Cultura y divulgación

encontrados: 5559, tiempo total: 0.067 segundos rss2
15 meneos
54 clics

La persecución de la homosexualidad en la España Moderna

Al igual que pasaba en Francia, en la España Moderna se creía que la homosexualidad era una costumbre originaria de Italia (vicio italiano, era el nombre eufemístico que tenía, debido a la abundancia de gente de esa procedencia en la Sevilla de finales del siglo XVI) y había términos diferentes según sus características: los homosexuales eran mariones; los sodomitas activos, agentes; los pasivos, bujarrones o pacientes; y los simples afeminados o amanerados, maricones; la palabra marica se reservaba para las prostitutas.
12 3 1 K 41
12 3 1 K 41
4 meneos
90 clics

Notas de abandono infantil en la España Moderna y Contemporánea

Durante los siglos XVI-XIX fue muy frecuente el abandono de niños y recién nacidos como alternativa al infanticidio. A esos niños, cuyo número total se calcula en torno a medio millón, se les llamaba expósitos por quedar expuestos e indefensos, aunque popularmente había otras denominaciones, como incluseros (en referencia a la inclusa u orfanato), echadillos y enechados (ambas por razones obvias). Solían dejarse acompañados de breves notas indicando su nombre -si tenían-, si estaban bautizados, etc.
13 meneos
90 clics

10 grandes y famosos marineros del siglo XVIII

Blas de Lezo, Juan Jose Navarro, Antonio de Ulloa, Alessandro Malaspina... ¿a cuántos de ellos conoces?
10 3 1 K 85
10 3 1 K 85
8 meneos
37 clics

¿Fuimos ilustrados alguna vez?

La Ilustración colocó a la razón en el centro de todo, desplazó a Dios como explicación última e instauró una visión mecanicista de la naturaleza que quedó liberada de la visión mágica con la que había sido contemplada hasta entonces. Sin embargo, aunque la Ilustración impregnó a todo el continente no lo hizo, ni de lejos, de manera homogénea. Los ilustrados españoles no dejaron de ser una minoría –burgueses, nobles y un puñado de clérigos-, eso sí, influyente y activa, y con una característica específica: su fuerte defensa del catolicismo.
6 meneos
35 clics

Bernardino de Mendoza el polifacético

Bernardino de Mendoza fue militar, humanista, escritor, diplomático e historiador. Un bagaje muy prolífico del que destacó su trabajo en importantes cortes extranjeras como ojos de la Monarquía Católica.
21 meneos
330 clics

Viaje por las ciudades modernistas de España

No sólo de Barcelona vive este estilo, en todo el territorio se encuentran otros singulares y bellos ejemplos de esta fantasía arquitectónica.
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
34 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"

Fermín Valenzuela, doctor en historia moderna: "La vida de Blas de Lezo merece mucha mayor difusión entre la sociedad"  

Blas de Lezo y Olabarrieta es uno de esos personajes de la historia de España que merece mayor divulgación entre la sociedad. Llegó a tener un ojo tuerto, un brazo inmovilizado y una pierna arrancada, pero nada de eso le impidió convertirse en uno de los mejores estrategas de la historia de la Armada española. Por ello, si quieres conocer la verdadera historia y la trascendencia de las acciones de Blas de Lezo en Europa, África y América, esta entrevista al doctor en historia moderna Fermín Valenzuela Sánchez es para ti.
17 meneos
62 clics
Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán

Doctor en historia moderna explica quién fue Álvaro de Bazán  

Álvaro de Bazán fue uno de los mejores almirantes de la historia moderna de España. Participó en la batalla de Lepanto y en otros grandes momentos de la historia militar del siglo XVI, aunque su largo listado de gestas militares en época del rey Felipe II no ha bastado para obtener el reconocimiento social que merece en pleno siglo XXI. Por ello, si quieres conocer un resumen de la biografía y las batallas de Álvaro Bazán contra piratas, musulmanes, franceses, ingleses y demás, este vídeo es para ti
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
8 meneos
74 clics

La catedrática Cristina Borreguero explica la mayor guerra de la historia moderna de Europa

