Cultura y divulgación

encontrados: 327, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
87 clics

La muerte del emperador Augusto

El 19 de agosto del año 14 d.C. se producía la muerte del emperador Augusto en su villa de Nola, en el sur de Italia. Aquel día acabó la vida no solo del primer emperador romano, sino del emperador que más tiempo estuvo en el cargo: cuarenta y un años. Para los romanos, la perspectiva de un mundo sin el hombre que había acabado con las guerras civiles no era muy esperanzadora, pero Augusto supo construir un régimen político sólido que permitió que su hijastro y heredero, Tiberio, se convirtiera en la nueva persona más poderosa del mundo sin ape
11 3 0 K 76
11 3 0 K 76
9 meneos
159 clics

Antonio Musa, médico personal del emperador Augusto

Nunca una dieta de lechuga y unos baños fríos hicieron tanto por un Imperio. Me refiero, claro está, al tratamiento que indicó el médico personal del emperador Augusto para una dolencia que casi le costó la vida. A nuestros ojos podría parecer una afirmación exagerada pero en aquellos tiempos el futuro de Roma dependió de…
14 meneos
186 clics

La infancia de Cayo Octavio Turino, el futuro Augusto, primer emperador de Roma

El nombre original de nuestro personaje es Cayo Octavio Turino(63 al 14 d.C) Tras la muerte de Cayo Julio Cesar ,en el 44 a.C, es adoptado en su testamento y pasa a llamarse Cayo Julio Cesar Octaviano. No será su último nombre. El 27 a.C, el Senado le concede el título de Augusto siendo entonces denominado, Cesar Augusto. Augusto fué una de las personas más trascendentes en la historia de Roma, y por lo tanto de nuestro presente. Continua y desarrolla hasta el más mínimo detalle la obra política de Cayo Julio Cesar.
9 meneos
82 clics

Agripa Póstumo, el nieto y heredero de Augusto que acabó exiliado y asesinado en una isla

Agripa Póstumo, nieto del emperador César Augusto, pasó en apenas tres años de ser el segundo en la línea de sucesión al trono imperial a tener que vivir exiliado y repudiado por su familia en una isla del mar Tirreno. Para colmo de males, fue asesinado por la guardia pretoriana, quizás por la orden de alguien de su misma familia... Esta es la historia del emperador romano que pudo ser y no fue
10 meneos
64 clics

Julia la Menor, la nieta del emperador Augusto que fue desterrada y olvidada por todos

En el año 29 d.C. moría a los cuarenta y siete años Julia la menor, la hija primogénita de Marco Vipsanio Agripa y Julia la mayor. Al igual que su madre, fue desterrada a una isla de por vida al ser condenada por adulterio en el 8 d.C. sin que sirviera de algo ser nieta del emperador Augusto.
210 meneos
1646 clics
Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

Hallan las fábricas de plata del emperador Augusto en Riotinto

El yacimiento minero de Riotinto ha sido escenario del hallazgo de las fábricas de plata del emperador Augusto. La excavación arqueológica nos trae abundante información sobre los extensos complejos minero-metalúrgicos con los que Roma financió su expansión imperial.
108 102 1 K 353
108 102 1 K 353
24 meneos
93 clics

Encuentran en Italia una cabeza de mármol del emperador Augusto

Una cabeza de mármol del emperador romano Augusto ha sido encontrada en la localidad italiana de Isernia durante las obras para el derrumbe de una parte de los muros de la vía Occidentale, una de las calles del centro histórico de la ciudad. El hallazgo fue anunciado este jueves por la Superintendencia de Arqueología, Bellas Artes y Paisaje de la región de Molise.
20 4 2 K 54
20 4 2 K 54
2 meneos
15 clics

Heliogábalo, el Emperador del sol

Se ha escrito, leído y visionado mucho acerca de los antiguos emperadores romanos. Pero aún así, la historia de muchos de ellos nos sigue sorprendiendo e impresionando. No he encontrado en toda la historia del Imperio Romano y de sus caudillos, un personaje y una vida tan insólita, extravagante e inconexa a la vez, como la del emperador Marco Aurelio Antonino Augusto, más conocido por nosotros como Heliogábalo.
1 1 6 K -43
1 1 6 K -43
117 meneos
1049 clics
Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

Ara Pacis Augustae, el altar y monumento de Augusto que inmortalizó la instauración de la Pax Romana

