Cultura y divulgación

encontrados: 2210, tiempo total: 0.133 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Documental : Economía del Bien Común  

Algunas personas creen que otra economía es posible ... y trabajan en ello. En este film contamos sus experiencias en torno al modelo de la Economía del Bien Común.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
118 meneos
315 clics

¿Llegó la hora de que la economía se comporte "como si la gente importara"?

En "Lo pequeño es hermoso", el popular economista E.F. Schumacher propuso una alternativa que hizo soñar a los hippies. Pero ahora, ante un mundo en crisis, parece que llegó el momento de aplicar lo que sugirió el visionario.
98 20 2 K 142
98 20 2 K 142
53 meneos
75 clics

Los monopolios o son públicos o hay que descuartizarlos en 150 empresas

En 2012, en lo más frío de la fría crisis, el joven economista austriaco Christian Felber publicó 'La economía del bien común', un libro programático que recogía su alternativa al capitalismo actual en crisis, una la que la economía fuese más justa, útil socialmente y no tuviese como objetivo último la acumulación de capital, sino la felicidad de los ciudadanos y la promoción de los valores fundamentales (confianza, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad, generosidad y compasión).
45 8 3 K 84
45 8 3 K 84
10 meneos
44 clics

Propuesta de transición hacia una sociedad del bien común

Los modelos económicos actuales funcionan alrededor de teorías de otros siglos que han acabado al servicio de la acumulación de poder de las élites: liberalismo capitalista, planificación central y modelos mixtos. Todos estos modelos dejan a la población como espectadora, pero es posible avanzar hacia la democracia económica.
12 meneos
69 clics

Reescribir los libros de economía

Esta fue la respuesta de un conocido profesor de Harvard.. Si fuera el rey del mundo, me encargaría de reescribir los textos económicos. Una actividad que suena poco ambiciosa, indigna de mi soberana oficina. Pero sería sin la menor duda un gran paso hacia una mejor vida cívica. Hoy en día solemos confundir la lógica del mercado con la lógica de la moral. Asumimos que la eficacia económica –hacerles llegar bienes a aquellos que disponen de la mayor voluntad y habilidad para hacerse con ellos– define el bien común. Pero se trata de un error..
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
11 meneos
29 clics

La competencia

Uno de los grandes pilares en los que se sustenta la economía de mercado es la competencia. A mediados del siglo XVIII, el considerado padre de la ciencia económica, Adam Smith basó gran parte de sus teorías en la existencia de una “mano invisible” que regulara el mercado. "El ángel (anhelado por Rousseau) y el demonio (conjurado por Hobbes) están en nuestra naturaleza. Pero el responsable último de que el homo sapiens sapiens pueble hoy el planeta no es el superviviente sino el cooperante."
9 meneos
26 clics

Resumen del III Café Filosófico: "¿Es posible alcanzar el Bien Común?"

Se inicia la parte dialógica del Café Filosófico respondiendo a si es posible el Bien Común teniendo en cuenta el papel de la libertad. ¿Sólo somos libres dentro de un bien común? ¿El Bien Común implica renunciar a nuestros deseos? ¿Quién debe ceder privilegios para que el haya un bien que sea común para toda la sociedad? ¿Qué relación hay en la libertad individual respecto a los intereses de la sociedad y del bien general?
4 meneos
33 clics

Entender la alimentación como un bien común

En España todavía tenemos sistemas de producción de alimentos basados en los bienes comunes, tales como el Tribunal de las Aguas de Valencia, las cofradías de mariscadoras de Andalucía, los montes vecinales en mano común de Galicia o el pastoreo comunitario leonés. Más de 7.500 familias agricultoras todavía se ganan la vida en tierras de propiedad colectiva. Los comunes históricos sobreviven, a pesar de las ansias de quienes todo lo híperprivatizan.
3 meneos
50 clics

Permacultura social ¿Qué es?

