Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
42 clics

Entendiendo la irracionalidad

Pese al enorme prestigio que tiene actualmente la ciencia, aparecen con mucha frecuencia noticias según las cuales la gente -políticos o ciudadanos en general- le da la espalda a sus conclusiones. En un largo y extraordinario ensayo, "La Contra-Ilustración", Isaiah Berlin explicaba detalladamente cómo se desarrolló el pensamiento contrario a la Ilustración y sus ideas de universalidad, racionalismo y cientificismo.
2 meneos
36 clics

¿Por qué no entiendo a mi médico?

A todos nos ha pasado alguna vez: Vamos al médico, nos saludamos y tras una serie de preguntas (millones de ellas) y una exploración cuya única diferencia con meter mano es que lleve la bata puesta, nos empieza a decir qué conclusiones ha sacado. –“Usted lo que tiene es una histeralgia agravada por una dismenorrea”.…
1 1 5 K -50
1 1 5 K -50
65 meneos
4263 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

14 dichos populares para entender la mentalidad china y sus dilemas

Durante la primera mitad del 2012, completé una ronda de 20 entrevistas en profundidad a estudiantes de la Universidad de Wuhan. Mi objetivo principal era acercarme a los aspectos que motivaban sus esfuerzos de cara a convertirse en profesionales de alto nivel. No obstante, las conversaciones mantenidas con ellos trataron muchos otros principios, enfoques, y dilemas de la vida social, a menudo cristalizados en una serie de dichos populares. or eso hoy os traigo esta pequeña colección de las expresiones más recurrentes y significativas que rec
42 23 12 K 89
42 23 12 K 89
150 meneos
1356 clics
Educación formal y coherencia educativa

Educación formal y coherencia educativa

Hay conocimiento objetivo y compartido acerca de la educación, pero no es un conocimiento universalmente aceptado. Podríamos referirnos a teorías o a modelos más o menos aceptados. Y aquí tendríamos que andarnos con especial cuidado, pues esas teorías o modelos también subyacen en las acciones que llevamos a cabo cualquiera de nosotros, nos dediquemos profesionalmente a la educación o no. Tratemos de argumentar en pos de hallar una coherencia de la práctica educativa.
64 86 1 K 567
64 86 1 K 567
3 meneos
5 clics

Educación formal y coherencia educativa

Hay conocimiento objetivo y compartido acerca de la educación, pero no es un conocimiento universalmente aceptado. Podríamos referirnos a teorías o a modelos más o menos aceptados. Y aquí tendríamos que andarnos con especial cuidado, pues esas teorías o modelos también subyacen en las acciones que llevamos a cabo cualquiera de nosotros, nos dediquemos profesionalmente a la educación o no. Tratemos de argumentar en pos de hallar una coherencia de la práctica educativa.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
8 meneos
28 clics

Director del Cervantes: "Las lenguas sirven para entenderse y relacionarse, no las convirtamos en armas de disputa"

El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, ha protagonizado este martes un encuentro organizado por la Fundación Independiente, en el...
4 meneos
47 clics

¿Recuerdas el Tetris?

El videojuego TETRIS nos enseñó que de las cosas bien hechas sólo cabe esperar que desaparezcan enseguida... para poder tener pantalla suficiente en la que seguir acumulando errores
3 1 8 K -78
3 1 8 K -78
394 meneos
15284 clics
7 hechos de China que el Tío Sam no quiere entender

7 hechos de China que el Tío Sam no quiere entender

El auge de China como potencia mundial está teniendo y tendrá efectos sobre la cultura global que apenas hemos comenzado a vislumbrar. Y va a tener cada vez más que decir sobre el modo en que otras potencias proyectan -o les conviene proyectar- su imagen. Por eso, no es de extrañar que, tanto en los debates públicos como en los académicos, se esté extendiendo una serie de tesis dirigidas a combatir aquellos rasgos de la idiosincrasia china que cuestionan o bloquean la dirección a la que apunta el ideal americano de sociedad global,
163 231 11 K 397
163 231 11 K 397
2 meneos
21 clics

Si entendieras lo que LA VIDA es efímera

Si entendieras lo que la vida es efímera todo sería distinto, claro que yo también me incluyo en esto. Si pudiésemos darnos cuenta de poco tiempo que estamos..
2 0 12 K -131
2 0 12 K -131
10 meneos
237 clics

¿Nos entienden los perros o creemos que nos entienden?

