Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
441 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El insólito caso de la chica sin vagina que quedó embarazada tras ser apuñalada

Ocurrió en 1988 y sigue siendo uno de los casos más raros e insólitos de la medicina reproductiva. Una joven que había nacido sin vagina, acude a un hospital después de ser atacada y recibir varias puñaladas. Nueve meses después, lo doctores no daban crédito. La joven estaba a punto de dar a luz. Que una chica nazca sin vagina es raro, pero no insólito. De hecho, se calcula que una de cada 5 mil mujeres en el mundo nacen con agenesia vaginal (o síndrome de Rokitansky), un cuadro clínico malformativo con ausencia de vagina...
1 meneos
13 clics

Los espermatozoides podrían usar "arpones" para afianzarse a los óvulos

¿Podrían los espermatozoides “arponear” al óvulo para facilitar la fecundación? Esa es la curiosa posibilidad puesta de manifiesto por el descubrimiento de que una proteína dentro de la cabeza del espermatozoide forma filamentos puntiagudos, lo que sugiere que esos pequeños filamentos podrían amarrar al espermatozoide a su objetivo
186 meneos
2879 clics
Un nanorobot empuja a un espermatozoide «vago» hacia el óvulo

Un nanorobot empuja a un espermatozoide «vago» hacia el óvulo  

Un equipo de Instituto de Nanociencias Integrativas de Dresde (Alemania), creó el Spermbot, el primer espermatozoide robótico utilizando diminutos cilindros de metal. Los científicos colocaron los espermatozoides dentro de estos micro-tubos magnéticos (de 30 micras de largo por 8 micras de diámetro). Para controlar el movimiento de los microtubos, el equipo utilizó campos magnéticos externos para dirigir a los espermatozoides camino del óvulo.
85 101 3 K 549
85 101 3 K 549
7 meneos
20 clics

Cafeína en dosis bajas estimula la formación de espermatozoides

Una investigación indica que la cafeína puede influir en la espermatogénesis, la formación de los gametos masculinos o espermatozoides. El estudio, realizado por la Universidad de Beira Interior, en Portugal, y publicado en la revista científica Toxicology, señala que en dosis bajas o moderadas la cafeína estimula este proceso, mientras que en dosis altas podría ser perjudicial. “Los resultados indican que la cafeína altera el metabolismo de las células de Sertoli, que apoyan el desarrollo de los espermatozoides”, explica Pedro Oliveira,...
2 meneos
16 clics

Crean espermatozoides humanos 'in vitro'

Una empresa de biotecnología con sede en Lyon, en el sureste de Francia, anunció esta semana que consiguió obtener "espermatozoides humanos completos in vitro" a finales de 2014. Los espermatozoides se crearon a partir de "biopsias testiculares de pacientes que sólo tenían células germinales inmaduras (espermatogonias)", precisó la compañía en un comunicado, calificando el logro de "primicia mundial".
7 meneos
158 clics

Esta película muestra que los espermatozoides se mueven como pájaros  

El viaje de los espermatozoides se compara a menudo con una regata en un océano inhóspito. Contra viento y marea, los argonautas sortean todo tipo de peligros hasta que solo uno (de uvas a peras) mete la cabeza en el vellocino de oro: un óvulo 85.000 veces más grande que él. Saber cómo se mueven tiene enorme interés en ciencia, sobre todo para seleccionar a los más hábiles y útiles para una fecundación in vitro. En esta primera película de la Universidad de Toronto, los protagonistas son espermatozoides de toro (no es metáfora).
4 meneos
62 clics

El tamaño sí importa: cuanto más grandes, peores espermatozoides

¿Por qué los espermatozoides de los ratones son más grandes que los de los elefantes? Un estudio científico, basado en 100 especies de mamíferos, responde que la talla de los espermatozoides es inversamente proporcional a la de los órganos de reproducción. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Zoología en lainformacion.com
8 meneos
17 clics

