Cultura y divulgación

encontrados: 2006, tiempo total: 0.076 segundos rss2
3 meneos
38 clics

Diferencias entre dioses griegos y romanos

En las culturas antiguas, como en la de los griegos y romanos, era común que la religión fuese politeísta, con esto me refiero a que la creencia se daba alrededor a varios dioses. Es un tópico bastante interesante en el que vale la pena indagar y por ello mencionaré las diferencias entre dioses griegos y romanos.
3 0 9 K -77
3 0 9 K -77
10 meneos
166 clics

Hallan una cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, de hace más de 2.000 años  

Arqueólogos italianos han encontrado una gran cabeza de mármol de Baco, el dios romano del vino, la danza y la fertilidad, de más de 2.000 años de antigüedad. El descubrimiento tuvo lugar el pasado viernes durante las excavaciones realizadas cerca de los restos del antiguo Foro Romano, informó el Parque Arqueológico del Coliseo.
7 meneos
331 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Equivalencias entre los dioses Griegos y los Romanos

Equivalencias entre los dioses Griegos y los Romanos
5 meneos
36 clics

Israel: hallaron en el fondo del mar una antigua moneda acuñada en Alejandría que representa a una diosa romana

La pieza, acuñada en la ciudad más famosa de Egipto, fue hallada en las costas frente a la ciudad de Haifa
6 meneos
95 clics

Una singular petición al dios Júpiter en un discurso hacia el emperador romano Trajano

El Panegírico es el discurso que pronunció Plinio el joven, o Gayo Plinio Cecilio Segundo, cuando fue elegido cónsul. El 1 de septiembre del año 100, Plinio, en su propio nombre y en el de su colega, Gayo Julio Cornuto Tertulo, pronunció en el Senado y en presencia del emperador Trajano el tradicional discurso de agradecimiento por la elección para la primera de las magistraturas romanas.
7 meneos
74 clics

"Mano de Dios" romana arroja luz sobre la mayor campaña militar en UK (eng)

La mano -desenterrada cerca del Muro de Adriano y hecha de 2.3 kilos de bronce sólido - fue casi seguro un regalo a una deidad militar para darle la victoria a los romanos en la mayor operación de combate militar jamás llevada a cabo en Gran Bretaña, antes o después.
12 meneos
74 clics

El origen de las bacanales

Las bacanales eran las fiestas que los romanos organizaban en honor al dios Baco
270 meneos
3922 clics
Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Las fiestas de Isis en la antigua Roma: el origen de la Virgen del Carmen cristiana

Entre el 16 y el 19 de julio se celebraban en la antigua Roma las fiestas de Isis, que se transformaron con el paso de los siglos en la Virgen del Carmen adorada por los cristianos.
115 155 1 K 350
115 155 1 K 350
4 meneos
38 clics

La fiesta del dios Vertumno en la antigua Roma

Cada 13 de agosto se celebraba la fiesta del dios Vertumno en la antigua Roma, divinidad que personificaba el cambio, la mutación de la vegetación durante las estaciones
8 meneos
84 clics

Hermanubis, el dios sincrético que los romanos crearon fusionando a Hermes con Anubis  

os romanos tenían una reconocida capacidad sincrética y por eso su religión era una adaptación de la helénica clásica latinizando los nombres; así, Zeus pasó a ser Júpiter, Hera se convirtió en Juno, Poseidón en Neptuno, Atenea en Minerva, Artemisa en Diana, Afrodita en Venus, Ares en Marte, etc. El mensajero del Olimpo, Hermes, sería asimilado a Mercurio. Pero, por encima de todo, los romanos eran prácticos y si la gente quería seguir otra fe, no ponían mayor problema.
15 meneos
53 clics

