Cultura y divulgación

encontrados: 226, tiempo total: 0.011 segundos rss2
15 meneos
210 clics

Descubren una nueva especie de tiburón fantasma con “dientes de conejo” [ENG]  

Un tiburón fantasma con dientes parecidos a los de conejo y cabeza voluminosa está haciendo olas en los libros de registros. Es la 50ª especie de tiburón fantasma (en realidad son quimeras, no tiburones) descubierta; con casi 1m de longitud es la segunda especie más grande de las 50. Bautizada como Hydrolagus erithacus, vive entre Sudáfrica y la Antártida y es la 4ª especie conocida de Hydrolagus ("conejo de agua" en griego). [ Vía (en español): actualidad.rt.com/actualidad/230208-nueva-especie-tiburon-fantasma-die ]
12 3 1 K 111
12 3 1 K 111
11 meneos
97 clics

Por qué en realidad los conejos no se reproducen como conejos

Es la frase más mentada que escuchamos cuando alguien tiene muchos hijos. ¿Pero es cierto que los conejos no paran de reproducirse y son una peste? En realidad no siempre es el caso, sobre todo en la naturaleza. Los conejos tienen una serie de adaptaciones que les permiten multiplicarse con gran facilidad (pero) en la práctica nunca llegan a este nivel de fecundidad. No en cautiverio y menos aún en la naturaleza. En su hogar ancestral, en la Península Ibérica, el conejo europeo está amenazado de extinción.
10 1 0 K 115
10 1 0 K 115
2 meneos
30 clics

La alimentación de los conejos  

Sobre alimentación de los conejos en todas sus etapas, desde que son gazapos, pasando por la juventud, hasta que son adultos y ancianos. ¿Tienes un conejo? ¿Te gustaría saber cómo alimentar conejos recién nacidos? ¿O quizás estás buscando información acerca de la alimentación de los conejos adultos?
1 1 6 K -22
1 1 6 K -22
1 meneos
5 clics

La muerte de los conejos por un virus hemorrágico, otro problema del lince ibérico

WWF ha detectado que ha descendido el número de conejos en las zonas que controlan a raíz de monitorizar al lince. Al parecer, los conejos llevan tiempo sufriendo la una fiebre hemorrágica viral que, al contraer el virus mueren en 24 horas a causa de hemorragias que afectan a los órganos internos. Relacionadas: www.meneame.net/story/muere-atropellada-otra-hembra-lince-menos-semana - www.meneame.net/story/wwf-califica-2014-ano-negro-linces-tras-muerte-o
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
6 meneos
78 clics

¿De dónde surge la creencia y superstición de que una pata de conejo trae buena suerte?

La creencia de que una pata de conejo trae buena suerte es una de las más antiguas que existen. Se calcula que ya en el siglo VII a.C. los pueblos celtas ya tenían sus propias supersticiones y creencias y entre ellas estaba la que le otorgaban a los conejos, liebres y algunas especies de roedores. El hecho de que habitasen en madrigueras en el subsuelo hacía pensar a los antiguos celtas que éstos animales estaban en contacto con los Dioses y espíritus del inframundo y, por tanto, esos animales les protegerían.
303 meneos
4365 clics
El científico francés que casi extinguió los conejos de Europa

El científico francés que casi extinguió los conejos de Europa

Conociendo la efectividad de la mixomatosis para tratar las plagas australianas de conejos, en 1952 decidió aplicar la misma estrategia en su parcela de Chateau Maillebois en Eure y Loir de 3 km2. Al fin y al cabo, pensaba que al ser un recinto cerrado se evitaría que el virus se extendiese más allá de su propiedad... Al año, el 45% de los conejos salvajes y el 35% de los conejos domésticos de Francia habían sido diezmados por la enfermedad. Lo que es más: esta se había extendido al resto de Europa...
122 181 2 K 560
122 181 2 K 560
13 meneos
153 clics

A la huerta le gusta el conejo  

El conejo es un animal de fácil manutención. Y me explico. No necesita demasiado espacio y se reproduce con muchísima facilidad. Podemos criar 5 o 6 conejos en una jaula de 4X2 sin ningún tipo de problema. Y si ésta está situada a una altura del suelo de unos 50 o 60 cm y sobre tierra podemos recoger el estiércol con bastante facilidad. Tendremos que proporcionarles una buena alimentación, con productos adecuados y tener unas condiciones de higiene óptimas para evitar problemas graves en su cría.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
265 meneos
15582 clics
¿Por qué no comen conejo los estadounidenses?

