Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
126 clics

Asedio de Haarlem: La carta del Gran Duque de Alba a su hijo Don Fadrique

Pero el padre de Don Fadrique, Don Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, el Gran Duque de Alba, el mejor general español de la historia, enterado de los hechos y de las cavilaciones de su vástago, le envió una carta con frases directas, nada amables, para procurar que no levantara el asedio a la ciudad e Haarlem.
20 meneos
54 clics
El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

El Gran Duque de Alba en la guerra de Flandes: del máximo poder al exilio

Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, más conocido como el III Duque de Alba o el Gran Duque de Alba, fue uno de los militares más importantes de la historia militar española. Su participación en numerosas batallas a lo largo de los reinados de Carlos I y Felipe II así lo demuestran, pero es mayoritariamente conocido por su etapa como gobernador y líder militar en los Países Bajos. Por ello, si quieres saber más sobre la vida de este hombre de armas tan famoso de nuestra historia moderna, este programa junto a Àlex Claramunt es para ti.
17 3 0 K 18
17 3 0 K 18
106 meneos
3143 clics
La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

La controvertida estatua del duque de Alba en Flandes, hecha con cañones capturados al enemigo

Tras la batalla de Jemmingen, que enfrentó en 1568 a los rebeldes holandeses con el ejército de la Monarquía Hispánica que dirigía el duque de Alba, cuyos Tercios se impusieron totalmente, el bronce de los cañones capturados se fundió para hacer una estatua del duque. Ubicada en Amberes, medía 5 metros y su autor fue Jacques Jonghelinck, pero al final el gobernador Luis de Requesenes ordenó retirarla, ya que humillaba a los holandeses y retratarse en vida era una prerrogativa real (ni siquiera Felipe II tenía una allí).
56 50 0 K 312
56 50 0 K 312
1 meneos
24 clics

Tutankamón estrena el nuevo Gabinete del duque de Alba en el Palacio de Liria

La Casa de Alba inaugura sus nuevas salas de exposición con una muestra que reúne documentos originales inéditos de los viajes de Howard Carter a España
1 0 6 K -39
1 0 6 K -39
28 meneos
51 clics

“España es el único país europeo que no tiene una licenciatura en arqueología”

Con “Tutankhamón en España: Howard Carter, el duque de Alba y las conferencias de Madrid”, los arqueólogos Myriam Seco Álvarez y Javier Martínez Babón se alzaron con el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos 2017. El libro ha sido publicado por la Fundación José Manuel Lara y presentado en rueda de prensa en el restaurante Saporem de Madrid.
20 meneos
148 clics

El Duque de Alba, el favorito de la Leyenda Negra

Un hombre culto, huérfano desde los tres años, de ahí, que su abuelo se ocupara de su educación contratando a los profesores italianos, Bernardo Gentile y Severo Marini. Dominaba el latín, hablaba italiano, francés, inglés y alemán, buena cuenta de ello eran su presencia en los principales eventos internaciones. Ocupó los cargos de representación que sus reyes le pidieron, desde gobernador en Milán a Virrey en Nápoles, sin olvidar su paso por los sublevados Países Bajos en calidad de gobernador.
16 4 2 K 17
16 4 2 K 17
9 meneos
159 clics

La polémica del Tesoro del Carambolo: las codiciadas joyas que acabaron con el duque de Alba

El tesoro está formado por 21 piezas de oro de 24 quilates, con un peso total de 2,950 gramos. Joyas profusamente decoradas, con un arte fastuoso, a la vez delicado y bárbaro, con muy notable unidad de estilo y un estado de conservación satisfactorio, salvo algunas violencias ocurridas en el momento del hallazgo (...) Un tesoro digno de Argantonio, legendario rey de Tartessos..."
7 meneos
227 clics

Historia y curiosidades: El Tribunal de la Sangre. ¡Qué viene el Duque de Alba!

