Cultura y divulgación

encontrados: 5343, tiempo total: 0.068 segundos rss2
16 meneos
289 clics

Felipe V, el Borbón más zumbado de la historia de España

Con la llegada del siglo XVIII, el reinado del peculiar y limitado Carlos II llegó a su fin. Una moción de censura a los Austrias (en forma de guerra) dejó en el trono de las Españas al primero de una estirpe que aún hoy en día soportamos sobre nuestros hombros: los Borbones. El encargado de formar gobierno era Felipe de Anjou (en adelante Felipe V) y, por supuesto, nadie se podría imaginar que llegase a ser más gobernante deficiente que su predecesor.
4 meneos
59 clics

Los Borbones y la Ilustración - Historia de ESPAÑA

Felipe V, Fernando VI, Carlos III y Carlos IV son los primeros reyes de la dinastía Borbón con la que penetra en España la influencia del modelo francés. Ello se traduce en un fortalecimiento del absolutismo, con el apoyo de una nueva clase política reformista y una política regalista que pretende controlar a la iglesia. Sus principales manifestaciones serán la consecución del derecho de patronato y la expulsión de los jesuitas.
5 meneos
100 clics

La indestructible Reina Habsburgo que casi hereda España en vez de los Borbones

Lo mejor que se puede decir de María Teresa como Monarca es que todas las instituciones que creó y todas las decisiones que tomó tuvieron un largo recorrido en el tiempo, algunas hasta la desaparición del Imperio austrohúngaro. Lo cual no es moco de pavo... A este mujer de hierro, pero de costumbres sencillas, la subestimaron demasiadas veces los reyes de su época y demasiadas veces sus enemigos perdieron la apuesta frente a su astudia y su carácter irrompible.
28 meneos
605 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte

Fernando VII murió en la cama, tan campante. Por delante nos dejaba dos tercios de siglo XIX que iban a ser de indiscutible progreso industrial, económico y político (tendencia natural en todos los países más o menos avanzados de la Europa de entonces), pero desastrosos en los hechos y la estabilidad de España, con guerras internas y desastre colonial como postre. Un siglo, aquél, cuyas consecuencias se prolongarían hasta muy avanzado el XX, y del que la guerra civil del 36 y la dictadura franquista fueron lamentables consecuencias.
23 5 5 K 101
23 5 5 K 101
18 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

Tal día como hoy de 1706 Felipe V de Borbón quemó Vila-real [CAT]

El 12 de enero del 1706 Felipe V ordenó quemar la ciudad de Vila-real (la Plana Baixa). La derrota de Almansa y la crema de Xàtiva son los dos episodios con que se suele evocar la guerra de Sucesión en el País Valenciano. Pero hay otros hechos de una extraordinaria importancia o, cuando menos, de un notable impacto, que merecerían figurar en un lugar destacado entre la enumeración de los sucesos más relevantes del conflicto.
7 meneos
182 clics

¿Por qué Isabel II se casó con su primo homosexual?

Se buscó a un candidato de consenso con Francia e Inglaterra
32 meneos
233 clics

La historia de cómo los Borbones llegaron a España para reinar

La vida de los Borbones ha estado llena a lo largo de la historia de diferentes asuntos complejos, desde líos amorosos hasta golpes de Estado, escándalos económicos, enfermedades, exilios…. En total fueron nueve los Borbones que reinaron en España entre 1700 y 1931. Tras la muerte de Francisco Franco fue cuando llegó la generación actual, con el rey emérito Juan Carlos I llegando al trono en 1975, el cual ocupó hasta 2014, cuando tomó el relevo Felipe VI. Te contamos la historia de cómo los Borbones llegaron a España para reinar.
3 meneos
22 clics

Alfonso XII, el rey que estabilizó la España del siglo XIX

Madrid, 28 de noviembre de 1857. La reina “de los tristes destinos”, Isabel II, en la España de los pronunciamientos, la de O’Donnell, Espartero y sus moderantismos y progresismos da a luz a Don Alfonso de Borbón y Borbón, varón que pudo incluso no ser hijo del marido de la reina: Francisco de Asís de Borbón(tal vez de naturaleza homosexual), si no del capitán Enrique Puigmoltó. Nace Don Alfonso apenas un año después de darse por finalizado el “Bienio progresista” enmarcado en una etapa de dominancia moderada…
3 0 8 K -78
3 0 8 K -78
3 meneos
247 clics