Asclepio y Esculapio, los dioses griego y romano de la medicina

Asclepio o Asklepio (Ἀσκληπιός) era en la mitología griega la divinidad vinculada a la medicina. Según el relato mítico, nació como un héroe de la unión de Apolo y una mortal, Corónide. Pero antes, su madre fue seducida por un mortal y fue castigada con la muerte. El dios rescató su vástago de la pira funeraria, lo llamó Asclepio y lo entregó al centauro Quirón, quien le educó y le instruyó en la medicina.
107 meneos
1094 clics
El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

El Mitreo de Duino en Italia, el único templo de Mitra ubicado en una cueva natural en Europa

Desde finales del siglo I a.C. se extendió por el Imperio Romano el culto de Mitra, un dios de origen indo-persa cuyos fieles se organizaban en torno a unos misterios secretos que obligaban a la honestidad, pureza y coraje como principales cualidades. Por ello fue especialmente popular entre los soldados y, hasta el siglo IV…
79 28 1 K 253
79 28 1 K 253
13 meneos
87 clics
Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Dos arqueólogos reconstruyen con gran detalle la Roma del siglo IV

Constantino I fue uno de los últimos grandes emperadores romanos que llegaron a dominar la totalidad del imperio bajo su persona. Durante sus años de gobierno, Roma vivió una etapa de esplendor, se fundó una nueva metrópolis en oriente y el cristianismo avanzó de forma sobresaliente en su conquista espiritual del Mediterráneo. Por ello, si quieres conocer detalladamente cómo era el imperio romano en tiempos de Constantino I, este programa junto a Néstor Marqués y Pablo Aparicio es para ti.
11 2 1 K 112
11 2 1 K 112
6 meneos
223 clics

Domus Romana

Hemos encontrado un espectacular vídeo de Traianvs. Ingeniería Romana que muestra una domus romana en todo su esplendor. Como sabéis “domus” es la palabra latina con la que se conocen algunos tipos de casas romanas. Eran viviendas donde residían las familias romanas más pudientes, cuya cabeza visible era el “pater familias”, también llamado “dominus”.
20 meneos
60 clics

El campamento romano de Penedo dos Lobos revela la presencia militar romana más antigua documentada en Galicia

Estos hallazgos sitúan la construcción del campamento romano de Penedo dos Lobos en un horizonte cronológico anterior al cambio de era y posiblemente coetáneo a las Guerras Cántabro-Astures, con las que el Imperio Romano terminó la conquista de Hispania. Se trata de la presencia militar romana más antigua documentada hasta el momento en el territorio de la actual Galicia. Hasta el momento, numerosos especialistas consideraban que la zona de Galicia había estado al margen del conflicto.
18 2 0 K 82
18 2 0 K 82
168 meneos
9402 clics
Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Diez consejos para romanos (y romanas) enamorados

Mucho antes de que existieran las aplicaciones para ligar, las citas rápidas y, de hecho, miles de años antes de que existiéramos nosotros mismos, el poeta Ovidio creó entre finales del siglo I a. C. y principios del I d. C. el manual definitivo para romanos y romanas enamorados.A continuación encontrarás diez interesantes consejos para cortejar al romano o la romana que siempre deseaste.Advertencia: no intentes utilizar estos consejos con personas del siglo XXI; no saldrás bien parado… ¡y con razón!
79 89 0 K 263
79 89 0 K 263
18 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Están locos estos romanos: una historiadora derriba los mitos del Imperio

Mary Beard, catedrática de Cambridge, afirma que el Imperio romano fue más "improvisación que planificación" y achaca la emergencia de su poder a la suerte y a una serie de inteligentes decisiones puntuales. Los romanos fueron pioneros en el voto secreto, o en extender la noción de ciudadanía, pero también fueron brutales y genocidas. “Los romanos hacen un desierto y le llaman paz”...
5 meneos
38 clics

Las magistraturas romanas

El sistema político de la República Romana no se creó de la noche a la mañana, sino que fue producto de una larga evolución histórica a lo largo de varios siglos. En ella, predomina el concepto abstracto de res publica, es decir, el conjunto de los asuntos que interesan al pueblo por ser beneficiosos para el interés común. No es por tanto el pueblo el que toma las decisiones políticas directamente; más bien éstas son competencia de tres tipos de instituciones públicas: las magistraturas romanas, el senado romano y las asambleas populares.
13 meneos
57 clics

