Cultura y divulgación

encontrados: 311, tiempo total: 0.011 segundos rss2
7 meneos
676 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El leviatán soviético que nunca cumplió su propósito | Fotos  

Como muchos otros desarrollos científicos y técnicos inusuales, el gigantesco chasis de seis ejes MAZ-7904 le debe su nacimiento a la Guerra Fría, que en los años 1980 entró en una fase activa.
219 meneos
6771 clics
¿Qué distingue realmente a los animales de sangre fría de los de sangre caliente?

¿Qué distingue realmente a los animales de sangre fría de los de sangre caliente?  

En la vida os podéis encontrar con dos clases de animales, ¿no? Sí, claro, ya sabéis, los de sangre fría y los de sangre caliente, ¿eh? ¿A que sí? ¿EH? Pues no. En realidad estos dos términos son una manera muy burda e incompleta de clasificar unas estrategias muy interesantes con las que la evolución ha dotado a los seres vivos para que modulen su temperatura corporal de la manera más eficiente posible, según el entorno en el que viven. De hecho, la sangre de la mayoría de los animales de “sangre fría” ni siquiera está fría de verdad.
104 115 1 K 519
104 115 1 K 519
22 meneos
104 clics

La gota fría: el cajón de sastre de la meteorología

El término “gota fría” se ha usado desde finales del siglo XIX para hacer referencia a cualquier situación meteorológica que lleve o pueda llevar asociadas lluvias intensas o efectos desastrosos. Así lo explica el meteorólogo Francisco Martín León en una entrada del blog de la AEMET, en el que también aclara que en realidad una verdadera gota fría puede darse sin acarrear lluvias intensas y, por el contrario, los grandes aguaceros pueden generarse por causas ajenas a una gota fría. Pero entonces, ¿de qué se trata?
7 meneos
35 clics

La Guerra Fría 2.0, insistencia retrógrada de que todo se repite [Opinión]

Segunda Guerra Fría o Guerra Fría 2.0 no son títulos de una película de ficción (aún) sino términos utilizados por analistas sin mayor imaginación que insisten en que la historia se repite, como paralelismo a la Guerra Fría entre 1945 y 1991, lo que se interpreta como un conflicto político, ideológico, informativo, social y militar en el siglo XXI, que daría término al lapso entre 1991 y estos días.
8 meneos
129 clics

El legado de la Guerra Fría en la informática

El término Guerra Fría se utiliza para denominar el enfrentamiento entre EE.UU. y la antigua URSS tras finalizar la II Guerra Mundial, que se prolongó hasta la caída del muro de Berlín en 1989. Hay historiadores que sitúan el principio y final de este conflicto antes y después, aunque tal precisión no es relevante de cara al tema de este artículo. La Guerra Fría se produjo en varios frentes, pero el origen común de la enemistad entre estas dos grandes potencias fue fruto de dos visiones distintas sobre los principios en que debía basarse el...
8 meneos
98 clics

Los colosales espías electrónicos de la Guerra Fría

La Guerra Fría marcó un antes y un después en la historia del espionaje. Hasta la Segunda Guerra, hablar de un espía era hablar de una persona que, sagazmente, se infiltraba en las líneas enemigas obteniendo todo tipo de información estratégica. En la Guerra Fría, el espionaje seguiría tan latente como en la SGM, sólo que los espías de carne y hueso serían remplazados por los electrónicos.
220 meneos
6078 clics
¿Es posible la fusión fría?

¿Es posible la fusión fría?  

Los inventos que podrían revolucionar el paradigma energético suelen despertar mucho interés, por lo que son muy susceptibles a ser mal interpretados por la prensa o a formar parte del guión de alguna de las incontables teorías conspiratorias que circulan por Internet. Teniendo en cuenta que últimamente se habla bastante de generadores de fusión nuclear como solución a nuestras crecientes necesidades energéticas, no es de extrañar que me estéis mandando algunos mensajes preguntando por la llamada fusión fría. Pero, ¿es posible la fusión fría?
93 127 0 K 581
93 127 0 K 581
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre una Gran Mancha Fría en Júpiter

Una segunda mancha característica ha sido descubierta en Júpiter, rivalizando en escala de la famosa Gran Mancha Roja del planeta y creado por las poderosas energías de las auroras polares del planeta. Denominada como 'Gran Mancha Fría', ha sido observada como una mancha oscura localizada, de hasta 24.000 kilómetros en longitud y 12.000 en latitud, en la fina termosfera de alta altitud del gigante de gas, que es alrededor de 200K (Kelvin) más fría que la atmósfera circundante, que puede variar entre 700K (426ºC) y 1000K (726ºC).
6 2 6 K -27
6 2 6 K -27
176 meneos
5495 clics
Pantanos desbordados y autovías anegadas: los estragos de la gota fría, explicados en 23 vídeos

