Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.010 segundos rss2
54 meneos
342 clics

Cómo "MacGyver" se convirtió en verbo en inglés y entró al diccionario Oxford  

En el diccionario Oxford se establece que "MacGyver" es hacer o reparar algo "de una manera improvisada o ingeniosa, haciendo uso de cualquier cosa que se tenga a mano"... El famoso personaje de la serie televisa de los 80 podía contener una fuga de ácido con un chocolate. Ahora hizo otra hazaña e ingresó en el diccionario Oxford. ¿Pero cómo logró semejante impacto en el léxico inglés?
8 meneos
76 clics

La palabra del año 2016 para el diccionario de Oxford [EN]

Después de mucha discusión, debate e investigación, palabra del año 2016 para el Diccionario de Oxford es post-verdad - un adjetivo definido como "relacionado o denotando circunstancias en las cuales los hechos objetivos son menos influyentes en la formación de la opinión pública que los llamamientos a la emoción y a la creencias personales".
6 meneos
90 clics

Colas, humos, multitudes y carteristas: 100 años de Oxford Street en Londres [ING]  

Oxford Street, mucho antes de convertirse en parte de la A40, formaba parte de una vía romana llamada Via Trinobantina que unía Silchster y Colchester a través de Londres. Entre el siglo XII y el siglo XVIII, se la conocía como Tyburn Road (por el río Tyburn, que corría al sur y que ahora pasa por debajo de Oxford Street), Uxbridge Road, Worcester Road y Oxford Road. En 1730, la calle pasó a llamarse Oxford Street.
7 meneos
433 clics

Oxford Test of English

La Universidad de Oxford ha publicado un examen oficial de inglés con el que certificar tu nivel de inglés. Aparece otra alternativa a los exámenes de Cambridge English y Trinity College.
16 meneos
45 clics

Oxford University Press pone fin a siglos de tradición al cerrar su imprenta

El derecho de la Universidad de Oxford a imprimir libros fue reconocido por primera vez en 1586, en un decreto de la Cámara de las Estrellas. Pero la centenaria historia de la imprenta de la Universidad de Oxford llegará a su fin este verano, después de que la editorial anunciara el cierre del último vestigio de su rama de impresión. El cierre de Oxuniprint, que se producirá el 27 de agosto previa consulta a los empleados, supondrá la pérdida de 20 puestos de trabajo. La OUP ha declarado que esta medida es consecuencia de un "descenso continuad
9 meneos
92 clics

Oxford, la capital de los asesinatos en la Inglaterra medieval

Un proyecto de la Universidad de Cambridge está mapeando todos los casos de asesinatos conocidos del siglo XIV y ha llegado a la conclusión que la comunidad de estudiantes que vivía en Oxford era, con diferencia, el grupo social más violento hace 700 años. A principios del siglo XIV, Oxford era uno de los centros de aprendizaje más importantes de Europa. La ciudad tenía una población de alrededor de 7.000 habitantes, de los cuales unos 1.500 eran estudiantes. Eisner y Brown estiman que su tasa de homicidios a finales de la Edad Media es...
11 meneos
29 clics

Darío Villanueva: “El DRAE pasará a ser el DILE, Diccionario de la Lengua Española”

Y en otro orden de cosas, será un verdadero diccionario panhispánico. Dejará de ser identificado con las siglas DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) y pasará a ser genuinamente el DILE (Diccionario de la Lengua Española, la lengua general de 500 millones de hispanohablantes).
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
4 meneos
75 clics

Cocretas y feminazis: ¿Por qué algunas palabras no están en el diccionario de la RAE?