En la actualidad, en los antiguos dominios de los Países Bajos Españoles ( lo que hoy es Bélgica, Luxemburgo y Holanda) los padres siguen as...
10 meneos
176 clics

Batalla de Jemmingen, 21 de julio de 1568

El Gran Duque de Alba, al mando de 2000 soldados de los tercios, destroza un ejército protestante de 20000 soldados neerlandeses. Batalla d...
22 meneos
414 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Camino español de los Tercios

El Camino Español no fue creado, construido ni descubierto por los Tercios, sino que más bien se trataba de un conjunto histórico de rutas comerciales preexistentes que nuestro ejército utilizó y puso al día para los movimientos de las tropas. Sin embargo, la complejidad de la tarea era tal que el Camino fue el origen del dicho castellano “poner una pica en Flandes”, es decir, conseguir algo extremadamente difícil. Y el gobierno español lo consiguió durante más de setenta años, año a año, una muestra más de la eficacia de los funcionarios.
18 4 16 K 25
18 4 16 K 25
14 meneos
359 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar (ENG)  

1568: Eres el Rey de España y las provincias holandesas se rebelan. Pero ¿Cómo puedes enviar allí a tu ejército si en tu camino encuentras una Inglaterra hostil, una Francia revanchista y corsarios holandeses?. El "Camino Español", la hazaña logística más extraordinaria de la historia militar. a
12 2 7 K 62
12 2 7 K 62
4 meneos
44 clics

Flandes, la hora de la verdad para el duque de Alba

Fernando Álvarez de Toledo no lograría imponer el orden que Felipe II deseaba en los Países Bajos. Pero los planes del duque no pasaban inicialmente por hacer uso de la f...
73 meneos
1149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mesa robada de Franco

El noble español Jacobo Fitz-James Stuart y Colón, III Duque de Liria y Jérica, mandó construir el Palacio de Liria al arquitecto Ventura Rodríguez. El palacio, de estilo neoclásico, se inauguró en 1773. En 1936 fue destruido por los bombardeos franquistas durante la Guerra Civil. Una mesa de escritorio que los alba ya daban por perdida desde la casi destrucción del Palacio de Liria en la Guerra Civil, del que solo quedaron en pie las paredes. Pero muchos objetos de valor se salvaron de las bombas, como fue el caso de esta histórica mesa…
42 31 10 K 13
42 31 10 K 13
77 meneos
2722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco datos culturales sobre el ducado de Alba que no interesarán (o sí) a ‘Sálvame’

Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, ha muerto este jueves 20 de noviembre a las 9.45 de la mañana en su palacio de Dueñas de Sevilla. Ha sido la aristócrata con más títulos nobiliarios del mundo. De su ilustre linaje se tienen noticias ya desde el siglo XI. Resumimos en cinco puntos la importancia de esta familia en la Historia de España.
56 21 14 K 14
56 21 14 K 14
11 meneos
105 clics

Un arqueólogo afirma que Alba Longa nunca existió

La ciudad de Alba Longa forma parte de la historia mítica de Roma. Una comunidad fundada por Ascanio, el hijo de Eneas, que deseaba tener su propia urbe al margen de Lavinio y de su padre. Una ciudad, por tanto, que reunía a las poblaciones latinas y a los exiliados troyanos. Una ciudad en la que muchas de las familias aristocráticas romanas de época histórica situaban su cuna. Según los relatos de Tito Livio y Dioniso de Halicarnaso, Alba Longa creció, próspera y poderosa, hasta hacerse con la hegemonía en el Lacio.
5 meneos
139 clics

Outlander y la duquesa de Alba

¡NUEVO! Hoy profundizamos en la relación que existe entre la casa de Alba y Outlander. Para ello analizaremos la genealogía de la duquesa de Alba, su escudo de armas y explicaremos cómo podía haber sido la reina de Escocia
4 1 6 K -29
4 1 6 K -29
13 meneos
32 clics

Reseña de «Penúltimos días», de Santiago Alba Rico

Alba Rico, conocido por su faceta juvenil como guionista de La bola de cristal, escruta con algo que uno llamaría alma, por no encontrar una palabra más adecuada, las paradojas de la economía capitalista, su efecto sobre los cuerpos y la relación entre los vivos y entre los vivos y los muertos. Si existe la posibilidad de que se desarrolle un ensayo lírico, de que la filosofía, tal y como expresaba Montaigne, sea un género de la poesía, Alba Rico es la única persona capaz de ponernos en paz con esa lectura.
447 meneos
2915 clics
Pedro Duque: "Existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés"

Pedro Duque: "Existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés"