Pueden aprender comandos, algunos entienden más de 100 ¿Pero esto significa que nos entienden? ¿O son respuestas a estimulos que tiene cualquier ser vivo? Las plantas se inclinan al lugar donde llega el sol, pero esto no las hace racionales.
4 meneos
61 clics

El champán contra la gomina: química para entender las erupciones volcánicas

o era el mejor de los días para tomar el sol en las faldas del Vesubio. Gayo Plinio Cecilio Segundo, que luego sería político y escritor, lo vio desde una distancia privilegiada. Tan privilegiada que aunque hubo de huir a los bosques —se hizo la noche durante el día y tuvo que levantarse a tientas varias veces para no ser enterrado por la ceniza—, pudo vivir para escribirlo. Hoy no le llamamos por ninguno de los nombres que usaban sus contemporáneos; la historia ha preferido para él un escueto sobrenombre, Plinio el Joven.
6 meneos
13 clics

Cuando entendamos el cerebro, la humanidad se entenderá a sí misma

El neurobiólogo español ideó BRAIN, la iniciativa de Obama para mapear el cerebro.Cree que existen problemas de coordinación, y reclama "valentía".Yuste es, según la revista Nature, uno de los científicos más influyentes del mundo.Sus ideas han seducido hasta Obama, que tiene previsto invertir 2.000 millones de dólares en la iniciativa BRAIN que él ideó, para mapear el cerebro humano. En 2013 el presidente de Estados Unidos comparó BRAIN con la carrera espacial Nuestra idea es vertebrar el proyecto BRAIN en un observatorio cerebral.
5 meneos
58 clics

Libros para entender el problema del narco

Estos libros que hablan del narco en diferentes etapas y contextos, permiten conocer mejor la situación actual.
5 meneos
31 clics

La ciencia mal entendida también es una pseudociencia

La ciencia moderna es el mejor instrumento que tenemos para conocer la realidad. Sin embargo, a pesar de que no existe ningún trabajo serio que haya sido capaz de rebatir esta afirmación, todavía un porcentaje de población alarmante (no por mayoritario, pero sí por ser nada despreciable) desconoce este hecho. Este es el motivo por el que tantos timadores y charlatanes de todo tipo consiguen hacer negocio con productos y terapias que ellos llaman “alternativas”.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
216 meneos
7451 clics
¿Por qué no entendemos a Kandinsky?

¿Por qué no entendemos a Kandinsky?

El precursor de la abstracción es una figura clave en la Historia de la Pintura, un enorme paso en la de la Humanidad, tan importante como repudiado. ¿Por qué? ¿Por qué en Selectividad, entre Amarillo, rojo y azul de Kandinsky y el Pantocrator de San Clemente de Tahüll, elegimos la lámina del último? La final de la Champions del arte siempre se repite: Realismo contra Abstracción.
99 117 4 K 489
99 117 4 K 489
3 meneos
67 clics

Como leer más rápido entendiendo lo que lees

El otoño es la época del regreso a la rutina, a las clases si todavía somos estudiantes, a leer ya no tanto por placer, sino por obligación. Y ...
2 1 6 K -77
2 1 6 K -77
7 meneos
122 clics

No todos somos avispados: ¿por qué hay personas que no entienden la ironía?

Tendemos a pensar que nos cuentan la verdad y el sarcasmo contradice el sentido que normalmente tendría una conversación. Estos dos factores complican la tarea de detectar la ironía y las mentiras, pero además hay que interpretar otras señales. Las pautas en el mundo de la comunicación escrita no están claras, pero es que, incluso en el mundo real − donde puedes apreciar el lenguaje corporal de tu interlocutor − las reglas del sarcasmo no son universales. La culpa, además, no tiene por qué ser de quien lo utiliza: no todas las personas tienen..
2 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Tiene Maspalomas las claves para entender las dunas de Marte?

