues Walker

En estos tiempos, hemos de preguntarnos por qué ha calado tan fácilmente el mensaje populista en una sociedad occidental con un pasado ilustrado y de construcción liberal que ha costado tantos siglos y esfuerzos conseguir. El populismo es el síntoma de una patología de las propias democracias liberales, que han fallado a la hora de cumplir las propias expectativas que nuestro sistema generó. Existe una brecha generacional peligrosa y una sensación extendida de resignación respecto al declive socioeconómico de los años por venir.
10 meneos
34 clics

L’Obra del Cançoner Popular de Catalunya y la búsqueda de nuestros orígenes

El proyecto de la Obra del Cançoner Popular de Catalunya (Obra del Cancionero Popular de Cataluña) constituye uno de los proyectos de recuperación del patrimonio de mayor ambición en Cataluña entre los años 1922 y 1936. El estudio impulsado por el mecenas Rafael Patxot i Jubert y dirigido por Francesc Pujol, junto con un Consejo Asesor, acabó recogiendo un corpus de miles de canciones de todos los Països Catalans, unas canciones que fueron recogidas con precisión por varios “misioneros”.
1 meneos
25 clics

La imagen de la mujer en los refranes: represión y violencia en la cultura popular

Los refranes recogen no solo la sabiduría popular, sino también numerosos prejuicios sociales relacionados con el género femenino. Por ello, es interesante conocer y reflexionar sobre los estereotipos y las actitudes que estos difunden en relación a la figura de la mujer. Por un lado, debe destacarse el machismo que…
1 0 16 K -168
1 0 16 K -168
11 meneos
95 clics

Alianza Popular programa electoral

Programa electoral de Alianza Popular en 1977.
9 2 15 K -88
9 2 15 K -88
2 meneos
16 clics

Mariano Rajoy y la corrupción de Alianza Popular en 1987

En septiembre de 1987, el líder del Partido Popular en Galicia, Mariano Rajoy Brey, uno de los hombres de confianza de Manuel Fraga, recibió una llamada inesperada en su casa. Aquellos días las huestes de Jose Luis Barreiro, ex vicepresidente de la Xunta de Galicia con AP, estaban muy atareadas. Barreiro había "abandonado" Alianza Popular en 1987 y fundado Unión Democráta Galega. La llamada se produjo en esas circunstancias, y sin saber lo que en realidad iban a entregarle Mariano Rajoy tomó el primer avión y se desplazó hasta Madrid.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
« anterior123459

menéame