Cultura y divulgación

encontrados: 17, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
12 clics

Shostakovich y el fútbol: cómo el deporte rey afectó a la vida y música del compositor [EN]

Braginsky tuvo la idea de explorar la fascinación del compositor por este juego hace unos 15 años. "Acababa de leer la correspondencia recién publicada entre Shostakovich y su amigo íntimo el crítico teatral e historiador Isaak Glikman" dice. "Era asombroso descubrir lo a menudo que el compositor se refería al fútbol en estas cartas" [...] Braginsky ganó acceso al Archivo Familia Shostakovich en Moscú donde descubrió una gran cantidad de material inédito que confirmaba el alcance de la obsesión por el fútbol del compositor.
4 meneos
15 clics

Las treinta y cuatro bandas sonoras de Dmitri Shostakovich

Dmitri Shostakovich (1906-1975), al contrario que Sergei Prokofiev, no tuvo la suerte de colaborar con el mayor cineasta soviético de todos los tiempos: Sergei M. Eisentein (Octubre de 1927, como veremos más adelante, circula en su versión restaurada de 1962 con música añadida de otras obras de Shostakovich, con un criterio bastante cuestionable). Sí compuso…
3 1 7 K -72
3 1 7 K -72
3 meneos
90 clics

Disparen al pianista: El cerebro de Shostakovich

El sobre seguía sellado.Había tardado menos de 24 horas en volver a sus manos, un récord, desde luego. Algún día dejaría de desconfiar del servicio postal de Moscú, pero ese día no sería hoy. Sus arrugados dedos rozaron la tinta seca y sus ojos descansaron un segundo sobre la resentida caligrafía: Dmitri Dmitriyevich Shostakovich. Cualquiera que no le conociera pensaría que estaba loco por enviarse cartas a sí mismo, pero por suerte eran pocas las personas que no le conocían. Shostakovich era uno de los compositores más influyentes del siglo XX
11 meneos
30 clics

El Festival Shostakovich de Gohrisch retransmitirá nueve estrenos del compositor ruso por Internet

El Festival Shostakovich de Gohrisch, previsto entre el 2 y el 5 de julio, había planeado ofrecer en su edición 2020 nueve estrenos mundiales del compositor ruso. La pandemia de coronavirus ha trastocado los programas iniciales y la cita se ha reconvertido ahora en virtual. [...] Yulianna Avdeeva tocará en Gohrisch, en el hotel Albrechtshof donde Shostakovich compuso su Cuarteto de cuerda nº 8 en 1960. Dmitry Masleev actuará por streaming desde la Sala de Conciertos Chaikovski de Moscú y Daniil Trifonov realizará dos estrenos desde su casa.
10 meneos
27 clics

Las denuncias de Stalin contra Shostakovich

Dmitri Shostakovich es uno de los compositores más geniales del siglo XX. Tuvo una fuerte rivalidad con Stalin que lo llevó en dos ocasiones a ser interrogado por el KGB. En enero de 1936 Stalin decidió escuchar en vivo la ópera “Lady Macbeth de Mtsensk”, y abandonó el teatro tras el segundo acto. Parece que lo que más molesto al dictador fue ver el asesinato de un tirano en escena y la simpatía con la que Shostakovich trataba a la asesina.
13 meneos
78 clics

"¡Debes recordar!" El supuesto interrogatorio de la NKVD a Shostakovich en 1937 [EN]

Este interrogatorio supuestamente tuvo lugar en la época del arresto de 80.000 militares soviéticos, incluído el mecenas de Shostakovich, el mariscal Mijail Tujachevski. [...] Pero hay razones para dudar de su historia. Relatos así (el arrestado salvado por el arresto del interrogador) forman parte del folklore soviético. [...] Varios familiares y muchos colegas fueron purgados durante este período [...] Shostakovich pudo haber temido tanto su fin que perdió la capacidad de distinguir entre lo que sucedió en la realidad y en su imaginación.
11 2 1 K 12
11 2 1 K 12
8 meneos
37 clics

TOPAZ: Shostakovich a un paso de Hitchcock

Cuando el maestro del suspense se encontraba trabajando en la pre-producción de Topaz, ese elegante aunque inexpresivo thriller ambientado en la Guerra Fría y la crisis de los misiles de Cuba, hubo varios compositores interesados en escribir la música de la película, entre ellos se ofrecieron Michel Legrand, recién salido del éxito de The Thomas Crown Affair, y también Richard Rodney Bennett. Pero Hitchcock apuntaba más alto aún. Quería a Dmitri Shostakovich, el célebre compositor soviético, cuya abrasadora Sinfonía “Babi Yar” había...
5 meneos
65 clics

Los experimentos soviéticos para conseguir un híbrido de hombre y simio que inspiraron una ópera inacabada de Shostakovich

En 1932, Dimitri Shostakovich, uno de los compositores más importantes del siglo XX, empezó a escribir una ópera satírica que finalmente dejó inacabada. Su título, "Orango", hace referencia al nombre del inaudito protagonista de un argumento casi surrealista sobre la vida de un periodista parisino, híbrido de hombre y simio. Tan insólito planteamiento se hacía eco de unos controvertidos experimentos de cruce humano-animal, realizados en la Unión Soviética de los años veinte por el biólogo Iliá Ivánovich Ivanov.
6 meneos
26 clics

