Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
66 clics

Vídeo en Time Lapse sobre animales marinos en movimiento. [ENG]  

Bajo la superficie del mar, los corales y las esponjas tienen bastante movilidad. Pero se toman su tiempo en hacerlo; Es por ello que sus movimientos no suelen ser apreciados.
27 meneos
76 clics

Hallan nuevas especies de esponjas carnívoras

Científicos estadounidenses y canadienses hallaron nuevas especies de esponjas carnívoras en aguas profundas de la costa de San Diego, con ayuda de un submarino robótico de control remoto.
23 4 0 K 74
23 4 0 K 74
11 meneos
142 clics

Esponjas carnívoras en el Mediterráneo

Que el mar Mediterráneo es un área marina rica en corales era sabido pero ahora se acaba de descubrir esponjas carnívoras, un descubrimiento que demuestra el gran valor biológico de nuestras costas.
5 meneos
547 clics

Observa cómo el ácido sulfúrico derrite esta esponja en slow-motion

Hay algo adictivo y mágico detrás de ver algo en slow-motion, pero cuando hay algo de química detrás, mucho mejor. Si encima es una pobre esponja siendo destruida sin piedad por un chorro de ácido sulfúrico, aún más.
230 meneos
5779 clics
Esponjas

Esponjas  

Las esponjas -como la mayoría de los bivalvos, o las ballenas- se alimentan filtrando agua y reteniendo las partículas alimenticias suspendidas en ella. Este vídeo muestra la extraordinaria capacidad filtradora de las esponjas. Para ello se han valido de un tinte muy llamativo para visualizar la corriente de agua que generan.
110 120 0 K 348
110 120 0 K 348
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las esponjas marinas: Otra alternativa

Las esponjas marinas son criaturas-plantas que crecen en colonias en el fondo del mar. Existen más de 4500 variedades y la más suave, se dice, es la Esponja Seda que se da en el Atlántico y el Mediterráneo. En tiempo de recolección, millones de huevos y espermas se vierten en las aguas haciendo de la esponja una fuente de energía renovable que nos proporciona un producto totalmente ecológico para uso menstrual.
18 meneos
128 clics

Descubren en el mar Mediterráneo una nueva especie de esponja de cristal

Un equipo internacional de científicos ha descubierto una nueva especie de esponja marina: una esponja de cristal bautizada como Sympagella delauzei. El nuevo ejemplar mide entre 8 y 14 centímetros y se encuentra en profundidades entre 350 y 500 metros.
16 2 2 K 129
16 2 2 K 129
14 meneos
423 clics

Las Religiones más extrañas del mundo

Las creencias para conocer el origen y sentido de la vida pueden llegar a ser muy curiosas. Una lista con las 10 religiones más extrañas y raras que existen....
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
13 meneos
33 clics

Filtros vivientes

En el mar abundan los animales que se alimentan filtrando el agua y reteniendo e ingiriendo las partículas que se encuentran en suspensión. En las masas de agua naturales hay muchísimas partículas en suspensión. Suelen tener unas pocas micras de diámetro y pueden alcanzar concentraciones muy altas. En aguas de alta turbidez la concentración de partículas puede superar el valor de cien mil por mililitro y en aguas extraordinariamente limpias puede rondar las cinco mil partículas por mililitro.
12 1 0 K 122
12 1 0 K 122
7 meneos
92 clics

"Meanwhile": timelapse oceánico con esponjas, corales y otras criaturas en alta definición  

Cuidada recopilación de imágenes oceánicas en alta definición y con sorprendente efecto macro de Sandro Bocci. El espectáculo empieza en el segundo 25".
381 meneos
3243 clics

Descubren un ‘parque jurásico’ de esponjas entre Valencia y Baleares

El arrecife es único en el mundo y una de sus estructuras, que se creían extintas hace millones de años, se ha hallado a unos 760 metros de profundidad, rodeando la cima de una pequeña montaña submarina y que está amenazado por los planes de prospección de hidrocarburos entre Valencia y Baleares.
112 269 2 K 483
112 269 2 K 483
17 meneos
106 clics

El último adiós de Cassini a Hiperión, la esponjosa y caótica luna de Saturno

Aunque Titán y Encélado suelen acaparar toda la publicidad, a veces nos olvidamos de que Saturno también tiene otros muchos satélites. Por ejemplo, Hiperión. Y precisamente el pasado 31 de mayo la sonda Cassini realizó su último sobrevuelo de esta luna antes de que finalice su misión en 2017. Las imágenes obtenidas por la Cassini durante este encuentro ya forman parte de la historia de la exploración espacial; mejor será que las guardemos como oro en paño, porque será muy difícil que veamos nuevas fotografías de Hiperión durante nuestras vidas
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
14 meneos
153 clics

Sembrar esponjas vegetales

Lo primero es decir que la luffa pertenece a la familia de las cucurbitáceas, entre las que se incluyen los melones, las sandías, las calabazas el cayote etc...
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
7 meneos
94 clics

¿Es nuestra hermana más antigua un ctenóforo? [ENG]

Basandose en el análisis de la secuencia genética completa del ctenóforo Mnemiopsis leidyi: "La primera división del árbol animal fue entre el linaje que dio origen a los ctenóforos y el que lo dio a todos los animales incluidos nosotros” dice Casey Dunn. "Siempre se pensó que el último ancestro común sería una criatura simple falta de células nerviosas o musculares" dice Andreas Baxevanis. Es una revisión de la base del árbol genealógico animal, poniendo los ctenóforos donde antes se creía estaban las esponjas. que carecen de aquellas células.
4 meneos
41 clics