Boudica: La reina celta que luchó contra los romanos

La guerrera más aclamada entre los celtas fue una mujer: Boudica. Esta mujer y reina celta lideró la guerra de guerrillas contra el Imperio Romano, en la antigua Britania. Cuando murió el marido de Boudica ella esperaba que los romanos respetaran su condición de viuda. Pero Nerón, el famoso Emperador Romano, tenia otros planes en mente. En lugar de procurarle protección, los romanos conquistaron sus tierras arrebatándoselas a los cabecillas celtas.
8 meneos
125 clics

Charieto, un hombre de frontera en el limes romano

Francus Ego Cives, Romano Miles in Armis. Un hombre de frontera en el limes romano El título de este artículo proviene de una inscripción funeraria bien conocida, encontrada en la fortaleza romana de Aquincum, actual Budapest, el corazón comercial, político y militar de la provincia romana de Panonia, y ha sido datada en torno al año 300 d.C.
147 meneos
3095 clics
El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

El rostro de los emperadores romanos a través de las monedas

Por lo general cuando hablamos de las figuras de gran importancia tanto de la República como del Imperio romano imaginamos los rostros de dichas personas a través de la gran variedad de estatuas y bustos en su honor que aún conservamos.No obstante, existe una fuente de imágenes contemporáneas a todos los líderes de la época imperial romana: las monedas. En efecto, gracias a las monedas romanas, de las cuales por regla general puede precisarse el año de acuñado de manera precisa, podemos tener una clara idea de la apariencia física del emperador
81 66 1 K 331
81 66 1 K 331
21 meneos
76 clics

Algunos museos franceses eliminan las cifras romanas, la gente no las entiende

El Museo Carnavalet de París se despide de las cifras romanas. La institución dedicada a la historia de la capital francesa adoptará la numeración arábiga por un motivo bien simple: algunos visitantes no entienden los números romanos."Los números romanos pueden ser un obstáculo para la comprensión", explica la comisaría del museo .Esta medida, sin embargo, no es exclusiva del museo de historia, y es que el Louvre ya no utiliza números romanos para indicar los siglos y sólo los utiliza para reyes o reinas.
17 meneos
187 clics

Descubren la mayor canalización hidráulica romana de la provincia de Castellón

Los descubridores de la canalización solicitan ayudas públicas para poder desenterrar la antigua acequia romana Desde las administraciones dicen desconocer todavía el hallazgo Interior de la acequia romana que acaban de descubrir en Onda. El especialista en el río Millars que ha descubierto la canalización hidráulica más antigua de la Plana, de época romana…
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
6 meneos
148 clics

Mosaicos romanos con propiedades "mágicas"

Lo que hoy consideramos fabulosas obras de arte fueron para los antiguos romanos poco más que piezas decorativas para dar vida y color a las casas de las clases más pudientes. Sin embargo, con su espíritu pragmático, a menudo los antiguos romanos atribuían también a estos mosaicos unas funciones que iban más allá de lo puramente estético: un buen número de estas piezas sorprende con imágenes que servían de talismanes mágicos, bien para proteger contra el mal de ojo o para defendense de los malos deseos de los envidiosos.
5 meneos
241 clics

“Ni contigo ni sin ti”: la iconografía sexual en el románico

Poco pensaba el cantero románico cuando talló su capitel que siglos después mentes que se consideraban más avanzadas iban a mutilar su obra. ¿Cómo era posible que un artista románico tallara figuras desnudas en un capitel destinado a decorar el interior de una iglesia? Desde siempre las imágenes eróticas en el románico han llamado la atención de muchos curiosos, pero no ha sido hasta hace pocos años cuando los estudiosos han empezado a preguntarse que significado tenían esas representaciones en una iglesia.
« anterior1234540

menéame