La Guerra de los Treinta Años es una de las guerras más conocidas y estudiadas de la Edad Moderna en Europa. Fue un conflicto bélico de carácter religioso, político y económico que se inició en el Sacro Imperio Romano Germánico en el año 1618 y que se extendió hasta el año 1648, cuando termina con la Paz de Westfalia. Por ello, si quieres conocer al detalle la historia del primer conflicto armado de dimensiones europeas, este programa grabado junto a la catedrática de historia moderna Cristina Borreguero es para ti.
8 meneos
76 clics

Don Gaspar de Guzmán, el hombre más poderoso de la España del siglo XVII

Don Gaspar de Guzmán y Pimentel Rivera y Velasco de Tovar fue uno de los personajes históricos más poderosos de la historia moderna de España. Desde su posición en la corte del rey Felipe IV vivió muchos momentos históricos, pero no es tan conocido entre el gran público. Por todo ello, si quieres conocer la verdadera historia del hombre que controló los destinos de nuestro país durante veinte años, este programa de podcast grabado junto al catedrático Manuel Rivero Rodríguez es para ti.
8 meneos
30 clics

Los inicios del teatro moderno español y la Comedia del Arte

En los albores del siglo XVI, España, no sólo se convirtió en la nación más poderosa del orbe merced a sus posesiones italianas y ultramarinas, sino que estaba a punto de ser una fábrica de genios literarios con un fértil parnaso que incluía poetas, novelistas y dramaturgos.
17 meneos
491 clics

Historia: Jamás un mapamundi dio más de sí: cómo cambió España el mundo

Historia: Jamás un mapamundi dio más de sí: cómo cambió España el mundo. Noticias de Alma, Corazón, Vida. El mercadeo de esclavos, los exploradores, la guerra por un dios único y el control de las rutas marítimas marcaron el inicio del actual concepto de mundialización
14 3 3 K 46
14 3 3 K 46
351 meneos
3636 clics
350 años de la independencia de Portugal: Cuando España dejó de ser Hispania

350 años de la independencia de Portugal: Cuando España dejó de ser Hispania

Cuando el 1 de diciembre de 1640 el pueblo de Lisboa se sublevó contra el dominio de Felipe IV, pocos podían imaginar que el 13 de febrero de 1668, hace ahora 350 años, la monarquía hispánica acabaría reconociendo con el llamado Tratado de Lisboa la independencia de Portugal. Aquella revuelta que había sido presentada como una dichosa nueva, había significado, a la postre, la ruptura de una unión que, como ha observado Rafael Valladares, había supuesto que España volviera a ser Hispania.
138 213 4 K 280
138 213 4 K 280
14 meneos
18 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Federico García Lorca, la inmortalidad del asesinado

Homenaje al poeta granadino, Federico García Lorca, en su batalla contra la incultura y la injusticia de aquella España en la que vivió. Es a través de sus versos en los que el pueblo puede verse y renovarse: como un espejo, el teatro y la poesía son la luz posibilitadora de todo pensar y de toda reformulación. De ahí que la cultura sea la luz que permita una nueva política: si se conocen los problemas cotidianos, entonces es posible pensar una nueva política posibilitadora de la convivencia y la justicia.
11 3 4 K 50
11 3 4 K 50
7 meneos
74 clics

Españoles en Asia. La Monarquía Hispánica en Oriente

Cuando, en abril de 1581, Portugal es anexionado o incorporado a la Monarquía Hispánica, esta adquiere dimensiones realmente planetarias, que se encarnan en las rutas marítimas que controla. De un lado, la que une a Lisboa con Macao; de otro, la que va de Manila a Acapulco, en la costa occidental de Nueva España (México); por fin, la que transcurre entre Veracruz, en la ribera oriental, y Sevilla. El conjunto, ceñía el globo, afianzaba la presencia de los españoles en Asia y convertía el Pacífico en “un lago español
22 meneos
561 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cosas que no nos contaron sobre la Inquisicion española

Todo el mundo cree que la Inquisición española quemaba a brujas a diario y fue la causante de miles de muertes, los estudios indican lo contrario: la Inquisición salvó de la muerte a miles de personas a los que sus vecinos fanáticos pretendían eliminar.
5 meneos
141 clics