Dimitri Shostakovich

Se iniciaba así una larga y contradictoria relación con el régimen estalinista: mientras en Occidente era considerado el compositor oficial soviético, y por ello repudiado como artista, en su propio país Shostakovich padecía las injerencias de las autoridades culturales de la URSS, a pesar de lo cual, y pese a su aparente aceptación tácita de los preceptos del realismo socialista, consiguió mantener siempre su independencia creativa.
134 meneos
1321 clics
Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

Concierto núm. 1 para piano y trompeta en Do menor, opus 35 de Shostakóvich

La música que el compositor escribe en este decenio [los años 20] emana espontaneidad y radicalismo [...] en un entorno de dinamismo cultural renovador que favorecía la experimentación [...] Un primer choque con las políticas del régimen lo encontramos en junio de 1929, con motivo de la presentación de su ópera satírica La nariz [...] El Concierto para piano núm. 1 se encuentra en esa horquilla cronológica en la que la admiración hacia ese enfant terrible protegido por las autoridades se disuelve y se tornará en una hostilidad constante.
82 52 0 K 258
82 52 0 K 258
4 meneos
34 clics

Crítica a la biografía sobre Alfred Schnittke de Alexander Ivashkin [EN]

Esta brecha generacional es habitual en la historia soviética, también en cómo Shostakovich fue (mal)entendido por los jóvenes compositores cuyas carreras empezaron tras el 2º "deshielo" en 1956. Lo supieran o no, la generación post-1956 se enfrentaba a una situación mucho menos seria que Shostakovich y sus colegas durante el reinado de Stalin. A lo sumo, fueron despreciados, aburridos, importunados, restringidos [...] Ellos nunca fueron torturados, exiliados, enviados a un gulag o ejecutados. Ninguno de ellos fue combado por años de miedo.
5 meneos
53 clics

La sinfonía de Shostakóvich que combatió a Hitler y se burló de Stalin

Durante el cerco de Leningrado, Dimitri Shostakóvic compuso su Sinfonía número 7, una pieza en homenaje al valor de sus conciudadanos amenazados por los nazis, que contenía veladas críticas a Stalin y que fue sacada clandestinamente de la URSS para ser interpretada con fines propagandísticos por una orquesta estadounidense. "De alguna manera, la forma de la sinfonía parece contener un mensaje oculto sobre el terrible ascenso de Stalin al poder. El primer movimiento es interrumpido por una melodía de marcha un tanto tontorrona que, al principio…
3 meneos
21 clics

Gloria o Gulag, el atroz dilema de Shostakóvich

Historiadores y musicólogos pugnan al valorar el legado del compositor ruso quien, al contrario que muchos cómplices de correrías vanguardistas, sobrevivió a Stalin. ¿Se imaginan que Putin, antes de invadir Ucrania, hubiera encargado a un compositor ruso una pieza orquestal para que se interpretase en la plaza de la Independencia de Kiev el día de la victoria? Una hipótesis algo peregrina, sí, pero el actual pope del Kremlin tenía a mano un precedente ‘inspirador’.
336 meneos
2164 clics
La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

La orquesta que desafió a Hitler y tocó una sinfonía durante el asedio a Leningrado

Pese a no tener apenas fuerzas para tocar sus instrumentos, los integrantes de la Orquesta de Radio de Leningrado fueron capaces de interpretar la séptima sinfonía de Shostakovich mientras los alemanes sitiaban la ciudad.
139 197 3 K 432
139 197 3 K 432
273 meneos
2995 clics
Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

En 1906 la casi totalidad de los miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia estaban de acuerdo en que el justo merecedor del Premio Nobel de Química de ese año debía ser el ruso Dmitri Mendeléyev (también escrito Mendeléiev) al que habían hecho miembro de la academia un año antes y consideraban como una de las mentes más brillantes, por lo que debía de ser recompensando (entre otras muchas cosas) por poner los cimientos de la tabla periódica de elementos. Relacionada con www.meneame.net/story/genios-sin-nobel
111 162 0 K 385
111 162 0 K 385
15 meneos
328 clics

Tanya Grotter, el clon de combate ruso definitivo

Tanya Grotter nació allá por el año 2002, cuando Nero Burning Rom era dabuti y dabuti era algo que podías decir sin avergonzarte. En la exótica Rusia, el país anteriormente conocido como Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el genio de la literatura contemporánea Dmitri Yemets (aka El Fucker de la Estepa) asombraba al mundo con la primera entrega de la “catorcelogia” (palabra pendiente de copyright) de Tanya Grotter. Sólo voy a hacer un brevísimo resumen del primer libro para luego entrar en materia.
12 3 2 K 85
12 3 2 K 85
7 meneos
15 clics

Orquestas y propaganda: la agitada historia de la música clásica en la Unión Soviética

El libro 'Música para las masas' ofrece un interesante relato del cambiante papel que tuvo la música clásica en el desarrollo de la Unión Soviética, desde la Rusia revolucionaria hasta el estalinismo.

menéame