Cultura y divulgación

encontrados: 159, tiempo total: 0.007 segundos rss2
591 meneos
876 clics
Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de un museo dedicado a Picasso que lleva abierto desde hace 40 años

Isabel Díaz Ayuso anuncia la creación de un museo dedicado a Picasso que lleva abierto desde hace 40 años

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado la creación de un nuevo museo en Buitrago de Lozoya (Madrid) dedicado a Pablo Picasso, coincidiendo con los actos de celebración del 50 aniversario del fallecimiento del pintor. Lo que sucederá, tal y como ha podido confirmar este periódico con el Ayuntamiento, es un traslado de las piezas de la colección del Museo Picasso a un edificio propiedad de la localidad y disponible para el movimiento desde hace años
226 365 8 K 353
226 365 8 K 353
11 meneos
94 clics

Eugenia de Montijo: la granadina que portó la corona imperial francesa

Eugenia María Guzmán y Portocarrero, más conocida como Eugenia de Montijo (por el título de su padre, que ella no heredó), fue una de las mujeres más influyentes del mundo en el siglo XIX. Nacida en Granada, vivió 94 años (1826-1920), de los cuales pasó la mayor parte en el extranjero, ya que se casó con el emperador francés Napoleón III en 1853. De familia noble, su hermana se casó con el duque de Alba, pero el matrimonio que la madre de ambas intentó concertar para Eugenia fracasó.
303 meneos
6030 clics
Eugenio, aquel que diu

Eugenio, aquel que diu

Eugenio Jofra Bafalluy, simplemente Eugenio, se convirtió en uno de los cómicos más populares de España durante finales de los años 70 y en las décadas de los 80 y 90. Pero como las buenas comedias, detrás de ese poderoso acento catalán, detrás de tanta risas se escondía un hombre vencido por la pena y la tristeza, un hombre que fue incapaz de superar la muerte de su primera mujer, Conchita Alcaide, un hombre al que el éxito alteró de tal manera que dilapidó su fortuna a la misma velocidad que la ganó.
140 163 0 K 256
140 163 0 K 256
4 meneos
102 clics

La olvidada historia de Eugenia y Joseph: amor, rebeldía y esclavitud en el Madrid de los Borbones

En 1749 se personaba ante los magistrados de la Sala de Alcaldes Eugenia de la Fuente, de Colmenar Viejo y residente en la Corte. Eugenia se vio obligada a emigrar a la capital para buscar empleo en el servicio doméstico. Su condición y diligencia le permitió trabajar durante varios años en casas insignes como la de Miguel Herrero de Ezpeleta, administrador de los estados del duque de Parma. Fue allí donde, cinco años atrás, aseguró ante la Sala haber sido «deshonrada», bajo palabra de matrimonio, por un esclavo negro de nombre Felipe Joseph.
5 meneos
22 clics

'Saben aquell', en marcha la película sobre Eugenio

El director David Trueba llevará a la gran pantalla la vida de Eugenio en el film "Saben aquell". El largometraje que nos hará descubrir los inicios profesionales del famoso humorista catalán y su consolidación posterior. Eugenio, uno de los cómicos más reconocidos en la España posfranquista, será interpretado por el actor David Verdaguer. (CAT)
279 meneos
4996 clics
Eugenio, documental sobre la cara desconocida del genial humorista

Eugenio, documental sobre la cara desconocida del genial humorista

Dirigido por Xavier Baig y Jordi Rovira y producido por REC Videoproduccions, TV3 y TVE, Eugenio es una aproximación a uno de los humoristas más carismáticos del siglo XX; vestido siempre de negro, serio, con un whisky en la mano y un cigarro en la otra. Así es como se mantiene aún en la retina de varias generaciones
117 162 3 K 507
117 162 3 K 507
4 meneos
166 clics

Rechazado el recurso del hijo de Eugenio contra el actor que parodia al humorista

El juzgado mercantil número 7 estableció que Climent podía continuar con su espectáculo de imitación de Eugenio y ordenó al hijo, Gerard Jofra, que dejara de denigrar la reputación del actor acusándolo vulnerar los derechos de propiedad intelectual e industrial del personaje.
100 meneos
1124 clics
Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya, el genio militar descartado en Francia por ser bajito

Eugenio de Saboya es uno de los estrategas militares más destacados de su época, a caballo entre el XVII y XVIII. Despreciado por su Francia natal, se convirtió en un gran militar al servicio del Sacro Imperio Romano Germánico, Austria, teniendo que luchar contra su propio país en la Guerra de Sucesión Española.
46 54 2 K 341
46 54 2 K 341
22 meneos
62 clics