Cuando la Monarquía Hispánica pudo haber recuperado Constantinopla

El 4 de Noviembre de 1600 el consejo de estado elevaba un informe a Felipe III en el cual se le decía que los griegos pedían ayuda contra la dominación otomana, ya que en ese momento el sultanato no atravesaba sus mejores momentos. Para Felipe III era la oportunidad de hacer valer la cristiandad ante los pérfidos mahometanos y lo que es mejor, vengar lo ocurrido en 1453.
9 meneos
84 clics

Don Juan de Austria y la reina Margot

En el Louvre Margarita de Valois, reina de Navarra, se había convertido en uno de los principales apoyos con los que contaba su hermano menor, el duque de Alençon. Este príncipe, de ambición desmedida, había soñado con poder apoderarse de la corona de Francia a la muerte de Carlos IX mientras su otro hermano, Enrique, se encontraba ausente en su reino de Polonia. Pero Enrique se le adelantó y protagonizó una espectacular huida que lo condujo a suelo francés a tiempo de evitar los planes de Alençon...
137 meneos
3368 clics
El soldado español que apresó al rey de Francia

El soldado español que apresó al rey de Francia

Fue probablemente un encuentro casual, un soldado enemigo que caía del caballo y al que resultó fácil detener. Lo que no esperaba Juan de Urbieta es que bajo su lanza se hallaba el mismísimo rey de Francia.
64 73 1 K 352
64 73 1 K 352
49 meneos
655 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rebelión de las Alpujarras

La che del 23 de Diciembre de 1568, un grupo de moriscos al mando de Farax Aben Farax trató de levantar (de manera fallida) el barrio granadino del Albaicín. Comenzó aquel día un levantamiento concentrado al principio en la Alpujarra granadina pero que, en un violento discurrir hasta 1571, acabó por convertirse en una guerra civil que afectó a todo el antiguo Reino Nasrí (de la actual Málaga a Almería).
28 21 6 K 14
28 21 6 K 14
3 meneos
77 clics

El terremoto de Sevilla de 1504

El terremoto de 1504 que sacudió fundamentalmente Carmona y Los Alcores pero extendiendo sus efectos a otros municipios del entorno.
8 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Tercios Embarcados En La Grande y Felicísima Armada

En un principio estos Tercios, que se enviaban desde la Península Ibérica, se contemplaron como una fuerza auxiliar al cuerpo expedicionario principal que constituirá el Ejército de Flandes que Farnesio tenía preparado para la Invasión de Inglaterra
124 meneos
1841 clics
La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla de Mühlberg (1547): los católicos de Carlos I contra los protestantes de la Liga Esmalcalda

La batalla tuvo lugar el 24 de abril de 1547 en Mühlberg, ciudad alemana situada a orillas del Elba. Las tropas imperiales dirigidas por el duque de Alba y por el propio emperador, vencieron a los ejércitos de la Liga de Smakalda, que estaban mandados por Juan Federico de Sajonia, elector de Sajonia, y Felipe I de Hesse, landgrave de Hesse.
63 61 0 K 325
63 61 0 K 325
7 meneos
17 clics

"El cruce entre moda y poder. La última Farnesio (1714 - 1746)", la última obra de Sandra Antúnez

Isabel de Farnesio, nacida en Parma, una mujer extranjera, modelo y referente para todas las mujeres españolas se convirtió en el año 1717 en una de las gobernadoras más distinguidas de toda Europa. Su poder en la política fue necesario para la creación de nuevas manufacturas textiles, la llegada de mercaderes y sastres de nacionalidad francesa, además del intercambio de vestidos.
146 meneos
2357 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Pensacola (1781), la victoria española sobre los ingleses en La Florida

Fue una gran victoria española frente a los ingleses celebrada entre marzo y mayo de 1781 y que permitió la recuperación de La Florida, territorio perdido años atrás.
96 50 31 K 21
96 50 31 K 21
242 meneos
16999 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]

Explicando el arte moderno con una sola imagen [ENG]  

