Cultura y divulgación

encontrados: 96, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
126 clics

Las ostentosas tumbas de la dinastía Ming y su historia

La dinastía Ming nació con violencia y cayó con violencia, pero durante 270 años, las tumbas de sus emperadores ejemplificaron la riqueza y la estabilidad de China. La dinastía Ming surgió de una revuelta contra la dominación extranjera en China, cuando los rebeldes chinos expulsaron a los mongoles en el año 1368. Los emperadores mongoles fueron enterrados en Mongolia, pero sus sucesores chinos restauraron la antigua tradición de ser enterrados en un lugar cerca de su capital, Pekín.
9 meneos
56 clics

Descifran la historia de la porcelana de la dinastía Ming con luz sincrotrón

Investigadores franceses y españoles han utilizado la luz sincrotrón del centro ALBA de Cerdanyola del Vallès (Barcelona) para descifrar la historia de la porcelana china azul y blanca de la dinastía Ming, del siglo XV, y han podido determinar, por ejemplo, que se coció a entre 1.250 y 1.300 grados centígrados. Se trata de porcelanas decoradas bajo el barniz con pigmentos azules basados en cobalto y que se producían con una única cocción a altas temperaturas.
69 meneos
524 clics

Descubren dentro de una escultura un preciado billete de la dinastía Ming  

Un billete arrugado que data de la dinastía Ming (1368-1644) fue encontrado dentro de una escultura de madera china del siglo XIII por los especialistas de la subasta australiana Mossgreen, informó el Financial Times. El billete fue emitido en 1370, cuando el primer emperador Ming Zhu Yuanzhang estaba en su tercer año de reinado. La cabeza de madera en la que se insertó el billete se cree que fue tallada un siglo antes de la emisión del billete.
14 meneos
154 clics

Hallado un sello de oro de la dinastía Ming de ocho kilos de peso

En el lecho del río Min, en el sudoeste de China, los arqueólogos llevan desde 2017 exhumando valiosos objetos del siglo XVII. El último, un sello imperial de oro de ocho kilos de peso.
11 3 0 K 14
11 3 0 K 14
8 meneos
52 clics

Informe: La Gran Muralla China comienza a desaparecer. (EN)

Alrededor del 30 por ciento (1,962 kilómetros), Gran Muralla de construcción de la dinastía Ming ha desaparecido con el tiempo producto de las condiciones naturales adversas y actividades humanas imprudentes -incluyendo el robo de los ladrillos para construir casas- que erosionan el sitio declarado del Patrimonio Mundial por la UNESCO, informó la prensa estatal.
13 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio Español y la China de la Dinastía Ming, unidas por la plata

En 1643, la famosa Batalla de Rocroi, inmortalizada en la memoria de España como el "Ocaso del Imperio", puso fin, supuestamente, a la predominancia militar que España había ostentado en Europa desde Ceriñola, forzando al rey Felipe IV a ratificar el Tratado de Westfalia en 1648, otro de los considerados puntos de inflexión en la historia del poderío español
11 2 6 K 41
11 2 6 K 41
513 meneos
30225 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Obreros que construían una carretera en China encontraron una misteriosa caja.Esto había dentro

Unos trabajadores al este de China estaban ampliando una carretera en la ciudad de Taizhou, en la provincia de Jiangsu.Mientras estaban extrayendo tierra, a unos 6 metros debajo de la superficie se encontraron con algo que nadie esperaba.La maquinaria golpeó algo sólido y decidieron parar la excavación para ver que era aquello tan duro.Para su sorpresa se trataba de una caja que aparentaba llevar ahí mucho tiempo.¿Qué había dentro? En el artículo se presentan unas fotos sorprendentes de una momia...
214 299 40 K 576
214 299 40 K 576
7 meneos
48 clics

Plata para china

Interesante artículo que explica la dependencia de la plata española que tuvo China cuando era la mayor potencia del planeta.
14 meneos
123 clics

Wu Ming, el intento de un best-seller antisistema

Los nombres de los cinco autores que han conformado Wu Ming en algún momento de su existencia nunca fueron un secreto. Numerados por el orden alfabético de sus apellidos, Roberto Bui (Wu Ming 1), Giovanni Cattabriga (Wu Ming 2), Luca Di Meo (Wu Ming 3), Federico Guglielmi (Wu Ming 4) y Riccardo Pedrini (Wu Ming 5) comenzaron su andadura conjunta en el año 2000 para escribir 54, aunque el origen está en el éxito editorial que los cuatro primeros habían protagonizado apenas un año antes.
18 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Minga, una herramienta que une comunidades