80 años del nacimiento de Eugenio

Recordamos al gran humorista catalán, que hubiese cumplido 80 años este 11 de octubre, con vídeos y audios del Archivo de RTVE. Arrancaba carcajadas incluso sin pronunciar palabra. Sentado en el escenario, vestido de negro riguroso, grandes gafas ahumadas y un cigarrillo en la mano, Eugenio comenzaba su actuación con la archiconocida coletilla: "¿Saben aquel que diu?".
182 meneos
4910 clics
Eugenio, el humorista de luto y Conchita, la mujer que le cedió el escenario

Eugenio, el humorista de luto y Conchita, la mujer que le cedió el escenario

Eugenio Jofra Bafalluy tenía 24 años y fecha de boda con su novia cuando un día se quedó sin tabaco y cruzó la calle para comprar un paquete de Ducados. En el bar cantaba como los ángeles una chica de 26, muy guapa, con la que había coincidido al coger el autobús. Se acercó a preguntarle su nombre. Concepción Alcaide se lo dijo. También de dónde era, un pueblecito de Huelva. “La morena más guapa de Sierra Morena”, respondió aquel hombre de casi dos metros.
106 76 2 K 425
106 76 2 K 425
338 meneos
14253 clics
"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

"Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este

En 1981, un cómico actuaba en el Casino Viña del Mar, en Chile. Antes de iniciar su show le avisaron que el dictador Pinochet iría a verlo."Nada de chistes de militares", le recomendaron. El cómico era Eugenio. Arqueó la ceja, dijo "vale, tito" y contó este.Los que estuvieron allí cuentan que temían las represalias que pudiera tener el hecho de meterse con el estamento militar en un país en plena dictadura.Pero Pinochet se rió con todos los chistes incluído ese y se marchó al acabar.Había caído en el embrujo de Eugenio.
189 149 0 K 387
189 149 0 K 387
38 meneos
214 clics

Eugenio Monesma: el sabio de Huesca que no ha visto "The Last Of Us" pero podría salvar a la humanidad

La gran mayoría de los españoles no sabe cazar, ni pescar, ni cultivar. A lo máximo a lo que llegan muchos (millones) de personas, de hecho, es a bajar al supermercado, pagar con el móvil y calentar con el microondas. Sobra decir, por lo tanto, que su superviviencia en un mundo apocalíptico se vería muy amenazada. Pero Eugenio Monesma lleva 40 años dando forma a una posible solución: más de 3.200 documentales —"el mayor archivo audiovisual de España sobre etnografía"— que contienen parte de sabiduría acumulada por nuestros ancestros...
2 meneos
7 clics

El aragonés Eugenio Monesma, Botón de Oro de YouTube al superar el millón de suscriptores

Eugenio Monesma Moliner (Huesca, 21 de noviembre de 1952) es un director y productor de cine etnográfico, conocido por sus series de documentales sobre costumbres, oficios perdidos, y tradiciones de diferentes partes de España. Cuenta con el archivo audiovisual (más de 3.000 documentales) y fotográfico (miles de diapositivas y fotografías digitales) más grande sobre cultura tradicional en España.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
13 meneos
62 clics
Eugenio Linares: "Estuve indagando y llegué a la conclusión de que Bares es con 'b"

Eugenio Linares: "Estuve indagando y llegué a la conclusión de que Bares es con 'b"

El farero jubilado presenta su libro 'Estaca de Bares, un paseo por sus piedras, relatos y canciones' en San Cibrao. Mi nombre es Eugenio Linares Guallart, nací en Oviedo en 1953. El sábado presento mi libro Estaca de Bares, un paseo por sus piedras, relatos y canciones, a las doce de la mañana en el Museo do Mar en San Cibrao. Fui el farero en este lugar durante cuarenta años y ahora ya estoy jubilado.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
1 meneos
4 clics

Imanol Arias regresa a las tablas 24 años después con La vida a palos: "En el teatro no hay nada aprendido"

El actor Imanol Arias regresa a las tablas tras 24 años de ausencia con la obra La vida a palos (Testamento), un texto de Pedro Atienza y José Manuel Mora
1 0 7 K -39
1 0 7 K -39
13 meneos
130 clics

Antonio Arias: «El rock se fue de vacaciones en España y no ha vuelto»