Científicos logran crear espermatozoides humanos a partir de la piel

Desde España, un grupo de científicos logró crear espermatozoides a partir de células de la piel mediante un procedimiento conocido como reprogramación celular. Sin embargo, señala el grupo investigador, falta conseguir que las células de piel transformadas en espermatozoides, sigan desarrollándose para conseguir la maduración necesaria para considerarse como gametos óptimos para el proceso de fecundación.
4 meneos
32 clics

Alteraciones en la cola del espermatozoide pueden determinar la calidad del semen

La cola del espermatozoide determina la calidad del semen, según una investigación del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona y el grupo Eugin, que han identificado por primera vez alteraciones en las colas o flagelos de los espermatozoides. La investigación, presentada en el Congreso anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE, por sus siglas en inglés), que finaliza hoy en Helsinki (Finlandia), describe por primera vez la presencia de alteraciones en la cola del espermatozoide humano, que ayudan a...
13 meneos
19 clics

El aparato genital de las cerdas reconoce el sexo de los espermatozoides

Los sistemas reproductivos de las hembras de cerdo reconocen si un espermatozoide engendrará un macho o una hembra antes de la fecundación. Además, sus trompas de Falopio tienen la capacidad de cambiar su respuesta en consecuencia, según un estudio en el que participan investigadores de la Universidad de Murcia.
11 2 0 K 93
11 2 0 K 93
97 meneos
6831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Conocían los egipcios la existencia del espermatozoide?

Observemos la foto de arriba. Lo primero que llama la atención es la erección de un faraón, pero examinémosla con más detenimiento, ¿lo habéis visto ya? Del falo parece verse como sale algo, quizás semen, y atravesándolo parece descubrirse un… ¡ESPERMATOZOIDE!Sabemos de lo avanzada que era la civilización egipcia pero… ¿cómo puede ser que conocieran su existencia si solo son visibles por un microscopio de al menos 1080 aumentos y no es hasta 3000 años después que se descubrió?
80 17 44 K 95
80 17 44 K 95
18 meneos
22 clics

Científicos crean espermatozoides in vitro a partir de células madre testiculares

El descubrimiento podría revolucionar a largo plazo el tratamiento de la infertilidad masculina... Para lograrlo, se necesitaron 20 años de investigaciones que permitieron alcanzar las condiciones de cultivo en las que pudieron transformarse espermatogonias (células madre testiculares) en espermatozoides. Esta técnica podría resolver "entre 30 y 50%" de los problemas de infertilidad masculina, afirmó Philippe Durand, científico promotor del proyecto.
11 meneos
14 clics

Los espermatozoides nadan más rápido sobre una superficie, según un estudio

Los espermatozoides humanos nadan más rápido cuando se desplazan cerca de una superficie, una habilidad que podría ser resultado de una estrategia evolutiva de adaptación al sistema reproductor, según un estudio que publica hoy la revista Nature Communications.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
15 meneos
23 clics

Científicos chinos crean los primeros espermatozoides artificiales de laboratorio

Científicos de China indicaron el jueves que finalmente lograron crear en el laboratorio un espermatozoide funcional a partir de células madre embrionarias de ratones, lo que representa un importante logro científico que algún día puede conducir a un tratamiento para la infertilidad en los hombres. Vía: www.20minutos.es/noticia/2683219/0/cientificos-crean-espermatozoides-l
13 2 1 K 114
13 2 1 K 114
6 meneos
135 clics

[Infografía] La vida secreta del espermatozoide  

Desde los más de 60 días que necesitan para su formación a los más de 30 millones existentes por eyaculación, fantástica infografía que nos cuenta la vida secreta del espermatozoide desde un punto de vista científico.
8 meneos
46 clics

Científicos descifran los acordes de los espermatozoides al navegar

Un equipo de científicos de varios institutos de investigación alemanes han descubierto cómo navegan los espermatozoides humanos, a los que comparan con un instrumento de cuerda en el que la cola se mueve como una onda que contiene dos frecuencias distintas o "notas".
33 meneos
45 clics

Cada vez estamos más cerca de crear espermatozoides en el laboratorio [ENG]