Don Jaime, el Borbón incómodo

Jaime de Borbón y Battenberg es un miembro casi desconocido de la rama más trágica de los Borbones, brotada del árbol genealógico que inauguró Felipe V con su llegada a España. Pero a diferencia de otros Borbones que han merecido elogios de sus partidarios, desde Felipe V a Felipe VI, pasando por Carlos III, Isabel II, Alfonso XII o Alfonso XIII, don Jaime ha sido ignorado o vituperado por los propios monárquicos que siempre le han considerado un incordio. La vida de este incómodo personaje al que algunos han preferido silenciar, comenzó...
52 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El testamento que llevó a los Borbones al trono de España era falso [CAT]

Los escritores italianos Rita Monaldi y Francesco Sorti publican una novela que ha hecho un descubrimiento histórico sobre la dinastía de los Borbones. ‘Secretum‘ revela que el testamento en el cual Carlos II de Castilla nombró como heredero a Felipe d’Anjou es falso. Esto querría decir que la entrada de los borbones en la monarquía española, hecho que causó la Guerra de Sucesión, parte de una ilegalidad que se podría invalidar.
43 9 14 K 39
43 9 14 K 39
433 meneos
5655 clics
Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí

Los Borbones: cómo hemos llegado hasta aquí  

Breve análisis cronológico sobre los Borbones y cómo hemos llegado en España hasta aquí.
157 276 5 K 270
157 276 5 K 270
393 meneos
1317 clics
La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

La revolución de 1868: Cuando España clamó por primera vez "¡abajo los Borbones!"

De repente, tras las barricadas que se habían levantado a través de las calles de Madrid, un grito se alzó como el crujido que delata un desgarro: “¡Abajo los Borbones!”.
111 282 3 K 235
111 282 3 K 235
3 meneos
19 clics

María Amelia de Borbón, la última reina de Francia

María Amelia de Borbón, la última reina de Francia. Artículo dedicado a la dinastía de los Borbones nos centraremos en la que, como esposa de Luis Felipe, Rey de los Franceses.
3 0 7 K -84
3 0 7 K -84
248 meneos
5828 clics
¿Quiénes son los malos de esta historia?: la formación del Estado español, Austrias y Borbones

¿Quiénes son los malos de esta historia?: la formación del Estado español, Austrias y Borbones

¿Cuál es la situación a la muerte de los Reyes Católicos? España, lo que más tarde será España, sigue siendo un conjunto de reinos con unas estructuras básicamente feudales y que se mantienen unidos de puro milagro. Han hecho falta unas cuantas muertes muy oportunas, además de la muy oportuna locura de Juana la Loca, para que Fernando II haya podido dejarle a su único nieto los reinos españoles, pero Carlos I además, gracias a otras muertes también muy oportunas, heredará también enormes posesiones en Europa y la posibilidad de ser nombrado...
96 152 4 K 426
96 152 4 K 426
16 meneos
80 clics

De María Cristina a Juan Carlos I: Borbones, trenes, capitalismo y corrupción en la España de ayer y de hoy

Este viernes llega al Teatro María Guerrero del Centro Dramático Nacional la obra 'Breve historia del ferrocarril español' "A María Cristina de Borbón se le puede atribuir el mérito de ser la inventora de la corrupción en España", destaca a infoLibre el autor del texto, Joan Yago
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
9 meneos
123 clics

Los Borbones nunca reinaron, la Armada invencible venció y otras ucronías en la historia de España

Que los Borbones nunca reinaron, que la Armada española no fue vencida por Inglaterra o que los judíos no fueron expulsados de España en 1492 son tres de las ucronías -la reconstrucción de la historia sobre datos hipotéticos- que sobre la monarquía hispánica han realizado varios historiadores. Lo hacen en ‘Ucronías’, una publicación de la editorial especializada en historia Desperta Ferro, en la que especialistas exploran la trayectoria alternativa de la monarquía hispánica en los siglos XVI y XVII, imaginando desarrollo alternativos...
2 meneos
117 clics

Jaime de Borbón y Battenberg padece sordera y heredero al trono durante 10 días y muerto en extrañas circunstancias

