Cultura y divulgación

encontrados: 192, tiempo total: 0.008 segundos rss2
194 meneos
16407 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mirada del asesino pelirrojo de 13 años, la perturbadora historia de Eric Smith

A Eric Smith le gustaba pasar tiempo con sus abuelos, Red y Edie Wilson, que le tenían como un niño especialmente cariñoso y endulzado en sus rasgos por el color pelirrojo de su pelo y sus pecas. El corresponsal del diario ABC en Nueva York entonces, Juan Vicente Boo, lo definiría en su crónica como un «Tom Sawyer» en versión pelirroja con «el aspecto de no haber roto un plato» en toda su vida. Pero fueron precisamente esos rasgos dulces los que convirtieron a Smith en el blanco del acoso de los matones en la escuela.
79 115 31 K 41
79 115 31 K 41
3 meneos
29 clics

Keynes y Adam Smith

"La historia de la economía ha estado marcada por nombres como los de Adam Smith y Keynes. El segundo salvó al primero. Sin embargo, Smith domina sobre Keynes en la economía neoliberal actual." Artículo de opinión sobre economía donde se habla de economistas como Keynes, Marx o Smith.
3 0 6 K -36
3 0 6 K -36
231 meneos
1397 clics
Murió Viola Smith, la baterista más longeva de la historia: tenía 107 años y tocó hasta hace pocos meses

Murió Viola Smith, la baterista más longeva de la historia: tenía 107 años y tocó hasta hace pocos meses

Su vida atravesó todo el siglo XX, fue una de las personas más longevas del mundo y pionera de las mujeres bateristas y de las All Girls Bands. Viola Smith murió este sábado a los 107 años. Nacida el 29 de noviembre de 1912, en Wisconsin, Estados Unidos, Smith fue una de las primeras mujeres profesionales del instrumento y tocó en bandas de swing y en orquestas integradas únicamente por mujeres, las llamadas All Girls Bands. Smith siguió tocando la batería hasta hace pocos meses.
103 128 2 K 362
103 128 2 K 362
596 meneos
2823 clics
Eric Clapton pierde habilidad para tocar la guitarra por una enfermedad nerviosa

Eric Clapton pierde habilidad para tocar la guitarra por una enfermedad nerviosa

Eric Clapton pierde habilidad para tocar la guitarra por una enfermedad nerviosa El músico inglés e icono de la guitarra Eric Clapton (Ripley, Inglaterra, 1945) ha revelado que tiene dificultades para tocar dicho instrumento por tener dañado el sistema nervioso. "Tuve algunos dolores durante el pasado año. Empezó con dolor suave en la espalda, pero se convirtió en lo que llaman neuropatía periférica, que es cuando sientes como si tuvieras descargas eléctricas bajando por tu pierna", ha revelado a Classic Rock. En este punto, Clapton plantea
235 361 0 K 614
235 361 0 K 614
4 meneos
31 clics

Editar cómics en tiempos revueltos: Eric Benditkis, de New Ideas

Hoy entrevistamos en nuestro blog a Eric Benditkis, co-fundador, director, coordinador y guionista en la famosa revista de cómics independientes New Ideas, la cual se cuenta, a día de hoy, entre las más fieles y grandes veteranas en ComicSquare. Dotado de un singular espíritu crítico, prolífico guionista, amante ferviente de los cómics y de contar historias, perspicaz y lleno de sentido común, excelente Project Manager -puede que sin saberlo-, Eric, natural de Argentina, y quizás más conocido en el mundillo por su pseudónimo (Marcos Idalgo)...
3 meneos
13 clics

John Mayall, The Beano y el disco que definió el sonido de Eric Clapton

Según cuenta Eric Clapton en sus memorias, el disco Blues breakers: John Mayall with Eric Clapton, publicado en julio de 1966, consiguió que su forma de tocar "llamara la atención de la gente”. Fue, además, el momento en que "mano lenta" decidió dar el salto y formar Cream junto a Jack Bruce y Ginger Baker.
2 1 8 K -59
2 1 8 K -59
13 meneos
122 clics

La puerta al blues de Eric Clapton

Eric Clapton a sus nueve años entendió por qué su tío Adrian bromeaba con llamarlo “pequeño bastardo”. Cada domingo, su familia tenía reuniones para actualizar los chismes de Ripley, un pueblo al sur de Inglaterra cuya población en 1945 no alcanzaba ni los dos mil habitantes. Estas conversaciones entre sus diversos parientes se llevaban a cabo cada semana frente a Eric como si no existiera y entre susurros. Un domingo, después de entretejer varias de estas conversaciones y chismes, una tía preguntó “¿y saben algo de su madre?”.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
13 meneos
27 clics

