Cultura y divulgación

encontrados: 555, tiempo total: 0.034 segundos rss2
18 meneos
63 clics

Identifican patrones epidemiológicos similares en diferentes enfermedades neurodegenerativas

La mayoría se caracterizan por depósitos de proteínas mal plegadas a las que se atribuye la muerte progresiva neuronal y se conocen como enfermedades conformacionales, incluyendo algunas formas esporádicas de Alzheimer, el temblor esencial, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de cuerpos de Lewy, la demencia frontotemporal o la atrofia macular de retina ligada a la edad, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob esporádica o las formas esporádicas de demencia neurodegenerativa de evolución rápida.
15 3 0 K 95
15 3 0 K 95
19 meneos
91 clics

Relacionan las enfermedades neurodegenerativas con los trastornos del sueño

Los trastornos del sueño tienen una relación bidireccional con las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer y el párkinson, ya que son síntoma de estas y a la vez están involucrados en su desarrollo, con lo que su tratamiento podría ayudar a retrasar el inicio de la demencia o ralentizar el deterioro de los pacientes ya diagnosticados. Así lo aseguró la doctora Sandra Giménez Badia, neurofisióloga clínica del Hospital de la Santa Creu y Sant Pau de Barcelona, durante el vigésimo séptimo congreso de la Sociedad Española de Sueño (SES)
15 4 1 K 83
15 4 1 K 83
4 meneos
14 clics

Comer cerebros humanos protegió a algunos miembros de una tribu de las enfermedades cerebrales

Siglos de canibalismo dentro de los fore, una comunidad indígena de Papúa Nueva Guinea, originó y desarrolló en algunos de sus miembros una mutación que les protege de enfermedades neurodegenerativas incurables.
3 1 1 K 23
3 1 1 K 23
10 meneos
27 clics

El cerebro también se puede donar (y no es necesario estar sano)

¿Por qué es importante ser donante de tejido nervioso? Porque permite avanzar en el conocimiento de la auténtica pandemia del siglo XXI: las enfermedades neurodegenerativas. La donación de órganos para trasplante está ampliamente consolidada. De hecho, nuestro país encabeza el ránking mundial del número de trasplantes. Por desgracia, es poco conocida la posibilidad de “donar nuestro cerebro hoy para curar mañana”, como reza el lema del Banco de Tejidos Neurológico...
10 meneos
33 clics

Hacia un tratamiento para la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es una enfermedad neurodegenerativa hereditaria producida por la expansión de una región repetitiva del gen HTT, que lleva a la formación de una proteína mutante tóxica para las células nerviosas. Una aproximación terapéutica, que ha sido abordada con éxito en animales modelo de la enfermedad, es la reducción de proteína mutante mediante la utilización de oligonucleótidos dirigidos a su ARN mensajero.
14 meneos
22 clics

Una nueva técnica genética permite programar células madre del cerebro

Una nueva técnica de investigación permite programar genéticamente células madre del cerebro. Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience y coordinados por un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), abren la puerta a la generación de ciertos tipos celulares perdidos en patologías neurodegenerativas (como el alzhéimer o la enfermedad de Parkinson).
11 3 0 K 75
11 3 0 K 75
4 meneos
86 clics

Un primer estudio evalúa el papel de los endocannabinoides en las funciones ejecutivas de los seres humanos

Fruto de la colaboración entre diversos hospitales y universidades españolas, es el estudio presentado en seres humanos, que muestra una modulación relevante del sistema endocannabinoide en el funcionamiento cognitivo prefrontal - dependiente.
60 meneos
60 clics
Identifican un compuesto que previene la muerte neuronal en modelos experimentales de ELA

Identifican un compuesto que previene la muerte neuronal en modelos experimentales de ELA

Investigadores españoles muestran cómo el compuesto ISRIB podría impulsar el desarrollo de terapias efectivas para la esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Los autores han estudiado el papel de este mecanismo para mejorar la supervivencia de las motoneuronas en un modelo neuronal.
48 12 0 K 277
48 12 0 K 277
2 meneos
4 clics