Pantanos desbordados y autovías anegadas: los estragos de la gota fría, explicados en 23 vídeos  

La península ibérica afronta un fenómeno meteorológico poco habitual a este lado del Atlántico: un huracán. La tradicional gota fría de las últimas semanas del verano, hoy rebautizada como DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), corre el riesgo de transformarse en otro acrónimo ajeno al acervo popular de los españoles, "Medicane". Un huracán del Mediterráneo ("Mediterranean Hurricane" en inglés). A la espera de su transformación (prevista para este fin de semana), la gota fría está causando estragos a lo largo de toda la costa levantina.
77 99 0 K 259
77 99 0 K 259
8 meneos
147 clics

¡Son bulos! La "Filomena de calor" del 6 de agosto y la inminente gota fría

Básicamente es la eterna confusión entre tiempo y clima. Y también es muy criticable que se compare cualquier episodio con Filomena, ya que nuestro país se ha visto afectado por otros temporales igual o más extraordinarios. En los últimos días se está hablando de la llegada de una gran gota fría este otoño por las altísimas que está alcanzando el Mediterráneo. Recordemos que un mar cálido no genera lluvias torrenciales por sí mismo, y que es un error utilizar como gota fría o DANA como sinónimo de precipitaciones catastróficas.
32 meneos
157 clics

La CIA y la Guerra Fría cultural

Durante la etapa de la Guerra Fría los EE.UU. no sólo crearon la OTAN para defender su “sistema de vida”, es decir, el brutal imperialismo que controla todo el mundo, el saqueo metódico de los recursos humanos y materias primas, así como la imposición de sus estúpidas mercaderías, sino que crearon una organización cultural, patrocinada y financiada por la CIA,...
27 5 2 K 118
27 5 2 K 118
7 meneos
259 clics

7 curiosidades sobre la Guerra Fría

Para muchos estadounidenses y soviéticos, La Guerra Fría fue una realidad que les acompañó en su día a día durante décadas. Esta etapa destaca por su ausencia de batallas directas, despliegue de ejércitos o grandes pérdidas humanas. Consistió en un largo periodo de aparente calma tensa entre Estados Unidos y la Unión Soviética, un enfrentamiento económico, geopolítico e ideológico desde el final de la Segunda Guerra Mundial hasta principios de la década de los 90.
14 meneos
482 clics

Atención, pregunta: ¿Qué es mejor en un verano tórrido, ducha fría o ducha caliente?

Hay pocos estudios sobre los flujos de calor durante la ducha y ninguno en condiciones tan tórridas como las de este verano en España. El balance térmico depende del caudal de agua, el tipo de ducha, el porcentaje de cuerpo expuesto y de la manera de ducharse. En invierno buscas calentarte y en verano refrescarte. En invierno está claro que te debes duchar con agua un poco caliente, pero ¿cómo has de hacerlo en verano con agua fría o caliente?
12 2 3 K 100
12 2 3 K 100
12 meneos
289 clics

El fascinante mundo de los dibujos húngaros durante la época de la Guerra Fría

Aunque Hungría se encontrara detrás de la cortina de hierro durante la Guerra Fría (1947-1991), aún así el país logró exportar dibujos animados de alta calidad. La cortina de hierro es un término utilizado para la frontera imaginaria que dividía Europa en dos bloques antagonistas: separando a los países socialistas del Pacto de Varsovia — la Unión Soviética y sus países satélites, esto es, el este de Alemania, Polonia, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumanía y Hungría — del resto del mundo, incluida la no alineada y socialista Yugoslavia.
10 2 1 K 83
10 2 1 K 83
14 meneos
729 clics

El inconveniente de ducharse con agua muy fría cuando hace mucho calor

Muchas son las personas que, cuando aprieta el calor, se dan una ducha de agua extremadamente fría con el fin de refrescarse. Pero esta práctica que es tan común en realidad no es nada aconsejable realizarla.
11 3 1 K 112
11 3 1 K 112
5 meneos
105 clics

Cazadores de Globos en la Guerra Fría

Uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Fría fueron los globos aerostáticos que se lanzaron sobre la URSS y los esfuerzos para derribarlos. Sin embargo, y a pesar de las enormes expectativas generadas por éstas misiones, su valor militar como medio de obtención de inteligencia, fue escaso, y además provocó que la Unión Soviética se embarcara en una carrera en la que puso todo su ímpetu, para lograr un medio de defensa aérea eficaz contra objetivos que volasen a grandes altitudes, y que obtendría su recompensa con el derribo del U-2.
204 meneos
3118 clics
Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

