Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
98 clics

Cómo deberíamos embarcar en los aviones, según la ciencia

El tedioso proceso de subirse a un aeroplanos podría optimizarse gracias a una serie de consejos basados en estudios científicos.
1 0 11 K -118
1 0 11 K -118
10 meneos
39 clics

Embarcaciones extranjeras dañan arrecifes mexicanos

Tan sólo en los últimos 12 meses ha habido tres encallamientos en arrecifes de coral; y sólo en un caso hubo una multa aplicada. Con un daño a 3 mil 600 metros de arrecifes en el Sistema Lobos Tuxpan, el encallamiento del barco norcoreano Mu Du Bong alcanzó el 42 por ciento de toda la afectación causada por 12 embarcaciones encalladas entre 1997 y 2005 en diferentes puntos del país. En ese lapso, de acuerdo con la investigación “Análisis de la Indemnización por Encallamiento de Buques en Arrecifes Coralinos en México durante el Periodo 1997 -
9 meneos
8 clics

Estudio: El ruido de embarcaciones molesta a las orcas

Las lanchas rápidas molestan más a las orcas que un buque o que un gran número de embarcaciones que transiten cerca de ellas. "Esta es la primera vez que se muestra que la velocidad también es importante y que sería útil que todos disminuyan la velocidad de sus embarcaciones. Las ballenas gastan más tiempo y energía en su intento por comunicarse entre ellas sobre el ruido, y tienden a cazar menos, nadar a más profundidad y desplazarse una mayor distancia cuando los niveles de ruido son altos.
5 meneos
38 clics

Descubierto un edificio decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas

La estructura subterránea fue construida tras la muerte del faraón Sesostris III para alojar una barca funeraria de unos 20 metros de largo. Las excavaciones efectuadas en Abidos por Josef Wegner y su equipo entre 2014 y 2016 han revelado los restos de un edificio subterráneo decorado con 120 dibujos de embarcaciones faraónicas. El edificio "está sumamente bien construido y es un ejemplo extraordinario de la arquitectura faraónica de adobe", reflexiona el egiptólogo norteamericano, de la Universidad de Pensilvania, en un artículo publicado.
4 1 14 K -126
4 1 14 K -126
163 meneos
4795 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sifonóforo: el fuego griego, o cómo incendiar el mar

En el año 674 d.C., Europa parecía estar perdida: las hordas del Califato islámico, tras conquistar todo Oriente, irrumpían en Occidente. Todo lo que se interponía entre ellos y un continente carente de organización o fuerza para defenderse eran los agotados restos del Imperio Romano Oriental. Cuatro años más tarde, los musulmanes huían de regreso…
88 75 33 K 50
88 75 33 K 50
10 meneos
99 clics

Embarcaciones fluviales romanas

Hemos de tener en cuenta que la palabra "navegable" en la antigüedad debía ser distinto del que actualmente le damos nosotros, y ríos que entonces podían ser remontados en gran parte de su curso no lo son hoy, por la sencilla razón de que el tamaño y calado de los navíos comerciales antiguos era mucho menor que los nuestros. De los datos ofrecidos por las fuentes podemos distinguir varios tipos de navíos, según su capacidad y función.
8 meneos
659 clics

15 atrevidos diseños navales que se salen de lo habitual

¿Fantasía o realidad? En esta lista encontrarás minisubmarinos, casas flotantes con pinta de platillos voladores o buques autónomos. Algunas de estas ideas no han pasado de la mesa de diseño, pero otras ya están surcando los mares. A continuación, 15 ejemplos de lo que puede dar de sí la ingeniería naval.
5 meneos
202 clics

Científicos crean un nuevo tipo de estructura metálica completamente insumergible

Investigadores de la Universidad de Rochester han encontrado una manera de hacer que las estructuras metálicas sólidas floten en el agua, abriendo la puerta a nuevas embarcaciones imposibles de sumergir. El hallazgo, como tantos otros, está inspirado en la naturaleza, concretamente en arañas y hormigas.
4 1 8 K -25
4 1 8 K -25
192 meneos
1505 clics
Staffan Mörling, el "sueco de ferro en barcos de madeira"

Staffan Mörling, el "sueco de ferro en barcos de madeira"