Ayuda mutua, colaboración, cooperación, colectivismo y desarrollo local definen muy bien lo que es la permacultura social. La permacultura tiene un profundo sentido social que precisa ser comprendido y desarrollado, un sentido ligado a la antropología, la sociología, la filosofía, la economía etc; y que podríamos resumir como una Permacultura Social del Bien Común. Esta permacultura social consiste en la creación de comunidades locales y de redes eco-humanas cuyo fin es la participación activa de las personas en un movimiento de sensibilizació
8 meneos
16 clics

"El bien común es lo que une a personas de diferentes procedencias sociales y estilos de vida"

Michael J Sandel es el sócrates del siglo XXI,el filósofo que mejor ha sabido cuestionar los principios de nuestra sociedad. De poner en duda los efectos de la globalización y de lo que el llama "sociedad de mercado",un lugar donde todo tiene un precio y se vende. Diferencia entre los conceptos de economía de mercado y sociedad de mercado. No son los mismo. "La primera es una herramienta necesaria, valiosa y eficaz para la actividad productiva y una sociedad de mercado es un lugar donde casi todo está a la venta"; la mercantilización de todo..
3 meneos
74 clics

Breve análisis de los 10 principios de la Filosofía empresarial de Google y su aplicabilidad en nuestras empresas

El decálogo de Google rezuma aparentemente humanidad, sentido común, diversidad y transversalidad. No pretende hacer daño a nadie. ¿Quién no quiere trabajar en una empresa así?
3 0 6 K -28
3 0 6 K -28
112 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia con el socialismo y con el capitalismo

Varios liberales sacaban pecho de que Estonia haya superado a España en PIB per cápita pero lo que estos liberales no saben, en su estulticia en materia económica e histórica, es que Estonia tenía la mayor renta per cápita de entre todas las repúblicas de la URSS y ya en 1989 tenía una renta per cápita similar (o superior) a España. Si comparamos los datos de producción de bienes y servicios de la etapa socialista con la actual etapa capitalista comprobaremos que ahora Estonia tiene una producción inferior a la de la época socialista.
93 19 29 K 42
93 19 29 K 42
124 meneos
644 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China y el Espíritu del Capitalismo: Marx vs Weber  

La relación de China con el capitalismo constituye un tema de debate prácticamente inagotable, pero en este vídeo no vamos a tratarlo desde el enfoque de la economía, sino el de la sociología.
82 42 18 K 43
82 42 18 K 43
7 meneos
17 clics

Cómo construir un nuevo modelo de desarrollo para la cooperación sur-sur y el caso del Ecuador

Con el desarrollo de los BRICS, las relaciones Sur-Sur ayudan a crear un mundo multipolar, pero no cambian el modelo de desarrollo colectivo. De hecho este grupo de países se desarrollan al interior según el esquema capitalista y establecen con sus periferias, relaciones similares a los vínculos Norte-Sur existentes. El Ecuador, uno de los pocos países del Sur que adoptó medidas pos-neo-liberales, no ha podido cambiar su modelo de acumulación y no es pos-capitalista. Varios factores intervienen para explicar eso:
371 meneos
6669 clics
El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

El Buen Vivir, una alternativa al capitalismo

Si en los años 60 los movimientos de lucha y reivindicación se les consideraban subversivos, era porque efectivamente buscaban subvertir el sistema y sustituirlo por otro diferente. En los últimos 15-20 años,…
134 237 7 K 471
134 237 7 K 471
98 meneos
361 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

"La escuela es un engranaje del capitalismo: educa para que cada uno busque el éxito a costa de otro"

El profesor universitario y activista Christian Felber defiende la democracia soberana para luchar contra la obsesión por el crecimiento de la actividad económica.
60 38 15 K 322
60 38 15 K 322
5 meneos
13 clics

Tras siete décadas de desarrollo aún hay hambre en el mundo

“Las esperanzas de los optimistas tecnológicos se centran en la capacidad de la tecnología para desplazar o extender los límites al crecimiento de la población y del capital. Hemos demostrado que, en el modelo del mundo, la aplicación de la tecnología a problemas presentes de agotamiento de recursos, de contaminación o de escasez de alimentos, no tiene efectos sobre el problema esencial, que es el crecimiento exponencial en un sistema finito y complejo”
27 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunismo 2.0 - Optimizando una economía con programación lineal [EN]