Es muy interesante averiguar cuáles son las palabras del diccionario que más gente consulta, pero no menos interesante es descubrir cuáles son las palabras más buscadas que no están en el diccionario. Recopilamos aquí algunas de las expresiones ausentes del diccionario más consultadas el mes pasado y explicamos por qué no figuran en él.
9 meneos
23 clics

Actualización del Nuevo diccionario histórico del español

La Real Academia Española incorpora al Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), dirigido por el académico José Antonio Pascual, 1057 nuevos artículos en la plataforma de consulta en línea. Estos artículos contienen 1871 acepciones, 150 subacepciones y más de 22 000 ejemplos, procedentes de diferentes corpus —especialmente, de los académicos—, diccionarios, ficheros, bibliotecas y hemerotecas digitales, unos testimonios que dan cuenta del uso de las voces estudiadas. (Con enlace al diccionario)
10 meneos
50 clics

No, la RAE no está regalando ejemplares de su diccionario en papel: aclaramos este bulo

La RAE no está regalando a los ciudadanos ejemplares de papel de la versión de 2014 de su diccionario. Se trata de una información errónea que ha corrido a través de las redes sociales y de los medios de comunicación que han publicado que la entidad lingüística se había visto obligada a regalar un gran número de ejemplares de este diccionario al no disponer la editorial que los imprime, Espasa Calpe, de espacio suficiente para su almacenaje. Rel: www.meneame.net/story/rae-regala-ejemplares-diccionario-papel-porque-n
3 meneos
113 clics

«Cuñadez», «cocodriz» y otras palabras olvidadas y desaparecidas del diccionario

'Cuñadez', 'cocodriz' o 'camasquince' son palabras olvidadas, esas que hace cien años formaban parte del diccionario, pero ya han desaparecido de sus páginas debido principalmente a su falta de uso. Son cerca de 2800 palabras que en 1914 tenían su propia entrada en el diccionario, pero que, un siglo después, ya no se encuentran. Entre ellas 'cuñadez', un término que, desaparecido del diccionario, podría tener ahora de nuevo vigencia cuando está tan de moda hablar del 'cuñadismo'.
8 meneos
37 clics

La Universidad de Alcalá cuenta con el primer diccionario interactivo y audiovisual de gestos

El trabajo de una década se ha traducido en una buena y útil obra, Diccionario audiovisual de gestos españoles. Hablar en español sin palabras. Es el primer diccionario de tales características, realizado tras estudios empíricos, y también es el único libro interactivo digital, de acceso libre para todo el mundo, con el que cuenta el servicio de publicaciones de la Universidad de Alcalá. Enlace al diccionario: www3.uah.es/meleuah/diccionario_gestos/
7 meneos
84 clics

La actualización 23.4 del «Diccionario de la lengua española» incorporará 2557 novedades en su versión en línea

El próximo martes 24 de noviembre (hoy), a las 11:00 h, la Real Academia Española (RAE) presenta la actualización 23.4 del Diccionario de la lengua española (DLE), con la que da a conocer las novedades que, un año más, se incorporan a su diccionario, consultado por millones de hispanohablantes en todo el mundo. [...] Esta nueva actualización contará con 2557 novedades, tanto enmiendas como adiciones, que serán incluidas en la edición digital del Diccionario de la lengua española [...]
9 meneos
31 clics

El 'Diccionario Alemán' de los Grimm se finalizó hace 60 años

Los hermanos Grimm habían estimado diez años para finalizar su "Diccionario Alemán". Cuando se publicó el último volumen en 1961, ambos llevaban cien años muertos. Muy pesado y muy denso: 32 volúmenes con 34.824 páginas y 84 kilos de peso. Así es el "Diccionario Alemán" de los hermanos Grimm, una obra superlativa. Para Jacob y Wilhelm Grimm, el sonido de la letra "A" era el "más noble y original de todos". Como era de esperar, su famoso "Diccionario Alemán" comienza con una descripción detallada de la vocal en términos de historia lingüística.
14 meneos
20 clics

¿Cómo era el primer diccionario de la RAE?

Publicado entre 1726 y 1739 y dedicado al rey Felipe V, el Diccionario de autoridades fue el primer diccionario de cuya confección se encargó la RAE, que había sido fundada solo unos años antes, en 1713. El sobrenombre por el que se conoce (pues su título fue otro distinto y mucho más extenso) remite a su característica más identificativa: el uso de voces autorizadas que habían escrito en español para refrendar las definiciones que se ofrecían en el diccionario.
11 3 2 K 11
11 3 2 K 11
4 meneos
21 clics

¿Sabes cuándo apareció el primer diccionario?

