Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.013 segundos rss2
312 meneos
4967 clics
Por qué no podemos dejar de estar equivocados

Por qué no podemos dejar de estar equivocados

Cambiar de opinión en función de los argumentos de los demás parece una tarea casi imposible. Varios estudios demuestran que intentar convencer con pruebas a colectivos como negacionistas climáticos o antivacunas refuerza su posición y sus creencias erróneas. Pero no son los únicos. Cuando nuestras convicciones están amenazadas, nuestro cerebro está dispuesto a hacer las más extrañas piruetas.
153 159 3 K 669
153 159 3 K 669
9 meneos
57 clics

Equivocarse es bueno para la memoria

“Errar es humano, perdonar es divino, rectificar es de sabios”, decía el poeta Alexander Pope. Quizá errar sea también de sabios. Según un equipo de investigadores de la Fundación Baycrest de Toronto (Canadá) que ha realizado un estudio sobre la conexión entre el aprendizaje, la memoria y el conocimiento, ha concluido que cometer errores en el proceso de aprendizaje puede beneficiar a la memoria pero sólo si nuestras réplicas se aproximan a la respuesta correcta y no son respuestas meramente aleatorias.
3 meneos
18 clics

Manual de instrucciones para cambiar de opinión

Jaime Verne, en el blog Verne de El País, propone una serie de consejos para poner en práctica la sana costumbre de poner en duda nuestras propias ideas.
2 1 13 K -136
2 1 13 K -136
234 meneos
5207 clics
Antivacunas: equivocados, pero no estúpidos

Antivacunas: equivocados, pero no estúpidos

Teniendo en cuenta que no vacunarse no es solo un riesgo para uno mismo, sino también para quien nos rodea, es necesario desmontar los mitos que mantienen la reticencia a la vacunación. Sin embargo, esto no parece ser tan fácil. De hecho, determinadas acciones encaminadas a desmontar temores y reticencias no solo resultan inefectivas, sino que pueden ayudar a fortalecer las ideas que alejan de las vacunas. ¿El motivo? Aspectos psicológicos.
121 113 5 K 501
121 113 5 K 501
11 meneos
129 clics

Recolectores de cerezas: el cerebro, pobre, hace lo que puede

A nadie le gusta reconocer que se equivoca. Nuestros cerebros no son una excepción. Una vez tomada una decisión, nuestro cerebro hará todo lo posible para no bajarse del burro. Incluso decir que lo blanco es negro. Y como nosotros somos nuestro cerebros, pasa lo que pasa. Negamos con todas nuestras fuerzas la evidencia de que nuestros cerebros no siempre funcionan bien.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
11 meneos
107 clics

Porqué la gente malinterpreta a los demás[ENG]

En su nuevo libro nadie le entiende y qué hacer al respecto, Halvorson cuenta una historia sobre su amigo, Tim . Cuando Tim comenzó un nuevo trabajo como gerente, una de sus principales prioridades era comunicar a su equipo que valoraba a cada miembro. Así que en las reuniones del equipo , ya que cada miembro habló de su trabajo, Tim se aseguró de que él puso su "cara de atención" para indicar que él se preocupaba por lo que decian.Pero después de reunirse con él un par de veces , el equipo de Tim recibió un mensaje muy diferente.
815 meneos
20968 clics
El comunista se equivocó de pregunta

El comunista se equivocó de pregunta

Cuentan que en la plena guerra fría, allá a mediados de los años cincuenta, un importante líder soviético visitó Londres. Las autoridades británicas lo llevaron a un promontorio, a una colina de la que ahora no recuerdo el nombre, y el líder soviético contempló desde allí toda la enorme extensión de la metrópoli. Impresionado, preguntó: -¿Y quién es aquí el encargado del suministro del pan? - Nadie - le respondieron extrañados.
348 467 16 K 439
348 467 16 K 439
2 meneos
40 clics

Saltarse el desayuno: los nutricionistas pueden estar equivocados [EN]

