Cultura y divulgación

encontrados: 199, tiempo total: 0.026 segundos rss2
17 meneos
154 clics

La domesticación de las hortalizas

Hace casi 12 000 años empezó el hombre a cultivar intencionadamente plantas para su uso y consumo. Los aparentemente simples gestos de sembrar y cosechar pusieron en funcionamiento unos mecanismos de selección insospechados que hicieron posible la transformación casi mágica de las espartanas plantas silvestres en las pródigas hortalizas que hoy conocemos.
15 2 0 K 128
15 2 0 K 128
13 meneos
29 clics

Descubren que la domesticación y el cultivo de uvas se produjo al mismo tiempo que la cebada, el trigo y las legumbres, y no miles de años más tarde como se creía

Un estudio reciente sobre la composición genética de la vid ha revelado datos fascinantes sobre su domesticación y evolución. El estudiosugiere que la dureza del clima durante el Pleistoceno provocó la fragmentación de los ecotipos silvestres, lo que allanó el camino para la domesticación de la vid hace unos 11.000 años en Oriente Próximo y el Cáucaso.
4 meneos
33 clics

Cabras y ovejas compartieron caminos genéticos hacia la domesticación

Hace 10.000 años los humanos empezaron a moldear a los animales salvajes para explotarlos. Como resultado hoy tenemos a cabras y ovejas. Aunque ambas especies han seguido procesos independientes de modificación genética, un equipo de científicos revela que tomaron sendas evolutivas parecidas. El trabajo explica el “síndrome de la domesticación”: diferentes especies domésticas comparten caracteres similares.
50 meneos
1244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores españoles descubren cómo se produce el síndrome de la domesticación en los animales  

Charles Darwin fue el primero en notar que los animales domésticos son más dóciles y tienen características comunes, como el hocico más corto, algo que se conoce como síndrome de la domesticación, y ahora investigadores españoles han establecido cómo se produce.
31 19 8 K 11
31 19 8 K 11
42 meneos
496 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La domesticación del gato: 5.000 años de dudosos esfuerzos

La domesticación del gato: 5.000 años de dudosos esfuerzos

Depredador, solitario y cazador implacable. Ágil, rápido, voraz y de fuerte instinto territorial. Un cruel carnívoro, un individuo desobediente. Estas características hacen del gato una especie extremadamente reacia a la domesticación. Aun así, lo hicimos... o eso creemos.
36 6 4 K 321
36 6 4 K 321
4 meneos
47 clics

Más preguntas que respuestas al profundizar en el misterio de la domesticación

En las últimas décadas, la investigación ha desentrañado gran parte de lo que creíamos saber sobre este hecho crucial de la historia de la humanidad.
7 meneos
82 clics

Reescribiendo la historia de la domesticación del cerdo

Un nuevo análisis genético indica que el cerdo europeo no fue domesticado de forma independiente como se creía. Hace alrededor de 9.000 años, dos grupos humanos consiguieron integrar a los cerdos salvajes en la vida de sus aldeas y los convirtieron en animales domésticos. Las pruebas indican que esto sucedió de forma independiente en algún lugar de Anatolia (actual Turquía) y en el valle del Mekong (sureste asiático) y que estas especies domesticadas se propagaron posteriormente por el continente asiático y europeo.
7 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los cerdos de Oriente Medio no están tan domesticados como se pensaba hasta ahora

La primera domesticación de los cerdos ocurrió sobre el año 9000 AC, tanto en el valle Mekong de China, como en Anatolia. Una segunda domesticación, más reciente, ocurrió hace 7500 años en Oriente Medio, de donde se importaron los cerdos domesticados en Europa. Pero esos cerdos importados se mezclaron con el jabalí local, segúnun estudio reciente, dando lugar a que el cerdo importado de Oriente Medio no se encuentre tan domesticado como se pensaba hasta ahora.
8 meneos
65 clics