Es preocupante el deterioro que ha sufrido la Minga pues, al igual que algunas especies de plantas o animales, se encuentra en vía de extinción debido al individualismo y la falta de sentido de pertenencia. Sin embargo, la Minga se ha logrado adaptar a las condiciones y día a día busca sobrevivir evolucionando a tal punto que ya se encuentran mingas de control territorial, de trabajo, de pensamiento, entre otras. En el contexto colombiano es el “pi”txya o pi”txyuwe” que es la invitación que hace una comunidad a compartir y colaborar.
5 meneos
16 clics

Guo-Li Ming, investigadora de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.)

“En el futuro será posible reemplazar parte del cerebro” Guo-Li Ming (China, 1970) estudió medicina maternofetal en su país natal, pero al final fue la investigación la que captó su atención. Se acabó doctorando en Biología en la Universidad de San Diego, en California, para centrar sus estudios en el desarrollo de las neuronas. Como investigadora de la Universidad de Pensilvania (EE.UU.), su trabajo pionero con organoides de cerebro reveló algunos los mecanismos por los que el virus del Zika provoca microcefalia en recién nacidos,
3 meneos
21 clics

Un cine para habitarlo. Entrevista con Tsai Ming-liang

Tsai Ming-liang es uno de los autores más importantes del cine contemporáneo asiático. En su más reciente Days, la contemplación del tiempo reemplaza a la trama para retratar todo lo que sucede entre sus protagonistas.
105 meneos
1443 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
155 meneos
2089 clics
Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Tumba monumental intacta de la dinastía Ming encontrada en el distrito chino de Xinfu (ENG)

Un portal ornamentadamente tallado rodea la entrada de la tumba e imita una torre de entrada de madera. El portal tiene un patrón floral rematado por una cumbrera y dos representaciones de dragones mirando hacia afuera...Los nichos dentro de la tumba contienen jarras y jarrones de porcelana, mientras que la antecámara contiene altares, mesas y sillas de madera, quemadores de incienso, estatuillas de madera y diversos artículos cotidianos como pinceles para escribir y platos..
95 60 1 K 361
95 60 1 K 361
7 meneos
85 clics

Descubierto en Heliópolis un templo egipcio de la XXX dinastía

Nectanebo (foto de abajo) es el nombre helenizado de Jeperkare Najtnebef, soberano que reinó entre los años 378 y361 a.C, tras destituir a Neferites II. Ese período se caracterizó por dos cosas: la resistencia contra los intentos de reconquista persa y el establecimiento de una nueva dinastía, la XXX, que sería la última con faraones autóctonos en el trono egipcio. Después el país volvió a ser una satrapía persa y, más tarde, fue conquistado por los macedonios de Alejandro Magno, que crearon su propia dinastía (la de los ptolomeos).
20 meneos
72 clics

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida en Pérgamo

Arqueólogos creen haber descubierto el lugar de enterramiento de la dinastía Atálida, la dinastía helenística que gobernó la antigua ciudad griega de Pérgamo en la actual Turquía tras la muerte de Alejandro Magno.
16 4 0 K 38
16 4 0 K 38
7 meneos
57 clics

Antigüedad china: dinastías Xia, Sheng, Zhou y Reinos Combatientes  

La historia de China empezaría hace unos 40.000 con la llegada del Homo Sapiens a estas tierras. Esta gente creó culturas neolíticas como la Longshan, que se fueron sedentarizando. Alrededor del año después se funda la primera dinastía de su historia, la Xia, fundada por Yu el Grande, todavía entre la realidad y el mito. La dinastía Shang se hizo con el control de gran parte del curso medio del río Amarillo, y tras ellos llegaron los Zhou, una dinastía de reyes que gobernarían durante toda la época antigua de China. No fue un periodo fácil...
15 meneos
51 clics

Descubren en La India la capital de la antigua dinastía Vakataka [ENG]