El diccionario bilingüe fue el primer tipo de diccionario que apareció en la historia y está fechado en el año 2300 a.C.. Desde entonces han ido apareciendo diccionarios de todo tipo.
11 meneos
59 clics

Buscapalabra.com: el diccionario global de la lengua española

Aunque existen muchos diccionarios de Español en Internet, Buscapalabra es el primero en aglutinar las más de 740.000 palabras que existen en español y en clasificarlas para ofrecer a sus usuarios todo tipo de diccionarios y herramientas de búsqueda para que encuentren la palabra que están buscando. En su primer año de vida ha superado los 25 millones de consultas.
5 meneos
79 clics

10 preguntas frecuentes sobre los diccionarios

La elaboración de un diccionario es una tarea compleja, casi diríamos heroica. Ir extrayendo cada palabra de la documentación existente, colocarla bajo la luz de la mesa de trabajo, coger el lápiz afilado —también podría ser el bisturí— y tratar de definir con otras palabras su significado preciso, todos sus significados —si esto te parece sencillo, detente un segundo a intentar definir, por ejemplo, la palabra esponja—.
14 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El director de la RAE defiende un diccionario con palabras despreciables y aborrecibles

Darío Villanueva defiende un diccionario sin censura y adelanta que en el próximo diccionario habrá marcas que "ayuden a entender los significados" de palabras que puedan resultar ofensivas
226 meneos
17397 clics
Dónde te está permitido tocar a los demás (y dónde no), según un estudio de Oxford

Dónde te está permitido tocar a los demás (y dónde no), según un estudio de Oxford  

Una investigación realizada por psicólogos de la Universidad de Oxford y la de Aalto en Finlandia acaba de desvelar de qué manera reacciona cada una de las culturas al contacto físico que, no nos olvidemos, es muy importante en nuestra relación con las personas que nos rodean. “Nuestros resultados indican que tocar es una manera muy importante de establecer relaciones sociales”, ha señalado la investigadora finlandesa Juulia Suvilehto. “El mapa espacial se asocia de manera estrecha con el placer causado por el toque.
113 113 1 K 403
113 113 1 K 403
8 meneos
307 clics

El “Diccionario Infernal”: uno de los catálogos de demonios más completos de la historia  

El Diccionario Infernal elaborado por el ocultista, demonólogo y escritor francés Jacques Auguste Simon Collin de Plancy e ilustrado por el artista Louis le Bréton es uno de los catálogos más importantes de la demonología y el ocultismo. La demonología es una rama de la teología que se enfoca en estudiar a los demonios, sus orígenes y sus facultades. Los diccionarios, listas y libros que estudian a estos entes, que para el cristianismo no son sino ángeles caídos, se encargan de nombrar y establecer una jerarquía de cada uno de ellos.
83 meneos
308 clics
Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Oxford y Cambridge ponen en marcha un Departamento del fin del mundo

Los departamentos de semiótica, lingüística y filosofía parecen imprescindibles en las carreras de letras, así como los de física, biología o química en las ciencias. A dicha lista está añadiéndose uno nuevo que puede sonar al lector desprevenido a ciencia-ficción o paranoia conspirativa, pero que ya se encuentra implantado en las universidades más señeras del mundo, como son Oxford o Cambridge. Se trata del departamento de riesgos existenciales. En el MIT lo llaman el Instituto de la Vida de Futuro.
69 14 3 K 292
69 14 3 K 292
4 meneos
15 clics

El cambio climático causará 500.000 muertes adicionales en 2050, según un estudio de Oxford

Investigadores de la Universidad de Oxford alertan de que el calentamiento global reducirá la productividad de los cultivos. Los países más afectados serán China e India, y países con bajos ingresos. España sufrirá 24 muertes de adultos adicionales por cada millón de habitantes.
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
« anterior1234511

menéame