Cultura y divulgación

encontrados: 127, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
51 clics

Así sería el desembarco de Normandía en pleno siglo XXI

El desembarco de Normandía es una de las operaciones militares más famosas de la historia, y una que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Los Marines del ejército americano han realizado un simulacro en Corea del Sur que se parece mucho, demasiado, al histórico evento.
1 0 5 K -67
1 0 5 K -67
1 meneos
31 clics

El desembarco de Normandía en imágenes

Un día como hoy, un 6 de junio de 1944 tenía lugar en las costas del norte de Francia la operación conocida con el nombre en clave de Overlord. Los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
39 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad que jamás se atrevieron a contarle sobre el desembarco de Normandía

cuando el pueblo soviético hizo doblar la cerviz a Hitler en Stalingrado. A partir de entonces, el Ejército Rojo inició un demoledor avance que no paró hasta llegar a la misma capital del Tercer Reich. Sólo después de apercibirse de que el Ejército soviético está en condiciones de ganar la guerra por sí mismo, los Estados Unidos reaccionan y se apresuran a cambiar las tornas. Ahora sus intereses en Europa les exigen cambiar el letargo por la premura. Fue sólo entonces cuando se propusieron iniciar, de verdad, el desembarco en Normandía, es
4 meneos
35 clics

"¡Fuego a discreción!": 70 años del desembarco de Normandia. [Audio].  

En el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial, el 75 aniversario del inicio de la Segunda y cuando se cumplen 70 años del desembarco de Normandia, Carles Mesa conversa con los autores de "¡Fuego a discreción!" (editado por Oberon), el "Sabio de guardia" de los martes, Javier Sanz, y Guillermo Clemares.
174 meneos
7710 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Fotos a color inéditas del desembarco en Normandía

Pertenecen al gobierno canadiense. Muestran a las tropas aliadas en las costas francesas el día que cambió el curso de la Segunda Guerra
104 70 25 K 339
104 70 25 K 339
12 meneos
154 clics

El embajador japonés en Berlín que facilitó involuntariamente a los aliados el Desembarco en Normandía

Es posible que se pueda considerar entre los mejores agentes que han existido a uno que actuó durante la Segunda Guerra Mundial, proporcionando millar y medio de informes a los Aliados, hasta el punto de ser descrito por el general Marshall como “nuestra principal fuente de información respecto a las intenciones de Hitler en Europa”. Lo irónico es que ese espía no era tal; se trataba del barón Hiroshi Ōshima, embajador japonés en Berlín, cuyos despachos a su gobierno eran interceptados y descifrados sin que él se enterase.
10 2 0 K 35
10 2 0 K 35
187 meneos
2826 clics
Theodore Roosevelt Jr, el único general que desembarcó junto a sus hombres en la primera oleada del Día D

Theodore Roosevelt Jr, el único general que desembarcó junto a sus hombres en la primera oleada del Día D

El protagonista de este artículo es el hijo mayor del presidente Theodore Roosevelt (fallecido en 1919), que se llamaba igual que él. No sólo estuvo en el frente de la 2ª Guerra Mundial, sino que fue el único general que el Día D desembarcó junto a la 4ª División de Infanteria en la Playa de Utah, en Normandía.
74 113 1 K 323
74 113 1 K 323
65 meneos
765 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Día (D) en que los ingenieros vencieron la guerra

La lógica de los nazis era irrebatible: los aliados solo podrían desembarcar en un puerto, de modo que los larguísimos arenales de Normandía estaban desguarnecidos (es un decir: miles de soldados aliados fueron masacrados en la primera fase de la invasión). Con lo que no contaban los alemanes era con la audacia de la Compañía de Ingenieros Reales Británica que, en los días posteriores a la invasión, logró construir dos muelles flotantes de quince kilómetros de longitud —Mulberry I y II— que resultaron clave para el éxito de la misión.
54 11 10 K 30
54 11 10 K 30
17 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

la mayor operación de transfusión de sangre de la historia

El Desembarco de Normandía, en junio de 1944, culminaría con la liberación de la Europa occidental ocupada por la Alemania Nazi, gracias al valor, el sentido del deber y también a la desesperación de miles de americanos, canadienses y británicos. El combate se cobró la vida de más de cien mil personas de ambos bandos y entre bombas, balas y cuchillos, encontramos un diminuto objeto que salvó la vida de miles de muchos otros valientes soldados, me refiero a la sangre humana transportada en neveras .
8 meneos
189 clics

La otra historia del desembarco en Normandía

A los 75 años del Día D, emerge el drama de las ciudades y pueblos franceses bombardeados por los aliados.
179 meneos
9096 clics
Time-lapse del desembarco de Normandía y los 87 días posteriores

Time-lapse del desembarco de Normandía y los 87 días posteriores  

Tres meses de guerra resumidos en diez segundos.
114 65 2 K 292
114 65 2 K 292
326 meneos
9102 clics
El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]

El documental perdido del día D, en alta definición y a 60 fps [ENG]  

Cuatro cintas, descubiertas por investigadores de la biblioteca Eisenhower en 2014. Contienen el primer documental del desembarco del día D. Se trataba de material clasificado destinado únicamente a la cúpula militar. Se preparó con prisas y no tiene música, efectos o sonido ambiente. Se proyectó para Winston Churchill y se mandaron copias a Roosevelt y Stalin.
143 183 0 K 424
143 183 0 K 424
20 meneos
409 clics

La «Bestia de Omaha»

