Cultura y divulgación

encontrados: 117, tiempo total: 0.009 segundos rss2
234 meneos
6144 clics
Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción

Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción  

Superhéroes, villanos y un sinfín de variopintos personajes con todo tipo de poderes son los protagonistas más afamados de los cómics de ciencia ficción. Sin embargo, detrás de ellos, existen otros muchos nombres encargados de darles vida en todas esas historietas que nos fascinan.
111 123 4 K 294
111 123 4 K 294
215 meneos
2338 clics
Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo, la mujer más culta del siglo XV en la Península Ibérica

Beatriz Galindo nació en Salamanca hacia 1465, era hija de Juan López de Gricio, hidalgo de origen zamorano. Se la conoció con el sobrenombre de la Latina. No se conoce mucho de su vida hasta su entrada en la corte de la reina Isabel en 1486. Se supone que estudió en Salamanca. Pronto demostró su sorprendente capacidad intelectual en materia de gramática y latín. Sus padres no eran ricos, pero pudieron educar a sus hijos adecuadamente y pensaron enviar a Beatriz Galindo a un convento para que pudiera seguir sus estudios.
85 130 2 K 272
85 130 2 K 272
172 meneos
4003 clics
El crimen de Los Galindos se cometió para ocultar una estafa

El crimen de Los Galindos se cometió para ocultar una estafa

[Ampliación de un envío anterior] «El crimen de Los Galindos. Toda la verdad», un libro editado por Almuzara que ofrece nuevos datos sobre uno de los grandes enigmas de las postrimerías del franquismo. No fue una carnicería pasional. No había rencillas entre los asesinados. No se mataron unos a otros. Todos eran inocentes. Sólo el manijero, Manuel Zapata, tenía relación directa con los responsables de esta tragedia. Los demás tuvieron la desgracia de pasar por allí.
70 102 4 K 232
70 102 4 K 232
11 meneos
58 clics

Bruno Galindo: “Mejor dar por perdido el presente y centrarse cuanto antes en salvar lo que se pueda el futuro”

El escritor y periodista Bruno Galindo ha aprovechado su última novela, titulada Remake y editada por Aristas Martínez, para hablar de algo tan curioso como resulta ese sentimiento de nostalgia colectiva que invade a la sociedad actual. Ha grabado varios discos y actuado en galerías y festivales tanto en Europa, como en Estados Unidos y Latinoamérica. ¿Por qué otras cosas podrías sacar pecho? “Por ser autónomo en España y dedicarme a la cultura”, responde sin rodeos.
7 meneos
149 clics

Las 100 bicicletas del coleccionista Galindo: desde la 'rompehuesos' de 1880 hasta la de bomberos de los años 30

El museo de Antonio Galindo cuenta con más de 100 bicicletas. No es fácil hacerse con tantas. Para conseguirlo, el profesor ha tenido que viajar por toda España recopilando todo tipo de objetos. Como resultado, un pueblo en miniatura de los años 30 que recrea tal y como era la sociedad de la época. Con puesto de teléfonos, forja, escuela y cientos de piezas que componen el lienzo de la España en blanco y negro. Comenzó como un proyecto para dar a conocer a sus alumnos el mundo rural y terminó siendo la iniciativa ganadora del Premio Surco.
2 meneos
12 clics

Juan Carlos Galindo: «La novela negra enseña que el lado oscuro está mucho más cerca de lo que creemos»

Juan Carlos Galindo (Segovia, 1979) es periodista y trabaja en el diario El País desde 2008. Es responsable de la sección de Pantallas y escribe sobre libros tanto en la Sección de Cultura como en el suplemento cultural Babelia. Además, coordina el blog de novela negra ‘Elemental’. Acaba de publicar su primera novela, titulada Hontoria.(Salamandra, 2023), que narra la historia de un joven periodista de sucesos que investiga el salvaje asesinato de una familia en Hontoria, barrio asimilado de Segovia .
43 meneos
247 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El verdugo tiene mil caras: Rodríguez Galindo vs. Negu Gorriak

El verdugo tiene mil caras: Rodríguez Galindo vs. Negu Gorriak

#TheStoryBehind dedicado a la canción “Ustelkeria” de Negu Gorriak.
30 13 5 K 335
30 13 5 K 335
12 meneos
204 clics

Corto: Hostiable  

Corto de David Galán Galindo con Berto Romero y Mariam Hernández como protagonistas. Sinopsis: "Un ejercicio teórico, sin intencionalidad, sobre lo hostiable".
9 meneos
108 clics

