Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.008 segundos rss2
12 meneos
300 clics

Escamas de sapo, alerta en las playas de Ibiza, Tarifa y Marbella por la droga de moda

Sus 'distribuidores' intentan arropar el consumo de uno de los más potentes alucinógenos del mundo como un ritual chamánico para disfrutar en fiestas privadas… a 200 euros. La llamada "molécula de Dios" ha llegado a España y ya hay lista de espera para poder comprarla. Bajo la falsa apariencia del turismo chamánico, el periplo les lleva a sus consumidores por las fiestas privadas de Ibiza, Tarifa y Marbella.
10 2 1 K 63
10 2 1 K 63
14 meneos
64 clics

El origen común de pelo, plumas y escamas  

Investigadores de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y el Instituto Suizo de Bioinformática (SIB), en Suiza, han demostrado que pelo, plumas y escamas son homólogos: comparten un ancestro común. Partiendo de la base de nuevos análisis durante el desarrollo embrionario, los biólogos suizos encontraron firmas moleculares y micro-anatómicas idénticas entre los pelos, las plumas y las escamas durante las primeras etapas del desarrollo.
12 2 0 K 79
12 2 0 K 79
6 meneos
15 clics

Las escamas de los peces fueron los precursores de nuestros dientes

Pequeñas escamas puntiagudas incrustadas en la piel llamadas "dentículos dérmicos", semejan dientes irregulares. Y es que, estas escamas de un antiguo linaje (tiburones, rayas y mantarrayas) posee esqueletos hechos completamente de cartílago, son los precursores evolutivos de nuestros dientes.
146 meneos
1540 clics
Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

Los Tyrannosaurus rex tenía piel escamosa y no estaba cubierta de plumas (ING)

A pesar de que sus antepasados lucieron plumas, Tyrannosaurus rex probablemente tuvo piel escamosa, según evidencia fósil que asemeja la piel del enorme depredador con la de los reptiles modernos. Si la piel del T. rex tenía escamas, plumas o ambos, ha sido durante mucho tiempo un misterio, en gran parte debido a la falta de evidencia fósil. Ahora el análisis de las impresiones de la piel de un esqueleto de T.rex han dado respuesta a la pregunta. En español: goo.gl/8c55ct Rel.: menea.me/1g0ar
76 70 3 K 271
76 70 3 K 271
7 meneos
58 clics

Las escamas del pez Arapaima: uno de los materiales biológicos flexibles más resistentes (ENG)  

Las escamas de peces son un excelente ejemplo porque son armaduras dérmicas naturales altamente eficientes que protegen a los peces de los depredadores sin impedir su flexibilidad. Por lo tanto, imitar su diseño en materiales de ingeniería puede conducir a materiales de armadura livianos mejorados. Las escamas de Arapaima gigas representan una protección especialmente efectiva, ya que permiten la supervivencia de este gran pez en aguas infestadas de pirañas.
12 meneos
356 clics

Hallan un sapo sin cabeza saltando por el bosque  

El sapo, un ejemplar adulto completamente desarrollado, tiene cuerpo y piernas sanas, pero le faltan los ojos, la nariz, las mandíbulas y la lengua. En lugar de una cara, tiene solo un muñón cubierto por un tejido suave y una pequeña abertura donde solía estar la boca, según la herpetóloga Jill Fleming de la Universidad de Massachusetts, quien descubrió el sapo en un bosque de Connecticut (EE. UU.).
8 meneos
151 clics

El sapo bufo, la 'molécula de dios' que te vende 'el diablo'

El departamento de Toxicología de la Universidad de Córdoba describe así la intoxicación de un perro por esta toxina: "Los signos de una intoxicación comenzaron a los 15 minutos de entrar en contacto con el sapo muriendo a las 3 horas sin responder al tratamiento suministrado (corticoides, atropina, fluidoterapia y acepromazina). Aunque el diagnóstico fue precoz, a pesar del tratamiento se produjo la muerte en 3 horas". Lo que ilustra la peligrosidad de esta sustancia. El sapo bufo posee uno de los venenos más potentes del mundo.
4 meneos
57 clics