Más indicios de que la Gran Mancha Fría es debida a un supervacío

La Gran Mancha Fría en el fondo cósmico de microondas parece ser resultado de un supervacío (sin necesidad de explicaciones más exóticas). Así lo indica el mapa más preciso de supervacíos y supercúmulos obtenido por un equipo de astrofísicos de la Universidad de Portsmouth. Los fotones cósmicos al atravesar regiones más vacías de galaxias que la media parecen más fríos, mientras que al atravesar regiones con más galaxias que la media parecen más calientes. Más: goo.gl/ETZWqD
95 109 1 K 588
95 109 1 K 588
172 meneos
4339 clics
La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

La radiación de fondo de microondas y la misteriosa Gran Mancha Fría

Es posible que hayas oído hablar alguna vez de la radiación de fondo de microondas. Incluso puede que hayas oído hablar de la Gran Mancha Fría. Su presencia es un misterio que no terminamos de lograr explicar. Aunque hay muchas posibles explicaciones para su formación, ninguna es satisfactoria. Pero, ¿de qué se trata? Vayamos por partes. Primero hablemos de la radiación de fondo de microondas. Por cierto, tiene otros nombres bastante enrevesados: radiación de fondo cósmica, radiación cósmica de microondas y otras variantes…
87 85 3 K 394
87 85 3 K 394
2 meneos
66 clics

historia de la guerra fria

interesante video que muestra detalladamente como fue la historia de la guerra fría
10 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la gota fría, por qué parece más intensa que nunca y por qué no es correcto llamarla así

El término "gota fría" es muy conocido entre los castellanoparlantes. Este fenómeno está todos los años en boca de la gente. Sin embargo, las últimas noticias parecen haberlo puesto de nuevo en candelero. La razón son las fuertes lluvias, muy violentas, y los huracanes que estamos sufriendo. ¿Qué son, en realidad, estas gotas frías? ¿Estamos ante una "oleada" de estos fenómenos más fuerte de lo normal?
1 meneos
45 clics

Ekranoplanos, los enormes monstruos del Mar Caspio gestados en la Guerra Fría

Ponte en situación. Estamos en la década de los años 50, en plena Guerra Fría. La tensión entre las dos superpotencias mundiales es máxima y tanto Estados Unidos como la Unión Soviética luchan por realizar constantes demostraciones de fuerza. Un avance mínimo en cualquier campo se consideraba una victoria, pero en la URSS las cosas se hacen de otro modo, a lo grande
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
199 meneos
1991 clics
Científicos en los EE.UU. y Japón encuentran una explicación para la mal llamada "Fusión Fría" (ENG)

Científicos en los EE.UU. y Japón encuentran una explicación para la mal llamada "Fusión Fría" (ENG)

Las reacciones nucleares de baja energía o LENR son un tema de investigación marginal que algunos físicos creen que podría explicar los resultados de un experimento infame de hace casi 30 años que creó la idea de la fusión fría. Sólo un puñado de investigadores tratan de comprender la naturaleza misteriosa de estas reacciones. Los nuevos experimentos sugieren que estas no se deben a átomos de hidrógeno que se fusionan, como creen los defensores de la fusión fría, sino a protones y electrones que se fusionan para formar neutrones.
90 109 0 K 257
90 109 0 K 257
5 meneos
53 clics

A sangre fría, la historia del crimen que se convirtió en clásico de la literatura

El género policiaco ha sido uno de los más seguidos a lo largo de la historia.‘A sangre fría’ es uno de ellos.
229 meneos
3800 clics
La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel, el esfuerzo internacional en plena Guerra Fría para salvar un tesoro egipcio

La mudanza de Abu Simbel fue un esfuerzo monumental de cooperación internacional que tuvo lugar en plena Guerra Fría para mover un complejo de templos egipcios y así evitar su inminente destrucción.
98 131 1 K 222
98 131 1 K 222
8 meneos
40 clics

El período de la Guerra Fría en el Museo de la Cortina de Hierro

Unos 1000 artefactos, desde armas y documentos hasta motocicletas y uniformes de soldados y guardias fronterizos se exhiben en el Museo de la Cortina de Hierro de la ciudad morava de Valtice. Los visitantes pueden hacerse allí una idea más clara de lo que fue el periodo de la llamada Guerra Fría.
« anterior1234513

menéame