Jaime nació con una infección en el oído interno que se agravó con el paso de los meses y que le condenaba a una progresiva pérdida de audición. Pero Alfonso XIII no veía en su segundo hijo, un sordo incapaz de mantener hasta una conversación telefónica, como su sucesor y menos ante la gran empresa que afrontaban los Borbones para intentar recuperar el trono. De modo que el rey maniobró y obligó a don Jaime a renunciar a sus derechos dinásticos, para sí y sus descendientes
2 0 0 K 12
2 0 0 K 12
22 meneos
123 clics

Los borbones y España: una relación complicada de tres siglos y 20 años

La dinastía llegó a la Corona en el año 1700 y se asentó tras su victoria en la Guerra de Sucesión. Durante estos 320 años de relación ha habido grandes momentos de tensión, como las salidas del país de Isabel II y Alfonso XIII, y también otros más dulces. Entre ellos, los historiadores destacan el reinado de Carlos III y, con menos consenso, la Transición liderada por Juan Carlos I.
2 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el número 13 está maldito para los Borbones?

El 25 de noviembre de 1885, expiró el rey Alfonso XII en el Palacio Real de Madrid. Poco antes de fallecer, el supersticioso monarca había implorado a su esposa, la reina María Cristina de Habsburgo, que no llamase Alfonso a su hijo póstumo, sino Fernando, para evitar que reinase con el número 13 y siguiese cebándose así con su descendencia esa especie de maldición que asolaba desde el inicio a la dinastía de los Borbones en España.
1 1 5 K -11
1 1 5 K -11
8 meneos
420 clics

Muere Jaime de Borbón, la "piedra en el zapato" de Juan Carlos I

Jaime y sus hijos siempre fueron la sombra que amenazó la carrera al trono de Juan Carlos I
17 meneos
111 clics

Litio y Viagra para la película de Felipe V

Un agitadísimo cóctel de espanto y euforia bullía bajo la peluca empolvada de Felipe V, primera piedra de una dinastía que sigue sancionando leyes en esta algarabía de nacionalidades que de momento se llama España. Por no hablar del problema catalán: de aquellos lodos borbónicos, estas desconexiones en marcha. Tras los decretos de Nueva Planta (1707-1714), se desintegra la Corona aragonesa, se persigue el idioma catalán y se abole el somatén, especie de patrullas vecinales en busca de criminales reunidas al tañir de las campanas.
14 3 3 K 107
14 3 3 K 107
538 meneos
7245 clics
Las tres traiciones históricas de los Borbones

Las tres traiciones históricas de los Borbones

La familia de Felipe VI llegó a la Corona de España en 1701 aunque no logró sentar su reinado hasta el fin de la Guerra de Sucesión. En estos tres siglos han sido habituales sus alianzas con los sectores más retrógrados de la sociedad. Aquí, tres ejemplos.
177 361 5 K 345
177 361 5 K 345
103 meneos
956 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abajo los Borbones!!! [Música notada] : himno nacional

Himno Nacional del maestro Arteta (con letra de García Gutierrez) ejecutado por primera vez en el Círculo Liberal Reunido en 1868 y por segunda vez en la gran función patriótica dada en el Teatro de la Zarzuela con el objeto de solemnizar el Alzamiento Nacional (Gloriosa revolución de septiembre 1868). Depositado en la Biblioteca Nacional de España. Descriptivo: bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Abajo los Borbones!!! : himno nacio
86 17 22 K 58
86 17 22 K 58
7 meneos
403 clics

María Cristina de Borbón, expulsada de España

Finalmente, a las siete de la mañana del 28 de agosto salió acompañada por una fuerte escolta en dirección a Portugal, en un momento en que la vigilancia se había relajado. Una circular del Ministerio de la Gobernación, que extraordinariamente estaba firmada por todo el Gabinete, daba cuenta del hecho, una expulsión, y de la anulación de su pensión y de la confiscación de todos sus bienes.
55 meneos
432 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así llegaron los Borbones a España, adulterios, exorcismos, prácticas de alcoba y crímenes encubiertos

“Prácticas extravagantes, adulterios, crímenes encubiertos, exorcismos, curiosas y excesivas prácticas culinarias… la historia de los reyes españoles está llena de anécdotas que, lejos de ser meras curiosidades y chismorreos, en ocasiones fueron fundamentales en el devenir de toda una dinastía. Este es un recorrido por los secretos mejor guardados de esos monarcas, por sus vicios y sus debilidades, por aquellos aspectos a veces olvidados que los convirtieron en tan humanos como sus súbditos".
45 10 10 K 28
45 10 10 K 28
« anterior1234540

menéame