María Fidalgo escribe un extenso y apasionado obituario del antropólogo Staffan Morling. "Para Galicia será el eterno icono de la recuperación patrimonial de las embarcaciones tradicionales". Solicitó en Suecia una beca para demostrar los paralelismos de la dorna gallega, única embarcación de origen nórdico en el sur de Europa, con el drakkar vikingo. Una vez le preguntaron por qué se había ido a vivir a ese confín, y respondió: "Un momentiño… Galicia no es un final de la Tierra, es el centro del mar.
96 96 2 K 326
96 96 2 K 326
5 meneos
62 clics

Un tratado de calafatería del siglo XVII

Este «tratado de calafatería» expone muy detalladamente las labores necesarias para que el casco de las embarcaciones esté en perfecto uso. El calafate tenía la misión de impermeabilizarlo cerrando las junturas de las maderas con estopa y brea, alquitrán u otra sustancia semejante, como la fibra de coco. El tratado explica que tenía que ser […]
8 meneos
108 clics

Construir para la guerra, decorar para la gloria: La galera 'Real' de Lepanto

El desenlace de la famosa batalla de Lepanto, es de sobra conocido. Pero Lepanto fue, además, una ocasión única para que Venecia, España y el Papado, normalmente enfrentados entre sí, tuvieran la oportunidad de hacer ostentación de su poder a través de las extraordinarias decoraciones que adornaban sus galeras. Y si hubo una nave que superó a todas, esa fue la Real de don Juan de Austria, la galera capitana de la Santa Liga que Felipe II encargó construir en Barcelona y decorar en Sevilla.
25 meneos
199 clics

Los secretos de los Tercios embarcados, la unidad letal de guerreros españoles que arrasaba en los abordajes

Si bien el soldado de marina existía ya en Castilla y Aragón desde la Baja Edad Media, no fue hasta la conquista americana cuando se generalizó la costumbre de llevar soldados de guarnición, la mayoría arcabuceros, para la protección de los barcos que cruzaban el charco. En su libro 'Tercios del mar: historia de la primera Infantería de Marina española', la catedrática M. de Pazzis Pi Corrales analiza el origen y desarrollo del cuerpo de infantería que España empleó para convertir su armada en la reina de los abordajes en los siglos XVI y XVII.
20 5 3 K 81
20 5 3 K 81
35 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Tanka, los "gitanos" chinos del mar  

Nos adentramos a la forma de vida de los tanka, también conocidos como los "gitanos del mar" o los chinos del mar. Muchos de ellos han pasado casi toda su vida en barcos de pesca, aunque en los últimos años han comenzado a asentarse en tierra. Este episodio lo hemos grabado en Qisha, un importante puerto pesquero de la región de Guangxi, al sur de China.
29 6 5 K 64
29 6 5 K 64
2 meneos
16 clics

Arqueólogos identifican en pinturas rupestres barcos molucos que podrían haber visitado Australia desde Indonesia

Arqueólogos de la Universidad Flinders han identificado raras imágenes de embarcaciones molucas procedentes de las islas orientales de Indonesia en pinturas rupestres que pueden aportar las primeras pruebas arqueológicas de visitantes del sudeste asiático procedentes de algún lugar que no sea Makassar, en las islas Célebes.
1 1 6 K -38
1 1 6 K -38
5 meneos
102 clics

Borna y Breogán, las réplicas del siglo XX de embarcaciones de la Edad de Bronce galaicas

Tras estudiar los textos antiguos de historiadores y geógrafos romanos, textos modernos de arqueólogos de la época y el propio petroglifo da Borna, Fernando Alonso quiso demostrar que el intercambio comercial marítimo entre Galicia y las islas británicas hace más de 3.000 años era posible en pequeñas embarcaciones hechas de mimbre y cuero. Para ello puso en marcha en 1974 el Grupo de Arqueología Náutica Experimental y se lanzaron a construir una embarcación con los materiales, herramientas y técnicas de la época.
5 meneos
22 clics

Las primeras embarcaciones de la costa pacífica sudamericana

Desde el estrecho de Panamá hasta el cabo de Hornos se extiende un amplio territorio costero bañado por el más grande de todos los océanos, el Pacífico. Es tan enorme que abarca distintos paisajes y presenta climas que son casi antagónicos. Esta variedad dio como resultado distintas embarcaciones, realizadas de diversos materiales y con formas diferentes para obtener el mayor número de recursos en su medio ambiente. De esta manera, se construyeron balsas, flotadores y canoas con características distintivas.

menéame