Cultura y divulgación

encontrados: 1467, tiempo total: 0.070 segundos rss2
9 meneos
63 clics

El arte esquemático rupestre y su vinculación a alfabetos protohistorico

una novedad en el conjunto de la pintura esquemática extremeña que con muchas reservas pudiera tratarse de algún tipo de grafía propia de un alfabeto indígena
45 meneos
733 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las gentes de la Edad del Bronce usaban siempre hierro de meteoritos

La existencia de objetos de hierro documentados durante la Edad del Bronce ha sido la base de la discusión acerca del origen de la metalurgia del hierro, aunque se sabía ya del uso en distintos casos de hierro procedente de meteoritos para crear estos objetos, como es el caso de una de las dagas encontradas en la tumba del faraón Tutankhamon. Un estudio realizado por el investigador francés Albert Jambon ha logrado discernir las diferencias en su estructura interna entre uno y otro hierro...
33 12 15 K 33
33 12 15 K 33
17 meneos
639 clics

Buscando a los misteriosos creadores de estos lujosos huevos de hace 5.000 años

“La producción de huevos de avestruz decorados en la antigüedad fue un asunto mucho más complejo de lo que nadie hubiera imaginado”. La doctora Tamar Hodos, de la Universidad de Bristol, es una auténtica especialista en este lujoso producto que se comercializó por todo el Mediterráneo durante la Edad del Bronce y del Hierro (entre el año 3.300 y el 300 antes de Cristo).
14 3 0 K 36
14 3 0 K 36
9 meneos
85 clics

Antes del hierro

Grecia y las islas del Egeo estuvieron inicialmente sujetas al imperio de Creta antes de obtener la independencia a mediados del segundo milenio a.e.c. Esta civilización, centrada en el Peloponeso griego, era desconocida hasta su descubrimiento por Heinrich Schliemann en el siglo XIX. Schliemann ya había descubierto la antigua Troya en el noroeste de Turquía. Afirmó haber descubierto la patria del rey Príamo y el príncipe Héctor de Troya y los reinos de Menelao y Agamenón, hermanos y reyes de Esparta y Micenas y Argos. Schliemann se refirió a..
10 meneos
148 clics

Danevirke, el sistema de fortificaciones construido en la península danesa desde la Edad del Hierro

Antes de entrar en materia hay que aclarar que las fechas de la Edad del Hierro en Escandinavia no se corresponden con las de otras zonas como la franja mediterránea u Oriente Próximo. En Escandinavia la Edad del Hierro comenzó hacia el año 500 a.C. y se extendió por lo menos hasta el 800 d.C., cuando comienza la Edad Vikinga. Es pues durante esta Edad del Hierro nórdica, (según los historiadores antes del año 500 d.C.), cuando los danos, una tribu germánica que habitaba zonas del sur de Suecia y las actuales península de Jutlandia e islas...
15 meneos
208 clics

Resuelven el enigma del origen del estaño de la Edad del Bronce

Anteriormente publicamos un artículo sobre los lingotes piel de buey de la Edad del Bronce, que generalmente eran de cobre pero en ocasiones también de estaño. Pero el origen del estaño utilizado en la Edad del Bronce ha sido durante mucho tiempo uno de los mayores enigmas de la investigación arqueológica.
12 meneos
89 clics

Encuentran un ‘pozo de los deseos’ de la Edad del Bronce lleno de objetos en Alemania

Un pozo de la Edad del Bronce que los arqueólogos excavaron en 2022 en Germering, Alta Baviera, tiene más de 3.000 años, llegó a alcanzar los cinco metros de profundidad y tuvo estatus de culto. Al menos los hallazgos del fondo apuntan a su uso ritual, ya que en el fondo se encontraron, entre otros objetos, 26 alfileres de bronce y más de 70 vasijas de cerámica.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
14 meneos
137 clics

Familia descubre impresionante colección de curiosas piezas de la Edad del Bronce en Polonia  

En la provincia polaca de Lubusz se ha descubierto recientemente una impresionante colección de curiosos antiguos objetos de bronce. Las piezas halladas se han atribuido a la cultura Lusaciana, una de las más influyentes de la región en la Edad del Bronce. El descubrimiento ha sido realizado por una familia que estaba dando un paseo. Esta familia informó de su hallazgo al Conservador Regional de Monumentos de Lubusz y los objetos fueron trasladados a la oficina de este organismo, en la que las piezas fueron examinadas por arqueólogos.
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
5 meneos
29 clics

La Edad de Hierro en el nordeste peninsular comenzó antes de lo que se pensaba

La datación arqueomagnética y las evidencias arqueológicas en el complejo de San Jaume en Alcanar (Tarragona) sugieren que la Primera Edad de Hierro en el nordeste peninsular pudo comenzar en el siglo VIII a.C. y no cien años más tarde, como se pensaba hasta ahora, según una investigación liderada por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Instituto de Geociencias (UCM-CSIC). La Edad de Hierro es la última de la era de los Metales y pone fin a la Prehistoria.
14 meneos
121 clics