El Ara Pacis Augustae es una obra dedicada a la la Paz Romana, el mayor logro del gobierno del primer emperador de Roma. Un largo periodo que permitió a Roma alcanzar su máximo desarrollo económico y expansión territorial. “Cuando regresé de Hispania y de la Galia, tras haber llevado a cabo con éxito mis empresas, el senado, hizo consagrar en el Campo de Marte, un altar dedicado a la Pax Augusta, en el que los magistrados, sacerdotes y vírgenes Vestales deberían celebrar un sacrificio en cada aniversario", aseguró Cayo Julio César Octaviano.
56 61 0 K 298
56 61 0 K 298
19 meneos
97 clics
Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

Encuentran un busto de Calígula realizado hace 2.000 años cerca del Vesubio

El busto cayó en manos del escritor y político Horace Walpole a mediados del siglo XVIII, y, después de su muerte pasó por distintos dueños. De hecho, se creía que representaba a Alejandro Magno y no al propio Calígula. Después de diez años de trabajo detectivesco, la doctora Silvia Davoli lo ha descubierto y confirmado como el emperador romano. El gran avance se produjo cuando Davoli combinó un dibujo del busto que Walpole había encargado en la década de 1780 con un bronce almacenado en una colección privada de arte y antigüedades.
17 2 0 K 283
17 2 0 K 283
8 meneos
106 clics

Ara Pacis, el altar de Augusto que Mussolini usó como propaganda fascista

Corría el año 13 a.C. cuando Augusto regresaba triunfante a Roma tras sus exitosas campañas en Hispania y la Galia. Aquel hito, que marcaba el inicio de nuevas políticas para el Imperio y un ansiado periodo de paz –la llamada Pax Augusta–, impuesto por el primer emperador romano tras acabar con las insurrecciones locales en las provincias y con las guerras civiles, bien merecía un monumento a la altura de aquel gran logro.
13 meneos
180 clics

Tras las antiguas puertas: revelando los secretos del mausoleo de Augusto

Hay un mausoleo en el corazón de la antigua Roma que fue testigo de las honras fúnebres de uno de los más importantes personajes de la historia del Imperio Romano. Este mausoleo es conocido como Mausoleo de Augusto, pero además de Octavio Augusto fueron enterrados allí Germánico, Octavia la Menor, Nerón, Calígula y muchos otros.
10 3 0 K 119
10 3 0 K 119
14 meneos
274 clics

Las estatuas de Augusto, Calígula y Livia muestran sus colores

La restauración de tres esculturas del siglo I, encontradas en el yacimiento de Torreparedones (Baena, Córdoba), ha permitido saber que dos de ellas representaban al emperador Augusto y a Calígula, en forma divinizada. La tercera podría corresponder a Livia, viuda de Augusto. Las tres estatuas sedentes estaban pintadas, según se deduce por los restos de pigmentos hallados en sus pliegues. Las dos masculinas, en tonalidades purpúreas, amarillas ocres y blancas, mientras la femenina era representada en tonos rojizos y azul egipcio.
11 3 1 K 126
11 3 1 K 126
7 meneos
83 clics

La Divina Augusta

Fue la primera, la eximia, la perfecta, la divina. Esposa del primer Augusto, madre del emperador Tiberio, abuela, bisabuela y tatarabuela de los emperadores Claudio, Calígula y Nerón. La primera emperatriz que tuvo el Imperio Romano no fue la primera esposa de Octavio Augusto, ni siquiera la segunda y es que el de Livia Drusila fue el tercero de los matrimonios del emperador. Aunque tampoco para ella este fue su primer marido. Cuando solo contaba con 15 años fue conducida hasta el matrimonio con el cuestor romano Tiberio Claudio Nerón.
12 meneos
61 clics

Así se reparte la bolsa de premios del Masters de Augusta

En total, el Masters repartirá una bolsa de premios de 11 millones de dólares. De ellos, 1.980.000 dólares serán para el ganador, 1.188.000 dólares para el segundo clasificado y 748.000 dólares para el tercero. A continuación detallamos lo que percibirá cada jugador según la posición final que ocupe en la clasificación cuando concluya esta última ronda.
10 2 3 K 38
10 2 3 K 38
175 meneos
1538 clics
Asturica Augusta

Asturica Augusta

Asturica Augusta fue una ciudad romana de la provincia Tarraconense fundada hacia 14 a. C. como campamento de la Legio X Gemina. El yacimiento de Asturica Augusta (actual ciudad de Astorga, en la provincia de León) muestra una gran ciudad que pretendía controlar el comercio de la región. El establecimiento de una potente presencia institucional además de una importante producción artesanal, van a ser dos ejemplos presentes tanto en la arqueología de la región como en la de la propia urbe.
95 80 5 K 372
95 80 5 K 372
5 meneos
99 clics

