Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
36 clics

El derecho al remix en el copyright: María Kodama vs. El Aleph engordado

La demanda contra Pablo Katchadjian por la obra de Jorge Luis Borges eleva una serie de asuntos sobre el derecho al remix y la propiedad intelectual. En 2009, el escritor argentino Pablo Katchadjian, cuyo trabajo es conocido por ser esencialmente performativo y experimental, escribió y publicó, en la editorial independiente Imprenta Argentina de Poesía, una reescritura del cuento "El Aleph", del gran escritor argentino Jorge Luis Borges. Del pequeño tiraje, de apenas 200 ejemplares, apenas se vendió la mitad
9 meneos
124 clics

¿Cómo creó Borges ‘El Aleph’? Un cómic cuenta la vida del autor a partir de este relato  

Aquí está de nuevo Borges. Un Borges pintado que lleva dentro al Borges de siempre. Lo ha dibujado Nicolás Castell y le ha dado voz Óscar Pantoja para contar cómo fraguó el argentino uno de sus cuentos más famosos, El Aleph. Eso muestra este libro, Borges. El laberinto infinito, porque, como dijo el cuentista, «todo hombre es dos hombres y el verdadero es el otro, el que está en el cielo».
10 meneos
86 clics

Diez líneas interpretativas sobre El Aleph y la metaliteratura del yo

En este, uno de sus grandes cuentos, Borges ajustó cuentas con Dante y con Shakespeare, y ficcionalizó su gran derrota amorosa/literaria en el triángulo con Norah Lange y Oliverio Girondo y su derrota en el Premio Nacional de Literatura de 1942.

menéame