El (otro) hombre del tiempo: así se crea la hora oficial de España

El pasado 27 de octubre, mientras todos los relojes de España cambiaban de hora, había cinco que permanecían inalterables. Los cinco relojes más importantes del país, los que determinan la hora de todos los demás. Estos cinco relojes atómicos siempre mantienen la hora del meridiano de Greenwich, pero aún así preguntan constantemente a sus homólogos mundiales si tienen hora. Constantemente. ¿Qué hora es? ¿Qué hora es? ¿Qué hora es? Así cientos de miles de veces al día, en una comprobación sistemática que acaba haciendo media entre los mejores.
7 meneos
109 clics

Miseria del periodismo musical: "La crítica de discos ya no le importa a nadie"

Bruno Galindo describe en 'Toma de tierra' (Libros del K.O.) cómo el sector de la música y de la prensa musical se derrumbó
5 meneos
43 clics

El Anahuacalli: Templo Volcánico de Diego Rivera

Diego y Frida dedicaron gran parte de su vida a recuperar y reincorporar las tradiciones mexicanas a nuestro presente mestizo. Y así como a su muerte, Frida Kahlo nos heredó la Casa Azul, Diego dejó tras de sí el Anahuacalli, o Museo de Diego Rivera, una edificación única en el mundo; un homenaje en piedra volcánica a un teocalli, un templo dedicado a los cuatro elementos.
391 meneos
5663 clics
El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo

El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo  

El Julio César lucense, ubicado en la Ronda da Muralla, con firma del grafitero Diego As, ha sido reconocido como el mejor mural del mundo del 2021. Así lo ha decidido la Street Art Cities, la mayor comunidad de arte urbana del mundo, que este lunes ha publicado su veredicto. Relacionada: El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto
197 194 6 K 323
197 194 6 K 323
8 meneos
23 clics

20 años de Efe Eme: gratitud para Diego A. Manrique

Diego A. Manrique, hace veinte años, impulsó una publicación que contra la corriente apostó por la música de nuestro país, la más próxima, como única vía para reivindicar y hacer avanzar nuestra propia cultura sonora, en dos vertientes: la histórica (tan olvidada entonces y ahora) y la actual (tan ignorada por entonces). En el vigésimo aniversario de nuestra revista, Juan Puchades pone en valor el sólido trabajo que apuntaló su antecesor en el cargo: el primer director y fundador de EFE EME, Diego A. Manrique.
10 meneos
52 clics

Diego de Avellaneda y Cristóbal Colón

Constantino Horta y Pardo en su obra “La verdadera cuna de Cristóbal Colón”,aporta un dato sorprendente: “..El Obispo de Tuy,D. Diego de Avellaneda,en una pastoral,bula,o instrucciones posterior al descubrimiento, ensalza el mérito de Galicia y hace mención de que el marino Cristóbal Colón era NATIVO DEL REINO GALLEGO..” Una anotación de Manuel de Saralegui y Medina (1928): “..recibí cartas del señor don Constantino de Horta —20-VIII-16— con que me dice que tuvo la primera noticia relativa a la pastoral del obispo Avellaneda"
4 meneos
30 clics

Los últimos guardianes de Diego Rivera

«La gente cree que el muralismo mexicano ha muerto, que se quedó en Siqueiros, en Diego Rivera…», hace un preludio a la presentación de su trabajo el artista de 28 años Imuris Aram Ramos Pinedo, «pero no es verdad. Es un movimiento que sigue estando. Lo que hacemos nosotros es muralismo mexicano».
11 meneos
21 clics

Diego A. Manrique, Premio Nacional de Periodismo Cultural

El Ministerio de Cultura ha concedido a Diego A. Manrique el Premio Nacional de Periodismo Cultural. Manrique es el mayor referente del periodismo musical
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
10 meneos
60 clics

Juan Diego: "La casta es la cúpula y siempre ha existido, en todos los sentidos, incluso con los militares".

