Cultura y divulgación

encontrados: 53, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
56 clics

El regreso de Esther Vilar

La editorial Deusto acaba de publicar la obra maestra de Esther Vilar: El varón domado. Es el primer volumen de su peculiar y polémica trilogía.
1 meneos
29 clics

Esther Vilar, 50 años del fenómeno machista que conmocionó al mundo

sther Vilar ha dado media vuelta a la marcha emancipatoria. La mujer doma al hombre con traidores trucos para hacer de él un esclavo sumiso, y luego lo lanza afuera, a la vida hostil, para que gane dinero. 'Como contraprestación' le pone 'la vagina a su disposición a intervalos regulares'... Así de impetuosa e hirientemente, pero con algún encanto, resuelve Esther Vilar el arcaico enigma tejido en torno al mundo de la mujer
1 0 2 K 0
1 0 2 K 0
9 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre feminismo entre Alice Schwarzer y Esther Vilar (1975)  

En 1975, Vilar fue invitada a un debate con Alice Schwarzer, quien se hizo conocida como la representante del movimiento feminista alemán en aquellos años. El debate fue controvertido, y Schwarzer afirmó que Vilar era: "No solo sexista, sino fascista", comparando su libro (El varón domado) con el periódico nazi Der Stürmer.
8 meneos
244 clics

El garrote de Fernando Vil

Es en el siglo XIX, durante el llamado Trienio Liberal cuando llega a España el novedoso sistema de aplicar la pena capital conocido como garrote vil. Vino para convertirse en un sistema universal, esto es, de aplicación para todo español, condenado, independientemente de su condición. También en la ‘pérfida Albión’ fueron sensibles a la crueldad de la lenta agonía del reo en la horca, y decidieron humanizarla colocando a los pies del condenado una trampilla, para añadirle así una fuerte sacudida, que adelantara, con un estremecedor crujido...
15 meneos
68 clics

“Cuando lo sacaron de la celda para llevarlo al garrote vil, se puso a cantar ‘La Internacional’ ”

Una placa en uno de los monolitos ubicados en el cementerio civil de Ciriego –el cementerio de Santander– recuerda desde la semana pasada a los 21 antifascistas ejecutados por el franquismo a garrote vil en Cantabria, todos ellos en la Prisión Provincial, ubicada en la santanderina calle Alta hasta su demolición hace apenas una década y cuyo solar se utiliza ahora como aparcamiento.
4 meneos
206 clics

El leonés que llevó a su asesino, Jarabo, al garrote vil

Jarabo es uno de esos nombres que siempre aparecen al hablar de la crónica negra, fue el último español en ser ejecutado a garrote vil. Su primera víctima, el hombre de la casa de empeños, era un leonés de Rodillazo, Emilio Fernández
7 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Manuel Vilas: "El negocio de Juan Carlos I fue España y eso nos salvó"

El mundo se derrumba mientras Humphrey Bogart e Ingrid Bergman se enamoran en Casablanca. Con esta premisa ha construido Manuel Vilas (Barbastro, 1962) la historia de su novela Los besos (Planeta, 2021), protagonizada por Salvador, un docente prejubilado que abandona la ciudad para irse a vivir a la sierra de Madrid, y Montserrat, la tendera quince años menor que él que colma de productos la despensa de Salvador y de esperanzas su corazón en medio de la pandemia. Sin embargo, ambos se verán –en toda la historia– tratando de amarse el uno al otr
9 meneos
25 clics

Manuel Vilas gana el premio Nadal 2023 con la novela "Nosotros"

El escritor oscense Manuel Vilas ha ganado el 79 Premio Nadal, dotado con 30.000 euros, con la novela sobre el amor y la soledad 'Nosotros', un galardón que se ha otorgado este viernes en una cena literaria celebrada en la ciudad de Barcelona.
5 meneos
41 clics

Manuel Vilas: “El sexo es metafísica y es revolución social, ahora está mutando”

El escritor lanza 'Nosotros', flamante premio Nadal, la historia de una viuda que persigue la sombra de su marido muerto en los cuerpos de sus amantes. Manuel Vilas (Barbastro, 1962) es una suerte de masivo autor de culto, verdadero seductor de lectores, desde que hace cinco años evocara en Ordesa la infancia perdida y su íntimo descenso a los infiernos.
2 meneos
2 clics

Muere Purita Campos, la creadora de “Esther y su mundo”, a los 82 años

La ilustradora Purificación Campos Sánchez, más conocida como Purita Campos, ha fallecido a los 82 años, según ha anunciado el colectivo Autoras de Cómic en redes sociales. La creadora de Esther y su mundo es una de las ilustradoras más importantes de España y, entre otros, ha recibido la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2009 y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2013.
2 0 3 K -12
2 0 3 K -12
26 meneos
39 clics

Mafalda, 50 años en España gracias a Esther Tusquets

A la fundadora de la editorial Lumen, Esther Tusquets, debemos que este año se celebren los 50 años de la llegada a España de la mejor creación de Quino, Mafalda. Y la publicó en su sello fruto del rechazo de otro gran editor, Carlos Barral, quien consideró que esta niña contestataria no encajaba en su línea editorial. Así lo recuerda a Efe Lola Martínez de Albornoz, la editora de Lumen, que acaba de lanzar "El amor según Mafalda", un tratado sobre el más amplio sentido de este sentimiento que tan bien describe, analiza y expresa.
22 4 1 K 19
22 4 1 K 19
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
192 meneos
2395 clics
El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