El estrés oxidativo podría agravar la enfermedad rara de Lafora

La enfermedad neurodegenerativa de Lafora suele manifestarse a través de crisis epilépticas durante la adolescencia y la pubertad y se produce a causa de defectos en el metabolismo del glucógeno y en los mecanismos celulares que se encargan de su eliminación. Investigadores de la Universitat de València han liderado un trabajo en el que proponen que la enfermedad minoritaria de Lafora se ve agravada por el estrés oxidativo. Estas ideas se desarrollan en un artículo de revisión recién publicado en la revista ‘Free Radical Biology and Medicine’.
4 meneos
49 clics

Causas y factores de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas y en deterioro cognitivo leve

En algunas enfermedades neurodegenerativas, las causas se pueden manifestar antes que los síntomas cognitivos-conductuales y en otras sucede lo contrario. En enfermedades como el Parkinson, Huntington, infecciones por VIH, el SIDA… las causas de la patología se manifiestan antes que los síntomas cognitivos-conductuales, pero sucede lo contrario en la enfermedad de Alzhéimer.
9 meneos
34 clics

Un compuesto de la cerveza podría proteger a las células del cerebro [ENG]

Entusiastas de la cerveza, alegraos: un componente de ese néctar de los dioses podría ayudar a proteger las células del cerebro de un tipo de daño que está asociado con desórdenes neurodegenerativos, tales como la demencia o Parkinson.
3 meneos
49 clics

Inteligencia artificial para diagnosticar el Alzheimer

Investigadores de las universidades de Granada y Málaga han diseñado un nuevo método capaz de diagnosticar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson gracias al uso de la Inteligencia Artificial. El sistema, que se basa en la técnica del deep learning o aprendizaje profundo, presenta tasas de acierto de más del 90% para el diagnóstico la enfermedad y de más del 80% para su detección precoz.
10 meneos
23 clics

Las ovejas pueden identificar caras de famosos (y mejorar la vida de muchos humanos)

El estudio, publicado hoy en la revista Royal Society: Open Science, es parte de una serie de pruebas que se le dan a las ovejas para probar sus capacidades cognitivas. Estos bóvidos son un buen modelo animal para estudiar trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Huntington.
14 meneos
63 clics

Nuevo estudio cuestiona que con el alzhéimer se pierdan muchas neuronas

El alzhéimer se define como una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que se acompaña de una pérdida significativa y progresiva de neuronas y sus terminaciones nerviosas o sinapsis. Pero ahora, un estudio publicado en Scientific Reports pone en entredicho esta idea sobre la que existe un amplio consenso y afirma que la pérdida neuronal es pequeña.
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
26 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Los últimos días de Robin Williams antes de suicidarse: "Ya no soy yo. No sé qué me pasa"

El documental biográfico 'Robin's Wish' describe los últimos meses de vida del actor Robin Williams antes de suicidarse ahorcándose en un armario de su habitación el 11 de agosto de 2014. Robin Williams tenía 63 años. En 'Robin's Wish' se relata con extrema crudeza la lucha de Robin Williams contra una enfermedad neurodegenerativa (Lewy Body Dementia) que le estaba destrozando. "¿Puedes imaginarte el dolor que debió sentir cuando se dio cuenta de que su mente se estaba desintegrando? Y además debido a algo desconocido, hasta la autopsia.
14 meneos
31 clics

Enfermedades raras y Psicología: Un paso más hacia la esperanza

Puede ser que nunca o en pocas ocasiones hayas escuchado algo sobre enfermedades raras (ER). ¿Qué son las ER? Son un grupo de enfermedades heterogéneas y poco frecuentes, es decir, todas aquellas patologías que tienen una baja prevalencia. Las ER afectan a menos de 5 personas de cada 10.000 habitantes (una prevalencia total de un 7% aproximadamente en el mundo). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima cerca de 8.000 enfermedades diferentes, aunque el número aumenta con el paso del tiempo.
12 2 1 K 100
12 2 1 K 100
7 meneos
49 clics