Desde que el astronauta Pedro Duque viajara a la Estación Espacial Internacional (ISS) en 2003 ningún otro español ha vuelto a volar fuera de la atmósfera de la Tierra. Según ha explicado el propio Duque, esto puede deberse a que "existe mucha dificultad para encontrar un español con buenos conocimientos técnicos y que sepa inglés y tenga dominio de idiomas".
171 276 1 K 540
171 276 1 K 540
9 meneos
90 clics

Encuentro digital con Pedro Duque en 20minutos

Entrevista con Pedro Duque en 20minutos. Pedro Duque respondió a las preguntas de los lectores.
35 meneos
37 clics

Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia

El astronauta español Pedro Duque ha lamentado que España sólo invierta "un tercio de lo que debería en ciencia y tecnología", tras ser investido "doctor honoris causa" por la Escuela Técnica Superior. Pedro Duque: España sólo invierte un tercio de lo que debería en ciencia | Entrevistas | Agencia EFE
29 6 0 K 108
29 6 0 K 108
25 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Duque de Lerma, la capital de España y su descarado pelotazo inmobiliario

Felipe III, si algo tenía, era que mientras tuviera pintura, teatro y pudiera cazar, le traían al pairo los asuntos de estado, cosa de la cual se lamentaba su propio padre, Felipe II. Así que, en 1599, en vez de ponerse delante de la administración, dejó que su ministro favorito y hombre de confianza, el Duque de Lerma, se encargara de esos pequeños detalles mundanos que tanto molestaban al díscolo monarca. No hace falta decir que el duque no hizo ascos a ser el auténtico rey de España a la sombra: su bolsillo lo iba a agradecer mucho más.
21 4 5 K 53
21 4 5 K 53
10 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Duque apuesta por que el telescopio más grande del mundo se ubique en Canarias

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha desvelado que esta semana ha hablado con la dirección del TMT International Observatory en California para reafirmar su apoyo al proyecto y ha apostado por que el telescopio más grande del mundo se ubique en Canarias. Así lo ha señalado Duque en su primera comparecencia en la Comisión de Ciencia del Congreso; Canarias compite con Hawai para albergar el TMT (Telescopio de Treinta Metros) y de ganar se ubicaría en la isla de La Palma.
698 meneos
1478 clics
Duque anuncia una 'lista negra' donde se denunciarán las pseudociencias

Duque anuncia una 'lista negra' donde se denunciarán las pseudociencias

El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha anunciado que el Instituto de Salud Carlos III va a elaborar un “documento oficial” donde se denunciarán aquellas pseudociencias que “hacen promesas que no son válidas”. En una entrevista concedida a El País, Duque ha respondido que el objetivo es hacer un documento similar como se ha hecho en Inglaterra, Australia, Canadá y otros países, donde se evidencian las pseudoterápias que carecen de base científica.
267 431 5 K 299
267 431 5 K 299
7 meneos
13 clics

¿Qué significa, realmente, el “nuevo discurso” de Iván Duque?

Luego del atentado del ELN a la Escuela de Cadetes General Santander, muchos medios hablaron del cambio de discurso del presidente Iván Duque de una derecha moderada a uno de mano dura. La revista Semana, en una nota ilustrada con un retrato de Duque cabalgando un caballo brioso y con la bandera de seguridad en la mano, dijo que el atentado y la profundización de la crisis de Venezuela le marcan al Presidente una hoja de ruta y la oportunidad de representar un nuevo liderazgo. Este aparente giro en el discurso duquista coincide con un momento..
4 meneos
12 clics

Las dos condiciones que Duque le puso al ELN, que darían posibilidad a reanudar los diálogos

Las dos condiciones que Duque le puso al ELN, que darían posibilidad a reanudar los diálogos Recordó que el ELN fue el responsable del atentado a la Escuela de Cadetes Francisco de Paula Santander en la que murieron 21 jóvenes estudiantes y 84 más resultaron heridos.El presidente Iván Duque se refirió a la posibilidad de reanudar los diálogos con el ELN, rotos desde enero pasado. El mandatario dijo que esta guerrilla tiene renunciar al secuestro y cesar los ataques de todo tipo como condiciones para avanzar en un eventual diálogo.
« anterior123457

menéame