¿Por qué no comen conejo los estadounidenses?

Todos los que hemos convivido con algún estadounidense, recordamos el súbito cambio de cara que ponen (de encantados a asqueados) una vez que han disfrutado de un plato de “fabes o paella con conejo” y hacen la fatídica pregunta: ¿Qué era esa carne tan rica que acabo de zamparme? En efecto, los Yankees no comen conejo y la creencia popular es que no lo hacen porque los consideran mascotas. ¿Es cierto? Bien, la historia es real, aunque solo en parte. Hay mucho más que contar.
121 144 3 K 273
121 144 3 K 273
9 meneos
80 clics

La representación simbólica del conejo

El conejo es un animal que a lo largo de la historia ha sido una figura simbólica para diferentes culturas: los aztecas los referían como parte de su bestiario lunar y como representación de la abundancia agrícola; en la mitología de la India y Egipto algunos dioses aparecen reencarnados en conejos.
8 meneos
89 clics

El ancestral origen del conejo de Pascua y sus festividades

El conejo y los huevos son claros símbolos de la fertilidad, algo asociado con la diosa Astarté. Debido a la adaptación cultural, la fiesta propia de la primavera, la estación de la fertilidad, pasaría a convertirse en una fiesta de origen religioso. Todo encaja casi a la perfección. Casi. Porque en realidad ni el conejo ni los huevos son símbolos típicos de Astarté, ni era propiamente la diosa de la fertilidad (aunque siempre ha estado relacionada), ni se ha adaptado nunca. La Pascua cristiana tiene otro origen y otra celebración.
4 meneos
162 clics

Mary Toft, la mujer que engañó a Inglaterra dando a luz conejos

En 1726, Inglaterra quedó impactada por lo que muchos calificaron como el “Milagro de Guildford”. Fue en esa población donde tuvo lugar uno de los más extraños casos que se han conocido y que provocó el sonrojo de varios médicos. En esa fecha, una mujer de algo más de veinte años llamada Mary Toft sorprendió a todo el mundo por dar a luz conejos, muchos conejos, demasiados conejos. La ciencia, increíblemente, ratificó en un primer momento lo que parecía un cuento.
2 meneos
29 clics

La digestión del conejo

El conejo tiene dos tipos de dientes, los incisivos para cortar y los molares para triturar. Es importante saber que el crecimiento de sus dientes es continuo y es por ello que necesita utilizar los dientes intensamente para gastarlos, de aquí la necesitad de tener siempre heno a su disposición.
2 0 6 K -48
2 0 6 K -48
8 meneos
301 clics

Diferencias entre conejos y liebres

Las liebres y los conejos se parecen tanto, que muchos los confundimos. Efectivamente, forman parte de la misma familia (Leporidae).
3 meneos
30 clics

Un antepasado del conejo conecta Europa con Asia

Amphilagus tomidai es una especie recién descubierta, pariente de los conejos, que habitaba en la actual Siberia en el Mioceno, hace unos 14 millones de años. El hallazgo de este mamífero, parte de una familia considerada hasta ahora endémica europea, revela que los dos continentes estuvieron conectados sin barreras naturales debido a la desaparición del antiguo mar Paratetis.
11 meneos
49 clics

China jubila a Conejo de Jade, su robot explorador en la Luna

El robot, que forma parte de la sonda lunar Chang E 3, ha dejado de funcionar después de tres años de operaciones. El explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto y científicos chinos señalaron, tras examinar datos recogidos por la sonda, que no hay agua. Tanto el Conejo de Jade como la sonda toman sus nombres de milenarias leyendas chinas. En diciembre, el explorador descubrió un nuevo tipo de roca de basalto en sus exploraciones en el Mare Imbrium, el segundo mayor cráter de la Luna, donde también se encuentra el Chang E 3....
10 1 0 K 100
10 1 0 K 100
24 meneos
75 clics

El conejo, un problema de Estado

La Junta de Andalucía considera el declive del lagomorfo un asunto nacional que debe afrontar y coordinar el Gobierno central. La última pandemia de neumonía hemorrágica vírica ha acabado con el 80% de la población de conejos de Doñana en cinco años. Se han hecho repoblaciones para alimentar in extremis a especies tan amenazadas como el lince ibérico o el águila imperial
20 4 1 K 127
20 4 1 K 127
3 meneos
201 clics

