Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los duelistas, o la anatomía de un trol

En 1908 Joseph Conrad publicó la historia de un trol. Quizás el lector arrugue la nariz y piense «eso es imposibe». Las breves líneas que vienen a continuación intentarán demostrarle que es así (...) Gabriel Feraud es, claro, el trol al que me refería al principio de este artículo. Como sucede en la red, una vez su vida se ha cruzado con la de Armand d’Hubert no hay otra pasión que le consuma: reparar esa afrenta primordial que solo él ha percibido. Lo que en la vida de internet se corresponde con una pulsión fundamental: llevar razón.
9 meneos
54 clics

El honor según Joseph Conrad

Muchas instituciones humanas habían caído en descrédito ante sus ojos y fueron duramente juzgadas en sus obras. De entre ellas, el honor era una de las más pesadas cargas que pueden amargar la vida de un hombre, aunque Conrad no ofrece sobre esto una opinión única, condensada o sencilla. Relacionada: www.meneame.net/story/duelistas-anatomia-trol
3 meneos
80 clics

Los duelistas aéreos

Era la época del duelismo.Las disputas y desaires solían acabar con violencia. El honor era una cosa desde luego muy seria y achantarse ante un reto a muerte equivalía a un pesar que te acompañaría siempre, a ti y a tu familia. En este caso, el detonante fue un amor, una bailarina llamada Tirevit. Monsieur de Grandpre y Monsieur de Pique perseguían su amor. Para resolver quién sería su pretendiente «oficial» discutieron largamente y, cuando no hubo acuerdo, se retaron a batirse a muerte, pero no una simple muerte:ambos, aficionados a los globos
331 meneos
8549 clics
José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

José Llulla, el duelista español afincado en Nueva Orleáns al que nadie pudo derrotar nunca

En la lista de españoles históricos singulares y raros, ésos a los que Menéndez y Pelayo llamaba los heterodoxos, tendría un hueco por derecho propio un personaje algo excéntrico que pese a vivir ya en el siglo XIX se labró una bien merecida fama como duelista, alcanzando tal nivel que hubiera dejado en mantillas a los de Joseph Conrad. Se trata de Don José Llulla. Su vida fue la de un aventurero propio de esos tiempos: se embarcó como marinero y visitó el Polo, transportó esclavos y a los veinte años de edad terminó afincándose en EE.UU.
130 201 4 K 559
130 201 4 K 559
8 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hace cincuenta años, el último duelo en Francia [FR]

El 21 de abril de 1967, el alcalde de Marsella Gaston Defferre y el gaulliste René Ribière se batieron en duelo. Este último combate por el honor tuvo lugar en Neuilly-sur-Seine, a pesar de la desaprobación de De Gaulle.
206 meneos
10257 clics
La llegada de las chicas duelistas

La llegada de las chicas duelistas

Las mujeres duelistas combatían en topless y luchaban hasta que alguna caía herida. En Madrid se enfrentaron a los pies de la estatua del Ángel Caído. En agosto de 1892, la famosa princesa Pauline Metternich participó en un duelo que cambió la historia del duelismo entre mujeres. Muy popular en aquellas fechas, los duelistas eran casi siempre hombres. El acto adquiría unas connotaciones sociales y políticas importantes, justamente en la época del sufragismo y la aparición del feminismo contemporáneo. Su rival fue la rusa Anastasia Kielmansegg,
100 106 3 K 335
100 106 3 K 335
7 meneos
229 clics

Los duelistas enmascarados  

A comienzos de 1900, la antigua costumbre del duelo con pistola se resucitó brevemente como un deporte no letal mediante el uso de balas de cera. Si bien todavía se trataba de hombres que se disparaban unos a otros, la diferencia aquí era que las partes derrotadas podrían ser teóricamente declaradas «muertas» y los resultados, supuestamente, no eran «fatales». Estas fotografías muestran el primer acto público de duelo de balas de cera en Estados Unidos.
167 meneos
5773 clics
Una fotonovela del 1900 con duelistas en toples

Una fotonovela del 1900 con duelistas en toples

La revista Sicalíptico aprovechó la moda de las mujeres duelistas para hacer una fotonovela en la que dos amigas dirimían sus diferencias con espadas y a pecho descubierto.
90 77 0 K 411
90 77 0 K 411
5 meneos
30 clics

Benigno Varela: escritor, duelista, idealista republicano y fanático monárquico

Encontrar noticias sobre Benigno Varela es complicado. Que yo sepa no hay un solo estudio o análisis sobre su obra, pese a ser un escritor de muy abundante producción, especialmente durante la segunda década del siglo y que, por la personalidad de su carácter y el pintoresquismo de su vida, ofrece obvio interés. Ni la Gran Enciclopedia Aragonesa ni los no muy abundantes estudios sobre la literatura aragonesa de su tiempo nos hablan de él, pese a la aludida magnitud cuantitativa de su obra y la gran popularidad que alcanzó.

menéame