Un nuevo estudio indica que los restos de un gran asentamiento hallado hace varios años en La India son en realidad una importante ciudad de la dinastía Vakataka. Un equipo de arqueólogos del Deccan College, en La India, ha confirmado que la dinastía Vakataka gobernó desde su capital, Nandivardhan —el actual pueblo de Nagardhan—, una gran ciudad descubierta en el distrito de Nagpur, en el centro del país. Es la misma dinastía que construyó las famosas cuevas de Ajanta, en Aurangabad. Meneo resubido por accidente (ver #1)
12 3 0 K 90
12 3 0 K 90
9 meneos
73 clics

La dinastía Búyida

El ocaso de los samanidas coincidió con el ascenso de la dinastía Buyida. Procedente de la región persa de Dailam, en la costa sur del mar Caspio, los emires buyidas no solo gobernaron independientes del califa abasida, sino que arrebataron el poder político de las manos del califa y lo encerraron en su jaula de oro como líder religioso. La brillante solución Buyida a la lucha por el poder en Dar el Islam dio estabilidad a la región durante más de un siglo, y sería aplicada de forma permanente hasta la invasión mongola por todas las dinastías q
12 meneos
65 clics

Descubren dos tumbas faraónicas de la dinastía XXVI

Una misión de arqueólogos españoles lleva veinte años excavando el área Una misión de arqueólogos españoles ha hallado las tumbas de un destacado escritor y de una familia sacerdotal que se remontan a la época de la dinastía XXVI (663-525 a.C.), informó hoy el Ministerio egipcio de Antigüedades. El descubrimiento, que incluye estatuas, vasijas funerarias y utensilios de la época, se efectuó en la zona arqueológica de Al Baansa, en la provincia egipcia de Minia.
10 2 0 K 111
10 2 0 K 111
5 meneos
39 clics

Matemáticas en la Dinastía Song

La Dinastía Song normalmente se considera una “era dorada” y en efecto, vio un importante patronazgo de las artes y las técnicas. En pintura, caligrafía y artes plásticas esto es incontestable, sin embargo en las matemáticas es más bien un periodo en que tenemos muy pocos documentos sobrevivientes y los cuatro tratados más importantes —aunque exponen problemas bastante interesantes y complejos— tienen el rasgo común de mencionar con frecuencia a “matemáticos antiguos” de quienes tan sólo copian y expanden sus ideas.
2 meneos
51 clics

La dinastía dominguin

La historia de una dinastia renancentista
1 1 6 K -42
1 1 6 K -42
19 meneos
327 clics

La dinastía aqueménida, reyes de reyes

Es evidente que la figura de Jerjes que nos presentaron el dibujante Frank Miller, y el cineasta Zack Snyder dista mucho de la realidad. En especial su imagen, ya que el cuarto rey de la dinastía aqueménida, más bien parece llegado de algún reino africano, que ser descendiente de los iranios. Pero lo que no le ponemos negar es su gran dosis de creatividad, para trasmitir aspectos de la historia, que favorecen el acercamiento de esta disciplina al gran público
15 4 2 K 11
15 4 2 K 11
25 meneos
1315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La broma que le costó el trono y el fin de su dinastía al rey chino You  

Dentro de lo enigmática y desconocida que, en general, ya de por sí nos resulta la historia de China, hay algún que otro episodio tan extraño que es difícil establecer dónde acaba la realidad y dónde empieza el mito, un poco como pasa también con algunos emperadores romanos, cuyo estrambótico comportamiento empieza a ser puesto en tela de juicio. En el caso chino tenemos, por ejemplo, el del inefable rey You de Zhou, al que una broma de dudoso gusto terminó costándole el trono y convirtiéndole en el último de su dinastía.
144 meneos
3882 clics
Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII

Una tumba egipcia intacta (e inundada) de la dinastía XVIII  

Una misión arqueológica ha descubierto una tumba colectiva intacta, para gente de la clase media alta de la dinastía XVIII de Egipto. La tumba, tallada en la roca natural y accesible a través de un pozo de 5 metros de profundidad, "no había sido excavada previamente o estudiada por los arqueólogos"."Los saqueadores fracasaron en su intento de entrar en la tumba debido al agua que inunda el interior de la misma".
73 71 1 K 274
73 71 1 K 274
« anterior1234

menéame