La domesticación habría afectado la inteligencia de los perros

Según un experimento, a diferencia de los canes, los lobos son más hábiles y decididos al resolver tareas. Los estudios genéticos indican que los antepasados de los perros modernos se alejaron de los viejos lobos siberianos hace unos 27.000 años, y desde entonces el hombre se seleccionó numerosas razas para fines como la caza, la protección y la compañía. En este largo proceso, estos animales pueden haber perdido parte de sus habilidades naturales y ahora son menos inteligentes, sugiere un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters.
4 meneos
56 clics

La domesticación de los perros puede haber causado inadvertidamente cambios genéticos dañinos (ENG)

Investigadores de la UCLA analizaron las secuencias del genoma completo de 19 lobos; 25 perros salvajes procedentes de 10 países diferentes; y 46 perros de 34 razas diferentes domesticadas. Encontraron que la domesticación puede haber dado lugar a un aumento en el número de cambios genéticos nocivos en los perros, probablemente como resultado de reducciones temporales de tamaño de la población conocidos como cuellos de botella.
8 meneos
83 clics

¿Dónde empezamos a domesticar plantas?

La domesticación de plantas tuvo lugar hace más de diez mil años en distintos lugares del planeta y de forma independiente. La clasificación realizada por el reconocido biólogo y genetista Nikolái Vavílov tiene la respuesta de los lugares clave en donde se originó este proceso vital para el hombre.
7 meneos
41 clics

En la antigua metrópolis mexicana de Teotihuacán se criaban conejos

Esta es la primera evidencia de domesticación de animales en dicha civilización. Hallazgos recientes en Teotihuacán, la metrópolis que existió a unas 30 millas al noreste de donde hoy en día se encuentra la Ciudad de México, demuestran que en dicha región sí se dio la práctica de domesticación de animales.
8 meneos
63 clics

El ADN de los caballos reconstruye la historia de su domesticación

El análisis del genoma de cerca de 300 equinos proporciona nueva información sobre cómo las antiguas civilizaciones manejaban, intercambiaban y criaban a estos animales durante los últimos 5.000 años. Los datos indican una gran pérdida de diversidad genética, así como la existencia de dos linajes de caballos actualmente extintos.
10 meneos
97 clics

Descartan que la domesticación del jabalí sea el origen de la evolución del cerdo en Europa

Una investigación sobre el origen genético del «cerdo doméstico», muestra que sufrieron un cambio genético completo en los años siguientes a su llegada a Europa. Parte de la certeza, respaldada por investigaciones anteriores, de que los cerdos fueron domesticados por primera vez en Oriente Medio hace más de diez mil años, por lo que cabría esperar que los ejemplares de esta especie que hoy se encuentran en Europa fuesen genéticamente similares a aquellos. Sin embargo, muestran mayor similitud con los jabalís.
2 meneos
7 clics

La "domesticación" de las bacterias

Aislada del lodo marino y bautizada en honor a Prometeo, el titán que creó a los humanos del barro, esta arquea llamada "Prometheoarchaeum syntrophicum’ aporta nueva información sobre la aparición de la primera célula eucariota. Su particularidad es que en su superficie cuenta con unas largas protuberancias, a menudo ramificadas, de las cuales un estudio especula que podría valerse para capturar las bacterias de las que obtiene los sustratos que necesita para sobrevivir, y que acabaron por formar parte de la propia arquea.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
5 meneos
85 clics

Domesticación del plátano (eng)  

La domesticación del plátano es el proceso que transforma las frutas llenas de semillas en frutas sin semillas partenocarpicas que se desarrollan en ausencia de polinización. Los eventos fundacionales tuvieron lugar en el cinturón tropical húmedo que se extiende desde la India hasta las Islas Salomón, el rango natural de las especies silvestres de plátanos , que pertenecen al género Musa . La evidencia arqueológica más temprana de plátanos domesticados es de Papua Nueva Guinea y se ha fechado al menos hace 7,000 años.
102 meneos
746 clics
Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Arqueología urinaria para dilucidar tamaños de población y domesticación de animales