Al igual que con muchos consejos de nutrición, la creencia de que saltarse el desayuno favorece la ganancia de peso se basa en la especulación científica, no en la certeza. De hecho, esta creencia puede estar completamente infundada. Investigadores de la Universidad de Columbia concluyeron, en un artículo publicado el año pasado donde comparaban tres grupos de control, uno de los cuales no tomaba nada de desayuno: "En las personas con sobrepeso, saltarse el desayuno todos los días durante 4 semanas, conduce a una reducción en el peso corporal."
2 0 6 K -51
2 0 6 K -51
8 meneos
51 clics

"En la Real Academia podemos equivocarnos y para eso está la posibilidad de corregir"

En 2010, 'sólo' perdió su tilde. Cinco años más tarde, el director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, reconoce que fue un error y que debe enmendarse.
291 meneos
3072 clics
Estábamos equivocados: nos toca recalcular la edad de las estrellas

Estábamos equivocados: nos toca recalcular la edad de las estrellas

El método desarrollado para determinar la edad de las estrellas debe ser reajustado. Esa es la conclusión de un reciente estudio que asegura que el método actual debe ser revisado para poder calcular la edad de las estrellas que son más viejas que el Sol. Este estudio se basa en un nuevo cálculo de la velocidad de rotación de estas estrellas más viejas, ya que la velocidad de giro es una de las pocas formas de estimar la edad estelar. La idea de que es posible calcular la edad de una estrella a través su velocidad de giro surgió en los años70..
147 144 0 K 371
147 144 0 K 371
1 meneos
42 clics

¿Está Lena Dunham cargando contra el medio equivocado?

Aquí tenemos la foto original que le hicieron a Dunham en 2013 y la de la portada de Tentaciones. ¿Notan ustedes la diferencia?
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
8 meneos
235 clics

A pesar de lo que diga Schiller, en Apple también se equivocan

La polémica desatada por los tuits de Phill Schiller nos lleva hasta la propia Apple, donde también meten la pata con los plurales de sus productos.
5 meneos
269 clics

Acción entre el navío francés Formidable y un escuadrón británico sobre Cádiz  

El autor de la acuarela equivoca la fecha del suceso y el nombre de dos de los navíos británicos
7 meneos
215 clics

Autoestima: la diferencia entre culpa y responsabilidad

El sentimiento de culpa trae varias consecuencias negativas para la autoestima. Vamos a analizar estas consecuencias y la diferencia que hay entre sentirse culpable, y tener conciencia de los errores cometidos y asumir la responsabilidad por ellos. Todo el mundo comete errores. No hay en esta vida quien no hiciese que un camino fuese más difícil, o no hubiese perjudicado a alguien o a sí mismo, con actitudes que solo después pudo la persona reconocer que eran equivocadas
10 meneos
126 clics

La cultura española está equivocada: la realidad importa más que la ficción

Michael Lewis empezó a trabajar en Solomon Brothers, un banco de inversión estadounidense, a pesar de que no tenía la menor idea de cómo se hacía. Tres años más tarde, divertido por esa experiencia tan surrealista, escribió unas memorias sobre su experiencia... Por alguna razón extraña, los libros sobre economía, tribunales, ideas políticas, ciencia en general o ciencias cognitivas en particular son considerados algo no del todo perteneciente a la cultura.
16 meneos
208 clics

El “circo” de los Presupuestos: Rajoy se equivoca, el PSOE vota dividido y a Roldán se le rompe el escaño

La presidenta del Congreso, Ana Pastor, exclama: "¡Esto no es un circo!" después de una accidentada sesión de votaciones.
13 3 2 K 67
13 3 2 K 67
26 meneos
305 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seis falacias populistas tan extendidas como equivocadas sobre la democracia

La tibia condena a Artur Mas de dos años de inhabilitación y una multa menor por la celebración del referéndum ilegal del 9N ha provocado las previsibles protestas indignadas de nacionalistas y populistas, dos especies políticas emparentadas. En palabras de Pablo Iglesias, “nadie debería ser condenado por poner urnas”. Tales protestas se basan en la premisa de que las urnas son sagradas y ponerlas para votar el acto más democrático que imaginarse pueda; por el contrario, prohibir cualquier votación sería siempre un acto antidemocrático
21 5 9 K 20
21 5 9 K 20
14 meneos
181 clics

¿Por qué no cambiamos de opinión aunque nos demuestren que estamos equivocados?