Antonio Arias (Granada, 1965) es el fundador y líder del inclasificable grupo de música Lagartija Nick. Tras abandonar el grupo de rock granadino 091 en pleno éxito comercial, Antonio decidió montar una nueva banda con su amigo Eric Jiménez, entonces batería de la banda punk KGB. La historia de Lagartija Nick comenzó con el primer concierto que dieron, en 1987, y desde entonces han publicado catorce discos. El cuarto, denominado Omega, se realizó en colaboración con Enrique Morente, y viceversa. Tras un fracaso absoluto en su año de estreno, se
4 meneos
107 clics

"En el rostro del Führer", sátiras mexicanas de Antonio Arias Bernal  

Las obras de Arias Bernal gustaron tanto al Tío Sam que llegó a incorporarse a un selecto círculo de artistas convocados para ridiculizar a los líderes del Eje a través de caricaturas editoriales promoviendo el esfuerzo de guerra de los Aliados. Los carteles de Arias Bernal fueron distribuidos en gran número por toda América Latina.
9 meneos
23 clics

Día das Letras Galegas: Xela Arias, editora y compañera

La autora narra la trayectoria vital y profesional de la poetisa, traductora, editora y activista por la defensa del idioma gallego Xela Arias, fallecida hace dieciocho años y a quien se dedica el Día das Letras Galegas de 2021.
7 meneos
25 clics

La Fundación Franco repite denuncia contra el artista Eugenio Merino por caricaturizar al dictador

Eugenio Merino (1975, Madrid) ha sido dos veces denunciado por la Fundación Nacional Francisco Franco por la realización de obras plásticas que caricaturizaban al dictador. La primera denuncia fue desestimada; la fundación presidida por Carmen Franco volvió a denunciar al madrileño por otra obra: ‘Punchin Franco’. En este reportaje se habla del caso, también de las amenazas que recibió otro artista, Fernando Bayona, por una exposición fotográfica ‘Circus Christi'.
5 2 10 K -70
5 2 10 K -70
19 meneos
56 clics

Reportaje sobre las denuncias de la Fundación Franco al artista Eugenio Merino

Reportaje sobre el arte y la denuncia, con el testimonio de Eugenio Merino - demandado en dos ocasiones por la Fundación Nacional Franco por cariturizar al dictador- y de Fernando Bayona, artista jienense al que le cancelaron una exposición de fotografía artística al día siguiente de la inauguración y recibió amenazas de integristas católicos.
4 meneos
321 clics

¡No quiero volver a ver tu fea cara nunca más!

Cuando los reyes de España Alfonso XIII y Victoria Eugenia ya se encontraban exiliados en Francia e instalados en el Hotel Savoy de Fontainebleau, formaban una pareja rota, incapaz de compartir el mismo techo desde hacía años. En la última discusión que tuvo Alfonso XIII con la reina, éste le reprochó duramente su amistad con los Duques de Lécera y le dio a elegir: o ellos o él; furiosa, Victoria Eugenia le contestó en inglés…
15 meneos
274 clics

La leyenda de Eugenio Torralba, el médico que vio el Saco de Roma desde el aire

"Acuérdate del verdadero cuento del licenciado Torralba, a quien llevaron los diablos en volandas por el aire, caballero en una caña, cerrados los ojos, y en doce horas llegó a Roma y se apeó en Torre de Nona...". Éstas son las palabras que don Quijote le cuenta a Sancho en la segunda parte de la novela de Cervantes, aludiendo a una alucinante historia que tuvo lugar a caballo entre el siglo XV y el XVI. Es un caso conocido y documentado al haber intervenido la Inquisición. Torralba nació en Cuenca entre los años 1485 y 1490.
12 3 1 K 125
12 3 1 K 125
5 meneos
12 clics

Eugenia Sacerdote de Lustig. Científica exiliada, mujer salvadora

Con los dedos entrecruzados, la mujer reposa sentada junto a una ventana. Al otro lado, la lluvia golpetea sin cesar contra el cristal y el barrio de Belgrano en Buenos Aires brilla contra el espejo de su suelo mojado.
4 meneos
18 clics

Entrevista a Eugeni Quitllet

Entrevista a uno de los diseñadores españoles más importantes y con más proyección a nivel internacional. Desde su casa en París responde a las preguntas de Room Diseño
3 meneos
165 clics

“Eugenia Martínez Vallejo, desnuda” (1680), de Juan Carreño de Miranda  

La niña fue llevada en 1680 a la corte para ser exhibida por sus proporciones extraordinarias, siendo su obesidad mórbida objeto de atención por parte de la sociedad del momento, alcanzando gran popularidad. Este hecho, lejos de las actuales connotaciones negativas, debe entenderse dentro del gusto por las rarezas naturales heredado del siglo XVI.
2 1 9 K -86
2 1 9 K -86
« anterior123457

menéame