La migración del sapo común

En estos días que las temperaturas comienzan a subir, el sapo común sale de su hibernación, desde ahora, ya podemos volver a encontrárnoslo en nuestros paseos por el campo.
28 meneos
747 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué chupar sapos hace que tengas alucinaciones  

El primer problema a la hora de chupar un sapo es que no todos los sapos son iguales. El culpable más famoso (uno que ha intoxicado malamente a más de un pobre perro) es el sapo de la caña o sapo marino (Rhinella marina). Él y los demás miembros de la familia bufonidae son los que segregan una sustancia llamada bufotonina que, inhalada, inyectada o ingerida, hace al ser humano sufrir alucinaciones. A nivel químico, la bufotonina se llama N-dimetil-5-hidroxitriptamina.
18 meneos
37 clics

Redescubren en Ecuador un distintivo sapo que creían extinto hace 30 años

Un distintivo sapo andino que se creía extinto en Ecuador desde hace más de treinta años ha sido redescubierto por un grupo de estudiosos en un proyecto conjunto de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y del Museo de Historia Natural de Londres.
16 2 0 K 72
16 2 0 K 72
8 meneos
584 clics

Bagre sapo devora un pez de su mismo tamaño  

El depredador, un bagre sapo, consume fácilmente al pez en cuestión de segundos. El bagre se lanza tan rápido que no hay tiempo para que el pez dorado reaccione. - Al final del vídeo, el bagre casi se ha duplicado luego de expandir su estomago altamente estirable para hacer espacio para su comida extragrande.
3 meneos
205 clics

Hallan un sapo humano entre civilización más antigua de América

Un sapo humanizado y una cabeza antropomorfa son los nuevos relieves de unos 3.800 años de antigüedad descubiertos en uno de los edificios de la civilización de Caral, la más antigua de América conocida hasta ahora, que se desarrolló en los valles del norte de Lima, Perú.
2 meneos
373 clics

El maestro del mimetismo: ¿puedes ver a este pez sapo?  

El ranisapo, también conocido como pez sapo, es un depredador famoso por su gran talento de camuflaje: es capaz de imitar a la perfección el color y la textura de su entorno.
8 meneos
61 clics

Nuevos supersensores inspirados en las escamas de las alas de las mariposas (ING)

Radislav Potyrailo, científico de GE Global Research, está usando nanotecnología y fotónica para imitar las propiedades de las escamas de las alas de mariposas del género Morpho. Sus alas cambian de color cuando entran en contacto con calor, gases y hasta 1.000 productos químicos. Añadiendo nanotubos de carbono las han mejorado. Esto podrían tener aplicaciones en gafas de visión nocturna, cámaras de vigilancia super-sensibles, dispositivos de diagnóstico médico portátiles, e incluso en objetos cotidianos. Rel.: menea.me/1co8g
59 meneos
381 clics

Los rayos X revelan los cristales fotónicos de las alas de las mariposas (ING)  

"Se ha sabido desde hace un siglo que las alas de estas hermosas criaturas contienen lo que se llaman cristales fotónicos, que pueden reflejar la luz de tan sólo un color en particular" dice Oleg Shpyrko de la Universidad de California en San Diego. Gracias a la Fuente Avanzada de Fotones del Laboratorio Nacional de Argonne, pudieron observar que las escamas de la mariposa Teinopalpus imperialis tiene cristales fotónicos "altamente orientados". "Esto explica por qué las escamas parecen tener un solo color". En español: goo.gl/7pJbIK
52 7 0 K 39
52 7 0 K 39
171 meneos
832 clics
Usan CRISPR para cambiar el color de las escamas de las alas de mariposas (ING)

Usan CRISPR para cambiar el color de las escamas de las alas de mariposas (ING)

Antonia Monteiro y su estudiante de doctorado Ms Anupama Prakash en la Universidad Nacional de Singapur usaron CRISPR/Cas9 para modificar el gen apterous A, lo que modificó tanto el color como la morfología de las escamas de las alas de la mariposa marrón 'Bicyclus anynana' de África oriental. "Las compañías de biotecnología del futuro podrían generar colores vívidos y brillantes (...) en quitina serían duraderos, biodegradables y ecológicos". En español: bit.ly/2u3SHfT Más: bit.ly/2KKlUDI Rel.: menea.me/18bkj
99 72 0 K 256
99 72 0 K 256
1 meneos
37 clics