Cada vez más estudios muestran las limitaciones de la razón humana. En ocasiones se ignoran los hechos porque no se adaptan a lo que pensamos. La verdad no siempre importa. Hace justo un año, se realizó una prueba muy sencillita. ¿En cuál de estas fotos ve usted a más gente?...
11 3 15 K -27
11 3 15 K -27
4 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El experimento que muestra que Albert Einstein se equivocaba

Una investigación, conducida por el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona (ICFO), y en la que participaron cien mil gamers voluntarios, contradice sus ideas con respecto al enredo cuántico, que es la piedra angular de la mecánica cuántica, o la física de las partículas subatómicas.
3 1 7 K -10
3 1 7 K -10
5 meneos
205 clics

La ciencia también se equivoca: diez grandes errores de mentes brillantes

A nadie debería sorprenderle la idea de que la ciencia, a veces, se equivoca. O, mejor dicho, los científicos se equivocan. Va implícito en su método de trabajo: plantear una hipótesis e intentar demostrarla, convirtiéndola así en un modo de explicar la realidad que será válido hasta que aparezca una forma mejor, y consiga igualmente probarse.
4 meneos
35 clics

Tomar partido: en el lado correcto o equivocado de la Historia

Parece una frase hecha que emplean los políticos para darse razón a sí mismos. Así la han usado Joaquim Torra, el alcalde de Londres, Obama, Thatcher, Reagan, Roosevelt... Sin embargo, la expresión dice mucho de nuestro tiempo, desde la influencia de Karl Marx hasta la promesa ilustrada de una perfección moral, pasando por la alergia a la ambigüedad propia de nuestro mundo.
4 meneos
46 clics

Los tiranosaurios enanos no existieron, eran sus hijos

El descubrimiento de un extraño cráneo en 1942 hizo que algunos paleontólogos pensaran que el Tyrannosaurus rex tuvo un primo pigmeo de apenas cinco metros de longitud. Hoy pocos investigadores defienden la existencia del Nanotyrannus y un nuevo estudio ha puesto el último clavo en el ataúd de esta hipótesis.
1 meneos
110 clics

La niña no esperaba que el médico hiciera estas enormes tetas  

En la cirugía de aumento de senos, la niña recibió las tetas equivocadas. Una niña con tal tamaño de seno no puede moverse. Mira este asombroso video.
1 0 27 K -208
1 0 27 K -208
19 meneos
145 clics

Puede que nos estemos equivocando en algo

En los coles nos estamos contaminando de la inmediatez y volatilidad que acarrean los tiempos digitales en la actualidad. Los chavales pasan de un tiktok a otro, de un meme a otro, de una pantalla a otra a velocidades de vértigo sin dejar espacio para la calma, el análisis y la sentada reflexión. Cada día más cartelitos más colorines, más disfraces, más vídeos y más fotos. Se está rompiendo el equilibrio entre ese tipo de actividades y las que implican sentarse, respirar, concentrarse, reflexionar y ¿por qué no?, estudiar e incluso memorizar.
16 3 1 K 75
16 3 1 K 75
29 meneos
53 clics

En defensa de la duda y el derecho a equivocarse

Hay gente que acepta la posibilidad de estar equivocada, y es más, entienden que los otros también pueden equivocarse. La duda no tiene por qué ser tibieza ni falta de compromiso, si no un espacio fértil para pensar en común.
24 5 0 K 15
24 5 0 K 15
« anterior12

menéame