Sería el tratamiento de la infertilidad en el futuro. En el laboratorio se podrían convertir células pluripotenciales en espermatozoides y ovocitos. En la universidad de Cambridge, el doctor Azim Surani, cree que están a medio camino de conseguirlo. Así, en el futuro se podría coger una célula de la piel de un adulto, revertirlo a su estado pluripotencial y posteriormente transformarlo en un espermatozoide. Esto ya se ha conseguido en ratones.
9 meneos
21 clics

El tamaño de la cabeza del espermatozoide, clave en la fertilidad

El tamaño de la cabeza del espermatozoide es un parámetro a tener en cuenta a la hora de valorar la fertilidad del varón, según se desprende del trabajo 'El área media de la cabeza espermática de una muestra de semen predice mejor el FISH alterado que el recuento o la morfología espermática', elaborado por la clínica de fertilidad CREA y que ha recibido el premio de 'Investigación Básica' en el 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF).
7 meneos
6 clics

Crean espermatozoides a partir de células madre extraídas de los testículos

Un equipo de investigadores chinos ha dado a conocer una nueva técnica que permite obtener espermátides humanos (células precursoras inmediatas de espermatozoides, capaces de fecundar un óvulo) a partir de células madre extraídas de los testículos.
10 meneos
53 clics

El espermatozoide tiene más funciones que el transporte de ADN al embrión

"Un conjunto de proteínas en el embrión que tienen, exclusivamente, origen paterno. Algunas de ellas son cruciales para la correcta embriogénesis en la modulación del fenotipo de la descendencia“, explica Judit Castillo, investigadora del Institut d'investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS). El análisis de la expresión de las proteínas del espermatozoide, a nivel de RNA y proteína, en tejidos del tracto reproductivo masculino y de órganos periféricos, sugiere que algunas de las proteínas pueden tener origen fuera del testículo.
8 meneos
14 clics

Sobre la velocidad de un espermatozoide [ENG]

Si los espermatozoides tuviesen el tamaño de un salmón, viajarían a 800 kms/h (500millas/h.). Y si tuviesen el tamaño de una ballena, viajarían a 24000 kms/h (15000 millas/h.), es decir, a Mach 20. La velocidad media de un espermatozoide es de 1-4 mms / min (17-67 micras/segundo). Por otro lado, nadan a unas 56.44 micras/segundo.
167 meneos
3477 clics
Los espermatozoides humanos no nadan de la forma que se creía hasta ahora (ING)

Los espermatozoides humanos no nadan de la forma que se creía hasta ahora (ING)  

Los espermatozoides humanos no nadan haciendo oscilar la cola, como se ha pensado durante más de 300 años. Esa forma de moverse es solo una ilusión óptica que ha desenmascarado un equipo de investigadores, gracias a las matemáticas y la microscopía en 3D más avanzada. La cola como si de una anguila se tratara, esta en realidad está torcida y solo se mueve de un lado, mientras que la cabeza del espermatozoide debe rodar sobre sí misma para poder desplazarse recto. En español: bit.ly/30j4WGO
94 73 0 K 352
94 73 0 K 352
4 meneos
50 clics

La extraordinaria capacidad de los espermatozoides para nadar contra corriente

Los nuevos y espectaculares detalles desvelados en una nueva investigación sobre la capacidad locomotora de los espermatozoides podrían explicar cómo logran viajar a grandes distancias, a través de terreno difícil, para alcanzar el óvulo.
5 meneos
67 clics

La primera fase de la eyaculación es más eficaz para concebir

Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados. Así concluye un estudio, que afirma que mientras el objetivo de la primera parte es fecundar el óvulo, el de la segunda fase es que ningún espermatozoide de otro varón tenga oportunidad de fecundar.
3 meneos
11 clics

Espermatozoide fosilizado conservado en un capullo anélido de 50 millones de años de edad {eng}

Se presenta el notable descubrimiento de espermatozoide fosilizado conservado dentro de las capas de la pared secretadas de un capullo clitellate 50 millones de edad, de la Antártida, que representa la más antigua de esperma de animales fósiles aún conocido.
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
« anterior12345

menéame