Roma resucita el Mausoleo de Augusto

El Mausoleo de Augusto reabre en marzo después de décadas de abandono. Fue creado el 28 antes de Cristo por el emperador Augusto como panteón familiar, pero tiene que interpretarse como uno de los grandes monumentos que glorificasen su nombre y el de su estirpe de salvadores de Roma. A lo largo de los siglos las ruinas que quedaron del panteón se convirtieron en palacio, jardín, teatro, e incluso en plaza de toros provisional. Con Mussolini se intenta recuperar el Mausoleo, como evocación de la antigua Roma y como panteón personal.
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
15 meneos
119 clics

Silbanaco, el desconocido emperador romano que la historia olvidó

El imperio romano del siglo III d.C. tras la muerte de Alejandro Severo, vio como durante décadas se sucedieron en el trono emperadores, coemperadores y usurpadores. Su número es tan extenso y, en algunos casos, su reinado efectivo duró tan poco que apenas nos es conocido su nombre. Uno de esos casos es el del emperador Silbanaco, conocido solo por dos monedas, sin que se sepa absolutamente nada más sobre él ni sobre su vida. Ni siquiera cuanto tiempo llegó a reinar tras autoproclamarse emperador.
12 3 1 K 118
12 3 1 K 118
20 meneos
537 clics

Pez espada y emperador ¿Son el mismo pescado o se diferencian?

Hoy vamos a conocer más de cerca el pez espada y el emperador. Aunque se haya generalizado la creencia de que hablamos del mismo producto, en realidad son especies totalmente diferentes, siendo el pez espada el más comercializado con respecto al emperador y debido a la escasez de la pesca de éste último, apenas se encuentra información sobre esta especie. Si alguno está seguro de haber probado el emperador, le invitamos a que nos cuente su experiencia...
16 4 1 K 98
16 4 1 K 98
7 meneos
87 clics

La estatua ecuestre el emperador Marco Aurelio

Durante el Imperio Romano existieron múltiples esculturas ecuestres de emperadores realizadas en bronce, aunque solamente una ha llegado hasta nosotros, la del emperador Marco Aurelio (121-180). Desde la implantación del cristianismo y durante la época medieval se fundieron todos los retratos de emperadores, considerados símbolos paganos, para acuñar moneda. El único superviviente de época pre-cristiana fue esta que, al no mostrar ningún símbolo militar, se consideraba una representación de Constantino, el emperador que autorizó el cristianismo
11 meneos
210 clics

Últimas palabras de seis emperadores romanos

Los últimos días de algunos emperadores romanos fueron períodos tumultuosos, pero antes de partir al inframundo, algunos dejaron unas últimas palabras que aún son recordadas.Últimas palabras Las muertes de muchos emperadores romanos fueron asesinas, violentas y, en la mayoría de los casos, el resultado de maquinaciones contra ellos. Solo unos pocos afortunados tuvieron un final pacífico de su reinado. Sin embargo, algunos emperadores romanos no fallecerían sin pronunciar unas últimas palabras que serían recordadas (...)
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
13 meneos
132 clics

Octavio Augusto, repaso a su vida en el 2.000 aniversario de su muerte

"Encontré a Roma como una ciudad de ladrillos y la dejé como una ciudad de mármol". Así se podría resumir la labor y la vida del primer emperador romano de la historia; hijo adoptivo de Julio César, y por el que hoy se celebra su bimilenaria muerte: Octavio Augusto.
11 2 0 K 115
11 2 0 K 115
5 meneos
88 clics

Los tres viajes de Augusto a Hispania

Fue el primer emperador que tuvo Roma. Octavio Augusto se convirtió en el sucesor de Julio César en el 27 a.C. y tuvo un papel preeminente en la integración de
11 meneos
75 clics

El Foro de Augusto, la propaganda política hecha de mármol de Carrara

El brutal crecimiento de la burocracia romana, parejo a la vasta extensión de territorios conquistados desde la época de Julio César, demandaba nuevos espacios públicos. Pero la arquitectura y la decoración utilizadas para su realización dan fe de que ese no era el motivo principal para la creación de un nuevo foro. Su propia grandeza era lo que buscaba Augusto con esta magna obra realizada con el más exquisito mármol de Carrara.
« anterior1234514

menéame