El nombre de Maspalomas está ligado a la carrera espacial desde la más famosa de las misiones Apolo, la que envió en 1969 al primer hombre a la Luna, en una curiosa relación entre la NASA y la emblemática playa de Gran Canaria que se ahora se retoma mucho más lejos todavía: en Marte. El paseo que el “Curiosity” se dio entre noviembre de 2015 y principios de 2016 por las dunas Bagnold no sólo ha deparado uno de los “selfies” más famosos de la carrera espacial, que el que el robot se hizo el pasado 19 de enero, sino que ha proporcionado toda una.
1 1 5 K -44
1 1 5 K -44
2 meneos
5 clics

Los simios muestran un entendimiento 'humano' sobre lo que otros creen

Los resultados de un estudio publicado en Science muestran que los monos pueden captar lo que otros piensan, incluso cuando es diferente de su propio conocimiento, demuestran que los primates no humanos pueden reconocer lo que creen los demás, sus deseos e intenciones, un fenómeno llamado "teoría de la mente" (TM), que generalmente se ha creído como faceta única de los seres humanos.
1 1 1 K 2
1 1 1 K 2
8 meneos
46 clics

La reforma del entendimiento según Spinoza

"Si sólo consideramos a lo “claro y lo distinto” como la única y exclusiva característica de la idea verdadera, se corre el serio riesgo de que la verdad íntegra dependa de lo que eventualmente “vemos” o “no vemos” con nuestro entendimiento"
15 meneos
547 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El equipo de 'Blade Runner' no entendió la película: "No sabíamos qué diablos habíamos hecho."

Es una de las cintas más pedantes de la historia, no destaca por la sencillez de su lectura precisamente, generando confusión tras su visionado incluso a los miembros de su equipo de producción. El actor M. Emmet Walsh —el Capitán Harry Bryant en la película—, ha comentado este curioso efecto recientemente en una entrevista. Se realizó una proyección privada para el equipo del filme. Lo que debería haber terminado en celebración y vítores, tuvo un resultado radicalmente opuesto.
15 meneos
86 clics

El cerebro humano necesita metáforas para entender la realidad, según un estudio

Un estudio de la Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha demostrado que el cerebro humano necesita de las metáforas para "entender la realidad".
15 meneos
40 clics

Localizan la señal cerebral que permite saber con precisión si una persona ha entendido una frase o no

El descubrimiento es importante porque no deja lugar a dudas. Si la señal se activa, es que la persona ha comprendido la frase. Si no se activa es que no lo ha comprendido. La señal no específica, eso sí, los motivos de que no se comprenda. Puede que le hayan hablado en otro idioma, que hubiera demasiado ruido a su alrededor y no la escuchara bien, o simplemente que no estuviera prestando atención. Las personas hablamos a una velocidad de entre 120 y 200 palabras por minuto. Nuestra capacidad para comprender el significado de esas palabras...
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
100 meneos
937 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos  

¿Cuándo fue la última vez que leíste un texto, de principio a fin, sin desesperarte, sin cansarte, sin interrumpir tu lectura, sin distraerte y sin querer pasar urgentemente a otra cosa? Esta pregunta, por sencilla que pueda parecer, es capaz de revelar una de las tendencias contemporáneas más preocupantes: el impacto de Internet y sus tecnologías derivadas parece haber creado una nueva forma de analfabetismo funcional, en el cual la gente sabe leer pero es incapaz de retener su atención lo suficiente en la lectura como para comprender.
59 41 13 K 27
59 41 13 K 27
8 meneos
181 clics

Ecosistemas verticales, nueva forma de entender paredes verdes  

Los jardines verticales se han convertido en espacios verdes integrados en las ciudades, en muros y paredes de edificios, no solo como elementos decorativos sino también dispensadores de oxígeno y hogares para pequeños animales desprotegidos por las inclemencias de las urbes contaminadas.
« anterior12

menéame