Encuentran las fichas y el dado de un juego de principios de la Edad del Hierro en Noruega

Aparecieron en una tumba en el distrito de Nordhordland (al oeste del país y al norte de la ciudad de Bergen), datada hacia el año 300 d.C. a principios de la Edad del Hierro (hay que tener en cuenta que las fechas de la Edad del Hierro no son las mismas para el Mediterráneo y el norte de Europa) y situada en un túmulo en Ytre Fosse, cerca de la localidad de Alversund. El hallazgo consta de un total de 13 fichas enteras y 5 rotas, así como un dado.
11 3 1 K 47
11 3 1 K 47
12 meneos
48 clics

Encuentran la primera prensa de vino fenicia de la Edad del Hierro

El vino tuvo gran importancia en la Edad del Hierro mediterránea. En particular, los fenicios se consideraba que habían jugado un papel importante en la difusión y popularidad del vino. Sin embargo, hasta ahora no se conocía ninguna instalación para la elaboración de vino en el territorio de la antigua Fenicia. Ahora, la primera prensa de vino de la Edad del Hierro en el actual Líbano ha sido descubierta durante las excavaciones en el yacimiento fenicio de Tell el-Burak.
10 2 2 K 12
10 2 2 K 12
11 meneos
79 clics

Hallazgo único de la Edad del Bronce al sur de Alingsås, Suecia (ENG)

Los objetos son de finales de la Edad del Bronce Nórdica, aproximadamente entre el 700 y el 500 ac. Fueron usados por una o más mujeres de alto estatus en la Edad del Bronce y se usaron para señalar su posición social. Además de torques, alfileres de capa, broches en espiral, cadenas y un tutulus (otro tipo de broche que usan las mujeres de manera ornamental en su ropa o cinturón), se encontró un hacha junto con restos de piezas fundidas en bronce.
8 meneos
41 clics

Encuentran un peine de la Edad del Hierro hecho de hueso de cráneo humano

El peine data precisamente de la Edad del Hierro ( que en las Islas Británicas se extiende entre 750 a.C. y 43 d.C.). Es rectangular, con bordes redondeados y dientes de corte grueso. En conjunto, un peine de hueso de la Edad del Hierro bastante normal. Sin embargo, un estudio más detallado reveló algo muy inusual en este peine en particular: está tallado en parte de un cráneo humano.
9 meneos
112 clics

Tesoro de metal de la Edad de Bronce encontrado en un campo de batalla romano en los Alpes suizos (ENG)

Los arqueólogos que excavaron un antiguo sitio de batalla romano en los Alpes de Oberhalbstein descubrieron un tesoro de metal de la Edad del Bronce tardío que contiene más de 80 objetos de bronce que pesan un total de 20 kg. Encontrado en un campo justo al sur de un asentamiento prehistórico en una ruta comercial transalpina, el tesoro data del siglo XII o XI a. C. Es el tesoro más grande e importante de la Edad del Bronce jamás encontrado en el cantón de los Grisones.
7 meneos
26 clics

Morcillas y leche de yak, el alimento principal de los mongoles en la Edad del Bronce

Los habitantes de la estepa mongola utilizaban calderos de bronce hace unos 2700 años para procesar sangre animal y leche. Así lo demuestra un análisis proteínico de hallazgos arqueológicos de este periodo. Esparcidos por la estepa euroasiática, los arqueólogos encuentran repetidamente calderos metálicos de la Edad del Bronce durante las excavaciones. Sin embargo, hasta ahora no estaba claro para qué se utilizaban exactamente. Según un nuevo estudio, los nómadas mongoles recogían en estos calderos sangre de animales sacrificados.
11 meneos
74 clics

Las migraciones de la Edad del Bronce cambiaron la organización social y el panorama genómico de la península italiana

Un nuevo estudio del Instituto de Genómica de la Universidad de Tartu, Estonia, y publicado en Current Biology, arroja nueva luz sobre la prehistoria genética de las poblaciones de la Italia moderna a través del análisis de individuos humanos correspondientes a la transición de la Edad del Cobre (o Calcolítico) a la Edad del Bronce, esto es, hace unos 4.000 años.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
20 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La piedra de Cochno, una maravilla de la Edad del Bronce que permanece enterrada para protegerla

