Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.004 segundos rss2
17 meneos
134 clics

¿Y si el espacio-tiempo fuera una especie de líquido?

"Esta es la cuestión abordada por los físicos teóricos dedicados a la gravedad cuántica mediante la creación de modelos para intentar reconciliar la gravedad y la mecánica cuántica. Algunos de estos modelos predicen que el espacio-tiempo a la escala de Planck (10 elevado al 33 centímetros) ya no es continuo, como sostiene la física clásica, sino discontinuo en la naturaleza."..."En este marco teórico, se ha sugerido que el espacio-tiempo debe ser tratado como un fluido. En este sentido, la relatividad general sería el análogo a la hidrodiná..."
14 3 0 K 129
14 3 0 K 129
38 meneos
620 clics

Proyecto Mohole, un fracaso que no hacía falta

El proyecto Mohole (de Moho y “hole”, agujero en inglés) fue una ocurrencia de un grupo, informal, de científicos asociados a la marina de los Estados Unidos y que se creó en los años cincuenta. El grupo lo lideraba Gordon Lill de la Oficina de Investigación Naval y se dedicaba a recopilar ideas y proyectos de investigación de los científicos de la armada que no encajaban en ninguna parte
32 6 1 K 40
32 6 1 K 40
13 meneos
128 clics

Descubriendo fronteras en el núcleo de la Tierra

Por todos es sabido que la Tierra está formada por diferentes capas: corteza, manto y núcleo. Y que, a su vez, el núcleo está dividido en dos. Entre todas estas partes existen las denominadas «discontinuidades», las fronteras físicas de las mencionadas capas. Cada una de ellas toma el nombre —o más bien el apellido— de quién las descubrió. Es momento de que conozcamos la historia de Inge Lehmann y su discontinuidad.
12 1 1 K 92
12 1 1 K 92

menéame