Modern Art Simplified es un trabajo del ilustrador WrongHands, que explica de un modo sencillo cómo se representan diversas corrientes del arte moderno.
109 133 19 K 515
109 133 19 K 515
3 meneos
39 clics

El estado Moderno I - Las ideas sobre el Estado en la Edad Moderna

Comenzamos un ciclo de prograas dedicados a la formación del estado moderno, como uno de los elementos clave de eso que llamamos Modernidad.En este primer programa nos centraremos en las ideas entorno al estado, su legitimación, su función.Para ello contaremos con Antonio Campillo, catedrático de filosofía de la Universidad de Murcia. Con él hablaremos de Maquiavelo y la razón de estado, de Hobbes y Locke y el contrato social, del mercantiismo, del desarrollo de la teoría liberal del estado, de las técnicas de gubernabilidad que expuso Foucault
6 meneos
22 clics

Modernismo y Generación del 98: el abrazo de las dos orillas

En el fondo de nuestros libros de texto yace la oposición Modernismo-Generación del 98. En alguna parte de nuestra mochila literaria reside esta contraposición lejana: evasión, exotismo, erotismo y delicadeza de la literatura modernista hispanoamericana opuesta al casticismo, a lo grave, serio y solemne de la Generación del 98. en realidad, Generación del 98 y Modernismo, la España profunda y la Latinoamérica más cromática, comparten una tendencia estética y de espíritu en la que el canon es marcado por los escritores latinos.
14 meneos
198 clics

La colonia de ‘Madrid Moderno’: recuerdos de una ciudad que ya no existe

A unos pasos de la madrileña plaza de toros de Las Ventas, intercalados entre tradicionales y prosaicos edificios de pisos, se esconden una docena de excéntricos chalés que desentonan con lo anodino de sus vecinos. Sus característicos miradores desbordan la línea de su fachada apenas sujetados por finas columnas de hierro. Con sus dos plantas de ladrillo parecen anacrónicos recuerdos de una ciudad que ya casi no existe. Es el último reducto del ‘Madrid Moderno’, un proyecto de casas modernistas...
305 meneos
5470 clics
La exquisita rehabilitación del Hospital de Sant Pau: una joya modernista que mira al futuro (I)

La exquisita rehabilitación del Hospital de Sant Pau: una joya modernista que mira al futuro (I)

Tras una compleja rehabilitación iniciada en 2009, el Hospital de Sant Pau, una ciudad-jardín dentro del Eixample barcelonés que ocupa el equivalente a nueve manzanas de viviendas, vuelve a ser el que el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner proyectó entre 1905 y 1930. Su poderosa arquitectura y ornamentación originales han recuperado todo su esplendor en el renovado conjunto arquitectónico modernista más grande de Europa.
142 163 1 K 555
142 163 1 K 555
17 meneos
222 clics

Antes de Tolkien: Las Raíces de la Fantasía Moderna

Para un gran número de lectores, la narrativa fantástica moderna tiene sus principios en la obra de J.R.R. Tolkien (1892-1973). El mundialmente reconocido creador de la Tierra Media, cuya historia queda brillantemente relatada en El Hobbit (1937), El Señor de los Anillos (1954-55) y El Silmarillion (1977), no sólo situó en el mapa literario el género fantástico sino que al hacerlo dejó una huella imborrable, una línea divisoria en los anales de la fantasía moderna. Sin duda alguna existe un antes y un después de Tolkien, pero si bien sus...
14 3 0 K 24
14 3 0 K 24
118 meneos
141 clics
¡Viva La Escuela Moderna!

¡Viva La Escuela Moderna!