Al amanecer del 6 de junio de 1944, Heinrich «Hein» Severloh (Metzingen, 23 de junio de 1923, Lachendorf, 14 de enero de 2006), de 21 años de edad, y miembro de la 352ª División de Infantería de la «Wehrmacht», defendía el «Nido de Resistencia 62» (WN62), un emplazamiento abierto, rodeado por alambre de espino y una fosa antitanque, además de túneles fortificados... Estaba a 25 m sobre la playa, y a una distancia de 600 a 150 m de la orilla, según la marea. En total había 30 hombres con él a las 06:00 de la mañana...
17 3 1 K 10
17 3 1 K 10
9 meneos
324 clics

5 vehículos que participaron en el desembarco de Normandía

Considerada la mayor ofensiva militar de la historia, el desembarco de Normandía movilizó unos 250.000 hombres del ejército aliado. el Día D supuso también una operación logística de unas dimensiones desconocidas hasta entonces. Aproximadamente 150.000 vehículos apoyaron el desembarco de las tropas.
131 meneos
2689 clics

El desembarco del Ejército Fantasma en Normandía

Carros de combate hinchables, sonidos enlatados o transmisiones de radio falsas, fueron las tácticas empleadas por el Ejército Fantasma, una unidad militar ficticia que consiguió engañar a los alemanes en las horas previas al desembarco de Normandía.
47 84 1 K 303
47 84 1 K 303
192 meneos
9000 clics
6 mitos sobre el Desembarco de Normandía

6 mitos sobre el Desembarco de Normandía

Este 6 de junio marca el aniversario número 75 del Desembarco en Normandía y la campaña subsiguiente en el norte de Francia. Los aniversarios son buenos momentos para hacer una pausa y reflexionar. También es una oportunidad para analizar el pasado y preguntarnos cuánto de lo que creemos saber es cierto y cuánto es un mito bien arraigado. No solo es más interesante, sino que también es de mayor valor mientras planeamos el futuro y rezamos porque nunca vuelva a haber un conflicto como la Segunda Guerra Mundial.
87 105 2 K 258
87 105 2 K 258
9 meneos
354 clics

El desembarco de Normandía en imágenes  

Conocida la operación con el nombre en clave de Overlord, los desembarcos aliados en las playas de Normandía marcarían el comienzo de una larga y costosa campaña para liberar el noroeste de Europa de la ocupación alemana.
5 meneos
79 clics

Se descubre una cinta con sonido del desembarco de Normandía (6 de junio de 1944)

El sonido de la cinta de audio es escalofriante. Bruce Campbell nunca esperó encontrar algunas de las transmisiones de radio más importantes de la Segunda Guerra Mundial, desembarco de Normandía, enterradas en su desordenado sótano.
5 0 1 K 37
5 0 1 K 37
8 meneos
312 clics

Viaje a Normandía: cómo revivir el Desembarco al detalle  

Reportaje con multitud de fotos, vídeos, indicaciones y recomendación de material para prepararte hasta el último detalle una visita a Normandía y no perderte los lugares fundamentales. Desde la playa de Omaha Beach hasta el Museo americano de Coleville pasando por el impresionante puerto flotante de Arromanches o descubriendo bunkers que aún conservan baterías donde poder meterte a tu antojo y total libertad.
10 meneos
532 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desembarco de Normandía en 25 impresionantes fotografías a color

Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil doscientas aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, ciento sesenta mil soldados cruzaron el canal de la Mancha de Inglaterra a Francia y hacia finales de agosto las tropas aliadas en suelo francés eran más de tres millones.
9 meneos
131 clics

Heinrich "Hein" Severloh, una historia desde el otro lado de las playas de Normandía

Durante la Segunda Guerra Mundial, los aliados llamaron “Omaha” a un tramo francés de la costa de Normandía, cerca de Colleville-sur-Mer y Saint-Laurent-sur-Mer, donde desembarcó el 5.º Cuerpo de Estados Unidos como parte de la Operación Neptuno. Cuando los aliados irrumpieron en Normandía en junio de 1944, se encontraron con un infierno. Los cadáveres se amontonaban, muchos caían antes incluso de salir del agua. Lo que no sabían los norteamericanos, es que la mayoría de ellos habían sido abatidos por un simple cabo.
8 1 4 K 46
8 1 4 K 46
273 meneos
11017 clics
Normandía, 70 años después del desembarco (fotos) [eng]

Normandía, 70 años después del desembarco (fotos) [eng]  

Recopilación de fotografías que comparan las playas de Normandía donde se efectuó el desembarco de 1944 y su estado actual.
135 138 0 K 716
135 138 0 K 716
3 meneos
20 clics

Operación Neptuno, los planes secretos originales del desembarco de Normandía

Hoy se cumple el 70 aniversario del Día D, y un bloguero llamado Marty ha querido homenajear a su padre John C. Crowell que acaba de cumplir 97 años y a todos los veteranos de la Segunda Guerra Mundial, subiendo a Blog Marty Magyc, las fotografías de los documentos secretos con los planes originales del desembarco de Normandía.
3 0 1 K 4
3 0 1 K 4
13 meneos
440 clics

58 fotos para recordar el desembarco de Normandía

6 de junio de 1944. Un día para recordar el desembarco de Normandía que a la postre ayudó a salvar la democracia en Europa continental
11 2 1 K 16
11 2 1 K 16
14 meneos
160 clics

El día D: Ellos inventaron el desembarco de Normandía  

Primer episodio de unos 45 minutos de los dos que componen ell documental disponible en rtve a la carta sobre la historia de los dos puertos artificiales que permitieron la invasión de Francia por Normandía: Repasa las diferentes etapas de la vida de estos puertos: diseño, construcción, transporte, instalación, explotación y destrucción, El segundo episodio también está disponible.
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
« anterior123456

menéame