Twitter y enfermedades psiquiátricas

Las enfermedades mentales son frecuentes en la población. En 2015, se calcula que 44 millones de personas en EE. UU. sufrían algún tipo de trastorno mental, siendo la ansiedad y la depresión los más frecuentes. A pesar de ello, la enfermedad mental se asocia a estigma, lo que en ocasiones produce que los pacientes traten de ocultar su dolencia a su entorno laboral, social o familiar.
4 meneos
69 clics

Enfermedades autoinmunes: "El cuerpo se equivocó de enemigo"

Las enfermedades autoinmunes desde un punto vista psicológico ¿Cuándo aparecen las enfermedades autoinmunes? Las enfermedades autoinmunes se presentan cuando el sistema inmunológico (encargado de la defensa) ataca órganos y tejidos sanos.
3 1 7 K -39
3 1 7 K -39
11 meneos
75 clics

Penicilina y enfermedades venéreas en la Segunda Guerra Mundial

Los ejércitos no solo libraban batallas en la línea del frente. En las retaguardias, existían otra serie de desafíos: las enfermedades venéreas. Lejos de las bombas y las balas, lugares como Nápoles llegaron a ser terreno abonado para contraer enfermedades venéreas. Prueba de ello es la epidemia de gonorrea que tuvo lugar en la ciudad italiana en diciembre de 1943. Por ello, los aliados se pusieron manos a la obra para contener y prevenir las enfermedades venéreas.
12 meneos
19 clics

¿Qué podemos hacer para luchar contra las enfermedades raras? Esto opinan los profesionales de la salud

Según la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), actualmente hay entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras que afectan una población estimada de más de 3 millones de españoles. El número de enfermedades raras depende del grado de especificidad usado al clasificar los diferentes trastornos. El mayor problema es la dificultad de llegar a un diagnóstico. Los motivos de estos retrasos son varios, entre ellos un desconocimiento sobre estas patologías, la dificultad de acceso a la información necesaria y la localización de profesionales.
10 2 0 K 76
10 2 0 K 76
5 meneos
14 clics

Las enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas florecen en un clima más cálido

La variedad geográfica de las enfermedades transmitidas por vectores como la chikungunya, el dengue, la leishmaniasis y encefalitis por garrapatas (TBE, por sus siglas en inglés) se está expandiendo rápidamente, advierten los autores de una investigación presentada en el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ECCMID, por sus siglas en inglés), que se celebra este año en Ámsterdam, Países Bajos.
5 meneos
73 clics

El ISCIII publica un mapa interactivo de mortalidad por enfermedades raras en España

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), a través del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER), ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Alcalá un Atlas de Mortalidad debida a Enfermedades Raras en España. Esta obra, que se editó el pasado mes de diciembre, se amplía ahora con la publicación de una edición interactiva, en la que se puede consultar la evolución de la mortalidad de diversas enfermedades raras en España entre 1999 y 2013 por tipos de enfermedad, por localización geográfica y por sexo.
7 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Unidos por las enfermedades inflamatorias intestinales

Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales, el 19 de mayo queremos difundirlo en las redes sociales y para ello, vuestra colaboración es fundamental. Por eso hemos elegido el eslogan de “unidos por las EII” para dar a conocer la problemática y visibilidad asociada a este tipo de enfermedades. Por eso os…
5 2 6 K -29
5 2 6 K -29
9 meneos
294 clics

Las 10 peores enfermedades (ENG)

Lista de las enfermedades más terribles. Millones de personas cada año han perecido como resultado de de enfermedades aparentemente imparables desde el comienzo de los tiempos.
4 meneos
184 clics

Las 10 enfermedades más letales del siglo XXI

La vida moderna trajo consigo muchos avances contra las enfermedades infecciosas. Sin embargo, las exigencias laborales y la vertiginosidad hacen que hoy prevalezcan entre los países de altos ingresos las Enfermedades No Transmisibles (ENT), que abarcan desde la hipertensión hasta la obesidad. Por otra parte, patologías como el VIH/Sida siguen provocando decesos a pesar de los avances, mientras que el diagnóstico tardío es el gran responsable de las tasas de mortalidad por cáncer. Aquí, los males más mortíferos de lo que va de siglo.
« anterior1234523

menéame