Víctor Erice vuelve al cine, rodará una nueva película el año que viene

El director Víctor Érice, uno de los realizadores más importantes del cine español, vuelve a rodar un largometraje de ficción después de 30 años, una información que confirman una de las productoras de esta película que acaba de recibir la ayuda de Canal Sur para la producción de cine. Cerrar los ojos será la cuarta película del director vasco, después de las laureadas El sur, El sol del membrillo y El espíritu de la colmena, consideradas de los mejores filmes de la historia del cine español. Erice ganó el Premio del Jurado y de…
12 1 2 K 79
12 1 2 K 79
4 meneos
55 clics

Víctor Erice abre el telón a su otra obra maestra

Cuánto de Víctor Erice sugiere esta película y su historia de frustración, huida, búsquedas y olvidos; cuánto de él hay en esos diálogos, atmósfera y pesadumbre, y cuánto en ese ir a un desenlace mágico, de reflejo de una pantalla de cine y de plano tan corto, tan corto, que se te lleva literalmente por delante. Y, por cierto, qué grandísimo actor es José Coronado, qué capacidad de decirlo todo sin texto para ello y qué personaje le regala a Erice, pero, sobre todo, a sí mismo con una interpretación sustantiva y desadjetivada.
4 meneos
47 clics

Eric Clapton y «I Shot The Sheriff»: llevando a Bob Marley al mundo  

Eric Clapton siempre ha sido su propio hombre cuando se trata de su talento altamente individual. Pero siempre ha estado feliz de arrojar luz sobre otros grandes músicos. Así como J. J. Cale se benefició enormemente de que «mano lenta» hiciera covers de sus canciones y lo hablara en los medios, la versión de Eric de «I Shot The Sheriff» de Bob Marley & the Wailers fue un factor enorme para llevar a la estrella jamaicana de su audiencia de reggae al mundo. En un principio, Clapton no quería incluir el cover en el álbum «461 Ocean Boulevard».
4 meneos
134 clics

Sam Smith, o cómo venderse en un par de cómodos pasos

A pesar de no llevarse el galardón a mejor disco del año (¡viva Beck!), Sam Smith ha sido el gran protagonista de los Grammy 2015, lo que era de esperar debido a diversas razones, siendo este triunfo la puntilla de una de las carreras más velozmente traicionadas que se recuerdan. ¿Por qué? No hace falta remontarse demasiado para pensar en Sam Smith como la voz de temas de corte bailable. y ahora solo tenemos baladas lloronas y azucaradas. ¿Qué ha sucedido en tan poco tiempo? Una estrategia perfectamente medida casi desde el minuto uno...
17 meneos
89 clics

William Smith: el hombre que alimentó de carbón la Revolución Industrial

A muchos no les dirá nada el nombre de William Smith, tan común como corresponde a los orígenes humildes del personaje. Pero en 1815, hace 200 años, Smith publicó el primer mapa geológico de un país completo. Sus métodos iluminaron de tal manera la comprensión de cómo se organiza el suelo de la Tierra que abrieron una nueva época en la prospección científica de los recursos minerales, precisamente en un tiempo en que estos eran muy necesarios.
7 meneos
70 clics

Country Doctor por W. Eugene Smith: La serie completa comentada  

Presentamos la serie completa y comentada del primer foto-ensayo moderno: Country Doctor de W. Eugene Smith. Country Doctor, el médico rural, es uno de esos grandes momentos de la fotografía que lo cambian todo. W. Eugene Smith, logró con esta serie fotográfica, definir un género entero: el Foto-Ensayo.
13 meneos
113 clics

Cuando Keynes salvó a Adam Smith

Un artículo de opinión sobre economía. La historia de la economía ha estado marcada por nombres como los de Adam Smith y Keynes. El segundo salvó al primero. Sin embargo, Smith domina sobre Keynes en la economía neoliberal actual.
10 meneos
81 clics

El pensamiento de Adam Smith

Aunque suele ser estudiado en Ciencias Económicas y Empresariales, así como en Historia de la Economía, el pensamiento de Adam Smith es enriquecedor y pluriforme en su faceta ética y política. Si bien es considerado el padre de la economía moderna y del liberalismo, afirmar que sus reflexiones estuvieron centradas en el estudio del bienestar general y los efectos de la célebre “mano invisible” resulta insuficiente. Por llamativo que pueda parecer al lector contemporáneo, para Smith la economía política supone una parte de la filosofía moral.
10 meneos
115 clics

Los enemigos de Adam Smith

Sus ideas modelaron el mundo en el que vivimos. Fundó la economía, sostuvo que el desarrollo de un país depende de su productividad y demostró que la capacidad de producción es directamente proporcional a la división del trabajo. Pero, sobre todo, Adam Smith estableció las bases teóricas del capitalismo. Smith entendió que, si se garantiza la propiedad privada y se incentiva el intercambio de bienes y servicios, los seres humanos tienen los incentivos para cooperar entre sí. Pero el capitalismo tiene dos grandes enemigos.
5 meneos
32 clics