Descubierta en 1887 por James Harvey, la Piedra de Cochno está considerada uno de los mejores conjuntos de petroglifos de Europa. La razón es que contiene más de 90 marcas de cazoleta y anillo, motivos geométricos, espirales, huellas humanas y grabados con diferentes patrones datados en la Edad del Bronce, con unos 5.000 años de antigüedad. Se encuentra en Auchnacraig, en el municipio escocés de West Dunbartonshire, pero no vayan a buscarla porque no la verán. Se encuentra enterrada para protegerla de la erosión y de cualquier otra amenaza.
10 meneos
176 clics

Las invasiones de la Edad de Bronce casi no afectaron a la Península Ibérica

Entre el Neolítico medio (4200-3500 A.C) y la Edad de Bronce media (740-1430 A.C) el centro y el norte de Europa recibieron un flujo masivo de personas de Europa del este y Asia. Estas migraciones alteraron la cultura y los rituales funerarios de las poblaciones en la península ibérica. Ahora, un equipo de investigadores del Trinity College de Dublín y de la Universidad de Coimbra ha realizado un estudio para averiguar si la presencia extranjera también modificó la genética de los pobladores ibéricos.
9 meneos
82 clics

Encuentran cincelado en una pared rocosa de Azerbaiyán un juego de la Edad del Bronce

En un abrigo rocoso en Azerbaiyán los arqueólogos descubrieron cincelado una serie de puntos que forman un patrón. Al analizarlo se percataron que la distribución de los puntos coincide con la del juego Perros y chacales o juego de los 58 agujeros, muy común en el Antiguo Egipto y Mesopotamia durante la Edad del Bronce.
11 meneos
275 clics

Reconstruyen el rostro de Ava, una mujer encontrada en una tumba de comienzos de la Edad del Bronce en Escocia

En 1987 se descubrieron en una tumba excavada en la roca en el círculo megalítico de Achavanich en Caithness, Escocia, los restos de una mujer de la Temprana Edad del Bronce que murió hace 4.250 años. El análisis de su ADN demostró que descendía de emigrantes europeos que llegaron a Gran Bretaña.
2 meneos
19 clics

Un estudio sugiere que la población masculina fue reemplazada casi completamente durante la Edad de Bronce

El mayor estudio realizado hasta la fecha sobre el ADN antiguo de la Península Ibérica ofrece nuevas perspectivas sobre las poblaciones que vivieron en esta región durante los últimos 8.000 años. El descubrimiento más sorprendente sugiere que los cromosomas Y locales (masculinos) fueron reemplazados casi completamente durante la Edad de Bronce.
2 0 4 K -22
2 0 4 K -22
154 meneos
3871 clics
El fantástico cargamento del Uluburun, un barco de la Edad del Bronce de origen incierto

El fantástico cargamento del Uluburun, un barco de la Edad del Bronce de origen incierto

En 1982 un buceador aficionado que buscaba esponjas en la costa de la ciudad de Kaç en Turquía, se encontró con algo espectacular. El pecio de un barco hundido con toda su carga a finales de la Edad del Bronce, en el siglo XIV a.C. Al pecio y al barco se les llamó Uluburun, por la lengua de tierra al sureste de Kaç donde se encontró, el cabo del mismo nombre en la provincia de Antalya.
69 85 2 K 281
69 85 2 K 281
20 meneos
76 clics

Arqueólogos hallan en Austria unas rosquillas de cereal de la Edad del Bronce

Arqueólogos han encontrado unas poco habituales rosquillas de cereales, que representan formas únicas, en una excavación de un sitio que data de la Edad del Bronce, en el este de Austria. El análisis de los objetos confirmó que están hechos de masa derivada de cebada y trigo, y los científicos fueron capaces de concluir que esa masa estaba hecha de harina de molienda fina, moldeada con una mezcla húmeda de cereales y secada sin hornear.
4 meneos
42 clics

Encuentran anillos hechos de cereales en un yacimiento de la Edad del Bronce en Austria

Las prácticas agrícolas están bien documentadas en el registro arqueológico, no así la forma en que los alimentos eran producidos y preparados por las culturas antiguas. En el estudio, Andreas G. Heiss y sus colaboradores describen inusuales anillos hechos de cereales encontrados en el yacimiento de la Edad del Bronce Tardía de Stillfried an der March, en Austria. Datado hacia 900-1000 a.C. en este asentamiento se han excavado materiales arqueológicos de alrededor de 100 pozos que se cree servían para el almacenamiento de grano.
18 meneos
67 clics

Encuentran un palacio de la Edad del Bronce y tablillas cuneiformes en el Kurdistán iraquí

Arqueólogos alemanes y kurdos han descubierto un palacio de la Edad de Bronce en la orilla oriental del Tigris, en la región del Kurdistán iraquí. El palacio, encontrado en el lugar llamado Kemune puede datarse en la época del Imperio Mittani, que dominó gran parte del norte de Mesopotamia y Siria entre los siglos XV y XIV a.C.
« anterior1234540

menéame