Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
6 clics

Fallece El Hortelano, icono de la Movida Madrileña

Quizá muchos de vosotros, especialmente si tenéis menos de 30 años, no conocieseis a El Hortelano. No se trata del perro del refrán sino de todo un icono de la década de los ochenta en nuestro país. Fue uno de los grandes de la Movida Madrileña, pero no destacó por pertenecer a ningún grupo de música. Era el pintor de aquellos maravillosos años.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
15 meneos
71 clics

Muere el dibujante y videoartista José Alfonso Morera, El Hortelano, artista de La Movida

El artista, uno de los más célebres de La Movida, ha fallecido a los 62 años Recibió en 2009 la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
15 0 0 K 93
15 0 0 K 93
2 meneos
11 clics

Las lombrices y sus beneficios  

Las lombrices, supongo que no habrá mucha gente que no conozca este anélido tan importante para la huerta o el jardín. Se calcula que hay unas 6000 especies y su origen se sitúa más o menos hace 600 m. a. Es de origen acuático y aún hoy mantiene características propias de ese medio, como por ejemplo la respiración cutánea. Las lombrices desempeñan un papel muy importante en el ecosistema y en la huerta desempeñan una labor, casi esencial, para el buen estado de nuestros suelos. Ya que contribuye en la formación del mismo.
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
8 meneos
257 clics

El pajarillo prohibido que se come a ciegas para esconderse de Dios (y de la justicia)

Lo que más sorprende a los que desconocen la historia negra de este plato es la liturgia vergonzante que se sigue a raja tabla desde el siglo XVII. Estos gorriones se capturan ilegalmente en la zona francesa de las Landas y se ceban en pequeñas cajas oscuras donde se alimentan día y noche sin descanso para convertirlas en bolas de grasa
1 meneos
22 clics

‘Compañeros’, serie de referencia de Antena 3

El primer episodio de la serie Compañeros se emitió en Antena 3 el 25 de marzo de 1998. Tras ese primer episodio vendrían 120 más, distribuidos en 9 temporadas y en casi 5 años. Empezó con menos audiencia de la esperada, 3.252.000 de espectadores de media en la primera temporada y 19,7% de share, pero se convirtió en una de las series de referencia de la televisión española.
1 0 7 K -89
1 0 7 K -89

menéame