Los intentos anteriores de implantación del comunismo se han abandonado casi por entero, habiendo fallado en conseguir un nivel de vida decente para la población. ¿Pero fue esto debido a un fallo fundamental en el comunismo, o lo fue debido a una pobre ejecución? En otras palabras, con una mejor planificación, ¿puede el comunismo competir con las mejores economías mundiales?
22 5 9 K 149
22 5 9 K 149
6 meneos
39 clics

Economía de la Felicidad

Los economistas académicos tienen dos formas de considerar la utilidad que proporcionan los bienes y servicios económicos. Una es la medida del grado de satisfacción de los deseos o preferencias; y la otra, como felicidad, que es el enfoque fundado por Bentham en el siglo XIX, con su ‘cálculo de felicidad’, en el cual se suman los placeres y se sustraen las penas.
5 meneos
102 clics

18 artículos que han moldeado el comercio global durante 8 milenios

Durante más de 8.000 años, el deseo de obtener productos de países distantes ha impulsado la evolución de complejas redes de comercio internacional. Esas rutas comerciales han dejado su huella en las culturas y mercados de todo el mundo, que en muchos casos todavía se pueden ver hoy en día. He aquí 18 de los bienes que le han dado forma a la economía global desde la prehistoria hasta nuestros días.
7 meneos
139 clics

Conocimiento y reconocimiento en las auténticas Paellas de la Comunidad Valenciana

En Wikipaella podrás saber al fin qué ingredientes se utilizan tradicionalmente en cada zona de la Comunidad Valenciana/España para elaborar las auténticas Paellas y arroces, cuáles son los restaurantes que las respetan y resolver cualquier duda acerca de nuestro plato más universal.
6 1 10 K -58
6 1 10 K -58
46 meneos
2558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía explicada con dos vacas: Un meme con 80 años de historia

Listas (de 1930 según la Wikipedia) que parodian los manuales de introducción a la economía, en los que se habla de las limitaciones del sistema de trueque con ejemplos como: “Tienes dos vacas y quieres gallinas, así que tienes que buscar a otro granjero que tenga gallinas y quiera una vaca". Estereotipos nacionales, diferentes sistemas económicos...
32 14 14 K 16
32 14 14 K 16
4 meneos
36 clics

¿Tiene CHINA un sistema CAPITALISTA? - VisualPolitik  

La República Popular de China es un país oficialmente comunista y de hecho su Presidente es también el Secretario General del Partido Comunista. Sin embargo, China es también el hogar de muchas de las mayores fortunas del mundo; las compañías chinas son cada vez más importantes en el mercado internacional; y, además, es el destino favorito para las inversiones de las empresas occidentales, así pues, la pregunta es ¿Cómo es esto posible? ¿Comunista o capitalista?
4 0 7 K -23
4 0 7 K -23
237 meneos
1026 clics
Los logros económicos de la Comuna de París

Los logros económicos de la Comuna de París

Tras el levantamiento del 18 de marzo de 1871, el Comité Central puso en marcha acciones inmediatas y directas contra las deudas, auténtica condena de esclavitud para el proletariado. Así, el día 21 de marzo prohibió los desahucios, suspendió la venta de bienes empeñados en el Monte de Piedad y prorrogó un mes los vencimientos de efectos comerciales. El día 30, con la Comuna ya proclamada, se decretó una rebaja general de los alquileres pendientes de pago.
118 119 6 K 354
118 119 6 K 354
25 meneos
89 clics

Molongo, lo más

Como cualquier hijo de vecino, miramos por la economía, al menos la propia. Si no lo hiciéramos, aún estaríamos en el Paleolítico. Confieso que cada día me pregunto qué voy a hacer de comida, pero saben a qué me refiero; no es eso. Como iba empezando, valoramos con qué contamos, con qué podemos contar y, en función de eso, actuamos. Por tanto, no es un salto al vacío el que damos cada día, sino un equilibrio sobre la cuerda, pero con una red que creemos resistente bajo nuestros pies.
21 4 1 K 100
21 4 1 K 100
« anterior1234540

menéame