A través de la Escuela Moderna, Ferrer intentó desarrollar un modelo de pedagogía basado en la coeducación de sexos, la enseñanza al aire libre, el profesor como instructor pero nunca como portador de la verdad absoluta, tener a la ciencia como eje básico de la enseñanza y sacar la religión de todo el ámbito educativo. La tarea de los integrantes de la Escuela Moderna fue mostrar a través de los principios racionales las desigualdades sociales e instruir a los niños y niñas en valores de libertad, igualdad y fraternidad...
90 28 0 K 330
90 28 0 K 330
13 meneos
184 clics

5 ideas de Zygmunt Bauman que retratan a la sociedad moderna

Con motivo de la muerte del autor de *Modernidad líquida*, explicamos cómo la filosofía de Bauman describe la forma de vida de la sociedad actual. En el libro Modernidad líquida, el sociólogo Zygmunt Bauman es capaz de explicar los fenómenos sociales de la era moderna y qué es lo que nos diferencia de las generaciones anteriores.
11 2 0 K 110
11 2 0 K 110
11 meneos
16 clics

La esclavitud moderna promueve la sobrepesca

Los abusos laborales, incluida la esclavitud moderna, son “subsidios ocultos” que permiten que las flotas pesqueras de aguas distantes sigan siendo rentables y promuevan la sobrepesca, según descubrieron nuevas investigaciones de la Universidad de Australia Occidental y la iniciativa Sea Around Us en la Universidad de Columbia Británica. Al combinar los datos de pesca de la iniciativa Sea Around Us en la UBC con datos a nivel de país sobre la esclavitud moderna, los investigadores encontraron que los países cuyas flotas dependen en gran medida
6 meneos
20 clics

¿Acaso Modernidad rima con soledad?

Inconscientemente hacemos un ranking de culturas y creemos que hay culturas mejores que otras. Siempre nos comparamos con la educación finlandesa y no con la de Nigeria donde hay movimientos educativos muy interesantes, nos referimos siempre a países del norte para buscar nuestros referentes, y creemos que los paises Escandinavos son el mejor modelo del mundo. En otros tiempos hubo racismo biológico pero ahora acudimos al valor cultural de las naciones. La Modernidad es la que divide a unos países de otros, pero ¿modernidad rima con soledad?
9 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La teoría monetaria moderna y la sorpresa positiva de España

En una economía global en desaceleración, una Unión Europea casi en recesión, el PIB español presenta una enorme resistencia a la baja. Las claves, la relajación presupuestaria y el papel del Banco Central Europeo en lo que supone la aplicación de algunos de los principios de la Teoría Monetaria Moderna. Pero no nos engañemos, el día que el BCE vuelva a las andadas y se re-germanice, entraremos en una recesión profunda y sistémica. Por el contrario, si los gobiernos europeos y el BCE aplicaran definitivamente la Teoría Monetaria Moderna,…
138 meneos
2441 clics
El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo

El cine Doré, el Capricho de Gaudí y otras joyas arquitectónicas del Modernismo  

Desde el año 2013, cada 10 de junio tiene lugar la celebración del Día Mundial del Modernismo, un evento fomentado por Hungría. En esta jornada tienen lugar múltiples actividades para conmemorarlo, como exposiciones, ferias, rutas, conferencias o publicaciones que ensalzan el Modernismo. Se escogió esta fecha en recuerdo a Antoni Gaudí, quien murió atropellado el diez de junio de 1926 y de Ödön Lechner, que falleció doce años antes ese mismo día.
66 72 0 K 264
66 72 0 K 264
4 meneos
29 clics

¿Cómo se restauran obras modernistas en papel?

La exposición Carteles de la vida moderna organizada por La Fundación La Caixa cuenta con mucha obra gráfica conservada en el Museu Nacional d'Art de Catalunya. Entre otras piezas, trece carteles y un dibujo modernistas. En este artículo se explica el paso a paso del proceso de restauración de estos carteles. La mayoría de ellos ya se restauraron en momentos anteriores, pero con otros criterios que hoy están en desuso. Por lo que a veces no hay que arreglar solo los efectos del tiempo, sino los de malas praxis de intervenciones pasadas.
126 meneos
773 clics
Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal: una modernista feminista olvidada

Lluïsa Vidal (1876-1918) fue una destacada pintora y artista catalana cuyo trabajo y compromiso con el modernismo y el feminismo la hicieron una figura singular en la escena artística de su tiempo. A pesar de su talento y contribuciones significativas, su nombre ha quedado en gran parte olvidado en la historia del arte. Este artículo explora su vida, obra y legado, destacando por qué merece un lugar de honor entre los grandes artistas del modernismo.
68 58 6 K 221
68 58 6 K 221
« anterior1234540

menéame