Hace unos 10.000 años un grupo de cazadores-recolectores se instaló en una llanura aluvial de la actual Turquía y permaneció en la misma durante un milenio. El arqueólogo Jordan Abell visitó Aşikli Höyük en busca algo invisible: orina antigua. Abell y sus colaboradores han podido reconstruir la cantidad de población de humanos y animales que había en la misma hace 10.000 años. La domesticación de ovejas y cabras es lo que hizo que Arbell y los coautores del estudio, publicado en Science Advances, se interesaran por la orina de modo preferente.
52 50 0 K 391
52 50 0 K 391
22 meneos
212 clics

Descubierto el origen de la domesticación de la vid

Un estudio genético descubre cuáles fueron las primera vides domésticas y su evolución hasta las variedades actuales
18 4 0 K 15
18 4 0 K 15
8 meneos
80 clics

La abundancia de carne magra facilitó la domesticación del perro

Disponer de proteínas en abundancia por parte de los antiguos humanos fue clave para la domesticación de los perros, según un nuevo estudio publicado hoy en Scientific
109 meneos
1734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

'Insurrección animal', la rebelión de los animales contra la domesticación humana

La investigadora canadiense Sarat Colling publica un ensayo revelador sobre las formas de insumisión que los animales han manifestado desde la Antigüedad hasta nuestros días. Esta exhaustiva investigación recorre las formas de dominación a las que han sido sometidos a lo largo de la historia. La civilización humana, al establecerse, se erigió en una jerarquía, con el hombre en el centro y los animales, como los colectivos marginales, como seres a los que explotar.
65 44 24 K 28
65 44 24 K 28
269 meneos
4326 clics
ADN revela que las vacas eran casi imposibles de domesticar

ADN revela que las vacas eran casi imposibles de domesticar

Hay alrededor de 1.300 millones de vacas en el mundo. Los pocos cambios genéticos indican que provienen de tan solo 80 cabezas. Ese es el nuevo hallazgo de un equipo de investigadores británicos, franceses, y alemanes, que extraen el ADN de huesos de vacas que encuentran en campo arqueológico de Irán que se remonta a poco después de la domesticación de las vacas.
137 132 2 K 686
137 132 2 K 686
1 meneos
18 clics

Leches Vegetales Para Principiantes

Quería avisarles que este libro está disponible gratuitamente en Amazon para formato Kindle. Tiene recetas muy buenas para hacer leches vegetales En este libro encontrarás cómo preparar más de 12 diferentes tipos de leches vegetales, desde las más conocidas como la leche de soya o de almendras hasta leches más exóticas y deliciosas como la leche de ajonjolí, anacardos, semillas de girasol, etc. Amazon.com: Leches vegetales para principiantes: Más de 12 recetas básicas para comenzar (Spanish Edition) eBook: Rocío Sánchez-Beck: Kindle Store
1 0 10 K -135
1 0 10 K -135
290 meneos
3313 clics
Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Tumban el mito del lobo agresivo frente al perro tolerante

Los perros son considerados más tolerantes y menos agresivos en comparación con sus antepasados, los lobos. Pero investigadores del Instituto de Investigación Messerli de Viena cuestionan esta imagen. Muestran en un estudio reciente que los lobos interactúan con sus congéneres en una forma aún más tolerante que los perros, lo que sugiere que los perros tienen una jerarquía de dominancia más pronunciada que los lobos. La buena relación entre los humanos y los perros fue sin duda influenciada por la domesticación.
106 184 7 K 429
106 184 7 K 429
9 meneos
29 clics

Un estudio sitúa en Asia el origen de la relación entre perros y hombres

Existe un encendido debate sobre el lugar donde comenzó su domesticación. Un nuevo estudio, basado en el análisis genómico de más de 5.000 perros modernos, apunta al centro de Asia. Un estudio anterior señalaba a Europa como el comienzo de esta relación.
1 meneos
9 clics

El lobo se convirtió en perro en Asia Central

Los últimos estudios genéticos señalan a Mongolia y Nepal como la zona de domesticación del lobo y origen del perro.
1 0 7 K -99
1 0 7 K -99
« anterior123458

menéame