Un conejo siniestro acecha en la noche de Málaga

Cada noche, un enorme conejo siniestro (y sucio) con bate de béisbol publica en Instagram una fotografía de sus paseos por Málaga. No se sabe ni quién es ni qué busca, pero en la ciudad no se habla de otra cosa.
2 1 10 K -116
2 1 10 K -116
2 meneos
27 clics

Cría de conejos rústicos para autoconsumo

La cría de conejos para autoconsumo en los ámbitos rural y periurbano tiene raigambre en España como forma de complementar la dieta con proteína de calidad aprovechando la rusticidad y el potencial reproductivo y de crecimiento de esta especie.
1 1 6 K -77
1 1 6 K -77
2 meneos
139 clics

La caza del conejo en la cosecha de la caña de azúcar[ENG]  

En algunas partes de los Everglades de Florida, existe una tradición que data de principios del siglo XX en la que los hombres jóvenes -y ahora las mujeres jóvenes- no usan más que bastones y reflejos rápidos para cazar conejos en los márgenes de las plantaciones de azúcar. Este corto documental del equipo de producción cinematográfica Otis / Lucas sigue a los jóvenes de una familia a través de un día de caza, desde el desayuno hasta la cena de conejo frito. Crudo y vigorizante.
8 meneos
185 clics

¿Por qué abundan los conejos en los márgenes de las autopistas?

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que la abundancia de conejos en los márgenes de las autopistas se debe a las propias características de estas áreas. Estos resultados abren la vía a futuras acciones de manejo de estos animales silvestres, cuyas densidades podrían ser reguladas con modificaciones sencillas de algunos elementos de las infraestructuras.
13 meneos
45 clics

Ta Yeh, el dios conejo patrono del amor homosexual en China

Ta Yeh, es el dios protector del amor homosexual en China. La referencia a los conejos es porque la palabra conejillo en chino se usa como insulto para hacer referencia a los hombres homosexuales. En China la homosexualidad no está penalizada por ley pero sí se usó las leyes en una interpretación muy ambigua para perseguir y encarcelar parejas del mismo sexo hasta 1997. Además, las leyes hacen casi imposible que se establezcan organizaciones civiles para el trabajo en pro de la población LGBT+.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
140 meneos
6725 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El increíble vídeo de un águila cazando un zorro con un conejo [GAL]

Sólo duró un instante salvaje y fugaz, pero durante 8 intensos segundos la semana pasada un águila, un zorro y un conejo volaron por el cielo como si fuesen uno. En una escena increíblemente rara, los fotógrafos capturaron el momento en el que un águila calva se echó sobre un zorro rojo que agarraba un conejo, y en su intento de arrebatar la presa del zorro, todo el trío se lanzó por el aire.
69 71 20 K 37
69 71 20 K 37
4 meneos
29 clics

Cómo los conejos perdieron el miedo

Un estudio muestra que las áreas cerebrales que han perdido volumen en conejos domésticos están relacionadas con el miedo. Los resultados ayudan a entender cómo la domesticación moldea el cerebro.
7 meneos
32 clics

Científicos usan ADN de conejo en una planta para luchar contra la contaminación

Las plantas domésticas tienen el potencial de purificar el aire, eliminando toxinas. Sin embargo, su capacidad es limitada. Teniendo esto en cuenta, un equipo de investigadores se propuso modificar genéticamente una planta doméstica común con el objetivo de aumentar su capacidad de purificación del aire. Con el fin de mejorar su potencial de desintoxicación usaron herramientas de modificación genética para añadirle un gen proveniente de conejos. pubs.acs.org/doi/10.1021/acs.est.8b04811
2 meneos
10 clics

Mary Toft, la mujer que daba a luz conejos

Mary Toft fue una mujer pobre en la Inglaterra de principios de siglo XVIII, que según, tenía la capacidad de ”parir conejos” y engañó a los médicos haciendo creer que este suceso era real. Su historia se expandió por toda Inglaterra y llegó a llenar todas las portadas de las publicaciones de aquella época.
2 0 1 K 13
2 0 1 K 13
« anterior1234510

menéame