Las esponjas ecológicas

Unas parcelas familiares, la experiencia en cultivos de biogenética y el deseo de acabar con los residuos de plástico fueron los ingredientes principales para el nacimiento de Ibérica de Esponjas Vegetales, una empresa dedicada al cultivo y comercialización de esponjas vegetales. Tras siete años en marcha, emplea a 12 personas en la localidad pontevedresa Caldas de Rey y ha extendido la producción al norte de Portugal y Navarra en pequeñas fincas que siguen los criterios de sostenibilidad y crecimiento ordenado de fincas originales gallegas
11 meneos
96 clics

LIFE+INDEMARES descubre la existencia de esponjas carnívoras en aguas españolas

Por primera vez se localiza una especie de esponja carnívora, en El Seco, o banco de Chella, a 10 millas de la costa de Almería, un área marina de 2.829 kilómetros cuadrados, propuesto como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).
9 2 1 K 101
9 2 1 K 101
5 meneos
134 clics

Un nuevo aerogel de oro es casi tan ligero como el aire (ING)

Una pepita de oro real de 20 quilates, tan ligera que no se hunde en un vaso de capuchino, flotando en cambio en la espuma de leche: esto, aunque suene increíble, es lo que han conseguido realmente unos científicos del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zúrich. El equipo de Raffaele Mezzenga ha producido una nueva clase de espuma a partir de oro, una malla 3D de oro que consiste principalmente en poros. Podrá usarse para catálisis química. Más: goo.gl/gCXSIA En español: goo.gl/eK4RuD Rel.: menea.me/oilw
8 meneos
39 clics

Las esponjas vuelven a ser los primeros animales de la Tierra

Un estudio de la Universidad de Bristol ha venido a ratificar la visión clásica de origen de la evolución animal, que otorga a la esponja el reconocimiento como animal más antiguo.
328 meneos
12049 clics
Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra

Animales más antiguos que habitan aún en la Tierra  

Hay especies como las siguientes, que siguen existiendo después de millones de años y que han estado aquí antes que nuestra especie, sobreviviendo a los cambios más intensos y a las extinciones masivas.
130 198 0 K 444
130 198 0 K 444
45 meneos
60 clics

Genetistas confirman que las esponjas de mar fueron los primeros animales de la Tierra hace 640 millones de años

Investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts, estudiando fósiles moleculares –restos de moléculas de rocas previas a la Era Cámbrica- dieron con una molécula denominada 24-IPC que aparece en rocas con hasta 640 millones de años de antigüedad y lograron establecer que las esponjas de mar actuales, siguen aún produciendo las mismas moléculas.
38 7 0 K 118
38 7 0 K 118
10 meneos
136 clics

El protozoo gigante que se disfraza de esponja carnívora

Es más, algunos lo hacen tan bien que llegan a confundir a los investigadores, haciéndoles incapaces de ver un ser vivo aún por descubrir delante de sus narices. Este es el caso de Spiculosiphon oceana; un protozoo que, no contento con ser mucho más grande que el resto de sus parientes, decide disfrazarse de esponja carnívora,
27 meneos
48 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La CUP apuesta por las copas menstruales y las esponjas marinas para recoger el sangrado [CAT]

La CUP de Manresa presentará mañana jueves al pleno municipal de Manresa una moción para mejorar el soporte que reciben las jóvenes durante la pubertad y en concreto en el inicio de su ciclo menstrual. La moción pide que no sean empresas privadas las que hagan los talleres educativos sobre menstruación en los centros de enseñanza, sinó que sea el Servei d'Atenció a la Dona. Tambíén pide que se incluya en el taller métodos alternativos de recogida del sangrado, como las copas menstruales, compresas de ropa y esponjas marinas.
22 5 7 K 111
22 5 7 K 111
11 meneos
215 clics

Descubren en Hawái la esponja de mar más grande del mundo  

En las profundidades del océano al noroeste del archipiélago de Hawái, biólogos han descubierto la esponja de mar más grande del mundo. El porífero perteneciente a la familia Rossellidae, alcanza los 3,5 metros de largo y alrededor de dos metros de altura. Daniel Wagner, uno de sus descubridores, señala que varias especies que habitan en esas profundidades pueden vivir siglos y por tanto es probable que esta especie sea aún más antigua y tenga "cientos o miles de años".
9 2 1 K 111
9 2 1 K 111
1 meneos
24 clics

Una esponja de mar de tamaño record observada en las profundidades [FR]  

Una esponja de mar observada a 2.117 m de profundidad cerca de Hawai sería la mayor jamás registrada. Mide más de 3,5 metros de ancho y su altura es de entre 1,5 y 2 m.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
27 meneos
244 clics

Una "esponja" capaz de hervir agua usando luz ambiental

Convirtiendo en realidad algo que hasta ahora habría parecido exclusivo de la ciencia-ficción, unos ingenieros han inventado un dispositivo semejante a una esponja, rodeado por una burbuja, que se empapa de luz solar natural y calienta el agua hasta temperaturas de ebullición, generando vapor a través de sus poros. El diseño, que los investigadores denominan “generador de vapor solar”, no precisa lentes o espejos caros para concentrar la luz solar, sino que en vez de eso aprovecha una combinación de materiales relativamente sencillos.
22 5 3 K 150
22 5 3 K 150
« anterior12

menéame