17 de Julio de 1790, muere Adam Smith

Adam Smith (1723-1790) fue un filósofo moral y pensador económico, considerado como el padre de la economía moderna. El trabajo de Smith es a la vez una piedra angular en la historia de la filosofía moderna y una fuente importante de reformas políticas y económicas en los últimos dos siglos.
44 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kevin Smith anuncia ‘Clerks 3’

Hace unos años Kevin Smith estaba a punto de poner en marcha Clerks 3, el cierre de su trilogía sobre negocios precarios y dependientes parlanchines. Pero el proyecto finalmente no salió adelante y el director se puso a otras cosas. Hasta ahora, que está en pleno proceso de regresión nostálgica y acaba de anunciar a sus seguidores que sí, Clerks 3 será finalmente una realidad con un guion completamente nuevo.Randal (Jeff Anderson), Dante (Brian O’Halloran), Jay (Jason Mewes) y Bob el Silencioso (Kevin Smith) serán de nuevo los protagonistas.
34 10 13 K 19
34 10 13 K 19
175 meneos
5632 clics
20 ilustraciones del genial Douglas Smith

20 ilustraciones del genial Douglas Smith

Las ilustraciones y dibujos de Douglas Smith abren un portal en el tiempo para que podamos viajar sin fronteras. Hemos escogido 20 de sus ilustraciones para que nos acompañen en esta travesía ilustrada. Nacido en la ciudad de Nueva York, Douglas Smith comenzó a dibujar muy joven. Para Douglas, el aspecto más atractivo del dibujo era el de poder contar historias sin palabras. Se graduó en la Escuela de Diseño de Rhode Island en 1974, también ha estudiando escultura, pintura y grabado.
90 85 1 K 311
90 85 1 K 311
7 meneos
282 clics

Así se lo ha pasado Will Smith tras dar un bofetón en los Óscars

Will Smith gana un Óscar por interpretar a un padre tóxico -al que dulcifica peligrosamente-, y recibe la estatuilla en la vida real comportándose como un marido tóxico, un peligroso y falso caballero que da un puñetazo al cómico que hace un chiste -en una gala llena de chistes para todos- sobre su mujer. Ante cientos de millones de personas. Will Smith se ampara en el amor -fijaos de nuevo en el video, literalmente se troncha con el chiste-, hasta que se da cuenta de que su mujer no se ha reído.
6 1 13 K -29
6 1 13 K -29
8 meneos
157 clics

Freebooters, la magistral reinvención del mito de Conan a cargo de Barry Windsor-Smith

A mediados de los noventa, y tras haberse desgastado en mil batallas editoriales, Barry Windsor-Smith había perdido totalmente la fe en la industria del cómic, a la que consideraba herida de muerte en términos de creatividad por la nociva y eterna repetición de clichés e historias formulaicas. Un notorio hartazgo que le llevó a concebir la revista Barry Windsor-Smith Storyteller, en la que ejercía como autor total y con la que, con carácter mensual y condición seriada, trató de insuflar nueva vida a géneros como la aventura heroica...
4 meneos
36 clics

La búsqueda de Winston Smith, héroe de 1984 de Orwell, entre los londinenses que se llaman igual

Es el proyecto de un artista francés, Paul Heintz, y tuvo un mediometraje, una exposición y un libro. Interesado por la novela 1984, se puso a buscar cuántos Wilson Smith, el nombre del protagonista de la obra de Orwell, había en el listín telefónico de Londres. Les llamó uno a uno para concertar entrevistas con ellos, quería ver qué vínculos podrían tener con el verdadero Wilson Smith. Al final, les juntó a todos y un grupo de una decena de Wilson Smiths debatió sobre filosofía. El título, Personaje
5 meneos
87 clics

Poema: "Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan"

Tom Smith es un inventor que consigue fabricar una máquina para hacer pan a precio muy barato, consiguiendo hundir su precio y dar de comer todo el mundo. A consecuencia de esto, las autoridades le persiguen por destrozar a sus competidores. Tiempo después, debido al aumento de los impuestos, el precio del pan sube, y esto también constituye una base para perseguir a Tom Smith. Un funcionario le recuerda: subir el precio del pan está mal, bajarlo también, y si resulta que todas las panaderías cobran lo mismo, es que hay confabulación.
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23
9 meneos
82 clics

Eric Clapton quiere dejar los escenarios

Eric Clapton está pensando en dejar los escenarios porque cree que salir de gira es "insoportable", según ha manifestado durante una entrevista concedida a la...
4 meneos
157 clics

Fotógrafos de Calle (VI): Eric Kim

Eric Kim es un fotógrafo californiano que poco a poco se ha hecho un nombre gracias a su estilo atrevido y a su frenética actividad en las redes sociales.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
« anterior123458

menéame