La médica y divulgadora Esther Samper disecciona la extensa oferta de las boticas y desmonta muchos mitos y también revela fraudes. ¿Negocio? ¿Desidia por parte de médicos y autoridades? ¿Desinformación? De todo un poco. Una herramienta útil para estar bien informados en el campo de la salud. Ese es el principal objetivo de la doctora Esther Samper con la publicación de 'El lado oculto de la farmacia' (Planeta), una obra destinada a revelar a los pacientes la verdadera utilidad y eficacia de productos que podemos encontrar en cualquier botica y
93 99 0 K 351
93 99 0 K 351
10 meneos
36 clics

Esther García Llovet: «Cuando alguien me pregunta por qué escribo, me dan ganas de decir que, si supiera hacer bien otra cosa, haría otra cosa»

160, 144, 160, 173, 136, 136, 160, 136. Estas son las páginas que tienen las ocho novelas publicadas hasta el momento por Esther García Llovet (Málaga, 1963), creadora de un universo literario único en la narrativa española reciente. Certera y sin rodeos, pero también mágica y llena de resonancias, su escritura es exactamente igual que ella, a pesar de la noción de desdoblamiento en la que insiste una y otra vez: una cosa es quien escribe y otra quien se sienta hoy a hablar con nosotros, nos dice.
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
3 meneos
22 clics

¿Por qué la América del Midwest prefirió a Trump?

La victoria de Trump cogió con el pie cambiado a los analistas políticos de medio planeta pero no a Vilas, un poeta aragonés que llevaba meses desabrochando Estados Unidos con sus viajes entre aeropuertos secundarios y sus rutas interestatales en autobús: “Sí, es muy posible que al final gane Trump (…) Porque quien vota ya no es un ser humano, sino un zombi (…) porque si el pueblo judío esperaba a un Mesías, el pueblo zombi espera la llegada de un Terminator”. Cuando la noche es negra y larga, los ojos de los poetas miran mejor.
2 1 8 K -76
2 1 8 K -76
11 meneos
97 clics

Los conceptos de nación y de Estado aplicados al caso español

A nivel del vocabulario, Vilar recuerda la confusión entre “nación” y “Estado” en general. La historiografía clásica, particularmente la historiografía “nacionalitaria” del siglo XIX, impuso al discurso político y al lenguaje ordinario una confusión, que está lejos de ser inocente: las clases sociales desaparecen en la reconstrucción histórica y están personalizadas por los grupos organizados políticamente. Frente a las reivindicaciones de los grupos o de las clases, los Estados siguen invocando el “interés nacional”. El término “nacional”...
92 meneos
2634 clics
El horrible crimen de la Azorera (1897), la última ejecución pública con garrote vil

El horrible crimen de la Azorera (1897), la última ejecución pública con garrote vil

En Junio de 1897 en el Rafael Gancedo González mató a su mujer y a su hijo con la presunta intención de irse con su amante. El proceso judicial posterior terminaría desencadenando, dos años después en Tineo, la última ejecución a garrote vil realizada en plaza pública en Asturias, y posiblemente también en España.
51 41 2 K 313
51 41 2 K 313
134 meneos
4606 clics
Memorias del garrote vil

Memorias del garrote vil

En 2018 se cumpliero 40 años de la abolición de la pena de muerte en Espana. Rescatamos la historia del garrote de ajusticiar, un invento que nos retrotrae a tiempos por fortuna superados.
58 76 0 K 240
58 76 0 K 240
316 meneos
1409 clics

Anselmo Vilar, el farero que apagó la luz para salvar miles de vidas en la Desbandá

Evitó que los bombardeos se cebasen en el tramo comprendido entre los núcleos de Almayate y Caleta de Vélez.
238 78 3 K 2275
238 78 3 K 2275
3 meneos
21 clics

Cabo Vilán: 90 años de su declaración como Sitio Natural de Interés Nacional

Hace apenas once días se cumplieron 90 años de una declaración histórica, aparecida en la Gaceta de Madrid, lo que con el tiempo sería el actual Boletín Oficial del Estado. De manera resumida, y en un extracto de un texto más amplio, señalaba: «Se declaran Sitios Naturales de Interés Nacional.
3 meneos
12 clics
“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

“Necesito escribir todos los días, es como una obsesión patológica”

Hablamos con el escritor Manuel Vilas (Barbastro, 1962) sobre sus relatos y su proceso creativo. Narrador y poeta, es autor de novelas de gran éxito, como Ordesa, Alegría (finalista del Premio Planeta 2019), Nosotros (Premio Nadal 2023) y Los besos, entre otras. Se define como un ser con una gran curiosidad, un preguntón al que todo le interesa. Dice que es un trabajador artesanal y que construye sus relatos como si fuera un albañil que crea espacios. Necesita escribir todos los días, siempre por las mañanas.
467 meneos
1608 clics
Amalia Arenas Martín, republicana,  asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín, republicana, asesinada mediante garrote vil por los franquistas en Ciudad Real, en 1940

Amalia Arenas Martín fue encarcelada el 2 de septiembre de 1939. El Jefe de Investigación y Vigilancia de Almagro informó 3 días más tarde “que esta mujer no ha tenido nunca antecedentes delictivos…
189 278 13 K 488
189 278 13 K 488
13 meneos
201 clics

De cómo proponer un problema cambió totalmente la vida de Esther Klein

Proponer un problema atractivo puede traer consigo consecuencias muy interesantes, como la satisfacción por la propia resolución del mismo o el posterior estudio de sus posibles, y siempre enriquecedoras, generalizaciones. ¿Por qué se llama a este resultado el problema del final feliz (o happy ending problem)?
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
11 meneos
125 clics

Ella es Esther Lederberg  

"Ella es Esther Lederberg...". Tweet vía Alberto Muñoz en el Día de la Ciencia.
« anterior123

menéame