Juan Diego habla sin cortarse y sin morderse la lengua. La edad y la experiencia le han dado alas a un ardor guerrero que sigue tan incendiario como al principio.
8 meneos
16 clics

Muere rinoceronte blanco en Zoológico de San Diego; sólo quedan 3 ejemplares en el mundo

La rinoceronta blanca Nola murió este lunes a los 41 años de edad en el zoológico de San Diego, en Estados Unidos, con lo que la población total de esta especie a nivel mundial quedó reducida a sólo 3 ejemplares
6 2 2 K 42
6 2 2 K 42
21 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diego Manrique y Jesús Ordovás fichan por la radio del Ayuntamiento de Madrid

El próximo día 16 de enero comenzarán la emisiones regulares de M21, emisora de radio de contenido cultural auspiciada por el Ayuntamiento de Madrid. Aunque hasta el día 13 de febrero la parrilla de la emisora no estará completa. Se han confirmado ya tres presentadores: además de Pablo Sanz, periodista cultural de El Mundo que conducirá un programa de jazz, M21 acogerá el regreso a la FM de dos insignes de la radio musical española como Diego A. Manrique y Jesús Ordovás, ambos despedidos de Radio 3.
8 meneos
78 clics

Abarrán, la Historia de Diego Flomesta

Tras un mes de cautiverio, el 30 de junio de 1921, fallecía el joven teniente Diego Flomesta, que había sido capturado tras los combates de Abarrán. Los rifeños no lo ejecutaron porque necesitaban a alguien que les enseñase el manejo de las piezas de artillería capturadas, creyeron encontrar en el magullado teniente su solución. O les enseñaba a usar los cañones o no recibiría asistencia médica ni comida. Se negó y prefirió morir de inanición antes de que el enemigo volviera cañones españoles —con sus propias enseñanzas— contra sus compañeros.
9 meneos
78 clics

Carta de amor a Diego Rivera

Sr. mío Don Diego: Escribo esto desde el cuarto de un hospital y en la antesala del quirófano. Intentan apresurarme pero yo estoy resuelta a terminar esta carta, no quiero dejar nada a medias y menos ahora que sé lo que planean, quieren herirme el orgullo cortándome una pata… Cuando me dijeron que habrían de amputarme la pierna no me afectó como todos creían, NO, yo ya era una mujer incompleta cuando le perdí, otra vez, por enésima vez quizás y aún así sobreviví.
7 meneos
74 clics

Los niños más ricos eran los hijos de famosos exploradores [ENG]

En 1523, Diego Colón, el hijo mayor de Cristóbal Colón, cruzó por última vez el Océano Atlántico, llamado por la corona española para responder por sus acciones en la "Nueva España". Desde la muerte de su padre, en 1506, Diego había estado luchando para reclamar la riqueza y el poder que creía que se le debía, que España le había prometido a su familia. Había conseguido el apoyo de Carlos V pero después de que Diego subiera los impuestos e invirtiera en la esclavitud y las plantaciones de azúcar, el nuevo rey empezó a verlo como un rebelde.
196 meneos
2310 clics
El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El hundimiento del San Diego, el galeón español que llevaba mercenarios japoneses para frenar una invasión holandesa

El San Diego era un galeón de unos 35 metros de eslora, 4 cubiertas y un arqueo de 700 toneladas construido en 1590. Estaba dedicado a la navegación comercial pero a finales de octubre de 1600 fue llevado al puerto de Cavite para reformarlo y convertirlo en buque de guerra ¿La razón? Desde el Virreinato del Perú habían llegado noticias de que una escuadra holandesa se dirigía hacia el archipiélago con el plan de arrebatárselo a la Corona española, que en 1600 encarnaba Felipe III.
91 105 2 K 314
91 105 2 K 314
5 meneos
132 clics

Salen a la luz fotografías inéditas de Diego Rivera y Frida Kahlo que serán subastadas

Este 2019 salieron a la luz fotografías inéditas de Frida Kahlo y Diego Rivera. Estas imágenes, que fueron tomadas por Nickolas Muray, quien fue su amante cerca de 10 años, serán subastadas este 5 de abril en Nueva York en la casa de subastas Sotheby’s.
159 meneos
7363 clics

Mural ‘incómodo’ de Diego Rivera vuelve a Nueva York

Más de 85 años después de su destrucción a manos de Nelson Rockefeller, el monumental mural “El hombre controlador del universo”, pintado en 1934 por el mexicano Diego Rivera, regresa triunfal a Nueva York. La enorme reproducción de alta definición del electrizante mural encargado a Rivera para el Rockefeller Center en Manhattan, destruido cuando el millonario empresario se dio cuenta de que éste había incluido secretamente a Vladimir Lenin en la pintura, es parte de una gigante exposición en el Museo Whitney de Nueva York.
64 95 3 K 255
64 95 3 K 255
« anterior12345

menéame