El dragón de Komodo es todo un caballero: tiene su propia cota de malla bajo las escamas

Pequeños huesos se entrelazan debajo de la piel del dragón de Komodo y forman una cota de malla, pero ¿para qué necesitan estos brutales lagartos una armadura?
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
8 meneos
22 clics

Día Mundial del Pangolín: lenguas y escamas  

Cada año, el tercer sábado de febrero se celebra el Día Mundial del Pangolín. En Maldita.es ya hemos hablado de su supuesta relación con el origen del coronavirus causante de la COVID-19. El pangolín es el mamífero con el que más se trafica en todo el mundo, según el Programa de las Naciones Unidas, que lo describe como un animal con personalidad tímida, preferencia por la noche y que se alimenta de hormigas.
8 meneos
50 clics

Descubierta una nueva especie de sapo

Esta nueva especie se llama 'Brachycephalus quiririensisvive', y fue descubierta en el sureño estado brasileño de Santa Catarina. Se caracteriza por su color marrón con una tonalidad verde y una línea gruesa de color naranja en la parte superior.
3 meneos
31 clics

Reproducción del sapo corredor  

Aitor Montes, voluntario de GREFA, ha grabado este video de los sapos corredores en el Monte del Pilar (majadahonda) muy cerca de nuestro centro.
2 1 21 K -251
2 1 21 K -251
14 meneos
425 clics

Los animales que pueden sobrevivir a que se los coman  

Probablemente fue el viaje de su vida. En 2012, los biólogos de una expedición a Timor Oriental, en el sudeste de Asia, descubrieron una serpiente ciega brahminy que se deslizaba de un lugar bastante inesperado: el trasero de un sapo común asiático. Mark O'Shea, de la Universidad de Wolverhampton, en Reino Unido, y sus colegas, fueron testigos casuales del inusual evento después de encontrar al par de animales bajo una roca. Es el primer relato sobre presas que sobreviven a la digestión por un sapo y de un animal tan grande como una serpiente.
12 2 1 K 91
12 2 1 K 91
170 meneos
3049 clics

El escarabajo que escapa del estómago de su depredador causándole el vómito

Científicos de la Universidad de Kobe, liderados por el biólogo Takuya Sato, alimentaron a un sapo con un escarabajo bombardero y observaron cómo el anfibio lo expulsaba de su estómago 44 minutos después de habérselo tragado. Nunca habían visto a un sapo o una rana vomitar de esa manera, pero lo más alucinante fue que el escarabajo seguía vivo y coleando. ¿Cómo? Estos escarabajos excretan sustancias químicas hasta a 100 ºC y que reaccionan para producir peróxido de hidrógeno y otros compuestos irritantes como benzoquinonas.
82 88 1 K 312
82 88 1 K 312
23 meneos
191 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El creador de Pepe el Sapo consigue que la web neonazi Daily Stormer elimine (casi) todas las imágenes de Pepe[En]

Después de unos largos años, Pepe el Sapo finalmente está empezando a desaparecet de los sitios racistas de internet . Con la ayuda de un equipo de abogados de propiedad intelectual, el caricaturista Matt Furie ha solicitado con éxito The Daily Stormer, un popular sitio web neonazi amante de Trump, para eliminar casi todas las referencias o imágenes de su personaje.
9 meneos
429 clics

Un barco de Sanxenxo captura frente a Silgar un ejemplar de sapo lusitánico

Carlos Montes, patrón del Nuevo Vendaval, no daba crédito a la captura de un extraño pez este jueves en aguas de Sanxenxo. Los tripulantes del barco no tenían ni idea de qué se trataba. Montes admitió que nunca se había encontrado con una especie como esa. Hizo unas fotos y se las envió por wasap a la Coordinado
21 meneos
110 clics

Un tritón y un sapo nunca vistos hasta ahora amplían el catálogo de anfibios en la península ibérica

Dos equipos de investigación, en los que participa Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaban de descubrir dos nuevas especies de anfibios en la península ibérica. Se trata del tritón ibérico meridional, Lissotriton maltzani, y el sapo partero mediterráneo, Alytes almogavarii.
17 4 0 K 68
17 4 0 K 68
« anterior12

menéame